DISEÑO DE UN SISTEMA DE INFORMACIÓN DE MARKETING PARA LA UNIVERSIDAD AMAZÓNICA DE PANDO

dc.contributor.authorFabiola Sánchez Vaca (PG-ADM_ACEF.0025)
dc.date.accessioned2025-07-15T15:37:23Z
dc.date.available2025-07-15T15:37:23Z
dc.date.issued2012
dc.description.abstractPara que un Sistema de Información en Mercadeo resulte exitoso, requiere instrumentarse a través de programas a mediano y largo plazo que le permita a la universidad desarrollar relaciones durables con los programas académicos e interesados. Son muchas las ideas de Sistemas de Información en Mercadeo que se pueden crear: para levantamiento de datos, para generar información, para la obtener respuestas en adelantos, para captar interesados, para satisfacerlos o para retenerlos. El punto, sin embargo, es en qué medida estas ideas están realmente contribuyendo a lograr el éxito de la universidad. En otras palabras, ¿hasta qué punto responden estos programas académicos, puntuales o no, a una estrategia general orientada a logro de los objetivos de largo plazo de mercadeo e información? Antes de iniciar el desarrollo de Sistemas de Información de Mercadeo, es de primordial importancia establecer un Plan Estratégico de Mercadeo donde se fijen los objetivos y se establezcan los lineamientos que se deben seguir. En un mercado tan competido como el de hoy, la tendencia es a hacer actividades dirigidas a grupos cada vez más segmentados, tanto en término de programas como de interesados, la elaboración de una estrategia general es aún más necesaria si se quiere visualizar cómo lograr la preferencia de distintos objetivos. Todos los programas académicos que se diseñen deben ser confrontados con el Plan Estratégico para asegurarse que los mismos contribuyan al logro de los objetivos de largo plazo, a la vez que estén encuadrados dentro de los lineamientos previamente fijados. Consideramos que los fundamentos estratégicos de mercadeo mejor desarrollados y que pueden aportar lineamientos concretos que han probado ser exitosos en múltiples universidades del país son los que abarcan la metodología de Marketing. Los costos de obtención, procesamiento, almacenamiento y distribución de la información pueden incrementarse rápidamente. Los datos adicionales tienen poca incidencia en el mejoramiento o cambio de la decisión de las autoridades universitarias o el costo de la misma excederá los beneficios de la decisión resultante.
dc.identifier.citationPG-ADM_ACEF.0025
dc.identifier.urihttps://repositorio-digital.uap.edu.bo/handle/123456789/1874
dc.titleDISEÑO DE UN SISTEMA DE INFORMACIÓN DE MARKETING PARA LA UNIVERSIDAD AMAZÓNICA DE PANDO

Files

Original bundle

Now showing 1 - 1 of 1
No Thumbnail Available
Name:
PG-ADM_ACEF.0025 FABIOLA SANCHEZ VACA.pdf
Size:
1.44 MB
Format:
Adobe Portable Document Format

License bundle

Now showing 1 - 1 of 1
No Thumbnail Available
Name:
license.txt
Size:
1.71 KB
Format:
Item-specific license agreed to upon submission
Description: