PROYECTO DE GRADO
Permanent URI for this collectionhttps://repositorio-digital.uap.edu.bo/handle/123456789/1525
Browse
Browsing PROYECTO DE GRADO by Title
Now showing 1 - 20 of 41
- Results Per Page
- Sort Options
Item ANALISIS COMPARATIVO DEL IMPUESTO A LAS UTILIDADES, PARA PROFESIONALES DEPENDIENTES E INDEPENDIENTES EN LA ZONA FRANCA COBIJA(2021) LILIAN RAMOS PANDO (PG-CP/ACEF.0029)La presente investigación que es de carácter principalmente analítico no experimental se basa en la comparación de la carga impositiva a la que están sujetos los profesionales dependientes e independientes que radican y ejercen en la Zona Franca Cobija con el fin de identificar si existe la correcta aplicación de los principios de equidad, capacidad contributiva, legalidad y proporcionalidad establecidos en el artículo 323 de la CPE “La política fiscal se basa en los principios de capacidad económica, igualdad, progresividad, proporcionalidad, transparencia, universalidad, control, sencillez administrativa y capacidad recaudatoria”. El análisis realizado de cada uno de los artículos que graban a los profesionales liberales u oficios y los dependientes nos permitió tener un panorama más claro de su entorno como de las diferencias impositivas que llevan a los profesionales a buscar empleo como dependientes pues al ejercer en calidad de independientes se les impone los 3 impuestos a los que están sujetos las empresas y/o personas jurídicas excepto que al momento de declarar el IUE los independientes no tiene el goce de poder deducir los gastos efectuados en el periodo pues se los limita a gravarles el 50% de sus ingresos sobre el cual se calcula la alícuota del 25% pudiendo solo deducir hasta el 50% del impuesto con facturas que se relacionen a su actividad económica. Aunque parece un beneficio al independiente a simple vista al realizar el análisis se puede evidenciar que no es así pues se obliga al independiente a declarar utilidades durante todos los periodos quitándoles la posibilidad de presentar perdidas como la que tienen las empresas o personas jurídicas y tampoco pueden deducirse el SMN como les es permitido a los profesionales dependientes. En consecuencia, la investigación así desarrollada permite concluir la posición fiscal en la que se sitúan los profesionales en el ejercicio libre de su profesión y las personas que realizan oficios diversos y en relación a los demás sujetos pasivos de la obligación impositiva en el territorio boliviano; lo que posibilita la formulación de una propuesta de modificación de la Ley No. 843 por una parte quitar a los profesionales independientes del impuesto a las utilidades de las empresas IUE pues no están bien clasificados en este grupo impositivo siendo los profesionales independientes personas naturales. Y la creación de un nuevo impuesto que grave específicamente las utilidades o renta neta de los profesionales independientes que nivele la contribución realizada por estos y los dependientes promoviendo así los principios constitucionales.Item ANÁLISIS DE LA CONTRIBUCIÓN DE LOS SISTEMAS DE INFORMACIÓN CONTABLE EN LA TOMA DE DECISIONES EFICIENTES DE LA EMPRESA IMPORT EXPORT DE LICORES MENA(2012) IRIS GUADALUPE CABRERA HOLANDA (PG-CP/ACEF.0006)VER EL DOCUMENTOItem ANALISIS DEL CONTROL Y SEGUIMIENTO DE LOS ACTIVOS FIJOS MUEBLES Y ENSERES DE OFICINA DEL GOBIERNO AUTÓNOMO MUNICIPAL DE COBIJA(2021) GISLAINE ROCA CHUPINAGUA (PG-CP/ACEF.0031)En el Proyecto se plantea si el Control y Seguimiento de los Activos Fijos Muebles y Enseres de Oficina del Gobierno Autónomo Municipal de Cobija cumplen la normativa nacional y presentan información fidedigna y oportuna para la toma de decisiones Para ello se realizó un diagnóstico del Control Interno en Administración de Activos Fijos del Gobierno Autónomo Municipal de Cobija, se indago sobre el conocimiento de manejo, control y seguimiento de los activos fijos muebles y enseres de oficina por parte del personal de la institución y se evaluó por muestreo la información registrada en el Sistema de Administración de Activos Fijos VSIAF 3.2 del GAMC. Se pudo constatar que los procedimientos y procesos que se ejecutan en el área de activos fijos son burocráticos, el Reglamento Específico del Sistema de Administración de Bienes y Servicios y el Manual de Activos Fijos se encuentran actualizados tal como lo establece La Ley N°1178. Se identifica que el personal del GAMC, no conoce plenamente la normativa, reglamentos específicos y manuales de procedimientos de la administración de activos fijos y no se realizan capacitaciones al personal, sobre sistema de administración, tenencia y salvaguarda de activos fijos. Analizando la información registrada en el Sistema de Administración de Activos Fijos VSIAF 3.2 del GAMC, sobre un universo de 895 con una muestra de 40 a un nivel de confianza del 95% y un error máximo tolerable del 5% se pudo constatar que el 60% de la muestra que no se encuentra colocado el número de código en el activo fijo mueble y están asignados a personas diferentes a los registrado en el sistema. El 28% de la muestra presenta información registrada el en sistema VSIAF 3.2 pero en la revisión in situ no se evidencio el activo fijo muebles en la oficina asignada.Item ANALISIS DEL REGISTRO CONTABLE DEL IMPUESTO SOBRE LAS UTILIDADES DE LAS EMPRESAS (IUE) Y SU COMPENSACION CON EL IMPUESTO A LAS TRANSACCIONES (IT) EN LA EMPRESA CONSTRUCTORA CUMARU SRL(2019) TITA DANIELA SOLANO OLIVEIRA (PG-CP/ACEF.0024)La carrera de Contaduría Pública dependiente del Área de Ciencias Económicas y Financieras de la Universidad Amazónica de Pando, de acuerdo al Artículo 5to del Reglamento General de Tipos y Modalidades de Graduación aprobado en la III-IX Reunión Académica Nacional y ratificado en el VIII Conferencia Nacional Ordinaria de Universidades de agosto del año dos mil uno aprueba el Proyecto de Grado para la obtención del título de Auditor en Provisión Nacional y el Diploma Académico de Licenciado en Contaduría Pública estará en sujeción a las normas que establece el presente reglamento que ha sido elaborado en concordancia con las disposiciones de los Artículos Nº 51 y 57 del Estatuto Orgánico de la Universidad Boliviana, capítulo IX del Reglamento del Régimen estudiantil de la Universidad Boliviana, aprobado en el X congreso Nacional de Universidades que se realizó en la Universidad Amazónica de Pando del 26 al 30 de mayo del 2003 y de los Artículos N° 2,3,4,5 y 6 de Reglamento General de Títulos (aprobado por la 2da. Reunión Académica Nacional y por la V Conferencia Nacional Extraordinaria de Universidades realizada en la Universidad Mayor de San Andrés de La Paz en febrero de 1997. El presente trabajo se basa en el estudio de los Libros de Venta, Formularios 400, Formularios 500 y Boletas de Pago 1000 de la empresa Constructora Cumarú SRL de las gestiones 2014 a la 2018. La empresa Cumarú se dedica a la construcción y venta de edificios y condominios en el departamento de Pando. Entre sus obras más destacadas se puede mencionar el Hormigonado del Aeropuerto Internacional de Cobija, la construcción del Mercado Barrio La Amistad y la construcción del Área de estacionamiento y almacenaje Paceña Zofra Cobija. El gerente de la empresa ha manifestado su preocupación sobre la no compensación contable del Impuesto a las Transacciones (IT) con el Impuesto sobre las Utilidades de las Empresas (IUE).Item CODIFICACIÓN E INVENTARIO DE ACTIVOS FIJOS ENMARCADOS EN EL D.S. 0181 PARA EL GOBIERNO AUTÓNOMO MUNICIPAL DE BOLPEBRA(2015) ARIEL JUSTINIANO SABENÉ (PG-CP/ACEF.0014)La selección del tema Trabajo Dirigido estará de acuerdo a la Ley 1178 donde se menciona que los Sistemas de Administración y Control Gubernamental se aplicará a todas las entidades del sector público sin excepción, quienes tienen la responsabilidad y la obligación de administrar en el contexto de la Ley 1178 de Administración y control gubernamental y sus sistemas; el sistema de administración de bienes y servicios y sus Procedimientos de manera que exista una administración responsable. La codificación e inventariación estará sujeto a disposiciones legales establecidas en la ley 1178 y Las Normas Básicas del Sistema de Administración de Bienes y Servicios D.S. 0181, que promueve la implantación de mecanismos que permiten enmendar falencias en la ejecución de las actividades correspondientes al manejo de Activos Fijos. En la actualidad, y desde siempre los activos fijos son parte importante y fundamental dentro de las empresas, y vienen a constituir un rubro importante dentro de sus Estados Financieros; por tal motivo se debe poseer un adecuado mecanismo de control; con esto la empresa tendrá información fiable y real para la toma de decisiones. Con una codificación y manejo adecuado de los activos fijos; la Administración podrá tener un mejor control de sus gastos involucrados con sus activos fijos; y así obligará al personal que tenga activos fijos a su cargo a cuidarlos y protegerlos en beneficio de la