MONOGRAFIA
Permanent URI for this collectionhttps://repositorio-digital.uap.edu.bo/handle/123456789/1701
Browse
Recent Submissions
Item PREVENCIÓN DEL CANCER CERVICO UTERINO EN PACIENTES QUE ACUDEN AL HOSPITAL BOLIVIANO CANADIENSE SANTA MARIA MAGDALENA, EN EL CUARTO TRIMESTRE DE 2022(2022) IVIS LENI DUMAY TABARE (MON-ENF/UALP.0044)El cáncer cérvico uterino es un tipo de cáncer que afecta al cuello del útero, la parte inferior del útero que se conecta con la vagina. Es causado principalmente por la infección persistente por el virus del papiloma humano (VPH), que se transmite por contacto sexual. La prevención del cáncer cérvico uterino se basa en la vacunación contra el VPH, el tamizaje o cribado regular para detectar y tratar las lesiones precancerosas, y la reducción de los factores de riesgo como el tabaquismo, el inicio temprano de la actividad sexual y el número de parejas sexuales. La vacuna contra el VPH está disponible para personas entre 10 y 45 años de edad y protege contra los tipos de VPH de alto riesgo que causan la mayoría de los casos de cáncer cérvico uterino. La vacuna se recomienda especialmente para las niñas antes de iniciar su vida sexual. El tamizaje o cribado consiste en realizar pruebas periódicas para identificar las anomalías en las células del cuello uterino que podrían convertirse en cáncer si no se tratan. Las pruebas más comunes son la citología vaginal o prueba de Papanicolaou (Pap) y la prueba del VPH. Estas pruebas se deben realizar según las recomendaciones de cada país o región, según la edad y el historial clínico de cada mujer. El Hospital Boliviano Canadiense Santa María Magdalena es una institución que brinda atención médica integral a la población de la cuidad de Magdalena y sus alrededores. Entre sus servicios se encuentra el programa de prevención del cáncer cérvico uterino, que ofrece vacunación contra el VPH, tamizaje o cribado con citología vaginal y prueba del VPH, y tratamiento de las lesiones precancerosas con crioterapia o electrocirugía. La investigación tiene como objetivo reducir la mortalidad mediante el diagnóstico temprano para la prevención del cáncer cérvico uterino en pacientes que acuden al hospital boliviano canadiense santa maría magdalena, en el cuarto trimestre de 2022. Se espera que los resultados contribuyan a mejorar la salud y el bienestar de las mujeres y a reducir la mortalidad por cáncer cérvico uterino en la cuidad de Magdalena departamento del Beni. Palabras claves: Prevención, Cáncer cervical, Factores de riesgoItem FACTOR DE RIESGO QUE CAUSAN HIPERTENSIÓN ARTERIAL EN PACIENTES ADULTOS MAYORES DE 60 AÑOS DE AMBOS SEXOS DEL HOSPITAL DE SAN BORJA DR. "JOSÉ EDUARDO OLMOS MAEDA “EN EL ÚLTIMO TRIMESTRE DE LA GESTIÓN 2022.(2022) IRIS NELA DUMAY TABARE (MON-ENF/UALP.0043)La hipertensión arterial es una condición médica común en Bolivia, que afecta a un gran número de personas en el país. Esta monografía tiene como objetivo analizar la prevalencia de la hipertensión arterial en Bolivia, así como los factores de riesgo asociados y las consecuencias para la salud. En primer lugar, se examina la prevalencia de la hipertensión arterial en Bolivia, utilizando datos de encuestas y estudios epidemiológicos. Se encuentra que la hipertensión arterial es una enfermedad muy extendida en el país, afectando a una proporción significativa de la población. Además, se observa que la prevalencia de la hipertensión arterial tiende a aumentar con la edad, lo que indica la importancia de la detección temprana y el control de esta enfermedad. A continuación, se analizan los factores de riesgo asociados a la hipertensión arterial en Bolivia. Se identifica que el sobrepeso y la obesidad, así como el consumo excesivo de sal y la falta de actividad física, son factores de riesgo importantes para el desarrollo de la hipertensión arterial. Además, se destaca la influencia de factores genéticos y la predisposición familiar en la aparición de esta enfermedad. Por último, se examinan las consecuencias para la salud de la hipertensión arterial en Bolivia. Se encuentra que la hipertensión arterial no controlada puede llevar a complicaciones graves, como enfermedades cardiovasculares, accidentes cerebrovasculares y enfermedad renal crónica. Además, se observa que la hipertensión arterial es una de las principales causas de muerte en el país, lo que subraya la importancia de la prevención y el tratamiento adecuado de esta enfermedad. En resumen, esta monografía analiza la hipertensión arterial en pacientes adultos mayores de 60 años en el HOSPITAL DE SAN BORJA DR. "JOSÉ EDUARDO OLMOS MAEDA, examinando su prevalencia, factores de riesgo y consecuencias para la salud. Se concluye que la hipertensión arterial es una enfermedad común en el país, con importantes implicaciones para la salud pública. Se sugiere la implementación de estrategias de prevención y control de la hipertensión arterial, así como la promoción de estilos de vida saludables, como medidas clave para reducir la carga de esta enfermedad en la comunidad de SAN BORJA.Item INCIDENCIA DE DIABETES MELLITUS TIPO2 REGISTRADOS EN LA CONSULTA EXTERNA DEL CENTRO SALUD INTEGRAL SAN RAMON DESDE EL 01 DE SEPTIEMBRE AL 30 DE NOVIEMBRE DE LA GESTIÓN 2022(2022) EGLYS DARIANA CUELLAR YAMARA (MON-ENF/UALP.0042)El presente trabajo reporta la investigación retrospectiva para verificar la incidencia de casos de diabetes mellitus tipo 2 encuestados y registrados en pacientes que acuden a la consulta externa del Centro de Salud Integral San Ramón, del municipio de San Ramón desde el 01 de septiembre al 30 de noviembre de la gestión 2022. La muestra es una parte representativa del universo o población de pacientes que acudieron en el periodo a la consulta externa y fueron diagnosticados con Diabetes Mellitus Tipo 2 al mismo tiempo encuestados con preguntas abiertas de forma aleatoria. Los resultados mostraron una disminución de casos de un 27% hasta fin del mes de Octubre “33%” en relación al mes más prevalente “Noviembre con 40% del total delos casos”. Además también se demostró que el sexo con mayor predominio de Diabetes Mellitus Tipo 2 es el sexo femenino con una diferencia de 59% a 41% y entre ellas prevalecen pacientes entre 40 a 49 años de edad con un 57% en relación al total de casos confirmados Los resultados pueden ser posibles de generalizar para el resto de la población debido a la incidencia estudiada.Item INCIDENCIA DE CASOS DE HIPERTENSIÓN ARTERIAL EN PACIENTE QUE ACUDEN AL CENTRO DE SALUD INTEGRAL SAN RAMÓN, DESDE O1 DE SEPTIEMBRE AL 30 DE NOVIEMBRE DE LA GESTIÓN 2022(2022) ROSA ISELA CHAMARO YUJO (MON-ENF/UALP.0041)El trabajo de investigación tuvo como interrogante determinar la incidencia de hipertensión arterial de pacientes que acuden al Centro San Ramón, en los meses de septiembre a noviembre de la gestión 2022; esto es parte de la atención diaria principalmente en centros de atención primaria donde se reciben pacientes con hipertensión arterial, aparentemente sanos y otros con comorbilidades de larga data o de reciente diagnóstico. El enfoque del trabajo realizado fue cuantitativo, aplicando la investigación de campo, con un nivel tipo descriptivo, se analizó a todos los pacientes que acudieron a consulta externa con hipertensión arterial aparentemente sanos según referencias de cada paciente, encontrándose que la incidencia de hipertensión arterial en las áreas estudiadas de la localidad San Ramón, siendo más frecuente en las edades de 51 a 65 años. Además, se encontró que 57 % de pacientes son de sexo femenino, según el tratamiento que utilizan el 81% es losartan, siendo el mayor factor de riesgo para la hipertensión no controlada la toma correcta de la ingestión diaria de los medicamentos antihipertensivos. PALABRAS CLAVES: hipertensión arterial, factores de riesgo, prevalencia, adulto mayor.Item FACTORES QUE INFLUYEN EN LA BAJA AFLUENCIA PARA LA REALIZACIÓN DE PAP EN MUJERES EN EDAD FÉRTIL DE LA COMUNIDAD DE SANTA MARÍA EN EL TERCER TRIMESTRE DE LA GESTIÓN 2019, MUNICIPIO DE RIBERALTA- PROVINCIA VACA DIEZ(2019) MARIA VERONICA SALAS MONTAÑO (MON-ENF/UALP.0040)El cáncer invasivo del cuello uterino se ha considerado un cáncer que se puede prevenir porque tiene un estado de pre invasivo prolongado, se dispone de programas para su investigación de campaña mediante citología del cuello uterino y el tratamiento de las lesiones invasivas es eficaz. El objetivo principal de esta investigación fue identificar los factores que influyen en la baja afluencia para la realización del PAP en mujeres en edad fértil en la comunidad de Santa María en el tercer trimestre de la gestión 2019, Municipio de Riberalta-Provincia Vaca Diez. El diseño e estudio fue descriptivo – transversal correslacional. Se trabajó con una muestra de 30 mujeres en edad fértil que acude al puesto de Salud Santa María. Para la recolección de datos se aplicó dos instrumentos un cuestionario sobre conocimiento de la toma del PAP y la importancia de prevenir el cáncer de cuello uterino, los datos fueron procesados y analizados en el programa Microsoft Excel. Los Resultados fueron que el 90% de las mujeres en edad fértil tiene conocimientos sobra la toma del PAP, por otro lado el 57% conoce el procedimiento de la toma del PAP, un 77% no se ha realizado el PAP, la conclusión de la investigación fue que existe un nivel alto de mujeres que no se realizan la toma del PAP, el 83% de las mujeres el grado de escolaridad es de nivel primario. Palabras claves: PAP, mujeres en edad fértil.Item HIPERTENSION ARTERIAL EN PERSONAS ADULTAS DE LA COMUNIDAD CONSUELO DEL ROSARIO(2019) FRANCIS MAR SANGAMA PAZ (MON-ENF/UALP.0039)Los trastornos de la presión arterial constituyen uno de los problemas de salud global, se estima que en el mundo la padecen más de mil millones de habitantes. Los problemas que desencadena la presión arterial han tenido mayor relevancia en Latinoamérica considerados como la epidemia del siglo XXI. Donde la Organización de Naciones Unidas, (ONU) presenta tasas de mortalidad desdé los años 90 con alta prevalecía. En América, tan solo en los Estados Unidos padecen de hipertensión 60 millones de personas. En Bolivia también se hace notoria la problemática de salud que desencadena la presión arterial, con todas sus complicaciones como enfermedades cardiovasculares, cerebrovasculares y renales, por esta razón se encuentra entre las veinte primeras causas de muerte en el país. A nivel regional en el municipio de Riberalta, el año 2018 fueron diagnosticadas 4446 pacientes nuevos con hipertensión arterial, y lo que va de la gestión ya son más 3000 nuevos casos de esta patología, en la comunidad de consuelo del rosario son 25 pacientes que padecen de esta enfermedad de 90 personas adultas. Es por esta razón que el presente trabajo revela la problemática que aparentemente existente en las personas adultas de la comunidad Consuelo del Rosario, 25 personas son hipertensas 12 son mujeres y 13 son varones y se podrá determinar la mejor forma de trabajar con la población en general y principalmente con los ya afectados para poder llevar un cuidado profundo de su salud.Item CAUSAS DE AUSENTISMO A CONTROL PRENATAL PERIODICO POR GESTANTES DE LA COMUNIDAD BELLA FLOR - MUNICIPIO DE RIBERALTA(2019) LUCILA CHAMARO MAMIO (MON-ENF/UALP.0038)El presente trabajo de investigación se lleva a cabo con el objetivo de determinar las causas de ausentismo a control prenatal periódico por gestantes de la comunidad Bella Flor Provincia Vaca Diez de 2019 El estudio es descriptivo de abordaje cuantitativo y de corte transversal, se seleccionó una muestra de …encuestas 20 mujeres en estado de gestación y puérperas de 14 a 40 años de edad y se utilizó un cuestionario como instrumento con preguntas cerradas y de elección múltiple constituido de 5 ítems y el cuaderno de registro de gestantes del centro de salud. Los resultados demostraron que existe una falta de conocimiento y actitud sobre la lactancia materna, una falta de ausentismo a control prenatal periódico por gestantes de la comunidad Bella Flor Provincia Vaca Diez de 2019.Item “CONOCIMIENTOS, ACTITUDES Y PRACTICAS SOBRE EL PAPANICOLAOU EN MUJERES EN EDAD FÉRTIL DE LA COMUNIDAD WARNES DE ABRIL – JULIO EN EL SEGUNDO TRIMESTRE DEL 2019” DEL MUNICIPIO DE RIBERALTA – BENI - BOLIVIA(2019) YOSELIN AQUINO GUTIERREZ (MON-ENF/UALP.0037)El cáncer del cuello uterino, es la neoplasia visceral maligna ginecológica diagnosticada con mayor frecuencia en el mundo, constituye la segunda causa de muerte por cáncer en mujeres. El Papanicolaou o citología ha sido, durante décadas, la prueba de referencia para el tamizaje del cáncer cervico-uterino en todo el mundo, logrando reducir la mortalidad por esta enfermedad. El presente trabajo presenta los resultados de una investigación realizada en la comunidad de Warnes, dependiente del Municipio de Riberalta del departamento del Beni donde logramos analizar el grado de conocimiento, actitudes y prácticas sobre la prueba de Papanicolaou de las mujeres que viven al interior de la comunidad con respecto a su salud, identificando aquellas que promueven la asistencia e inasistencia al Puesto de Salud para hacerse tomar la prueba.Item CONOCIMIENTO Y APLICACIÓN SOBRE LAS NORMAS DE BIOSEGURIDAD EN EL CENTRO DE SALUD ROSARIO DEL YATA.(2019) GREIGUER HUACEVE SANCHEZ (MON-ENF/UALP.0036)La OMS, señala que bioseguridad es el término utilizado para referirse a los principios, técnicas y prácticas aplicadas con el fin de evitar la exposición no intencional a patógenos o a su liberación accidental. Estas actitudes se operacionalizan en un conjunto de normas con el objetivo de que el trabajador en salud se cuide, cuide al paciente, a los que trabajan en su entorno inmediato y cuide el medio ambiente en el presente y para el futuro. La presente investigación tiene como objetivo determinar el grado de conocimiento y aplicación de las medidas de bioseguridad del personal de Salud que trabaja en el Centro Salud Rosario del Yata, Municipio de Guayaramerin, en el primer trimestre de la Gestión 2019. Metodológicamente correspondió a un diseño de investigación de tipo Descriptivo, cuantitativo y una población objeto de estudio correspondiente a profesionales distribuidos en; 2 Médicos, 2 Auxiliares en enfermería, 1 Odontólogo, Como instrumento de recolección de datos se aplicó una encuesta anónima que consta de 12 ítems orientados a los objetivos, y una lista de observación directa para identificar el grado de cumplimiento. Los resultados se presentaron en forma de gráficos y estos nos llevaron a concluir que, del cien por ciento de los profesionales, un 50% de los profesionales médicos conocen los conceptos básicos de bioseguridad, en relación al profesional auxiliar, el 100% no conoce correctamente las medidas de bioseguridad, por otro lado mencionar que tanto profesionales médicos y auxiliares, el 80% no conocen los protocolos de actuación laboral, no conocen a que se denomina riesgo físico, químico y biológico, es trascendental destacar que el desconocer estos principios pone en peligro la salud tanto de los pacientes como del personal. En relación a las observaciones realizadas para el cumplimiento de la Norma, el 80% no aplica las medidas de Bioseguridad, indicando valores negativos desde el punto de vista estadístico y desde el punto de vista de salud. En conclusión los resultados no fueron del todo satisfactorios debido a que existen profesionales expuestos a riesgos laborales y el desconocer estos principios pone en peligro la integridad física del Personal. Palabras clave: Conocimiento, aplicación, bioseguridad.Item FACTORES QUE DETERMINAN LAS CAUSAS DE ENFERMEDADES DIARREICAS EN NIÑOS MENORES DE 5 AÑOS EN EL CENTRO DE SALUD SAN JOAQUIN, DE ENERO A MARZO DEL 2019(2019) YANETH DARA APANA (MON-ENF/UALP.0035)Las enfermedades diarreicas producen muerte y daño económico a nivel mundial, afecta con mayor frecuencia a los países en vías de desarrollo, esto se debe a que la falta de educación y carencia del personal de salud en ciertos sectores. Siendo problema de salud pública ya que afecta la comunidad, principalmente de niños causando falta de desarrollo, crecimiento e intelecto. La prevalencia de la diarrea aguda en niños está relacionada con el nivel socioeconómico, y ocupa el segundo lugar en índice de morbi-mortalidad después de la afección del sistema respiratorio. La presente investigación fue un estudio descriptivo observacional transversal, que tuvo como objetivo: Determinar Los factores y causas de las Diarrea en niños menores de 5 años que ingresan al Centro de Salud San Joaquín, en la ciudad de Guayaramerin, de enero a marzo del 2019. La muestra estuvo constituida por 13 niños menores de 5 años de edad que ingresaron con diarrea en el Centro de Salud, en el periodo antes mencionado. La técnica para la recolección de información fue a través del Cuestionario. Contemplamos a este grupo etareo en el cual accedieron 13 pacientes pediátricos de edades comprendidas entre 0 a 5 años, y que fueron atendidos desde enero a marzo del 2019, con diagnóstico de Enfermedad Diarreica Aguda, con el fin de correlacionar factores asociados como, acceso a servicios básicos, consumo de agua potable, lavado de manos entre otros, con el fin de encontrar patrones de frecuencia y sacar conclusiones las cuales resultaron en que el 70% de los niños tuvo diarrea aguda sin deshidratación, el 40% de las diarreas se presentaron en niños entre 1 a 2 años, esto debido a que este grupo etáreo es más propenso a infecciones digestivas. Se identifica que el 60% de los niños presentaron, como síntomas principales evacuaciones liquidas y frecuentes, dolor abdominal, fiebre. Esto puede ocurrir debido a factores ambientales y culturales (agua inadecuada, mal higiene personal y doméstica, inadecuada preparación y almacenamiento de los alimentos). Dentro de las complicaciones el 80% presento como complicación la deshidratación, seguida de diarrea persistente y DesnutriciónItem ORIENTACION SOBRE PARASITOSIS INTESTINAL (OXIURIASIS) A LAS MADRES EN NIÑOS DE 6 MESES A 2 AÑOS QUE ACUDIERON AL “CENTRO DE SALUD SAN GABRIEL” DE LA CUIDAD DE GUAYARAMERIN.(2019) ANA ESTHER BRAVO TUPA (MON-ENF/UALP.0034)La presente investigación plantea la elaboración de un diagnostico que identificara y cuantificara los afectados de la oxiuriasis en la población infantil de la zona, estos indicadores, se manejaran mediante un planteamiento que promueva la identificaciónespecifica de los casos de la patología de investigación, mediante la sistematización de resultados obtenidos inicialmente en un diagnostico poblacional. Tomando en cuenta que nuestras ciudades están estructuradas en base a un descontrolado crecimiento poblacional creando bolsones de pobrezas periféricas que no cuentan con servicios básicos promoviendo el brote de diferentes tipos de vectores que desarrollan diferentescaracterísticas epidemiológicas como la oxiuriasis direccionada a debilitar el desarrollo y crecimiento infantil. El presente resumen informativo refleja la realidad del sujeto en investigación que mediante una evaluación definirá las acciones que a futuros deben tomar y que contribuirán a prevenir y controlar esta enfermedad que por hoy afecta a los menores en condiciones de alta vulnerabilidad La Cuidad de “Guayaramerín” no cuentan con servicios básicos como el agua potable y alcantarillado, en todos los barrios además se le suman otros factores como: la pobreza, marginalidad, hacinamiento, contribuyendo al desarrollo de parasitosis intestinal.Item “FACTORES QUE INFUYEN EN EL EMBARAZO EN ADOLESCENTES EN LA COMUNIDAD DE SAN ANTONIO – AREA DE INFLUENCIA DEL CENTRO DE SALUD SAN ANTONIO MUNICIPIO RIBERALTA BENI”(2019) MARGARITA CASTRO PEREZ (MON-ENF/UALP.0033)El embarazo en adolescente es un problema del cual hay que tomarle una mayor importancia debido a los profundos y rápidos cambios socioeconómicos y políticos registrados en el país en los últimos años. El presente trabajo de investigación con diseño tipo descriptivo prospectivo responde a una problemática planteada sobre el embarazo en la adolescencia por lo que se planteó un objetivo general respondiendo a la problemática del área de estudio de la siguiente manera “Describir los factores que influyen en el embarazo en adolescentes en la comunidad San Antonio, área de influencia del centro de salud San Antonio del municipio Riberalta para el diseño de estrategias educativas específicas de prevención y salud reproductiva en adolescentes”. Para la recolección de datos de manera confiable se trabajó con una muestra de 30 mujeres embarazadas y gestantes a las cuales se les realizó entrevistas y encuestas a través del uso del instrumento el cuestionario permitiéndonos de esta manera obtener los resultados. Los resultados de la investigación realizada determinaron los siguientes datos permitiendo describir los factores que influyen en el embarazo de adolescentes en la comunidad San Antonio en la que se demuestra que de 30 personas encuestadas el 40% menciona que el principal factor es la falta de educación sexual en la prevención de embarazos en adolescentes, además de la falta de acercamiento familiar entre padres e hijos y el poco control de los padres asía sus hijos. Palabras clave: Factores que influyen en el embarazo de adolescentes.Item