ANÁLISIS DE LA GESTIÓN DE RESIDUOS SÓLIDOS EN EL MUNICIPIO DE COBIJA DE LAS GESTIONES 2018 A 2022

Loading...
Thumbnail Image

Date

2024

Journal Title

Journal ISSN

Volume Title

Publisher

Abstract

La presente investigación tuvo como objetivo analizar la gestión de residuos sólidos en el municipio de Cobija, Bolivia, durante las gestiones 2018 a 2022. La ciudad de Cobija ha experimentado un crecimiento poblacional significativo en los últimos años, lo que ha conllevado a un aumento en la generación de residuos y ha generado impactos negativos en el medio ambiente, la salud pública y la calidad de vida de los habitantes. El estudio se basa en una revisión exhaustiva de datos, informes y estadísticas disponibles para evaluar el desempeño del sistema de gestión de residuos sólidos a través de indicadores clave, como la eficiencia de la recolección, el manejo de los diferentes tipos de residuos, los métodos de tratamiento y disposición final, y su impacto en el medio ambiente y la salud pública. Los hallazgos de la investigación revelan que el municipio de Cobija enfrenta diversos problemas y desafíos en la gestión de residuos sólidos. Entre ellos se encuentra la falta de infraestructura adecuada para la recolección, transporte, tratamiento y disposición final de los residuos, lo que resulta en impactos negativos en el medio ambiente y la salud pública. Asimismo, se identificó la escasa participación ciudadana en prácticas de reducción, reutilización y reciclaje, debido a la falta de programas de educación ambiental y sensibilización sobre una gestión adecuada de los residuos. Otro problema relevante es la limitada capacidad financiera y técnica del municipio para invertir en infraestructuras modernas de gestión de residuos, como plantas de tratamiento y reciclaje. Con base en los resultados obtenidos, se desarrolló una propuesta integral de mejora para la gestión de residuos sólidos en Cobija. Esta propuesta incluye la implementación de tecnologías más eficientes, la promoción de la separación en origen, la educación ambiental, la participación ciudadana y el fortalecimiento de la infraestructura y los recursos disponibles, los cuales pueden contribuir al desarrollo de un sistema de gestión de residuos sólidos sostenible y efectivo en el municipio.

Description

Keywords

Citation

TG-AMB_ACBN.0030

Collections