PROYECTO DE GRADO
Permanent URI for this collectionhttps://repositorio-digital.uap.edu.bo/handle/123456789/1525
Browse
Recent Submissions
Item Diseño de un Sistema Contable para la empresa de Transporte de Carga Confe Cargo Srl. en la Ciudad de Cobija(2025-06-24) CLAUDIA BECERRA GIOY (PG-CP/ACEF.0047)En el presente proyecto de grado se ha diseñado un sistema contable para la Empresa de Transporte de carga CONFE CARGO S.R.L. ubicada en la Ciudad de Cobija, con la finalidad de cubrir la necesidades de información de la misma, tomando en cuenta aspectos particulares de la empresa como ser el tamaño, actividad, necesidades de información económica y aspectos contables importantes para las empresas de transporte de carga por carretera, la normativa impositiva aplicable al sector, como ser la facturación con tasa 0, los gastos vinculados al sector transporte, así mismo se realiza una propuesta contable sobre el cobro por transporte internacional y nacional, es decir en exportaciones e importaciones respectivamente, en beneficio de los dueños de la empresa. El diseño metodológico, tiene un enfoque, cualitativo con un método de investigación de análisis y síntesis de la información, las técnicas de recolección de datos fueron; entrevista y revisión documental. El resultado del trabajo realizado es la propuesta del plan de cuentas, comprobantes de contabilidad (diario, ingreso y egreso) donde se registran las operaciones frecuentes de la empresa de transportes, realización de mayores, elaboración del Balance de Comprobación de Sumas y Saldos para tener saldos ajustados que permitirá clasificar las cuentas de ingreso y egreso para utilizarlas en el Estado de Resultados y con las cuentas de activo, pasivo y patrimonio elaborar el Balance General, estos estados financieros proporcionaran información económica y financiera que puede ser utilizado para la toma de decisiones administrativos, que lleven a un crecimiento de la empresa en el tiempo.Item PROPUESTA DE APLICACIÓN DE LA BANCA DIGITAL A TRAVÉS DE TRANSFERENCIAS Y QR, PARA LA EMPRESA GAMMA NUTRITION DE LA CIUDAD DE COBIJA(2024) FABRICIO HECTOR ZAMBRANA SOBRINHO (PG-CP/ACEF.0046)La banca digital puede ser una herramienta valiosa para las empresas que buscan mejorar su gestión financiera, operativa y de recursos. Sin embargo, es importante que estas reciban capacitación y asesoramiento en el uso de la banca digital, y que se tomen medidas para garantizar la seguridad de las transacciones en línea y la privacidad de los datos de los usuarios financieros. Es importante que conozcan los beneficios y facilidades que puede ofrecer el uso de la Banca Digital, para ello es necesario ofrecer una buena orientación acerca del uso de la Banca Digital. En ese sentido se puede decir que la implementación de la banca digital puede mejorar la eficiencia de las empresas, reducir costos y mejorar la experiencia de los usuarios financieros, lo que puede aumentar la rentabilidad y la competitividad de estas empresas en el mercado. Otro de los beneficios que ofrece la Banca Digital es que ayuda a los usuarios financieros a no quedar al margen de los avances tecnológicos que ofrece la Banca, ya que la tendencia es evolucionar constantemente con la tecnología y mejorar los servicios financieros, para que los usuarios de servicios financieros estén cada vez más satisfechos con la experiencia brindada por la Banca Digital. Los clientes hoy en día están familiarizados con el uso de la Banca Digital, en ese sentido muchos prefieren realizar sus pagos de servicios o productos a través de los distintos métodos de cobros y pagos digitales, entre los más utilizados por los usuarios financieros están el QR (Quick Response), las Transferencias Bancarias y Transferencias Interbancarias (ACH) y otros.Item LABORES DE AUDITORIA CON HERRAMIENTAS TECNOLOGICAS EN EL MUNICIPIO DE COBIJA(2024) CINTIA FAVIOLA RIVERO CHINCHE (PG-CP/ACEF.0044)La presente investigación da respuesta a la problemática planteada; ¿Las labores de auditoría con el uso de herramientas tecnológicas en el Municipio de Cobija, responde al desafío planteado?, con tres objetivos específicos; evaluar el nivel de conocimiento y familiaridad de los auditores en el uso de herramientas tecnológicas, identificando áreas de mejora y desarrollo, Identificar las principales áreas de tecnología que los auditores deben dominar para fortalecer sus habilidades y competencias en el contexto digital actual, y analizar las labores específicas de auditoría en las que las Tecnologías de la Información y Comunicación (TIC) pueden ser implementadas para mejorar la eficacia y eficiencia