FACTORES ECONOMICOS Y FAMILIARES ASOCIADOS A LA DESNUTRICION EN NIÑOS MENORES DE CINCO AÑOS QUE ASISTEN A CONTROL EN EL CENTRO DE SALUD PRIMERO DE MAYO. DEL MUNICIPIO DE GUARARAMERIN BENI – BOLIVIA(2019) LIDIA SALAZAR CESPEDES (MON-ENF/UALP.0032)Este trabajo de investigación estudia y analiza los Factores que se asocian a la desnutrición en niños menores de cinco años que asisten a control en el Centro de Salud 1ro de Mayo, ubicado en la ciudad de Guayaramerin departamento Beni, del estado plurinacional de Bolivia. Su tipo de estudio es descriptivo, con enfoque cuantitativo, siendo la población universo de 10 madres entrevistadas de los niños menores de 5 años que sufren algún grado de desnutrición , y asisten a control de peso y talla en el Centro de Salud, durante el periodo de Enero – Junio de la gestión 2019. La Técnica e instrumentos de recolección de datos, fue a través del Libro del Sistema Nacional de Información (SNIS) y a través de un cuestionario, lo cual ayudó a obtener una información complementaria, permitiendo la recolección de datos personales de los padres al igual que la de los niños menores de 5 años para poder alcanzar los objetivos planteados en la investigación. Los resultados indican que en la gestión 2019 (enero - junio), fueron diagnosticados 12 casos con desnutrición. El tipo de alimentación brindada por las madres con niños diagnosticados con desnutrición, su dieta es a base de arroz, huevo, plátano, pan, yuca, golosinas: porque es lo más barato que hay en la comunidad. Se identifica dos factores que se asocian a la desnutrición, donde se encuentran predominantemente los factores económicos y familiares con mayor influencia como causa de la mal nutrición en los niños que asisten a su control al Centro de Salud Primero de Mayo. Se concluye que con lo enunciado queda claro que la mal nutrición, no es problema a ser resuelto exclusivamente por el personal de salud, si no que los factores mencionados arriba son factores críticos que hay que tomar en cuenta con el fin de plantear y ejecutar acciones, que proporcionen soluciones efectivas, para controlar estos casos que afectan mucho a la sociedad actual. Palabras clave: Desnutrición, factores asociados.Item “LA PREVALENCIA DE LA MALARIA EN EL CENTRO DE GUAYARAZU MUNICIPIO DE GUAYARAMERIN DEPARTAMENTO BENI”(2019) IVANA ALARCON JARE (MON-ENF/UALP.0031)Describir la evolución de la malaria en el Centro de Guayaraguazú, tanto para malaria vivax como falciparum, su relación con el total de los casos y la información que reciben los pacientes sobre dicha enfermedad. Se realizó un estudio observacional, descriptivo y transversal. La fuente de información fue el C.S. Guayaraguazú. La incidencia de la malaria en la OTB Guayaraguazú (vivax y falciparum) aumentaba a pasos agigantados debido a la poca información que se les brindaba a los pacientes y al ser zona endémica de malaria los casos aumentaban considerablemente, es por este motivo que nos vemos en la necesidad de crear estrategias para la realización de programas de promoción de la salud sostenibles para que nuestra población conozca las medidas preventivas para combatir esta enfermedad.Item CONOCIMIENTOS Y ACTITUDES SOBRE LACTANCIA MATERNA EN MADRES, DE LA COMUNIDAD LA ESPERANZA DEL MUNICIPIO RIBERALTA PROVINCIA VACA DIEZ.(2019) ROCIO VERONICA RUIZ CHAVEZ (MON-ENF/UALP.0030)El presente trabajo de investigación se lleva a cabo con el objetivo de determinar el conocimiento y actitudes sobre la lactancia materna en madres de la comunidad la esperanza provincia vaca diez del 1 trimestre de la gestión 2019 El estudio descriptivo de abordaje cuantitativo y de corte transversal, se seleccionó un universo de 30 mujeres en edades comprendidas de 15 a 40 años de edad y se utilizó un cuestionario como instrumento con preguntas cerradas y de elección múltiple constituido de 10 ítems. Los resultados demostraron que existe una falta de conocimiento y actitud sobre la lactancia materna, una falta de información sobre los beneficios y una alta prevalencia de falencias en la técnica de amamantamiento.Item INCIDENCIA DE DIARREAS EN MENORES DE 5 AÑOS Y SU RELACION CON LA CALIDAD Y DISPONIBILIDAD DEL AGUA PARA USO Y CONSUMO HUMANO EN LA COMUNIDAD LA ESPERANZA PRIMER SEMESTRE 2019.(2019) IVAN TUDOR CLAURE (MON-ENF/UALP.0029)Las enfermedades diarreicas agudas son un problema de salud pública con consecuencias como la deshidratación que es un trastorno frecuente del niño y más habitual en los lactantes. La incidencia de esta enfermedad en los países en vías de desarrollo es muy elevada sobre todo en niños menores de 5 años en los países industrializados es mucho menor y son las diarreas de origen infeccioso y los vómitos las alteraciones más frecuentes en los primeros años de vida en la actualidad los casos de deshidratación suelen ser debido a la gastroenteritis producida por rotavirus o, así como las infecciones bacterianas. En Bolivia las enfermedades diarreicas agudas, están entre las primeras causas de muerte en niños menores de 5 años, anualmente se registra cerca de 7.900 muertes por año. A pesar de haberse registrado un importante descenso de la mortalidad proporcional por diarrea (35% periodo 85-89 a 20% periodo 89-94), la incidencia de esta enfermedad no se ha modificado (6 episodios niño /año). Aparentemente la difusión de la Terapia de Rehidratación Oral ha sido un factor determinante para el descenso de la letalidad de la diarrea, al igual que el incremento de coberturas en los servicios. Datos más recientes como los contenidos en el informe del estudio se consideran causas determinantes inmediatas de la desnutrición al insuficiente consumo de alimentos o las enfermedades infecciosas y diarreicas. El presente trabajo de investigación pretende investigar los factores que condicionan la ocurrencia de las enfermedades diarreicas en menores de 5 años de la comunidad de La Esperanza a través de un Monitoreo y posterior análisis comparativo con los casos ocurridos en el primer semestre del 2019, ya que esta enfermedad afecta un gran número de niños menores de 5 años. Los resultados que se vayan obteniendo permitirán identificar las mayores causas del problema para poder intervenir con sesiones de IEC dirigida a madres y familias con menores de 5 años que enfermaron diarrea en el tiempo de estudioItem “FACTORES QUE INCIDEN EN EL DETERIORO DE LA SALUD DE LA COMUNIDAD 12 DE OCTUBRE, 2019”(2019) YANYIRA MAMIO VALENZUELA (MON-ENF/UALP.0028)El trabajo de investigación refleja: La gestión del sistema de salud es fuertemente burocrática e ineficiente desde el nivel central, departamental y municipal. La solicitud de información, monitoreo y supervisión de la salud se centra en indicadores biomédicos, y grupos vulnerables específicos, no tomando en cuenta indicadores de procesos vinculados a la implementación de la política SAFCI. Considerando que los instrumentos como las carpetas familiares, cuadernos de registros, implementación de sala situacional, normas y procedimientos siguen respondiendo al viejo modelo de salud asistencial-curativo. Se logra determinar que los factores que inciden en el deterioro de la salud de la comunidad 12 de octubre son bastantes, pero entre ellos se puede mencionar al factor biológico donde cada organismo es más resistente a ciertas enfermedades, mientras otras se pueden enferman más seguido. El estilo de vida o conductual de cada persona conlleva a conservar el estado de la salud acorde al nivel de conocimiento que esto les permita dar la importancia de la misma para mantenerse aparentemente sanos. De la misma manera se considera que influye el acceso del individuo, desde la atención médica si es integral, la calidad del servicio, la disponibilidad, accesibilidad y el abastecimiento que determinan la atención que pudiera recibir. Se establecen medidas encaminadas a dar solución a los principales problemas identificados por la comunidad, como, por ejemplo, la educación sanitaria dirigida a la promoción de estilos de vida saludable, y a la prevención de hábitos tóxicos. Desde la percepción que tiene la comunidad en relación a la salud se puede decir que en su mayoría solo ha culminado sus estudios básicos (64%) siendo esto necesario saber para en el fututo poder fortalecer los conocimientos y enseñanzas que pudieran realizarse en los cambio de comportamientos y hábitos saludables in situ. De los encuestados aparentemente consideran su estado emocional actual es de preocupada/o (73%), refiriendo que su estado actual de salud es regular (86%) porque algunos ya presentan y creen que en su comunidad ya tienen algunas enfermedades que en su momento pudo haberse evitado como por ejemplo; HTA (53%), diabetes mellitus (34%), artritis reumatoide (15%) entre otras enfermedades no transmisibles de menor relevancia, de los que solo asisten al servicio de salud cuando se encuentran enfermos, complicados o con algún malestar.Item “Propuesta de acciones específicas, mediante una Guía de Atención Diferenciadas para Adolescentes y jóvenes del Centro de salud San Isidro, municipio de Guayaramerín”.(2019) VIVIAN CESPEDES TIRINA (MON-ENF/UALP.0027)Se realizó un estudio descriptivo sobre los casos y controles no pareados, determinando los factores asociados al embarazo en adolescentes del Municipio de Guayaramerín en la posta de salud san isidro, en el período de enero a junio-2019. Para realizar el estudio se tomó una muestra ciento cincuenta y ocho adolescentes, los controles corresponden a cincuenta y siete mujeres con edades de doce a veinte años o más, que no tuvieron embarazo durante su adolescencia; captadas todas en el programa de control prenatal en las diferentes unidades de salud del municipio. La información se recogió por medio de fuente primaria, aplicando un formulario de preguntas cerradas por medio de entrevista directa a la muestra de estudio y por fuente secundaria revisando datos del censo de embarazadas de las unidades de salud. El formulario preguntas relacionadas con factores sociodemográficos, relaciones familiares y también valoradas los conocimientos sobre salud sexual y reproductiva de ambos grupos. A manera de recomendación se debe contemplar planes con el Ministerio de Salud y Educación que incluya mejorar la disponibilidad de acceso a los métodos anticonceptivos y la educación secundaria; investigar a fondo la formación en salud sexual y reproductiva del sector educativo como agentes facilitadores y buscar apoyo de promotores e instituciones religiosas como multiplicadores del tema que incentiven a crear proyectos de vida.Item CAUSAS Y CONSECUENCIAS DE LA HIPERTENSIÓN ARTERIAL EN ADULTOS MAYORES DEL CENTRO DE SALUD SAN JOAQUÍN MUNICIPIO DE GUAYARAMERÍN(2019) SARILEY CARTAGENA AMUTARI (MON-ENF/UALP.0026)La presente investigación tiene como principal interés de estudio el tema de la hipertensión arterial que es una enfermedad que se produce por varios factores que se constituyen en las principales causas de la aparición de esta enfermedad principalmente en la personas mayores de 50 años de edad que entran en un proceso degenerativo de su sistema defensivo, lo cual permite la aparición y agudización rápida de esta enfermedad que es asintomática y fácil de detectar sin embargo cursa con complicaciones graves y letales si no se trata a tiempo. De ahí que nos hemos planteado como principal objetivo “determinar las causas y consecuencias que conlleva la aparición de esta enfermedad principalmente en las personas mayores de 50 años, para ello se ha realizado un diagnostico situacional con los paciente afectados por este mal de salud a objeto de obtener información relevante sobre cuáles podrían ser las causas que han dado lugar al problema y que consecuencias están teniendo ahora y pueden tener más adelante en caso de no ser tratada a tiempo. Estos resultados del diagnóstico nos permitirán bridar al centro de salud San Joaquín del municipio de Guayaramerín una información importante para coadyuvar en la toma de decisiones para implementación de acciones preventivas en su zona y en las demás zonas del mencionado municipio.Item INCIDENCIA DE HIPERTENSIÓN ARTERIAL EN LA POBLACION DE LA COMUNIDAD ROSARIO DEL YATA, ABRIL-JUNIO DE 2019(2019) ANA MARIA CARTAGENA AGUIRRE (MON-ENF/UALP.0025)La hipertensión arterial es un problema de salud multisistemica que hoy en día afecta a muchas personas y el deceso de 5500 personas en todo el territorio nacional, aproximadamente 15 personas fallece a diario por una complicación de la hipertensión arterial. El presente estudio fue realizado en la comunidad de Rosario del Yata que pertenece al municipio de Guayaramerin, departamento Beni, provincia vaca diez, ubicada a 30 km lado oeste de la ciudad de Guayaramerin en las riberas del rio Yata.
- «
- 1 (current)
- 2
- 3
- »