ESTUDIO DE LA PROBLEMATICA AMBIENTAL EN LA GESTION DEL MERCADO CEENTRAL DE LA CIUDAD DE COBIJA

dc.contributor.authorMERCEDES ASUNTA MENDES OYOLA (TG-AMB_ACBN.0004)
dc.date.accessioned2025-08-22T13:14:12Z
dc.date.available2025-08-22T13:14:12Z
dc.date.issued2015
dc.description.abstractBolivia tiene una extensión territorial de 1098.581 kilómetro, tiene recursos naturales y cuencas hidrográficas importantes, el departamento de Pando se encuentra en plena Amazonia y el crecimiento poblacional en el Municipio de Cobija es muy acelerado, el mercado Central de la Ciudad de Cobija, constituye uno de los principales centros de afluencia de los vecinos, donde realizan sus compras y ventas respectivas de diferentes productos. Hablar de la contaminación ambiental dentro de un mercado de comercialización de alimentos y demás rubros, es sinónimo de riesgo de la salud. Siendo que uno de los problemas abordados en este estudio en el entorno físico y social del mercado central en el ámbito de organización y orden, es una debilidad organizacional e insuficiente reglamentación para las actividades operativas y administrativas, deficiencia en la estructura física, mobiliario y servicios básicos para la prestación del servicio de abastecimiento, recolección de residuos y consumo racional de recursos generando una mayor producción de residuos sólidos que impactan al medio ambiente. siendo el objetivo general el de establecer la problemática ambiental relacionada a la gestión del mercado Central de la Ciudad de Cobija, en base a las características de su funcionamiento y de su interacción con el entorno local y los objetivos específicos son de describir el funcionamiento, las características del entorno físico y social del mercado central, identificar los impactos ambientales, socioculturales y sus principales causas en el mercado central, Proponer acciones de mejora ambiental para los impactos negativos relacionados al funcionamiento del mercado. El presente estudio ha sido elaborado bajo un diseño no experimental de campo, en el cual se observaron sistemáticamente los hechos o fenómenos tal como se manifiestan en su contexto natural desde el punto de vista teórico, tiene importancia por la temática abordada en el ámbito de salud y gestión ambiental, 5 posteriormente se realizó un levantamiento de información primaria utilizando una guía de observación. Con las propuestas y acciones generales de mejora ambiental para los impactos negativos relacionados al funcionamiento del mercado, agrupándose en tres categorías principales las cuales son: creación de una estructura administrativa y reguladora de las actividades del Mercado. Diseño e implementación de un programa de gestión integral de residuos sólidos, efluentes y emisiones. Diseño e implementación de un programa de uso racional de recursos y consumo sustentable. Diseño de un plan de seguridad industrial y salud ocupacional. Mejoramiento de la infraestructura del mercado, iluminación, servicio de agua potable, alcantarillado y refacción del área del comedor, ampliación de los baños. Elaborar y divulgar lineamientos para la gestión eco-eficiente de mercado. Implementar un programa de capacitación para el personal en manipulación e inocuidad alimentaria. Diseñar un programa de limpieza permanente. Donde el trabajo en conjunto de alianzas estratégicas es importante como con la Alcaldía Municipal de Cobija, Universidad y otras instituciones.
dc.identifier.citationTG-AMB_ACBN.0004
dc.identifier.urihttps://repositorio-digital.uap.edu.bo/handle/123456789/2701
dc.titleESTUDIO DE LA PROBLEMATICA AMBIENTAL EN LA GESTION DEL MERCADO CEENTRAL DE LA CIUDAD DE COBIJA

Files

Original bundle

Now showing 1 - 1 of 1
No Thumbnail Available
Name:
TG-AMB_ACBN.0004 MERCEDES ASUNTA MENDES OYOLA.pdf
Size:
2.38 MB
Format:
Adobe Portable Document Format

License bundle

Now showing 1 - 1 of 1
No Thumbnail Available
Name:
license.txt
Size:
1.71 KB
Format:
Item-specific license agreed to upon submission
Description:

Collections