PROYECTO DE GRADO
Permanent URI for this collectionhttps://repositorio-digital.uap.edu.bo/handle/123456789/1533
Browse
Browsing PROYECTO DE GRADO by Title
Now showing 1 - 20 of 137
- Results Per Page
- Sort Options
Item ESTUDIO DE FACTIBILIDAD DE PRODUCCION Y COMERCIALIZACION DE PIÑA EN LA CIUDAD DE COBIJA(2018) BLANCA CARLA CONDORI CUSI (PG-ICOM_ACEF.0051)El objetivo principal de este proyecto es determinar la viabilidad tecnológica, económica, financiera, de mercado y social para la instalación de una productora de conservas de piña en almíbar para el consumo. Mediante una encuesta realizada a las tiendas especificada se encuentra que el producto será aceptado, en la ciudad de Cobija, las ventas serán a través de tiendas de abarrotes, tienda de barrio y Pastelerías. El eje de este proyecto se fundamenta en satisfacer la necesidad que tiene los consumidores, así mismo generando empleos, dar un valor agregado a la materia prima a cambio de generar fuentes de ingreso económico para la empresa, de esta manera se podrá desarrollar el económico regional. Para el presente proyecto se debe determinar la factibilidad con los debidos estudios estratégico: estudio de mercado, estrategias de marketing, estudio económico y financiero; comprobar la evaluación financiera mediante indicadores económicos. Análisis financiero determina la implementación de la empresa, los datos arrojados por análisis financiero determinando la implementación del proyecto que es rentable puesto que tiene una tasa de interesen el costo de oportunidades del 12% se obtiene los resultados con los indicadores muy positivos VAN= Bs. 272.007, TIR= 51% Y RBC= Bs. 1,22 donde el RBC indica que la empresa, por cada unidad monetaria invertida, genera la utilidad de 0,22ctv.Item Estudio de Factibilidad de una Procesadora y Comercializadora de Néctar de Frutas Amazónicas en el Departamento de Pando(2023) ALDENIR FUJIMOTO ESPINOZA (PG-ICOM_ACEF.0130)La importancia de este proyecto radica en su capacidad para no solo introducir un producto culinario distintivo, sino también para tejer una narrativa que conecte la salud, la sostenibilidad y el respeto por la biodiversidad. Desde un análisis detallado del mercado hasta la identificación de tecnologías avanzadas de producción, cada fase del proyecto se ha concebido para capitalizar la diversidad única de la Amazonía. Este no es solo un proyecto comercial; es un compromiso con la autenticidad, la sostenibilidad y la creación de un legado que trascienda los límites del mercado para convertirse en un catalizador de cambio positivo. Las conclusiones del estudio destacan la existencia de segmentos de consumidores ávidos de productos naturales y saludables. Se propone la constante mejora de los procesos de producción para garantizar la calidad nutricional y la autenticidad de los sabores naturales de las frutas amazónicas. La estrategia de marketing se centra en la conexión emocional, destacando la singularidad del producto y su compromiso con prácticas sostenibles. Este proyecto, además de satisfacer las demandas del mercado moderno, busca generar un impacto social positivo. La colaboración con comunidades locales para el suministro de frutas y la promoción de prácticas agrícolas sostenibles son elementos clave. En términos financieros, el estudio respalda la viabilidad económica del proyecto, proyectando ingresos atractivos y eficiente gestión de costos.Item ESTUDIO DE FACTIBILIDAD PARA CREACIÓN DE UNA EMPRESA PRODUCTORA Y COMERCIALIZADORA DE COCTEL DE POMELO EN LA CIUDAD DE COBIJA(2023) RISELLY TABORGA FRANCO (PG-ICOM_ACEF.0120)El proyecto de grado es denominado Estudio de factibilidad para creación de una empresa productora y comercializadora de cóctel de pomelo en la Ciudad de Cobija. El objetivo general es elaborar un estudio de factibilidad para creación de una empresa productora y comercializadora de cóctel de pomelo en la ciudad de Cobija. El problema central es la inexistencia una empresa productora y comercializadora de cóctel de pomelo en la ciudad de cobija. Las causas están relacionadas a la competencia de bebidas de marcas nacionales e internacionales en los lugares de compra de estos productos y locales. Siendo los efectos la continua internación de productos de marcas extranjeras e importados. En la metodología del proyecto se utiliza la investigación descriptiva para describir las características relacionadas con el tema de investigación y llegar a un análisis que sirva en la toma de decisiones del proyecto. En conclusión, los indicadores mostraron datos favorables indicando que es viable implementar este proyecto de acuerdo a su diseño. El VAN obtenido es de 98.437 bs. La TIR obtenida es de 22%. La Relación beneficio coste es de 1,20 bs que significa mayor percepción de ingresos sobre gastos. Los datos se mantienen dentro de un parámetro realista siendo que la TIR es menor al 100% y de esa forma se considera como una TIR favorable y realista para el tamaño del proyecto.Item ESTUDIO DE FACTIBILIDAD PARA EL DESARROLLO DE LA PRODUCCION DE ARROZ EN LA COMUNIDAD NUEVA ALEGRIA DEL MUNICIPIO DE FILADELFIA PARA LA INDUSTRIALIZACION Y COMERCIALIZACION EN EL DEPARTAMENTO DE PANDO(2016) MARIA RAISA DURALES DA SILVA (PG-ICOM_ACEF.0009)En la Amazonia de Pandina actualmente existen diversidad de recursos naturales que no son aprovechados ni explotados, la amazonia tiene una gran riqueza natural de flora y fauna cuenta con tierras y selvas vírgenes que no son utilizados por los agricultores, estas tierras por falta de mercado para la venta de su producción agrícola, las tierras son aptas para cualquier sembradío o producción ya que son nuevas y se encuentran lista para ser utilizadas, estas con nutrientes listas para brindar un desarrollo adecuado para los productos como el arroz, yuca, plátano, maíz que son la principal producción de los agricultores para el consumo familiar y no así para la comercialización en el mercado de Cobija debido a que no existe ni una empresa que compre la siembra de los distintos para posteriormente comercializarlos. El arroz es un alimento demandado a nivel nacional y mundial, debido a que es un producto de consumo masivo, en este sentido se realizó un estudio de factibilidad para la implementación de una planta procesadora e industrializadora de arroz, ubicado en la comunidad Nueva Alegría del municipio de Filadelfia los cuales serán los proveedores directos de la materia prima para el apoyo del desarrollo del arroz en el departamento y de esta manera industrializar un producto final de la región puesto en el mercado Cobijeño para el consumo, este será un producto procesado, trasformado y acto para el consumo humano, satisfaciendo las exigencias del consumidor. Con este proyecto se pretende generar empleos directos, ayudar a la economía de la región e impulsar al desarrollo industrial del departamento de Pando, según los resultados financieros del proyecto se puede evidenciar quees totalmente rentable por que cumple con todas las expectativas que requiere la empresa y de los inversionistas.Item ESTUDIO DE FACTIBILIDAD PARA EL DISEÑO E IMPLEMENTACION DE UN PARQUE ECOLOGICO Y RECREATIVO EN LA CIUDAD DE COBIJA(2017) MARIA JOAQUINA VEDIA CHAMBI (PG-ICOM_ACEF.0034)Se ha planteado un diseño para posterior implementación de un Parque Ecológico y Recreativo para solventar las necesidades de descanso mental y físico, recreación y diversión, educación y concientización acerca de la Amazonia Pandina y los riesgos que corre hoy en día. La investigación de mercado permitió determinar la existencia de una apreciable demanda insatisfecha referida a un lugar de recreación y diversión, y sobre todo la aceptación de las distintas características infraestructurales que poseerá, lo que permite aseverar que el proyecto es comercialmente viable. El personal requerido está conformado en base a las necesidades en la atención al cliente, una gerencia, el contador, empleados de apoyo, auxiliares, biólogo - veterinario para labores de atención a las especies con las que cuente el Parque Ecológico y Recreativo. La inversión requerida alcanza los 6.871.526 Bolivianos de los cuales 73% corresponde a activos fijos y activos diferidos y el 27% a capital de trabajo. La inversión del proyecto se financiará con aporte capital propio de la empresa y con financiamiento bancario por lo que se debe recurrir al financiamiento externo. La Tasa Interna de Retorno (TIR) de este proyecto sin financiamiento fue de 17,21% y Los valores del VAN es de 1.981.589,38 Bolivianos, esto permite apreciar la viabilidad financiera del proyecto. El proyecto es muy sensible a la variación del número de asistentes, por lo que se recomienda aplicar las diferentes estrategias de marketing para promocionar el Parque y los atractivos que posee, que se desarrollarán a fin de captar el mayor número de asistentes posibles.Item ESTUDIO DE FACTIBILIDAD PARA IMPLEMENTACION DE UNA MICRO EMPRESA DE PRODUCCION Y COMERCIALIZACION DE ALMUERZOS CON ENTREGA A DOMICILIO EN EL MUNICIPIO DE COBIJA(2017) SANDRA ELIANA MENDOZA OJOPI (PG-ICOM_ACEF.0031)De acuerdo a lo que informo el Presidente de la Cámara Nacional de Empresarios Gastronómicos de Bolivia, Juan Carlos Medina, a radio Fides Santa Cruz, el sector creció más del 20%. Esta cifra se muestra en la inauguración masiva de un tipo especial de la restauración conocido como Fast Food, o comida rápida. "Una explosión bastante grande en 2014, hay un crecimiento bastante acelerado principalmente en lo que es comida rápida y franquicias, han venido franquicias muy importantes que han revolucionado el mercado, sin duda el año pasado ha habido un crecimiento en este sector", indico Medina. "Yo diría que por lo menos creció en 20%, el requerimiento en mano de obra ha sido intensiva, se nota también en las grandes inversiones que se hizo", agrego. (TURISMO, 2017) El departamento Pando tiene una Tasa de crecimiento del 6.6% de acuerdo al último Censo 2012 con una población de 110,436 habitantes que representa el 100% de crecimiento con respecto a la población del censo 2001 con 52,525 habitantes. El Municipio de Cobija, en la actualidad cuenta con 66.575 habitantes, ha tenido un crecimiento geográfico a través de los años donde las principales actividades económicas, son la función pública la Gobernación el Municipio la Universidad, las entidades públicas estatales y entidades financieras y el comercio orientado al mercado brasilero.Item ESTUDIO DE FACTIBILIDAD PARA LA AMPIACION DEL AREA DE VENTAS DE ACCESORIOS Y REPUESTOS AUTOMOTRICES, POR LA CONCESIONARIA CROWN LIMITADA EN LA CIUDAD DE COBIJA(2018) MANUEL SALES ROCA (PG-ICOM_ACEF.0015)El objeto de estudio de la presente investigación es la factibilidad de ampliar las operaciones de la Importadora Crown Ltda., hacia la venta de accesorios y repuestos para vehículos de dos y cuatro ruedas en la ciudad de Cobija. La empresa inició operaciones en Cobija el año 2013. Desde entonces a la fecha ha logrado un posicionamiento comercial importante habiendo no solo incrementado las ventas de manera significativa, sino que también diversificó las ventas incursionando en los vehículos de dos ruedas, con una demanda significativa en la región. Este comportamiento de las ventas genera una presión permanente de los clientes de contar con la provisión de accesorios y repuestos lo que indujo a los socios a analizar la factibilidad del mismo. Los estudios de ingeniería relacionados con las construcciones civiles, el equipamiento y los trámites administrativo-legales, son técnicamente viables, lo que garantiza el éxito de la ampliación de operaciones de Crown. Finalmente, los indicadores de evaluación financiera del orden de: Valor Actual Neto Bs 652.923,--, Tasa Interna de Retorno 24% y la relación Beneficio/Costo de 1,17; así como la implementación del proyecto de acuerdo con las especificaciones del estudio, estarían garantizando la factibilidad técnica y financiera del proyecto.Item ESTUDIO DE FACTIBILIDAD PARA LA CREACIÓN DE UN BAR BILLAR EN LA CIUDAD DE COBIJA(2021) JUAN CARLOS MANCILLA RODRIGUEZ (PG-ICOM_ACEF.0092)Con el presente proyecto se elaboró un estudio de factibilidad para la creación de un bar billar en la ciudad de cobija. Se toma en cuenta en la realización de un Bar Billar en la ciudad de Cobija tomando en cuenta que no exista actualmente un negocio o empresa que brinde un servicio de esta magnitud, es por ello que se desarrollo un estudio de factibilidad con la única finalidad de saber si el proyecto a implementar es factible o no, teniendo como resultados óptimos, que nuestro proyecto si es factible, es decir que es una buena idea poder invertir en un bar billar asimismo se elaboro una marca para proporcionar identidad a esta bar billar, de la misma manera se desarrolló toda la filosofía empresarial donde esto le otorga identidad y razón de ser a la empresa, es por ello que cuando se realice la ejecución del proyecto se de a conocer como BILLBAR M&G un nombre de la marca muy peculiar donde muestra todo lo que se ofrece.Item ESTUDIO DE FACTIBILIDAD PARA LA CREACIÓN DE UN CENTRO DE ALTO RENDIMIENTO EN LA CIUDAD DE COBIJA(2025) MAICO LOPEZ GARCIA (PG-ICOM_ACEF.0140)El presente proyecto tiene como objetivo principal la creación de un centro de alto rendimiento en la ciudad de Cobija, capital del departamento de Pando en Bolivia. Este centro busca fomentar el crecimiento del deporte en la región, brindando a los atletas las herramientas necesarias para alcanzar su máximo nivel. Estableciéndose en un espacio que permitirá identificar y desarrollar talentos deportivos, además de fomentar la cohesión social y el trabajo en equipo. El centro de entrenamiento también puede convertirse en un punto de encuentro para personas de todas las edades y orígenes, generando un sentido de comunidad. Además, tiene una población apasionada por el deporte, especialmente en el fútbol, y una gran cantidad de jóvenes talentosos que buscan oportunidades de desarrollo. Actualmente, los clubes de fútbol carecen de instalaciones adecuadas para entrenamiento, lo que afecta su rendimiento. A diferencia de otras ciudades de Bolivia, Cobija no cuenta con un centro de alto rendimiento. Actualmente, no hay proyectos similares en Cobija, lo que hace esencial realizar una evaluación exhaustiva sobre la rentabilidad y el impacto potencial en el deporte regional. La investigación determinará la viabilidad económica y los beneficios sociales y deportivos del proyecto. En conclusión, la demanda de espacios adecuados para entrenamiento en Cobija es alta. Los clubes de fútbol y otros deportes carecen de instalaciones propias, lo que afecta su rendimiento y desarrollo, por ello la necesidad se ve reflejada en la falta de instalaciones propia. Así mismo se espera de este proyecto y se convierta en referente para la región y contribuya a la formación de los deportistas de más alto nivel.Item ESTUDIO DE FACTIBILIDAD PARA LA CREACION DE UN CENTRO DE BOWLING RECREATIVO EN LA CIUDAD DE COBIJA(2021) HAROLD JOSUE JUSTINIANO SALVATIERRA (PG-ICOM_ACEF.0087)El mundo competitivo cada vez exige más de empresas con propuestas de valor enfocadas al cliente, estos deben estar enfocados en técnicas y criterios de aprovechamiento de oportunidad, es por ello que se debe aprovechar las tendencias del mercado y sus ausencias de ofertas para satisfacción de diversas necesidades. El análisis del entorno para la empresa, demuestra que es favorable ya que actualmente no existe empresas de competencia directa, lo cual es favorable para poder emprender y poder desarrollar la empresa de Bowling en la ciudad de Cobija. El estudio de mercado, refleja una clara potencialidad con un 61% de aceptación del nuevo servicio, tomando en cuenta los pilares fundamentales son la tecnología y el servicio a través del personal calificado. En el análisis financiero se pudo observar la viabilidad de su inversión con una Tasa Interna de Retorno de 31,34% el cual esa por encima de la tasa de descuento de 13.27%. También se obtuvo la Razón Beneficio Costo con un dato de 1,30 que de acuerdo a su interpretación dice que por cada unidad monetaria invertida el proyecto generara adicionalmente 30 ctvs. Y un valor actual neto con $b 2.030.734,57 lo que significa que después de recuperar la inversión adicionalmente se genera ese monto.Item ESTUDIO DE FACTIBILIDAD PARA LA CREACION DE UN CENTRO INTEGRAL DE RECREACION TURISTICO EN LA CIUDAD DE COBIJA 2020(2021) EMMA HUANCA QUISPE (PG-ICOM_ACEF.0077)El presente estudio de factibilidad está dirigido a demostrar la viabilidad técnica y económica para la implementación de un Centro Integral de Recreación Turístico en la Ciudad de Cobija, buscando aportar el desarrollo turístico de nuestro departamento. En la actualidad, la actividad turística ha caído bruscamente esto debido a la pandemia mundial. Mas de una tercera parte de la humanidad está en confinamiento, el tráfico aéreo se ha reducido un 90%, los atractivos turísticos están cerrados, al igual que los hoteles y restaurantes del medio mundo. El presente proyecto consiste en implementar un Centro Integral de Recreación Turístico en la Ciudad de Cobija. Donde será un lugar diseñado para las actividades turísticos orientada y relajación, recreación y entreteniendo ya que en la Ciudad hacen falta Centros de Recreativos Turístico. Hoy en día se ve que en la Ciudad de Cobija existes lugares turísticos las cuales no cumplen la expectativa de los visitantes a la región en cuanto al servicio turístico, lo que esto genera que los turistas prefieren realizar excursiones y paseo turístico en otras regiones. Es por ello que se ha realizado el estudio de investigación a los Turistas, por lo cual mediante la realización de esta investigación se han recibido muy buenos criticas acerca del Proyecto de un Centro Recreativo. Con nel estudio de mercado se ha podido determinar que existe una amplia demanda insatisfecha en el mercado por razones que el departamento se encuentra en constante crecimiento. Por lo cual en los estudios financieros se pudo determinar los costos e ingreso de inversión y en la evaluación y factibilidad.Item Estudio de Factibilidad para la Creación de un Gimnasio con Guardería en la Ciudad de Cobija(2024) YILY YOCELIN OLIVEIRA CUELLAR (PG-ICOM_ACEF.0134)El proyecto de grado es denominado Estudio de factibilidad para un gimnasio con guardería en la ciudad de Cobija, donde el objetivo general era determinar la factibilidad, puesto que era un estudio nuevo y se presenta uno existente o similar en la capital de nuestro departamento. En la metodología del proyecto se presenta un enfoque de investigación cuantitativo, se enfoca en la recolección de datos cuantitativos para su posterior sistematización, tabulación y análisis de los datos, con un estudio de carácter descriptivo y un procedimiento de muestreo probabilístico aplicado a una muestra de una población de 82.085 habitantes, el cual representa el 85,49% para el año 2024. Por otro lado. el proyecto requiere una inversión inicial de Bs. 260.044.-, donde los financiamientos son Bs. 104.018.- con un aporte propio de 40%, mientras que un aporte solicitados del 60% con una tasa de interés del 7% a cinco años plazo es de Bs. 156.027.- En cuanto a los datos de los estados de pérdidas y ganancias iniciales, se refleja ingresos de Bs.592.200.- en el primer año a un precio de venta por servicio de Bs. 235, los costos son Bs. 462.744.-En cuanto a los indicadores financieros señalan que la viabilidad del proyecto es favorable, para su implementación, con un VAN obtenido de Bs. Bs. 167.319.- a una tasa de descuento de 25%, respecto a la TIR obtenida para el presente caso de estudio es de 49.32% la misma se muestra superior a la tasa de actualización. Y en cuanto a la Relación beneficio costo es de Bs. Bs. 1,64.- que significa mayor percepción de ingresos sobre gastos.Item ESTUDIO DE FACTIBILIDAD PARA LA CREACIÓN DE UN MOTEL SEX SHOP TEMÁTICO EN LA CIUDAD DE COBIJA, 2023(2024) ANGELICA MARIA RIVERO TUNO (PG-ICOM_ACEF.0138)El proyecto busca desarrollar un estudio de factibilidad para la creación de un motel sex shop temático en Cobija. Se identifican los beneficiarios directos e indirectos y se plantea la problemática central: la falta de hospedajes temáticos en la ciudad, lo que justifica la importancia de la propuesta. Los objetivos generales y específicos están orientados a evaluar la viabilidad del proyecto, fundamentado en teorías de factibilidad técnica, económica y operacional. El marco teórico incluye conceptos clave como la economía de la experiencia y modelos de análisis de factibilidad como el VAN, TIR y la relación Beneficio/Costo. Se describe la metodología de investigación, el diseño metodológico y las técnicas de recolección de información necesarias para el análisis. El estudio de mercado analiza la demanda, oferta y segmentación del mercado en Cobija, identificando una demanda insatisfecha y oportunidades de crecimiento. La estrategia de marketing incluye análisis PESTEL y FODA, desarrollo de marca, logotipo y filosofía empresarial. El estudio técnico abarca el tamaño del proyecto, la infraestructura necesaria y los recursos humanos requeridos. En el estudio de inversión, se detalla la inversión inicial, las fuentes de financiamiento y un plan de pagos para los préstamos. El análisis financiero proyecta costos, ingresos, estados financieros y el punto de equilibrio. Finalmente, se realiza una evaluación integral del proyecto, calculando indicadores financieros (VAN, TIR, relación Beneficio/Costo) para determinar la viabilidad económica y el impacto social del proyecto.Item ESTUDIO DE FACTIBILIDAD PARA LA CREACION DE UN RESTAURANTE TAKE AWAY EN LA CIUDAD DE COBIJA(2021) RAMIRO CRUZ GARNICA (PG-ICOM_ACEF.0095)El servicio Take Away busca ofertar facilidad de tiempo en el consumo de alimentos para todas aquellas personas que tienen actividades laborales y que no cuentan con el tiempo para elaborar por sí mismos sus alimentos, así como también buscan brindar no solamente un servicio de comida sino un servicio de confianza el cual pueda llevar alimento a cualquier lugar donde se encuentren dentro del radio urbano de Cobija, Con los resultados del estudio de mercado se puede observar que el 55% del público objetivo está dispuesto a consumir el servicio, ya que dentro de los principales factores por las que eligen comida para llevar es por factor tiempo, convirtiéndose así en una de las principales razones de su propuesta de valor. De acuerdo a los indicadores financieros la implementación del proyecto es factible arrojando datos positivos y rentables para el inversionista, el Valor Actual Neto VAN = 110911,96 con una tasa Media Atractiva de 10%, la Tasa Interna de Retorno TIR = 12,79% y la Relación Beneficio Costo RBC = 1,13.Item Estudio de factibilidad para la creación de una academia de zumba fitness e instrucción física en la ciudad de Cobija(2024) ISVENKA RODRIGUEZ TERRAZAS (PG-ICOM_ACEF.0133)El presente proyecto para la creación de una Academia de Zumba Fitness e Instrucción Física en la ciudad de Cobija toma como referencia a las personas que, les gusta realizar cualquier tipo de actividad física, a fin de mantenerse activos y conservar la salud, se conoce que en la ciudad de Cobija existen muchas áreas y espacios públicos que son utilizados para realizar actividades físicas, se pudo observar que cada barrio cuenta con un espacio para realizar actividades físicas. Asimismo en la elaboración del documento se pudo establecer un objetivo general cuyo objetivo es; Realizar un estudio de factibilidad para una academia de zumba fitness e instrucción física en la ciudad de Cobija, asimismo se elaboró todo sustento teórico de la investigación a fin de aportar con conocimiento en el área, se aplicó diferentes herramientas de metodología de la investigación para la recopilación de información del segmento de mercado se aplicó la investigación descriptiva, con un enfoque cuantitativo y el método deductivo de investigación para lo que se utilizó la encuesta, la observación a las personas que realizan actividades física. Asimismo, con el análisis de los indicadores financieros se terminó lo siguiente; un VAN positivo de; Bs83.157,41, TIR de 25% y un RBC de 1.02 bolivianos por lo que se concluye que el proyecto de inversión es factible y por tanto se debe aceptar el proyecto según el criterio de análisis de cada indicador financiero.Item ESTUDIO DE FACTIBILIDAD PARA LA CREACION DE UNA AGENCIA DE MARKETING DIGITAL ORIENTADA A LAS MIPYMES DEL SECTOR ECONOMICO COMERCIAL EN LA CIUDAD DE COBIJA(2023) EVELYN QUENTA PAÑUNI (PG-ICOM_ACEF.0085)Con el presente proyecto de grado podremos determinar el grado de factibilidad para la creación de una agencia de marketing digital la cual brinde el servicio antes mencionado utilizando herramientas digitales con el fin de que las MiPymes del sector comercial del Municipio de Cobija apliquen y puedan hacer conocer sus productos o servicios asimismo, tener una ventaja competitiva, en efecto para tal cometido se realizará un estudio de campo dirigido las empresas legalmente establecidas dentro del mercado meta, realizando un acercamiento con el consumidor y así determinar la factibilidad de factores e indicadores importantes para la toma de decisión. Para conocer la viabilidad del presente proyecto se ha realizado un estudio tanto de los factores microeconómicos y macroeconómicos que afectan en forma positiva y negativa a la empresa, un estudio que investiga a nuestros clientes y su aceptación en el mercado también a nuestra competencia para establecer