del proceso de auditoría. El enfoque con el que se trabajó es el enfoque mixto, ya que se recolectan y analizan datos cuantitativos y cualitativos y los métodos de investigación con los que se llevó a cabo este trabajo son el método descriptivo y método exploratorio. Los resultados de la entrevista realizada muestran que la mayoría de los auditores reconoce la importancia de la tecnología en la auditoría, pero muchos aún no han implementado herramientas específicas. Además, se identificaron áreas críticas en las que la tecnología, como Big Data y tecnologías de la información, puede mejorar la eficacia de las labores de auditoría. Este proyecto se enfoca en promover la implementación efectiva de herramientas tecnológicas en las firmas de auditoría del Municipio de Cobija, y en el mundo; con el objetivo de fortalecer las habilidades y competencias de los auditores en el entorno digital actual, ya que es un reto para todo profesional.Item INVENTARIACIÓN Y CODIFICACIÓN DE LOS ACTIVOS FIJOS DEL SERVICIO DEPARTAMENTAL DEMDEPORTES -SEDEDE PANDO(2023) MARIANA DIVICO VELÉZ (PG-CP/ACEF.0043)Este proyecto de grado tiene como finalidad mejorar la eficiencia y la transparencia en la administración de los activos fijos del Servicio Departamental de Deportes - SEDEDE. El estudio pretende responder a un problema de codificación de activos fijos dentro de la institución, lo cual es una herramienta esencial para garantizar la gestión eficiente de los recursos deportivos en el Departamento de Pando y brindar servicios deportivos de calidad a la comunidad, cumpliendo con los estándares y regulaciones establecidos. Con la elaboración de presente documento permitirá detallar y mantener un registro preciso y actualizado de todos los activos fijos, lo que facilita la gestión eficiente de recursos, la planificación y la toma de decisiones. Además, contribuye a la transparencia y la rendición de cuentas en la gestión de recursos públicos, asegurando que el SEDEDE pueda ofrecer servicios deportivos de calidad a la comunidad pandina mientras cumple con las normativas vigentes para la gestión de activos públicos. Sin embargo, el documento se encuentra sistematizado para su fácil lectura ya que detalla todo lo que se pudo realizar dentro de la institución logrando obtener información de primera mano gracias a la buena voluntad de los funcionarios de esta institución, existieron algunos desafíos al momento de la intervención, pero con una buena coordinación se pudieron solucionar. Por otra parte, se pudo asignar códigos únicos a cada elemento de los inventarios, estos códigos facilitaran la identificación, seguimiento y control de los activos a lo largo del tiempo, además, permiten una rápida referencia y localización de la información relacionada con cada activo en sistemas de gestión, este proceso suele incluir varias etapas, como la identificación de los activos, recopilación de información más relevante, fecha de adquisición, valor, la asignación de códigos relacionada con la actualización constante.Item DISEÑO DE UN MANUAL DE PROCEDIMIENTOS PARA EL MANEJO DE ACTIVOS FIJOS DE LA EMPRESA COMERCIAL BAZAR LA PAZ EN LA CIUDAD DE COBIJA(2023) SHIRLEY CHOQUE CRISPIN (PG-CP/ACEF.0041)El presente proyecto consiste en diseñar un Manual de Procedimientos para el manejo de activos fijos en la empresa comercial BAZAR LA PAZ que sirva como una herramienta para el buen manejo de sus activos fijos. ¿Es necesario elaborar un manual de procedimientos, que sirva de guía en el manejo de activos fijos (Edificios, muebles y enseres, vehículo y equipo de computación) de la empresa comercial BAZAR LA PAZ, que permitan obtener información oportuna y confiable para la toma de decisiones? La metodología que se aplicó en el trabajo se ha establecido con el propósito de cumplir con los objetivos propuestos con la mayor eficacia y eficiencia para lo cual utilizará una serie de procedimientos, trabajos y técnicas de las cuáles serán las óptimas para cumplir con los objetivos requeridos, con la aplicación de un Enfoque Mixto. Para el desarrollo del presente trabajo de investigación se ha utilizado técnicas e instrumentos de información como: entrevistas y encuestas en la empresa comercial de BAZAR LAZ PAZ. En conclusión, un manual de procedimientos para el manejo de activos fijos, es una herramienta de trabajo donde se garantiza que los activos fijos sean tratados de manera correcta.Item ELABORACIÓN DE UN MANUAL DEL MANEJO DE CAJA CHICA PARA LA EMPRESA IMPORT-EXPORT ACRE CORP.