Institución. La implementación o utilización de tomas físicas de activos fijos, ayudará al Gobierno Municipal de Bolpebra a mantener actualizados sus registros del deterioro de sus activos, con lo cual se puede realizar estimaciones y presupuestos más eficientes y acercados a la realidad, ya que con este mecanismo de control se pueda evidenciar deterioros o daños en los activos. Razones por las cuales se ha elaborado el presente trabajo de investigación.Item CODIFICACIÓN E INVENTARIO DE ACTIVOS FIJOS ENMARCADOS EN EL D.S. 0181 PARA EL GOBIERNO AUTÓNOMO MUNICIPAL DE BOLPEBRA(2015) ARIEL JUSTINIANO SABENÉ (PG-CP/ACEF.0014)La acreditación académica como proceso, está vinculada con diferentes áreas de la calidad educativa, como es la calidad de los procesos de enseñanza – aprendizaje, la administración académica, la asignación adecuada de recursos y otros elementos que intervienen en el proceso de formación profesional. Los pasos para la acreditación académica pueden nombrarse de la siguiente manera: como primer paso se da inicio a la sensibilización, luego prosigue la autoevaluación, continúa con la evaluación externa y finaliza con la acreditación académica como tal. La autoevaluación como segundo paso del proceso se define como el proceso de evaluación de la propia carrera, o programa que quiere establecerse como carrera de calidad, la cual recurrirá obligatoriamente al trabajo en equipo, la coordinación conjunta y el liderazgo de los actores involucrados en este proceso. En la etapa de autoevaluación existen diez áreas de evaluación, las cuales deberán ir cumpliéndose en relación con las variables e indicadores establecidos por el Comité Ejecutivo de la Universidad Boliviana (CEUB), y que aquellos son los que normalizan la calidad del rubro académico en la educación superior. Los resultados obtenidos en la autoevaluación académica reflejan las condiciones de funcionamiento de una carrera o programa. En la Universidad Amazónica de Pando (UAP), se llevaron adelante diferentes autoevaluaciones durante el transcurso de historia, sin embargo no se encontró ningún método de seguimiento para la confiabilidad de los resultados de estos procesos de autoevaluación en los diferentes programas académicos de la Universidad Amazónica de Pando. Al no existir estos mecanismos de control en los procesos de autoevaluación, los resultados son susceptibles de errores involuntarios, sesgamiento, resultados subjetivos por quienes manejan el proceso y otros aspectos vinculados con la transparencia de los resultados de la autoevaluación académica.Item CONTROL DE INVENTARIO DE ALMACENES EN LA DISTRIBUCIÓN DE MEDICAMENTOS Y SUMINISTROS, CEASS EN LA CIUDAD DE COBIJA(2021) JASDY ZEMA MUKAY (PG-CP/ACEF.0033)En el CEASS, el no contar con un manejo adecuado de inventario de medicamentos que entran y salen del almacén puede provocar que se tengan diferencias entre el inventario físico y en documentos, lo cual puede provocar un desabastecimiento de los mismos. El manejo de un stock mínimo es necesario, para abastecer de medicamentos de forma oportuna. En este proyecto de grado consideraremos que el control interno del manejo de almacenes es un aspecto crítico de la administración exitosa. Por ende, esas existencias en el almacén de medicamentos y suministros significan tener dinero ocioso y para reducir éstas al mínimo, la institución debe hacer que coincidan las operaciones que ofrece la demanda y la oferta; de tal manera que las existencias permanezcan en el almacén de medicamentos y suministros en tiempo oportuno para que el cliente lo adquiera. Durante un control de inventario la institución se debe asegurar que no se llegue a una falta de medicamentos y suministros, ya que esto nos puede llevar a la disminución de ventas debido a la inconformidad del cliente. Se ha podido constatar además que el actual sistema de inventarios que es utilizado por CEASS no tiene un buen manejo de sus productos, dado que no se puede disponer de datos reales y actualizados en cualquier momento, además de contar con registros inoportunos de existencia y de fechas de vencimientos que maximizan los costos por perdidas de validez de los medicamentos. Sin embargo, también se pudo constatar que no existen registros de capacitaciones y/o actualizaciones al personal referente a los sistemas de manejo, pudiendo llegar a ser una gran debilidad si no es tomado en cuenta este dato, por lo que se recomienda que se pueda trabajar en dichas actualizaciones.Item CONTROL INTERNO DE INVENTARIO DE MERCADERIA DEL COMERCIAL EL ITONAMEÑO DE LA CIUDAD DE COBIJA(2021) MOHAMED ALFREDO ABED VALERA (PG-CP/ACEF.0035)En el presente trabajo se busca realizar un control interno de Inventario de mercadería para la empresa comercial “El Itonameño” en la Ciudad de Cobija. En el presente proyecto se pretende realizar un análisis de los distintos procesos de la administración de inventarios, el mismo que tiene lugar en el almacén de la empresa antes mencionada. El estudio ha identificado que la empresa no posee un control interno de inventario, lo cual genera un alto costo en la gestión de compras, generando pérdidas, ya que muchas veces se compra mercadería la cual se cuenta con existencias en el almacén, generando un costo más adquiriendo muchas veces con un precio distinto al anterior abastecimiento. También esto da lugar a que los productos o artículos sufran daños o deterioro por el tiempo almacenado. Finalmente, como una manera de buscar la solución a las falencias encontradas en forma precisa y metodológica, se planteó el objetivo general y los objetivos específicos, los cuáles se cumplieron a cabalidad. Se proporcionan posibles soluciones para mejorar las políticas actuales de los procesos realizados en la empresa, con el fin de reducir los niveles excesivos de inventario, el costo y almacenaje del mismo. Por ello la empresa ha decidido implementar políticas de inventario y mejorar la administración actual para controlar eficientemente los materiales, la distribución de los artículos en almacén, disminución del tiempo de despacho, proceso de recepción y entrega de mercadería.Item DESARROLLO E IMPLEMENTACION DE UN SISTEMA INFORMATICO DE CONTROL DE ACTIVOS FIJOS PARA LA EMPRESA CHINA KING(2021) CAROLINA CRUZ TORRICO (PG-CP/ACEF.0032)El presente proyecto consiste el desarrollo e implementación de un sistema informático de control de activos fijos que sirva como una herramienta para el manejo eficiente y sistemático de los activos fijos de la empresa China King, este sistema permitirá contar con información fiable y oportuna a la hora de la toma de decisiones. El desarrollo de un sistema informático de control de activos fijos presentan una solución específica a las deficiencias que tiene la empresa en cuanto a la administración de sus bienes muebles, la implementación del sistema permite a la empresa llevar de forma automatizada el proceso de registro, asignación de custodio y permitiendo una salvaguarda de los activos de forma eficiente, codificación de los activos, registro de ubicaciones de igual manera se tendrá de forma oportuna el cuadro de depreciaciones y actualización de los activos fijos de la empresa. Para el desarrollo del presente proyecto se ha utilizado técnicas e instrumentos de información como: entrevistas, análisis de documentación y la observación que nos ha dado a conocer la deficiencia en la administración de los activos fijos de la empresa.Item DETERMINACION DE LOS RIESGOS DE AUDITORIA EN BASE AL ANALISIS DE LOS RIESGOS DEL NEGOCIO Y SU INCIDENCIA EN LOS PROCEDIMEINTOS DE AUDITORIA FINANCIERA, CASO ACRE CORP(2016) PERCY CARDENAS GONZALES (PG-CP/ACEF.0018)El realizar una Auditoría en una institución del Sector Privado representa el análisis minucioso de los Procedimientos de Auditoría y de su cumplimiento en la base legal que sustenta éste estudio. Del análisis planteado, existe una parte que es de vital importancia en cualquier tipo de Auditoría: La Auditoría en Base al Análisis de los Riesgos del Negocio que representa los posibles errores en la información financiera y que son parte de la naturaleza de la institución. El presente Proyecto de Grado detalla el proceso de Auditoría en el Sector Privado, el mismo que guarda los mismos parámetros a una Auditoría en el sector Publico debido a que contiene la base de la misma Normativa Profesional, Principios de Contabilidad, Normas y Declaraciones de Auditoría, Normas Internacionales de Auditoría, Normas de Auditoría Generalmente Aceptadas, desde la planificación hasta la presentación de resultados. El objetivo principal es presentar un análisis del Riesgo que existe en esta clase de Auditoría, la que se presenta desde el inicio y que se debe tratar con cuidado. En la Auditoría en el Sector Privado se maneja bastante la base legal, debido a que como son instituciones que no forman parte del estado, sus operaciones y procedimientos estarán ligados siempre a leyes y normativas que regirán sus actividades. Por otra parte veremos