PROYECTO DE GRADO
Permanent URI for this collectionhttps://repositorio-digital.uap.edu.bo/handle/123456789/1533
Browse
Browsing PROYECTO DE GRADO by Author "ANSHIRLEY ALMARAZ MULLER (PG-ICOM_ACEF.0027)"
Now showing 1 - 1 of 1
- Results Per Page
- Sort Options
Item ESTUDIO DE FACTIBILIDAD Y DISEÑO DE ESTRATEGIAS DE MARKETING PARA LA IMPLEMENTACION DE UNA EMPRESA AVICOLA EN EL MUNICIPIO DE COBIJA(2017) ANSHIRLEY ALMARAZ MULLER (PG-ICOM_ACEF.0027)El presente trabajo de investigación es un modelo de negocio socio productivo agropecuario, que surge a partir de la idea de satisfacer de forma diferente las necesidades alimenticias de la población, por medio de un producto nutritivo y de calidad, incentivando a una adecuada salud nutricional, además de contribuir al crecimiento económico y empresarial de la región. Se plantea desarrollar el proyecto en el departamento de Pando, en el área rural del Municipio del Cobija, su objetivo principal es determinar la factibilidad de implementar una empresa Avícola y desarrollar las estrategias de marketing para la comercialización del producto en la ciudad de Cobija. Para ello se realizó un análisis del contexto actual, se desarrolló un estudio de mercado, se elaboró un plan de marketing y mediante el estudio técnico se determinó el tamaño de producción en función a factores como: tecnología utilizada, disponibilidad materia prima e insumos y localización del proyecto, en el cual se estableció una producción anual de 169.478 kilogramos, lo que equivale a 80.704 unidades, buscando encontrar la mayor diferencia entre beneficios y costos. Dentro del análisis de inversión y financiamiento, se establece la inversión inicial requerida de 1.572.730 Bs, por lo que se plantea que el proyecto sea financiado en un 20 % (311.040 Bs), ya que la inversión es bastante elevada, y resulta desventajoso si se considera el financiamiento del restante 80% (1.261.690 Bs), el financiamiento será a una tasa de interés del 6% ofertado por el Banco Unión. Mediante el estudio de evaluación y factibilidad, y por medio de los indicadores de evaluación económica se determinó la viabilidad y rentabilidad del proyecto, obteniendo: un VAN de 1.094.043 Bs lo que resulta atractivo considerando que es mayor a cero, un TIR 37 % que está por encima de la tasa de atractividad que es del 12,66 % y un Beneficio/costo de 1,11 lo que determina que por cada unidad monetaria invertida se obtendrá una ganancia de 1,11 Bs. En base a los indicadores y al estudio técnico finalmente se concluye que la implementación de una empresa avícola dedicada a la producción de carne de pollo resulta factible y rentable desde el punto de vista técnico, económico y comercial.