MANEJO INTEGRAL DE RESIDUOS HOSPITALARIOS DEL HOSPITAL ROBERTO GALINDO TERAN DE COBIJA - PANDO

Loading...
Thumbnail Image

Date

2014

Journal Title

Journal ISSN

Volume Title

Publisher

Abstract

Hoy en día el problema de la contaminación ambiental figura entre las principales preocupaciones de la sociedad mundial debido a los efectos que está produciendo en la salud. Sin duda los residuos peligrosos son una de las principales causas de contaminación del ambiente. El manejo de los residuos hospitalarios es una actividad en la cual están involucrados todos los trabajadores del campo de la salud, tanto como médicos, bioquímicos, enfermeros, técnicos de laboratorio quienes son los generadores de los mismos y el personal de la limpieza que está encargado de la recolección de estos residuos. Entre los potenciales riesgos a los que se enfrentan estos trabajadores según la OMS1 son contagiarse de o algo como adquirir o el contagio de hepatitis B y C, VIH, infecciones gastro-entéricas, respiratorias, dérmicas e intoxicaciones. Por lo que la presente investigación ha tenido como objetivo realizar un diagnóstico del manejo integral interno de residuos hospitalarios del hospital “Dr. Roberto Galindo T.” de la ciudad de Cobija 2013, a través de la determinación de la aplicación de las normas vigentes en la gestión integral de residuos en las diferentes etapas, evaluación de la cantidad de la residuos generados en las diferentes áreas o servicios del hospital y el establecimiento de las debilidades y fortalezas en la gestión integral de los residuos, aplicando métodos, teóricos, empíricos y estadísticos, teniendo como resultado en la aplicación de las normas vigentes en la gestión integral interno de residuos hospitalarios en las diferentes fases en los servicios, se cumplen en un promedio de un 68.6% y no se cumplen en un 31.4%, sobre la cantidad de residuos infecciosos generados en los diferentes servicios alcanza un promedio de 36.86% Kg/día y 148.71 Kg/día de residuos comunes, teniendo un promedio total de185.57Kg/día. Con respecto a las debilidades existe incumplimiento en varios indicadores de medidas de bioseguridad, sistemas de inmunización, tratamientos iníciales en el manejo de residuos, subclase A-4 y A-2. Siendo las fortalezas que se realiza la separación de los residuos, existe la señalización de rutas, para la recolección y transporte interno de residuos hospitalarios.

Description

Keywords

Citation

TG-AMB_ACBN.0001

Collections