las estrategias posibles para aplicar en las mismas. En la actualidad las empresas se han empeñado en alcanzar a los clientes que previamente han establecido con el fin de que su planificación y desarrollo de emprendimiento surja y obtengan resultados esperados, a causa de esto buscan los medios necesarios para poder cumplir con este objetivo. El servicio que esta agencia de marketing digital se enfoca en una reciprocidad con sus posibles clientes ya que se busca el indicar todas las estrategias posibles a MiPymes para que puedan cumplir con sus objetivos y de la misma manera aprender de ellos permitiendo enriquecer la existencia mejorando los conocimientos y competencias que permitan ser cada día mejores con el fin de brindar un servicio más profesional. El estudio técnico nos permite conocer los procesos a seguir para un óptimo desempeño de las actividades y servicios a ofrecer al igual para conocer costos, gastos aplicables en el proyecto lo cual nos sirve para analizar mediante indicadores su factibilidad.Item ESTUDIO DE FACTIBILIDAD PARA LA CREACIÓN DE UNA COMERCIALIZADORA DE ZAPATOS DE INDUSTRIA BRASILERA EN LA CIUDAD DE COBIJA(2023) AMANDA SILENIA MONTERO OLIVEIRA (PG-ICOM_ACEF.0125)Este proyecto está siendo creado para comercializar zapatos en la ciudad de Cobija. Hoy en día el mercado actual, en especial el juvenil, hay una gran demanda de prendas nuevas y vanguardistas dentro del mercado, por lo que se busca la innovación de productos todos los días y se propone la creación de la empresa de producción y comercialización para atender estas demandas insatisfechas. La idea de crear la empresa comercialización de zapatos en la ciudad de Cobija “Amanda Shoes”, nace de no poder adquirir una prenda de marca por los elevados costos, estos consumos provocan que muchas de estos sean nuevos productos que les ofrecen y la satisfacción que causa el verse y sentirse bien. Es importante saber y conocer todo lo que implica un proceso de producción, los pasos que deben darse para lograr la mejor calidad, el mejor beneficio y la más alta productividad. Para el presente proyecto se realizó una investigación de mercado, utilizando como herramienta la entrevista, se pudo determinar los gustos y preferencias que tiene el mercado local, y sobre todo pudimos determinar que existe un porcentaje considerable de aceptación, además la demanda insatisfecha de producto, lo cual va a ser aprovechado ofreciendo un producto de excelente calidad a un precio competitivo. La empresa estará ubicada en la ciudad de Cobija en la Av Brasil. El análisis financiero realizado nos ayudó a determinar la factibilidad del proyecto que se logra en el mercado local, el cual es favorable porque nos va a generar rentabilidad. Una vez analizados los resultados, se recomienda la ejecución del proyecto, tanto por la ganacia que se puede obtener y por la generación de fuentes de empleo lo que contribuye al crecimiento económico de la ciudad.Item ESTUDIO DE FACTIBILIDAD PARA LA CREACIÓN DE UNA EMPRESA COMERCIALIZADORA DE ROPA DE BEBE EN LA CIUDAD DE COBIJA(2023) ASTERIA CELEDONIA HUANCA CHOQUE (PG-ICOM_ACEF.0113)Con el presente proyecto de grado se tiene la finalidad de Elaborar un estudio de factibilidad para la creación de una empresa comercializadora de ropa de bebé en la ciudad de Cobija., debido a que existe una problemática central que consiste en la inexistencia de una empresa especializada en la comercialización de ropa de bebé (0- 12 meses). De tal forma haciendo uso de indicadores de evaluación y de estrategias específicas del marketing mix correctas podremos saber si el actual proyecto será viable, es necesario mencionar como metodología principal se dio uso a la investigación descriptiva la cual nos ayuda a describir nuestro objeto de estudio con un enfoque cuantitativo haciendo uso de la técnica de encuestas para recolectar información del estudio de mercado donde se recabo mucha información para determinar el tamaño de proyecto de 16,071% los cuales representan el mercado meta al cual se desea satisfacer. En conclusión, general podemos decir que el presente proyecto es factible tomando en cuenta que se tiene un VAN de 53.730, TIR de 30% y un RB/C de 1.38. Los cuales son positivos e indican que si se puede realizar