TRABAJO DIRIGIDO
Permanent URI for this collectionhttps://repositorio-digital.uap.edu.bo/handle/123456789/1521
Browse
Browsing TRABAJO DIRIGIDO by Author "DELSY ESTHER ORTIZ ARTEAGA (TD-ADM_ACEF.0015)"
Now showing 1 - 1 of 1
- Results Per Page
- Sort Options
Item DISEÑO DE UN SISTEMA DE ORGANIZACION ADMINISTRATIVA PARA LA UNIDAD DE PRACTICAS ESTUDIANTILES DEL CENTRO EMPRESARIAL DE AREA DE CIENCIAS ECONOMICAS Y FINANCIERAS(2015) DELSY ESTHER ORTIZ ARTEAGA (TD-ADM_ACEF.0015)La Universidad Amazónica de Pando es una de las Universidades más jóvenes del Sistema Universitario, Según Vega “El 3 de julio de 1984 en la ciudad de Tarija, se aprobó la resolución N° 1 en el VI congreso ordinario de la Universidad Boliviana, creando la Universidad Técnica de Pando”. El 21 de septiembre 1984 mediante decreto supremo N° 20511 el Dr. Hernán Siles Zuazo firma la creación de la Universidad Técnica de Pando. El 18 de octubre 1984, el presidente Siles Zuazo sanciona la Ley N° 563, aprobando la creación de la Universidad Técnica de Pando. Los 3 instrumentos legales instruyen el funcionamiento de la Universidad Técnica de Pando a partir del año 1985 como institución educativa de estudios superiores, debe reordenar internamente sus procesos institucionales, académicos y administrativos. Su objetivo es formar profesionales idóneos en todas las áreas del conocimiento científico, tecnológico y cultural, que respondan a las necesidades de desarrollo nacional y en especial de la región de la Amazonía boliviana. A partir de la gestión 2010 en la Universidad Amazónica de Pando, se ha iniciado y formalizado el enfoque de la Formación Basada en Competencia (F.B.C.), que es el proceso de enseñanza y aprendizaje donde el estudiante concibe la educación como el proceso de desarrollo en competencias, entendiendo este concepto como el desempeño de un proceso complejo que integra de manera dinámica las tres dimensiones del saber : saber conocer, saber hacer y saber ser, estos se consideran aspectos esenciales para que el estudiante tenga cabida en el ambiente profesional antes de que concluya sus estudios, manteniendo una educación de calidad permanente dentro de los parámetros competitivos, desarrollando un nivel de calidad en la educación superior a través del conocimiento teórico y práctico, siendo el elemento principal el contacto con la realidad, permitiendo consolidar y mostrar en la práctica los conocimientos adquiridos durante su formación académica, buscando como resultado un desempeño profesional eficaz.