ADAPTABILIDAD DE CUATRO VARIEDADES MEJORADAS DE MAIZ (ZEA MAYS) A LAS CONDICIONES AGROECOLOGICAS DEL CENTRO DE INVESTIGACION DE NUEVAS TECNOLOGIAS PARA LA AMAZONIA (CINTA)

dc.contributor.authorCRISTIAN SOSA GONZALES (PG-AGF_ACBN.0001)
dc.date.accessioned2025-08-18T15:03:12Z
dc.date.available2025-08-18T15:03:12Z
dc.date.issued2014
dc.description.abstractEl trabajo de investigación titulado“Introducción de cuatro variedades mejoradas de maíz (zea mays) a las condiciones agroecológicas del Centro de Investigación de Nuevas Tecnologías para la Amazonia”, dependiente del Área de Ciencias Biológicas y Naturales de la Universidad Amazónica de Pando, ubicado en la Localidad de Gran Chaco del Municipio de porvenir, a 25 kilómetros de la ciudad de Cobija, geográficamente situado entre 87º6151” de Longitud oeste y 05º3090” Latitud Sur y una temperatura media anual de 21,6 ºC, con una precipitación promedio anual de 1229 mm. El mismo tuvo como objetivos, Evaluar las características agronómicas y morfológicas del cultivo del maíz, Seleccionar la (s) variedad (es) que mejor responda (n) a las condiciones ecológicas de la región, Identificar las principales plagas y enfermedades que ataquen al cultivo del maíz durante su desarrollo, el diseño experimental que se utilizo fue el “bloques al azar” con cinco tratamientos y cuatro repeticiones, el material vegetal que se utilizo en la investigación fueron las variedades; Compuesto 10 forrajero, Choclero 3, Aichasara 101, Aichasara 102 y el Testigo, procedente de la Ciudad de Cochabamba (Bolivia), el trabajo de investigación tuvo una duración de 236 días a partir del 10 de julio del 2.013, las principales actividades fueron: rosa, tumba, quema, preparación del terreno, siembra, aporque, identificación de plagas y enfermedades, toma de datos, cosecha y pesado de las cinco variedades de Maíz, culminando el trabajo en fecha 22 de marzo del 2014, los datos obtenidos de campo fueron tabulados mediante el programa SPSS (Statistical Product and Service Solutions), para su análisis estadístico que se la realizo de la siguiente manera, El análisis estadístico se inicio con el análisis de varianza o prueba de Fisher “F” correspondiente al diseño experimental de bloque al azar. En los casos donde se presentaron diferencias estadísticas significativas se procedió a la comparación de medias según el modelo propuesto por Duncan, a un nivel de significancia de 5% de probabilidad,
dc.identifier.citationPG-AGF_ACBN.0001
dc.identifier.urihttps://repositorio-digital.uap.edu.bo/handle/123456789/2540
dc.titleADAPTABILIDAD DE CUATRO VARIEDADES MEJORADAS DE MAIZ (ZEA MAYS) A LAS CONDICIONES AGROECOLOGICAS DEL CENTRO DE INVESTIGACION DE NUEVAS TECNOLOGIAS PARA LA AMAZONIA (CINTA)

Files

Original bundle

Now showing 1 - 1 of 1
No Thumbnail Available
Name:
PG-AGF_ACBN.0001 CRISTIAN SOSA GONZALES.pdf
Size:
2.12 MB
Format:
Adobe Portable Document Format

License bundle

Now showing 1 - 1 of 1
No Thumbnail Available
Name:
license.txt
Size:
1.71 KB
Format:
Item-specific license agreed to upon submission
Description: