CAPACITACION Y DESARROLLO DEL CAPITAL HUMANO EN EL GOBIERNO AUTONOMO MUNICIPAL DE NUEVA ESPERANZA
Loading...
Date
2016
Journal Title
Journal ISSN
Volume Title
Publisher
Abstract
Hasta el siglo XIX, el estudio del capital humano no tenía vital importancia en el desarrollo económico de un país ni en sus empresas. En su obra literaria “Economía Estadounidense”, el economista renombrado Becker, G. estudió las sociedades del conocimiento, concluyendo en su estudio que el mayor valor era el capital humano. El concepto de capital humano se refiere a la inversión en conocimiento, información, ideas, habilidades y la salud que las personas acumulan en el tiempo. Para Becker las personas que invierten continuamente en su educación y capacitación, al pasar de los años, tienden a generar más ingresos respecto a las personas que deciden no seguir capacitándose o hacerlo pocas veces. Dicho de otra manera el éxito económico de los individuos y consecuentemente extensamente en también de las economías en su conjunto, depende de cómo la gente invierte efectiva y ellos mismo. (Becker, 2002). Si bien antes la prioridad era el desarrollo económico, luego el desarrollo del personal, hoy es completamente diferente ya que la vinculación entre educación y progreso económico es imprescindible. Esta nueva percepción se da a partir del siglo XX, donde la educación, el conocimiento y las habilidades se convierten en factores decisivos para determinar la productividad del personal siendo considerada como la era del Capital Humano en el sentido de que un factor primario del nivel de vida de un país es su éxito en el desarrollo y la utilización de las habilidades, conocimientos y los hábitos de sus ciudadanos.
Description
Keywords
Citation
TD-ADM_ACEF.0020