que la jerárquica está bien distinguida entre los participantes y aquellos que intervendrán en la parte final de la presentación de resultados. Como resultado de todos los puntos analizados se presenta un caso práctico en el cual se desarrolla enfocándose en el Análisis de Riesgo del Negocio y su Incidencia en los procedimientos de auditoria así como sus Conclusiones y Recomendaciones.Item DISEÑO DE ESTRATEGIAS PARA LAS COBRANZAS DE LA EMPRESA DE SERVICIOS DE AGUA POTABLE (EMPO), EN LA LOCALIDAD DE PORVENIR Y VILLA ROJAS, 2022(2022) RENE ISMAYGUER MAMANI ALCAZAR (PG-CP/ACEF.0036)La presente investigación, tiene como objeto de estudio las estrategias de cobranzas. El origen de la problemática surge con un alto índice de morosidad en los usuarios del Municipio de Porvenir y Villa Rojas, por concepto de consumo del servicio de agua potable. El objetivo de la investigación es diseñar estrategias para las cobranzas de la Empresa de Servicios de Agua Potable (EMAPO), en las localidades de Porvenir y Villa Rojas. El tipo de investigación es descriptiva y el enfoque metodológico cuantitativo y cualitativo, así mismo se empleó la técnica de encuesta, con un marco muestral de 299 encuestados de la totalidad de la población de estudio, y que está conformada por las personas con relación de dependencia morosa con la Empresa EMAPO; se aplica el cuestionario como instrumento de recolección de datos estructurado. Las conclusiones del trabajo arrojan un diseño de estrategias diferenciados para las cobranzas de la Empresa de Servicios de Agua Potable (EMAPO) en las localidades de Porvenir y Villa Rojas, 2022, en la cual se explica claramente cada uno de los procedimientos que se utilizaran para realizar el tipo de cobro a cada uno de los usuarios que gozan de este servicio.Item DISEÑO DE PROCEDIMIENTOS ADMINISTRATIVOS DE ENTRADAS Y SALIDAS DE MATERIALES DE LA EMPRESA TECH PANDO(2023) ARACELY SERRUDO CARI (PG-CP/ACEF.0037)Las tendencias económicas en la actualidad están orientadas en el aumento de la producción mediante la eficiencia en sus operaciones, para el logro de este objetivo es indispensable tomar en cuenta factores como la capacidad de los recursos humanos, la disponibilidad de bienes, servicios y la oferta de productos o servicios disponibles en tiempo y cantidad. La Empresa Tech Pando cuenta con una estructura idónea que permite la venta de sus productos a las necesidades del cliente, bajo un inventario de materiales medianamente controlados, siendo así que existe una necesidad de la empresa de lograr un control más efectivo en las entradas y salidas de materiales a través procedimiento administrativos adecuados para la eficacia de las operaciones y la mejora económica de empresa. Para la mejora del control eficiente se requiere de una herramienta de apoyo para los procedimientos administrativos, que reúna los precisos detalles sobre cada uno de los movimientos de entradas y salidas de materiales, así como el quién, cuando, donde y el porqué de los procedimientos, teniendo como línea común el orden de actividades y el propósito de la misma. Es por tal motivo que el diseño de procedimientos es un instrumento de importancia para regular las actividades diarias de la empresa, el flujo operacional de cada cargo, también sirve como un medio para la comunicación efectiva para las operaciones y para la toma de decisiones en beneficio de la empresa y de los clientes que requieren mejores servicios de atención, eficacia y eficiencias empresarialItem DISEÑO DE UN MANUAL DE PROCEDIMIENTOS PARA EL MANEJO DE ACTIVOS FIJOS DE LA EMPRESA COMERCIAL BAZAR LA PAZ EN LA CIUDAD DE COBIJA(2023) SHIRLEY CHOQUE CRISPIN (PG-CP/ACEF.0041)El presente proyecto consiste en diseñar un Manual de Procedimientos para el manejo de activos fijos en la empresa comercial BAZAR LA PAZ que sirva como una herramienta para el buen manejo de sus activos fijos. ¿Es necesario elaborar un manual de procedimientos, que sirva de guía en el manejo de activos fijos (Edificios, muebles y enseres, vehículo y equipo de computación) de la empresa comercial BAZAR LA PAZ, que permitan obtener información oportuna y confiable para la toma de decisiones? La metodología que se aplicó en el trabajo se ha establecido con el propósito de cumplir con los objetivos propuestos con la mayor eficacia y eficiencia para lo cual utilizará una serie de procedimientos, trabajos y técnicas de las cuáles serán las óptimas para cumplir con los objetivos requeridos, con la aplicación de