PROPUESTA DE CONTROL INTERNO PARA LA EMPRESA CARVALHO CONSULTING GROUP CONTADORES ASOCIADOS EN LA CIUDAD DE COBIJA

Loading...
Thumbnail Image

Date

2020

Journal Title

Journal ISSN

Volume Title

Publisher

Abstract

La globalización y el auge que tienen las empresas del sector contable en la actualidad hacen que el medio se vuelva más competitivo, no solo en la renovación de sus unidades, sino también en el manejo de sus sistemas. Siendo este sector uno de los factores principales para la productividad de las empresas comerciales y de servicios en Bolivia, es necesario un buen manejo de sus recursos y esto lo realiza a través de un buen manejo del control interno. Una empresa con un buen manejo de control interno, es más competitiva, esto se debe a que su información se vuelve más veraz y oportuna, de acuerdo a los procesos que se manejen. Con la implantación de este instrumento importante se podrá coadyuvar al mejor manejo de control interno para la empresa permitirá que de una manera ágil, veraz y oportuna mantenga toda la información necesaria para el momento de la presentación de sus estados financieros, por lo expuesto se pone como referencia la creación de dos áreas de acción para realizar el control interno administrativo y contable, el cual debe cumplir con 3 ejes de acción: la información oportuna, veraz y confiable, salvaguardar los activos y evitar fraudes. Son estos ejes de acción que permitirán que la situación actual de la Empresa cambie y así mismo beneficiará a los profesionales que conforman el equipo de trabajo. Además, este proyecto contribuye con los objetivos del Plan Nacional de Desarrollo para el buen vivir directamente con los objetivos 3, 9 y 8 que expresa: “Consolidar el sistema económico social y solidario, de forma sostenible”; es decir, que el proyecto sea sustentable y que eleve los índices de eficiencia, ocasionando con esto que pueda mantenerse con el tiempo y mejore día a día. El Ministerio de Economía y Finanzas Publicas quien vela por el sistema de contabilidad integrada es una herramienta técnica que busca el desarrollo, estabilidad, solidez y correcto funcionamiento del sector económico, es decir es un ente regulador de las Empresas; Ley Nº 2042, de 21 de diciembre de 1999, de Administración Presupuestaria. Ley Nº 2137, de 23 de octubre de 2000, de modificaciones a la Ley 2042 de 21 de diciembre de 1999, es decir, deben cumplir con todos los requisitos que esta ley propone, el no cumplimiento de esta ley puede hasta provocar la revocatoria del permiso de funcionamiento.

Description

Keywords

Citation

PG-CP/ACEF.0026