la implementación de una empresa comercializadora de ropa de bebé denominó con el nombre propio de la empresa Mundo Bebé.Item Estudio de factibilidad para la creación de una empresa consultora de marketing en la ciudad de Cobija(2024) JHONNATAN SUAREZ CARRILLO (PG-ICOM_ACEF.0137)El proyecto pretende evaluar la viabilidad de establecer una empresa de consultoría de marketing en la ciudad de Cobija mediante un estudio de factibilidad. Los objetivos específicos incluyen analizar el entorno para la creación de la empresa, formular un estudio de mercado analizando la oferta y la demanda, definir estrategias de entrada en el mercado, determinar los aspectos técnicos, administrativos, jurídicos, económicos y financieros para el lanzamiento de la empresa, y analizar la viabilidad del proyecto basándose en indicadores económicos y financieros. El proyecto de factibilidad para la creación de una empresa de consultoría de marketing e en Cobija surge de la necesidad de asesorar a las nuevas empresas del mercado de Cobija y brindarles diferentes servicios para que las mismas puedan obtener utilidad, posicionamiento, competitividad, etc. Para el presente proyecto se realizó una investigación de mercado, utilizando como herramienta la entrevista y la encuesta revelando una creciente demanda, el mercado potencial incluye empresas de diversos sectores económicos, como el industrial, el comercial, el de servicios y el público en general; la demanda estimada del mercado es de Bs. 1.000.000 al año. Sin embargo, la oferta de servicios de marketing en Cobija es limitada, y se centra principalmente en el sector industrial. Por lo tanto, existe la oportunidad de crear la empresa "CLICK MARKETING" para satisfacer la demanda creciente e insatisfecha. Las estrategias de introducción en el mercado propuestas incluyen el posicionamiento de la empresa como consultora especializada para las PYME de Cobija, la segmentación del mercado en función del tamaño de la empresa, el sector económico y las necesidades específicas, y la oferta de precios competitivos para atraer a los clientes. El estudio técnico y económico del proyecto muestra una necesidad de inversión inicial de más de Bs. 1.000.000 y una rentabilidad anual esperada del 12%. En conclusión, la empresa "CLICK MARKETING" de Cobija es un proyecto viable y rentable.Item ESTUDIO DE FACTIBILIDAD PARA LA CREACIÓN DE UNA EMPRESA DE SERVICIOS E-COMMERCE CON DROPSHIPPING EN LA CIUDAD DE COBIJA(2023) PEDRO BORIS VILLCA VILLCA (PG-ICOM_ACEF.0126)La idea de realizar un proyecto para la creación de una empresa de servicios e-commerce con dropshipping en la ciudad de Cobija, busca inicialmente analizar la situación de la empresa el cual tiene una tendencia creciente en el uso del comercio electrónico a través del uso creciente de la banca por internet. La problemática encontrada refleja que no existen empresas que se dedican a la actividad de dropshipping en la ciudad de Cobija, creando así la oportunidad de llevar a cabo la presente investigación. Por lo cual se formula de cuan factible resultará la creación de una empresa de servicios de e commerce con dropshipping en la ciudad de Cobija capital del departamento de Pando Bolivia. Se plantea el objetivo en general de la investigación al cual se propone la elaboración de un estudio de factibilidad para la creación de una empresa de servicios e-commerce con dropshipping. La metodología para la siguiente investigación realizada se adapta al tipo de investigación descriptivo, con un enfoque cuantitativo; utilizando diferentes fuentes de información. Se recurre a las técnicas e instrumentos de investigación para la recolección de información a través de encuestas, que se realizaron a un segmento de la población del municipio y por medio de entrevistas a los proveedores de productos dentro de la ciudad (tiendas, bazares, restaurantes, etc) Se descubre que el 55% de la población de 18 a 30 años que están dispuestos a hacer uso de una empresa que brinde servicio e-commerce Los principales indicadores financieros reflejan diferentes resultados que favorecen la inversión. La Tasa Interna de Retorno arroja un 26,30% del cual es factible por ser superior a la tasa mínima exigida que es de 13.27% entre el indicador más importante.