(2024) BEIMAR TICLLA FELIPE (PG-CP/ACEF.0040)El presente proyecto consiste en diseñar un manual del manejo de caja chica para la empresa IMPORT EXPORT ACCRE CORP que sirva como una herramienta para el buen manejo de caja chica. Para realizar el proyecto me surgió lo siguiente pregunta ¿Es necesario elaborar un manual para el manejo de caja chica, que permita mejorar los procedimientos de registros de fondos de caja chica en la en la empresa IMPORT EXPOR ACRE CORP.? La empresa maneja caja chica sin embargo no tienen un Manual de caja chica debido a que la empresa IMPORT. EXPORT. ACRE CORP No cuenta con este manual de Caja Chica, por no tener personal designado por la ausencia de respaldos y la falta de registros aumenta la posibilidad de manejar ilegalmente estos fondos incrementando el Riesgo de Identificación de Responsabilidades. La empresa IMPORT. EXPORT. ACRE CORP No cuenta con el manual del manejo de Caja Chica, por no tener personal designado, por la ausencia de respaldos y la falta de registros. la posibilidad de manejar ilegalmente aumenta. El presente estudio adopta un enfoque mixto ya que apunta a la precisión de las mediciones y los indicadores sociales para que los resultados puedan generalizarse a una gama más amplia de contextos y poblaciones. Se realizaron las observaciones necesarias para poder visualizar los resultados gráficamente. Para el desarrollo del presente trabajo de investigación se ha utilizado técnicas e instrumentos de información como: Entrevista con el propietario de la empresa IMPORT. EXPORT. ACRE CORP. El cual nos permitió detectar aspectos fundamentales para el desarrollo y la elaboración del proyecto de grado. Encuesta que se realizó a los empleados la empresa IMPORT. EXPORT. ACRE CORP.Item ELABORACIÓN DE UN REGLAMENTO DE CONTROL INTERNO DE FONDO FIJO DE CAJA CHICA PARA LA EMPRESA MONOPOL LIMITADA - COBIJA(2023) JESSICA JHENNY MAMANI SIRPA (PG-CP/ACEF.0039)El proyecto de grado corresponde a la “Elaboración de un Reglamento de Control Interno de Fondo Fijo de Caja Chica para la empresa MONOPOL LIMITADA – COBIJA”. El reglamento de control interno referido al manejo de Fondo Fijo de Caja Chica que se propone en este trabajo, define lineamientos para un efectivo Control Interno en base a las normas básicas de contabilidad y acorde a las necesidades de la empresa, y servirá de guía para mejorar el uso y manejo de los recursos financieros, y aminorar los riesgos que se pueden presentar en el proceso de reposición ejecución, asignación y cierre de Caja Chica, cumplir con las disposiciones legales establecidas por los organismos de control y aumentar el nivel de confianza en la razonabilidad de los estados financieros. La empresa MONOPOL LIMITADA – COBIJA, el 1 de abril de 2010 realizo la primera contratación de personal, inicio sus operaciones el 13 de mayo del 2010, la primera venta en cobija se efectuó el 24 de junio del mismo año, su rubro es la comercialización de pinturas en el mercado de Cobija y su entorno del departamento de Pando. Esta empresa se caracteriza por la gran variedad y calidad de colores que ofrece, para todo tipo de cliente; reconocida a nivel nacional e internacional. Como toda empresa en la parte administrativa y financiera, necesita de una buena administración en general, y algo muy importante es el Reglamento de Control Interno para Fondo Fijo de Caja Chica, un modelo adecuado para controlar y manejar estas gestiones en las empresas, se hace indispensable hoy en día. El problema central radica en la inexistencia de un modelo de control interno contable (debido a que es importante basarse en métodos contables para elaborar un reglamento) para una empresa que comercializa en la Ciudad de Cobija. Por medio del presente trabajo de investigación se pretende dar solución al problema planteado a través de una propuesta de Reglamento de Control Interno, el mismo será realizado en función al fundamento del método espacial, pero con nuevos criterios. Para la realización del presente trabajo es importante tomar en cuenta la metodología deItem PROCEDIMIENTOS PARA LA BAJA DE ACTIVOS FIJOS (PARQUE AUTOMOTOR) DEL SEDES PANDO(2023) RAQUEL ARTEAGA MERCIER (PG-CP/ACEF.0038 )En el presente proyecto de grado denominado, “Procedimientos para la baja de Activos Fijos (Parque Automotor) del SEDES Pando, aborda un tema muy común en todas las entidades públicas, sin embargo, muchas instituciones del departamento de Pando principalmente los gobiernos autónomos departamentales y municipales no llevan a cabo la baja de activos fijos conforme lo establecen el D.S. 0181 de las Normas Básicas del Sistema de Administración de Bienes y Servicios tal es el caso del SEDES Pando, que actualmente cuenta con una gran cantidad de vehículos varados en el parque automotor, donde algunos de ellos se encuentran en desuso, deteriorados, dañados y la mayoría ya han agotado su vida útil. Es en este entendido, en el Capítulo I, luego de haber identificado el problema, se han establecido como objetivo general: “Establecer procedimientos para realizar la baja de los vehículos del parque automotor del Servicio Departamental de Salud de Pando, conforme a las normas vigentes”, de la misma manera, se definieron como objetivos específicos, realizar un levantamiento de información de los vehículos del parque automotor del Servicio Departamental de Salud de Pando; Identificar los vehículos que fueron informados en situaciones de inutilización, obsolescencia, siniestro, robo o pérdida fortuita; realizar un análisis de los documentos de los vehículos fuera de uso para ser dados de baja del SEDES Pando, por ultimo proponer a la entidad del SEDES – PANDO los procedimientos de se deben se seguir para la baja de los vehículos del SEDES Pando de acuerdo a los descrito en el D.S.0181 de las NB-SABS y sus modificaciones.Item DISEÑO DE PROCEDIMIENTOS ADMINISTRATIVOS DE ENTRADAS Y SALIDAS DE MATERIALES DE LA EMPRESA TECH PANDO(2023) ARACELY SERRUDO CARI (PG-CP/ACEF.0037)Las tendencias económicas en la actualidad están orientadas en el aumento de la producción mediante la eficiencia en sus operaciones, para el logro de este objetivo es indispensable tomar en cuenta factores como la capacidad de los recursos humanos, la disponibilidad de bienes, servicios y la oferta de productos o servicios disponibles en tiempo y cantidad. La Empresa Tech Pando cuenta con una estructura idónea que permite la venta de sus productos a las necesidades del cliente, bajo un inventario de materiales medianamente controlados, siendo así que existe una necesidad de la empresa de lograr un control más efectivo en las entradas y salidas de materiales a través procedimiento administrativos adecuados para la eficacia de las operaciones y la mejora económica de empresa. Para la mejora del control eficiente se requiere de una herramienta de apoyo para los procedimientos administrativos, que reúna los precisos detalles sobre cada uno de los movimientos de entradas y salidas de materiales, así como el quién, cuando, donde y el porqué de los procedimientos, teniendo como línea común el orden de actividades y el propósito de la misma. Es por tal motivo que el diseño de procedimientos es un instrumento de importancia para regular las actividades diarias de la empresa, el flujo operacional de cada cargo, también sirve como un medio para la comunicación efectiva para las operaciones y para la toma de decisiones en beneficio de la empresa y de los clientes que requieren mejores servicios de atención, eficacia y eficiencias empresarialItem DISEÑO DE ESTRATEGIAS PARA LAS COBRANZAS DE LA EMPRESA DE SERVICIOS DE AGUA POTABLE (EMPO), EN LA LOCALIDAD DE PORVENIR Y VILLA ROJAS, 2022(2022) RENE ISMAYGUER MAMANI ALCAZAR (PG-CP/ACEF.0036)La presente investigación, tiene como objeto de estudio las estrategias de cobranzas. El origen de la problemática surge con un alto índice de morosidad en los usuarios del Municipio de Porvenir y Villa Rojas, por concepto de consumo del servicio de agua potable. El objetivo de la investigación es diseñar estrategias para las cobranzas de la Empresa de Servicios de Agua Potable (EMAPO), en las localidades de Porvenir y Villa Rojas. El tipo de investigación es descriptiva y el enfoque metodológico cuantitativo y cualitativo, así mismo se empleó la técnica de encuesta, con un marco muestral de 299 encuestados de la totalidad de la población de estudio, y que está conformada por las personas con relación de dependencia morosa con la Empresa EMAPO; se aplica el cuestionario como instrumento de recolección de datos estructurado. Las conclusiones del trabajo arrojan un diseño de estrategias diferenciados para las cobranzas de la Empresa de Servicios de Agua Potable (EMAPO) en las localidades de Porvenir y Villa Rojas, 2022, en la cual se explica claramente cada uno de los procedimientos que se utilizaran para realizar el tipo de cobro a cada uno de los usuarios que gozan de este servicio.Item CONTROL INTERNO DE INVENTARIO DE MERCADERIA DEL COMERCIAL EL ITONAMEÑO DE LA CIUDAD DE COBIJA(2021) MOHAMED ALFREDO ABED VALERA (PG-CP/ACEF.0035)En el presente trabajo se busca realizar un control interno de Inventario de mercadería para la empresa comercial “El Itonameño” en la Ciudad de Cobija. En el presente proyecto se pretende realizar un análisis de los distintos procesos de la administración de inventarios, el mismo