MAMIFEROS SILVESTRES RESCATADOS POR EL CENTRO DE INVESTIGACIÓN Y PRODUCCIÓN PARA LA AMAZONIA ENTRE LAS GESTIONES 2003-2021

Loading...
Thumbnail Image

Date

2023

Journal Title

Journal ISSN

Volume Title

Publisher

Abstract

Los mamíferos silvestres juegan un papel fundamental en lo que es el funcionamiento de los ecosistemas como ser el control de las poblaciones de herbívoros, la estabilización de las cadenas tróficas, el mantenimiento de las comunidades de depredadores, la dispersión y remoción de semillas, la regeneración de espacios abiertos en el bosque, el control de insectos, la dispersión de hongos micorriza, la polinización, la descomposición de materia vegetal, la determinación de la estructura de las comunidades de plantas, el incremento de fertilidad de los suelos y por último la construcción de hábitats para otras especies. El motivo por la cual estas especies se encuentran en categorías de amenaza son la deforestación, debido a que la población va en continuo crecimiento sin percatarse de los daños irreversibles sobre la fauna silvestre, la tenencia animal o mascotismo es otro de las que puede provocar la extinción de las especies silvestres, debido a que la población humana no tiene los conocimientos sobre el cuidado de estas especies, mucho menos las consecuencias que trae al poseer de ellas como mascotas por último el tráfico de fauna silvestre que sin conocer la categoría en la que se encuentran las extraen de su habitad natural sin acatar las leyes ambientales. El objetivo de esta investigación es identificar las especies de mamíferos silvestres rescatados dentro del Área Urbana del Municipio de Cobija, determinar el estado de amenaza de las especies recuperadas y mencionar las causas del rescate de especies de mamíferos silvestres. Los resultados mostraron el ingreso de 225 individuos de mamíferos silvestres pertenecientes a 26 especies, donde los perezosos son los que más se registraron por el Programa de Recuperación y Reubicación de Fauna Silvestre del Centro de Investigación y Producción para la Amazonia (CIPA), durante los años 2003 al 2021, la principal causa fue la deforestación y la entrega voluntaria por mascotismo.

Description

Keywords

Citation

TG-BIO_ACBN.0059

Collections