un Enfoque Mixto. Para el desarrollo del presente trabajo de investigación se ha utilizado técnicas e instrumentos de información como: entrevistas y encuestas en la empresa comercial de BAZAR LAZ PAZ. En conclusión, un manual de procedimientos para el manejo de activos fijos, es una herramienta de trabajo donde se garantiza que los activos fijos sean tratados de manera correcta.Item Diseño de un Sistema Contable para la empresa de Transporte de Carga Confe Cargo Srl. en la Ciudad de Cobija(2025-06-24) CLAUDIA BECERRA GIOY (PG-CP/ACEF.0047)En el presente proyecto de grado se ha diseñado un sistema contable para la Empresa de Transporte de carga CONFE CARGO S.R.L. ubicada en la Ciudad de Cobija, con la finalidad de cubrir la necesidades de información de la misma, tomando en cuenta aspectos particulares de la empresa como ser el tamaño, actividad, necesidades de información económica y aspectos contables importantes para las empresas de transporte de carga por carretera, la normativa impositiva aplicable al sector, como ser la facturación con tasa 0, los gastos vinculados al sector transporte, así mismo se realiza una propuesta contable sobre el cobro por transporte internacional y nacional, es decir en exportaciones e importaciones respectivamente, en beneficio de los dueños de la empresa. El diseño metodológico, tiene un enfoque, cualitativo con un método de investigación de análisis y síntesis de la información, las técnicas de recolección de datos fueron; entrevista y revisión documental. El resultado del trabajo realizado es la propuesta del plan de cuentas, comprobantes de contabilidad (diario, ingreso y egreso) donde se registran las operaciones frecuentes de la empresa de transportes, realización de mayores, elaboración del Balance de Comprobación de Sumas y Saldos para tener saldos ajustados que permitirá clasificar las cuentas de ingreso y egreso para utilizarlas en el Estado de Resultados y con las cuentas de activo, pasivo y patrimonio elaborar el Balance General, estos estados financieros proporcionaran información económica y financiera que puede ser utilizado para la toma de decisiones administrativos, que lleven a un crecimiento de la empresa en el tiempo.Item DISEÑO DE UN SISTEMA DE CONTROL DE INVENTARIO DE MERCANCIA EN LA EMPRESA ARCO IRIS LTDA. DE LA CIUDAD DE COBIJA(2014) MARIA MARLY MENDOZA GONZALES (PG-CP/ACEF.0011)La Razón de ser de toda organización radica en el sistema administrativo, partiendo de esa base para crear una empresa comercial se debe levantar un estudio y planificar las diferentes actividades que se realizan actualmente y con una visión futura para un mejor control en el funcionamiento de dicha organización, esto con la finalidad de lograr un óptimo funcionamiento de todo los procesos procedimientos administrativos que coadyuven con el manejo de la organización, para lo cual se deberá tener en cuenta que el funcionamiento principalmente viene a través de la compra y venta de mercancía, bienes o servicios, motivo por el cual se resalta la importancia del manejo de inventarios por parte de dicha organización. Este manejo permitirá a la empresa mantener el control oportunamente, así como también conocer resultados finales de la gestión contable, esto para tener un estado confiable de la situación económica, por lo tanto podemos definir que el sistema de inventario constituye una gran parte del Activo Realizable. El control de entradas y salidas de mercancías (control de inventario) representa uno de los puntos más importantes en una organización, ya que esto conlleva a poder determinar en un momento dado la existencia de mercancía para regular los recursos existente para que no conlleve a una perdida por el descuido de la mercancía en el almacén. La empresa comercial, está en la obligación de llevar un libro de inventario, conformado por un inventario Inicial y otro Final teniendo un completo y estricto control en lo que se refiere a entradas y salidas de bienes o mercaderías. Debido a lo que se expuso es necesario implementar un “Diseño de un Sistema de Inventario de Mercancía en la Empresa Arco Iris Ltda.” para mejorar el control de entradas, salidas y existencias de mercancía dentro del almacén y así solucionar la fallas que se vienen presentando en dicha organización.Item DISEÑO DE UN SISTEMA DE CONTROL INTERNO DEL ALMACEN DE MERCADERIAS, BASADO EN EL INFORME COSO I DE LA EMPRESA COMERCIAL ACRE CORP(2021) NICODEMO TOLA COPA (PG-CP/ACEF.0030)El Proyecto corresponde a un