que tiene lugar en el almacén de la empresa antes mencionada. El estudio ha identificado que la empresa no posee un control interno de inventario, lo cual genera un alto costo en la gestión de compras, generando pérdidas, ya que muchas veces se compra mercadería la cual se cuenta con existencias en el almacén, generando un costo más adquiriendo muchas veces con un precio distinto al anterior abastecimiento. También esto da lugar a que los productos o artículos sufran daños o deterioro por el tiempo almacenado. Finalmente, como una manera de buscar la solución a las falencias encontradas en forma precisa y metodológica, se planteó el objetivo general y los objetivos específicos, los cuáles se cumplieron a cabalidad. Se proporcionan posibles soluciones para mejorar las políticas actuales de los procesos realizados en la empresa, con el fin de reducir los niveles excesivos de inventario, el costo y almacenaje del mismo. Por ello la empresa ha decidido implementar políticas de inventario y mejorar la administración actual para controlar eficientemente los materiales, la distribución de los artículos en almacén, disminución del tiempo de despacho, proceso de recepción y entrega de mercadería.Item PROPUESTA ADMINISTRATIVA PARA REVALIDAR, ANULAR O REVERTIR CHEQUES EN TRANSITO VENCIDOS DE LA UNIVERSIDAD AMAZONICA DE PANDO DE LAS GESTIONES 2018 A 2020(2021) KAREN EVELYN TERCEROS ROCA (PG-CP/ACEF.0034)En toda entidad pública, el control interno juega un papel importante en el logro de los objetivos institucionales y está bajo responsabilidad tanto de la dirección como de todo el personal. Por el lado de la presente investigación se toma en cuenta al control interno directamente sobre la confiabilidad de los registros financieros a la hora del manejo y control de hechos económicos presupuestados para que se presenten Estados Financieros sin observaciones. Dado que es necesario que la administración financiera, a través del sistema de contabilidad integrada produzca estados financieros oportunos y confiables, mostrando los resultados de la gestión presupuestaria, financiera y económica de las entidades públicas con el fin de preservar la confianza dando a conocer los resultados de una administración transparente. La Unidad de Tesorería y Crédito Público de la Universidad Amazónica de Pando emite continuamente cheques como medio de pago y estos por su importancia, sensibilidad y riesgo se requiere una atención especial a la hora de custodiar y reflejar los mismos en los estados financieros. Es por ello, que se pudo evidenciar que al inicio de una gestión se contaba con una cantidad considerable de cheques en tránsito de los cuales algunos de la última gestión pasaban a ser revalidados mientras que los demás continuaban siendo considerados en tránsito. Por esta razón se vió la necesidad de tomar acciones sobre los cheques en tránsito, en esta oportunidad sobre las tres últimas gestiones con el fin de evitar sanciones por la responsabilidad pública a los responsables de impresión y de entrega de cheques.Item CONTROL DE INVENTARIO DE ALMACENES EN LA DISTRIBUCIÓN DE MEDICAMENTOS Y SUMINISTROS, CEASS EN LA CIUDAD DE COBIJA(2021) JASDY ZEMA MUKAY (PG-CP/ACEF.0033)En el CEASS, el no contar con un manejo adecuado de inventario de medicamentos que entran y salen del almacén puede provocar que se tengan diferencias entre el inventario físico y en documentos, lo cual puede provocar un desabastecimiento de los mismos. El manejo de un stock mínimo es necesario, para abastecer de medicamentos de forma oportuna. En este proyecto de grado consideraremos que el control interno del manejo de almacenes es un aspecto crítico de la administración exitosa. Por ende, esas existencias en el almacén de medicamentos y suministros significan tener dinero ocioso y para reducir éstas al mínimo, la institución debe hacer que coincidan las operaciones que ofrece la demanda y la oferta; de tal manera que las existencias permanezcan en el almacén de medicamentos y suministros en tiempo oportuno para que el cliente lo adquiera. Durante un control de inventario la institución se debe asegurar que no se llegue a una falta de medicamentos y suministros, ya que esto nos puede llevar a la disminución de ventas debido a la inconformidad del cliente. Se ha podido constatar además que el actual sistema de inventarios que es utilizado por CEASS no tiene un buen manejo de sus productos, dado que no se puede disponer de datos reales y actualizados en cualquier momento, además de contar con registros inoportunos de existencia y de fechas de vencimientos que maximizan los costos por perdidas de