FAUNA SILVESTRE MEDIANTE TÉCNICA DE FOTO TRAMPEO EN CUATRO COMUNIDADES DE LA RESERVA MANURIPI DURANTE DOS PERIODOS (2021-2022)

Loading...
Thumbnail Image

Date

2024

Journal Title

Journal ISSN

Volume Title

Publisher

Abstract

La abundancia relativa de los mamíferos es un indicador de la situación poblacional y su evaluación en diferentes tiempos o espacios evidencia su posible variación espacial y temporal, por lo cual el presente estudio trazó sus objetivos en poder Evaluar la estructura y composición biológica de la fauna silvestre mediante técnicas de foto-trampeo en cuatro comunidades de la Reserva Nacional de Vida Silvestre Amazónica Manuripi durante dos periodos (2021-2022). Para esto se trabajó con protocolos de censos de fauna silvestre en cuatro comunidades de la Reserva Manuripi en las cuales se utilizaron 34 trampas-cámaras las cuales permanecieron activas por 30 días en los puntos de muestreo durante dos gestiones, posterior a esto en gabinete se realizó el análisis total de la macro-fauna que han sido registradas, las mismas que fueron plasmada en una base de datos permitiendo obtener los siguientes resultados. Se ha logrado determinar que la estructura taxonómica está constituida por un total de 1.148 individuos, con una riqueza de 31 especies las cuales se distribuyen en 3 clases, con 15 órdenes y 23 familias. Considerando que el primer objetivo busca determinar la abundancia relativa de las especies reportadas por comunidad se logra identificar que la comunidad de sacrificio es la más abundante seguida de Luz de América y San Antonio. Los datos obtenidos muestras similaridad con la bibliografía consulta, según el patrón de las actividades de las especies está en función a la dinámica de los mismos, se registró mayor actividad durante las primeras horas de la mañana y al finalizar la tarde, las especies con mayor registro de patrones de actividades durante el día son Penelope jacquacu, Zenaida auriculata, Psophia leucoptera, Dacyprocta variegata y en algunos casos Tapirus terrestris, las cuales presentan mayor registro en el patrón de actividad según los datos de las cámaras. Las especies que presentan una categoría más preocupante para el libro rojo son la Perdiz (Notoprocta pentadii). Chancho de tropa (Tayassu pecari) Jaguar (Pnthera oncan) Anta (Tapirus terrestri) y luego para la UICN son las siguientes especies: Chancho de tropa (Tayassu pecari). Oso Bandera (Myrmecophaga tridactyla) para concluir tenemos las cites “I” es la más preocupante con las siguiente especie Chancho de tropa (Tayassu pecari ) y el Ocelote(Leopardus pardalis).

Description

Keywords

Citation

TG-BIO_ACBN.0065

Collections