diseño con la propuesta de mejorar el sistema de control interno basado en el modelo COSO I - Marco Integrado, del almacén de mercaderías de la empresa comercial Acre Corp. En primera instancia se describe la situación actual de la empresa, por medio de un diagnostico se muestra el objeto social de la empresa, los productos y servicios que ofrece, se plantea la problemática existente en el área del almacén, a causa de un mal manejo de mercaderías dentro esta área, es por tal motivo que se justifica el siguiente proyecto ya que el diseño de un sistema de control interno tiene la particularidad de generar acciones que involucren planes, normas, registros, organización, procedimientos y métodos, a fin de promover la gestión eficaz, eficiente y transparente de la institución. Bajo ese contexto el presente estudio busca aplicar el control interno bajo el informe COSO I – Marco Integrado, a fin de perseguir los objetivos de la institución. Entre los componentes funcionales del control interno, solamente se abarcará un componente, que es actividades de control. También mencionar que los objetivos de este proyecto van enmarcado a la necesidad de contar con un Control Interno y la importancia y beneficio que traerá para la empresa en caso de ser implementado. Para la empresa comercial Acre Corp.Item DISEÑO DE UN SISTEMA DE CONTROL INTERNO PARA LA GESTION DE LOS DERECHOS HUMANOS EN EL GOBIERNO MUNICIPAL DE BELLA FLOR, TERCERA SECCION DE LA PROVINCIA NICOLAS SUAREZ(2012) TANIA DEL CARMEN RIBERA VILLARROEL (PG-CP/ACEF.0002 )El control interno posee cinco componentes que pueden ser implementados en todos los municipios de acuerdo a las características administrativas, operacionales y de tamaño; los componentes son: Un ambiente de control, una valoración de riesgos, las actividades de control (políticas y procedimientos), información y comunicación y finalmente el monitoreo o supervisión. La implementación del control interno implica que cada uno de sus componentes estén aplicados a cada categoría esencial de la empresa convirtiéndose en un proceso integrado y dinámico permanentemente, como paso previo cada entidad debe establecer los objetivos, políticas y estrategias relacionadas entre sí con el fin de garantizar el desarrollo organizacional y el cumplimiento de las metas corporativas; aunque el sistema de control interno debe ser intrínseco a la administración de la entidad y busca que esta sea más flexible y competitiva en el mercado se producen ciertas limitaciones inherentes que impiden que el sistema como tal sea 100% confiable y donde cabe un pequeño porcentaje de incertidumbre, por esta razón se hace necesario un estudio adecuado de los riesgos internos y externos con el fin de que el control provea una seguridad razonable para la categoría a la cual fue diseñado, estos riesgos pueden ser atribuidos a fallas humanas como la toma de decisiones erróneas, simples equivocaciones o confabulaciones de varias personas. Es por ello que es muy importante la contratación de personal con gran capacidad profesional, integridad y valores éticos así como la correcta asignación de responsabilidades bien delimitadas donde se interrelacionan unas con otras con el fin de que no se rompa la cadena de control fortaleciendo el ambiente de aplicación del mismo, cada persona es un eslabón que garantiza hasta cierto punto la eficiencia y efectividad de la cadena, cabe destacar que la responsabilidad principal en la aplicación del control interno en la organización debe estar siempre en cabeza de la administración o alta gerencia con el fin de que exista un compromiso real.Item DISEÑO DE UN SISTEMA FINANCIERO CONTABLE PARA LA EMPRESA CONSULTORA Y CONSTRUCTORA TIMOES S..R.L.(2021) ASMINE SOMY ARTEAGA (PG-CP/ACEF.0028)Unos de los puntos fundamentales dentro de las empresas constructoras es el control de sus actividades diarias, ya que dependen en gran medida de la eficiencia, eficacia y economicidad de sus procedimientos para el logro de sus objetivos. Es por ello que el presente proyecto propone elaborar un sistema de control contable y de Inventarios y así obtener información financiera real, confiable y oportuna a la hora de la toma de decisiones, los usuarios de esta información son los más interesados en tener un adecuado control de Ingresos y Egresos y de esa forma evitar cualquier tipo de observación tanto de error como de fraude, además colaboraremos al análisis de los Estados financieros en base a ratios los mismos nos enseñaran la situación actual de la Empresa Consultora y constructora timoes s.r.l. La parte más importante dentro del desarrollo del presente proyecto es lograr establecer los controles necesarios para la obtención de información de calidad y confiable a la hora de la toma de decisiones por lo que se propone un adecuado sistema contable según el rubro y necesidades de la empresa, además de reforzar esta información con un adecuado control interno y así cumplir con todos los protocolos necesarios para tener un adecuado sistema de registro de cuentas.Item EFECTOS DE LA PLANEACION TRIBUTARIA REALIZADA POR LA MEDIANA EMPRESA EN EL CUMPLIMIENTO DE LAS OBLIGACIONES FISCALES DEL MUNICPIO DE COBUA(2019) ELVIRA ROCA RAMOS (PG-CP/ACEF.0022)La planificación es una herramienta de gestión en la que se han valido las organizaciones e instituciones para lograr sus metas económicas y financieras para aprovechar las ventajas y oportunidades de los negocios, como también la prevención de eventualidades causadas por debilidades competitivas, la formulación de planes estratégicos para defender una posición, consolidar el liderazgo, afianzar la toma de decisiones en cuanto a proyectos de inversiones de crecimiento, negociaciones en el mercado financiero, generación de recursos propios, entre otros. Cabe destacar que, la Planificación Tributaria es un aspecto relevante en el ámbito tributario, debido a que ofrece alternativas y estrategias, con el fin de proporcionar una erogación justa tomando en consideración el cumplimiento la normativa tributaria. Es por ello, que la planificación tributaria es importante en la toma de decisiones, como lo es el cumplimiento de las normas fiscales y el deseo de estar inmerso en el marco que las regula. De allí que, hoy en día existen organizaciones que muestran en su estructura organizativa unidades departamentales de impuestos, directores y coordinadores, quienes son especialistas en el área tributaria, esto es debido al incremento de la presión fiscal por parte del Estado lo que origina la necesidad de la evaluación económica de las diferentes clases de tributo, y la consideración de alternativas que proporcionen una real optimización de tales obligaciones. Por tal razón, la presente investigación está orientada al estudio de la planificación tributaria de los diferentes impuestos, como estrategia de gestión empresarial. El sistema tributario procurará la justa distribución de las cargas públicas según la capacidad del contribuyente, atendiendo al principio de progresividad, es decir, a mayor enriquecimiento obtenido mayor será el grado o nivel de gravamen aplicado.Item ELABORACIÓN DE UN MANUAL DEL MANEJO DE CAJA CHICA PARA LA EMPRESA IMPORT-EXPORT ACRE CORP.(2024) BEIMAR TICLLA FELIPE (PG-CP/ACEF.0040)El presente proyecto consiste en diseñar un manual del manejo de caja chica para la empresa IMPORT EXPORT ACCRE CORP que sirva como una herramienta para el buen manejo de caja chica. Para realizar el proyecto me surgió lo siguiente pregunta ¿Es necesario elaborar un manual para el manejo de caja chica, que permita mejorar los procedimientos de registros de fondos de caja chica en la en la empresa IMPORT EXPOR ACRE CORP.? La empresa maneja caja chica sin embargo no tienen un Manual de caja chica debido a que la empresa IMPORT. EXPORT. ACRE CORP No cuenta con este manual de Caja Chica, por no tener personal designado por la ausencia de respaldos y la falta de registros aumenta la posibilidad de manejar ilegalmente estos fondos incrementando el Riesgo de Identificación de Responsabilidades. La empresa IMPORT. EXPORT. ACRE CORP No cuenta con el manual del manejo de Caja Chica, por no tener personal designado, por la ausencia de respaldos y la falta de registros. la posibilidad de manejar ilegalmente aumenta. El presente estudio adopta un enfoque mixto ya que apunta a la precisión de las mediciones y los indicadores sociales para que los resultados puedan generalizarse a una gama más amplia de contextos y poblaciones. Se realizaron las observaciones necesarias para poder visualizar los resultados gráficamente. Para el desarrollo del presente trabajo de investigación se ha utilizado técnicas e instrumentos de información como: Entrevista con el propietario de la empresa IMPORT. EXPORT. ACRE CORP. El cual nos permitió detectar aspectos fundamentales para el desarrollo y la elaboración del proyecto de grado. Encuesta que se realizó a los empleados la empresa IMPORT. EXPORT. ACRE CORP.
- «
- 1 (current)
- 2
- 3
- »