validez de los medicamentos. Sin embargo, también se pudo constatar que no existen registros de capacitaciones y/o actualizaciones al personal referente a los sistemas de manejo, pudiendo llegar a ser una gran debilidad si no es tomado en cuenta este dato, por lo que se recomienda que se pueda trabajar en dichas actualizaciones.Item DESARROLLO E IMPLEMENTACION DE UN SISTEMA INFORMATICO DE CONTROL DE ACTIVOS FIJOS PARA LA EMPRESA CHINA KING(2021) CAROLINA CRUZ TORRICO (PG-CP/ACEF.0032)El presente proyecto consiste el desarrollo e implementación de un sistema informático de control de activos fijos que sirva como una herramienta para el manejo eficiente y sistemático de los activos fijos de la empresa China King, este sistema permitirá contar con información fiable y oportuna a la hora de la toma de decisiones. El desarrollo de un sistema informático de control de activos fijos presentan una solución específica a las deficiencias que tiene la empresa en cuanto a la administración de sus bienes muebles, la implementación del sistema permite a la empresa llevar de forma automatizada el proceso de registro, asignación de custodio y permitiendo una salvaguarda de los activos de forma eficiente, codificación de los activos, registro de ubicaciones de igual manera se tendrá de forma oportuna el cuadro de depreciaciones y actualización de los activos fijos de la empresa. Para el desarrollo del presente proyecto se ha utilizado técnicas e instrumentos de información como: entrevistas, análisis de documentación y la observación que nos ha dado a conocer la deficiencia en la administración de los activos fijos de la empresa.Item ANALISIS DEL CONTROL Y SEGUIMIENTO DE LOS ACTIVOS FIJOS MUEBLES Y ENSERES DE OFICINA DEL GOBIERNO AUTÓNOMO MUNICIPAL DE COBIJA(2021) GISLAINE ROCA CHUPINAGUA (PG-CP/ACEF.0031)En el Proyecto se plantea si el Control y Seguimiento de los Activos Fijos Muebles y Enseres de Oficina del Gobierno Autónomo Municipal de Cobija cumplen la normativa nacional y presentan información fidedigna y oportuna para la toma de decisiones Para ello se realizó un diagnóstico del Control Interno en Administración de Activos Fijos del Gobierno Autónomo Municipal de Cobija, se indago sobre el conocimiento de manejo, control y seguimiento de los activos fijos muebles y enseres de oficina por parte del personal de la institución y se evaluó por muestreo la información registrada en el Sistema de Administración de Activos Fijos VSIAF 3.2 del GAMC. Se pudo constatar que los procedimientos y procesos que se ejecutan en el área de activos fijos son burocráticos, el Reglamento Específico del Sistema de Administración de Bienes y Servicios y el Manual de Activos Fijos se encuentran actualizados tal como lo establece La Ley N°1178. Se identifica que el personal del GAMC, no conoce plenamente la normativa, reglamentos específicos y manuales de procedimientos de la administración de activos fijos y no se realizan capacitaciones al personal, sobre sistema de administración, tenencia y salvaguarda de activos fijos. Analizando la información registrada en el Sistema de Administración de Activos Fijos VSIAF 3.2 del GAMC, sobre un universo de 895 con una muestra de 40 a un nivel de confianza del 95% y un error máximo tolerable del 5% se pudo constatar que el 60% de la muestra que no se encuentra colocado el número de código en el activo fijo mueble y están asignados a personas diferentes a los registrado en el sistema. El 28% de la muestra presenta información registrada el en sistema VSIAF 3.2 pero en la revisión in situ no se evidencio el activo fijo muebles en la oficina asignada.Item DISEÑO DE UN SISTEMA DE CONTROL INTERNO DEL ALMACEN DE MERCADERIAS, BASADO EN EL INFORME COSO I DE LA EMPRESA COMERCIAL ACRE CORP(2021) NICODEMO TOLA COPA (PG-CP/ACEF.0030)El Proyecto corresponde a un diseño con la propuesta de mejorar el sistema de control interno basado en el modelo COSO I - Marco Integrado, del almacén de mercaderías de la empresa comercial Acre Corp. En primera instancia se describe la situación actual de la empresa, por medio de un diagnostico se muestra el objeto social de la empresa, los productos y servicios que ofrece, se plantea la problemática existente en el área del almacén, a causa de un mal manejo de mercaderías dentro esta área, es por tal motivo que se justifica el siguiente proyecto ya que el diseño de un sistema de control interno tiene la particularidad de generar acciones que involucren planes, normas, registros, organización, procedimientos y métodos, a fin de promover la gestión eficaz, eficiente y transparente de la institución. Bajo ese contexto el presente estudio busca aplicar el control interno bajo el informe COSO I – Marco Integrado, a fin de perseguir los objetivos de la institución. Entre los componentes funcionales del control interno, solamente se abarcará un componente, que es actividades de control. También mencionar que los objetivos de este proyecto van enmarcado a la necesidad de contar con un Control Interno y la importancia y beneficio que traerá para la empresa en caso de ser implementado. Para la empresa comercial Acre Corp.Item ANALISIS COMPARATIVO DEL IMPUESTO A LAS UTILIDADES, PARA PROFESIONALES DEPENDIENTES E INDEPENDIENTES EN LA ZONA FRANCA COBIJA(2021) LILIAN RAMOS PANDO (PG-CP/ACEF.0029)La presente investigación que es de carácter principalmente analítico no experimental se basa en la comparación de la carga impositiva a la que están sujetos los profesionales dependientes e independientes que radican y ejercen en la Zona Franca Cobija con el fin de identificar si existe la correcta aplicación de los principios de equidad, capacidad contributiva, legalidad y proporcionalidad establecidos en el artículo 323 de la CPE “La política fiscal se basa en los principios de capacidad económica, igualdad, progresividad, proporcionalidad, transparencia, universalidad, control, sencillez administrativa y capacidad recaudatoria”. El análisis realizado de cada uno de los artículos que graban a los profesionales liberales u oficios y los dependientes nos permitió tener un panorama más claro de su entorno como de las diferencias impositivas que llevan a los profesionales a buscar empleo como dependientes pues al ejercer en calidad de independientes se les impone los 3 impuestos a los que están sujetos las empresas y/o personas jurídicas excepto que al momento de declarar el IUE los independientes no tiene el goce de poder deducir los gastos efectuados en el periodo pues se los limita a gravarles el 50% de sus ingresos sobre el cual se calcula la alícuota del 25% pudiendo solo deducir hasta el 50% del impuesto con facturas que se relacionen a su actividad económica. Aunque parece un beneficio al independiente a simple vista al realizar el análisis se puede evidenciar que no es así pues se obliga al independiente a declarar utilidades durante todos los periodos quitándoles la posibilidad de presentar perdidas como la que tienen las empresas o personas jurídicas y tampoco pueden deducirse el SMN como les es permitido a los profesionales dependientes. En consecuencia, la investigación así desarrollada permite concluir la posición fiscal en la que se sitúan los profesionales en el ejercicio libre de su profesión y las personas que realizan oficios diversos y en relación a los demás sujetos pasivos de la obligación impositiva en el territorio boliviano; lo que posibilita la formulación de una propuesta de modificación de la Ley No. 843 por una parte quitar a los profesionales independientes del impuesto a las utilidades de las empresas IUE pues no están bien clasificados en este grupo impositivo siendo los profesionales independientes personas naturales. Y la creación de un nuevo impuesto que grave específicamente las utilidades o renta neta de los profesionales independientes que nivele la contribución realizada por estos y los dependientes promoviendo así los principios constitucionales.Item DISEÑO DE UN SISTEMA FINANCIERO CONTABLE PARA LA EMPRESA CONSULTORA Y CONSTRUCTORA TIMOES S..R.L.(2021) ASMINE SOMY ARTEAGA (PG-CP/ACEF.0028)Unos de los puntos fundamentales dentro de las empresas constructoras es el control de sus actividades diarias, ya que dependen en gran medida de la eficiencia, eficacia y economicidad de sus procedimientos para el logro de sus objetivos. Es por ello que el presente proyecto propone elaborar un sistema de control contable y de Inventarios y así obtener información financiera real, confiable y oportuna a la hora de la toma de decisiones, los usuarios de esta información son los más interesados en tener un adecuado control de Ingresos y Egresos y de esa forma evitar cualquier tipo de observación tanto de error como de fraude, además colaboraremos al análisis de los Estados financieros en base a ratios los mismos nos enseñaran la situación actual de la Empresa Consultora y constructora timoes s.r.l. La parte más importante dentro del desarrollo del presente proyecto es lograr establecer los controles necesarios para la obtención de información de calidad y confiable a la hora de la toma de decisiones por lo que se propone un adecuado sistema contable según el rubro y necesidades de la empresa, además de reforzar esta información con un adecuado control interno y así cumplir con todos los protocolos necesarios para tener un adecuado sistema de registro de cuentas.Item GUIA DE DESCARGO DE FONDOS EN AVANCE Y SUS PROCEDIMIENTOS, PARA EL GOBIERNO AUTÓNOMO MUNICIPAL DE PUERTO RICO(2019) JESUS FRANCISCO CADARIO HUANCA (PG-CP/ACEF.0027)El presente trabajo describe una guía para el descargo de fondos en avance, con procedimientos, donde contribuirá en la correcta administración de la cuenta de fondos en avance, en el Gobierno Autónomo Municipal de Puerto Rico, realizando un adecuado uso y apropiación de la cuenta de fondos en avance, al momento de registrar la ejecución del gasto, y en la comprobación de los documentos de respaldos cumpliendo las normas y el ordenamiento jurídico administrativo. El método empleado es el analítico, lo que permitirá analizar, las leyes y normas en respuesta a la investigación y limitaciones. Las operaciones y secuencias en el sistema de gestión pública, muestra paso a paso el registro a partir de la solicitud fondos en avance, la elaboración y aprobación del gasto, la elaboración del documento de priorización de pago, la aprobación del documento de priorización, la impresión del cheque, la firma física y la entrega del cheque, además el descargo del fondo en avance, la presentación del descargo, la revisión del documento original, la aprobación de la reversión, el registro de cambio de imputación y la devolución del saldo de importe de fondo en avance. Se ha establecido los procedimientos de forma ordenada, desde el inicio de la solicitud con actividad detallada, la aprobación del gasto, asignación del recurso económico con cuenta documentada, la administración bajo principios de eficacia, eficiencia, economía y efectividad, y el descargo de fondo en avance con documentos respaldatorios. De forma detallada y enumeradas se han descrito las secuencias de operaciones en el Sistema de Gestión Pública, para la accesibilidad de la información en tiempo real. Los formatos de entrega y descargo de fondos en avance están diseñados, aplicable a una entidad pública municipal.Item PROPUESTA DE CONTROL INTERNO PARA LA EMPRESA CARVALHO CONSULTING GROUP CONTADORES ASOCIADOS EN LA CIUDAD DE COBIJA(2020) JUAN CARLOS DOMINGO VILELO (PG-CP/ACEF.0026)La globalización y el auge que tienen las empresas del sector contable en la actualidad hacen que el medio se vuelva más competitivo, no solo en la renovación de sus unidades, sino también en el manejo de sus sistemas. Siendo este sector uno de los factores principales para la productividad de las empresas comerciales y de servicios en Bolivia, es necesario un buen manejo de sus recursos y esto lo realiza a través de un buen manejo del control interno. Una empresa con un buen manejo de control interno, es más competitiva, esto se debe a que su información se vuelve más veraz y oportuna, de acuerdo a los procesos que se manejen. Con la implantación de este instrumento importante se podrá coadyuvar al mejor manejo de control interno para la empresa permitirá que de una manera ágil, veraz y oportuna mantenga toda la información necesaria para el momento de la presentación de sus estados financieros, por lo expuesto se pone como referencia la creación de dos áreas de acción para realizar el control interno administrativo y contable, el cual debe cumplir con 3 ejes de acción: la información oportuna, veraz y confiable, salvaguardar los activos y evitar fraudes. Son estos ejes de acción que permitirán que la situación actual de la Empresa cambie y así mismo beneficiará a los profesionales que conforman el equipo de trabajo. Además, este proyecto contribuye con los objetivos del Plan Nacional de Desarrollo para el buen vivir directamente con los objetivos 3, 9 y 8 que expresa: “Consolidar el sistema económico social y solidario, de forma sostenible”; es decir, que el proyecto sea sustentable y que eleve los índices de eficiencia, ocasionando con esto que pueda mantenerse con el tiempo y mejore día a día. El Ministerio de Economía y Finanzas Publicas quien vela por el sistema de contabilidad integrada es una herramienta técnica que busca el desarrollo, estabilidad, solidez y correcto funcionamiento del sector económico, es decir es un ente regulador de las Empresas; Ley Nº 2042, de 21 de diciembre de 1999, de Administración Presupuestaria. Ley Nº 2137, de 23 de octubre de 2000, de modificaciones a la Ley 2042 de 21 de diciembre de 1999, es decir, deben cumplir con todos los requisitos que esta ley propone, el no cumplimiento de esta ley puede hasta provocar la revocatoria del permiso de funcionamiento.
- «
- 1 (current)
- 2
- 3
- »