ANÁLISIS JURÍDICO DE LA JORNADA LABORAL EN LA LEGISLACIÓN NACIONAL CON UN ENFOQUE DE TIPO SOCIAL

dc.contributor.authorLUIS ALEJANDRO GARVIZÚ ECHAVE (TG-DER/ACJYP.0013)
dc.date.accessioned2025-05-29T14:08:00Z
dc.date.available2025-05-29T14:08:00Z
dc.date.issued2014
dc.description.abstractLa jornada o duración laboral ha constituido la institución jurídica madre, de ella han derivado casi todas las demás instituciones del derecho laboral como la fijación del salario, las indemnizaciones, los descansos periódicos y anuales, etc, es quizás tan o más importante que la misma remuneración del trabajador. Jornada y remuneración constituye el binomio madre de los derechos y obligaciones de las partes en el contrato de trabajo. Dos son las aspiraciones que los proletarios han procurado alcanzar, la reducción de la jornada y el aumento del salario. De la jornada laboral se determina no solo el rendimiento del trabajador, sino el desgaste fisiológico del mismo que no puede ser compensado con ningún salario ya que desde el punto de vista social al luchar por la disminución de la jornada del trabajo, se lucha por la vida misma.
dc.identifier.urihttps://repositorio-digital.uap.edu.bo/handle/123456789/1210
dc.titleANÁLISIS JURÍDICO DE LA JORNADA LABORAL EN LA LEGISLACIÓN NACIONAL CON UN ENFOQUE DE TIPO SOCIAL

Files

Original bundle

Now showing 1 - 1 of 1
No Thumbnail Available
Name:
TG-DER_ACJYP.0013 LUIS ALEJANDRO GARVIZU ECHAVE.pdf
Size:
871.38 KB
Format:
Adobe Portable Document Format

License bundle

Now showing 1 - 1 of 1
No Thumbnail Available
Name:
license.txt
Size:
1.71 KB
Format:
Item-specific license agreed to upon submission
Description:

Collections