TURISMO SOSTENIBLE - TSOS
Permanent URI for this communityhttps://repositorio-digital.uap.edu.bo/handle/123456789/268
Browse
Browsing TURISMO SOSTENIBLE - TSOS by Issue Date
Now showing 1 - 20 of 48
- Results Per Page
- Sort Options
Item TURISMO DE NATURALEZA EN LA ESTACION BIOLOGICA TAHUAMANU(2012) JOSE LUIS QUETEGUARY FERNANDEZ (TG-TSOS_ACEF.0003)La Universidad Amazónica de Pando mediante el Centro de Investigación y Preservación de la Amazonia (CIPA) creó la Estación Biológica Tahuamanu (EBT), para que de esta manera garantizar la preservación y protección principalmente de las especies endémicas en el departamento Pando, por sus características geográficas al encontrarse en llanuras aluviales bajas y amplias del río Tahuamanu y una zona de colinas de más de 150 msnm. La Estacón Biológica Tahuamanu se ubica en el Municipio de San Pedro de la Provincia Nicolás Suarez del departamento de Pando y se constituye como área protegida de la Universidad Amazónica de Pando. Actualmente, es considerado uno de los ecosistemas de bosque más extenso e importante de toda la Amazonía. Otra característica resaltante de Estación Biológica Tahuamanu, es su fuerte componente de biodiversidad, al estar habitada por diferentes especies de flora y fauna. Lo anterior, sumado a las difíciles condiciones naturales del área que limitan el acceso físico y a los servicios básicos, hacen que la población en este sector viva en condiciones de carencia. En esta Investigación, se presenta la necesidad por conservar un ecosistema importante y generar mejores condiciones de vida para la gente que habita a los alrededores. Así, el turismo de Naturaleza se presenta como una oportunidad para diversificar la economía local y promover la conservación. Esto motiva a que diferentes comunidades se incluyan en el turismo, formando organizaciones llamadas Grupos Locales de Turismo. Los mismos que pueden encontrar un importante apoyo de la Reserva y en los lineamientos estipulados por la planificación de la actividad turística en la zona. El análisis del turismo de Naturaleza en la zona de estudio, se realiza aplicando un proceso metodológico. Luego de rescatar los rasgos resaltantes y encontrar las potencialidades y deficiencias del turismo en la Estación Biológica Tahuamanu, se elabora una propuesta que destaca la necesidad de consolidar turístico de Naturaleza e integrar las experiencias de un Ecoturismo.Item POTENCIALIDADES ECO TURÍSTICA DE LA COMUNIDAD "PALESTINA" (MUNICIPIO DE PUERTO RICO DEPARTAMENTO PANDO).(2012) LUIS LERA AMUTARI (TG-TSOS_ACEF.0001)El turismo de naturaleza es simplemente el turismo basado en la visita de recursos naturales y está estrechamente relacionado al ecoturismo pero no involucra necesariamente la conservación o la sustentabilidad. Esta tendencia está siendo practicada en todo el mundo, por un número cada vez mayor de personas, que visitan a destinos distantes de su lugar de origen, impulsados por motivaciones de contacto acercamiento y deleite de la vida natural y cultural de una determinada comunidad rural. En ese sentido, como es posible que Pando está en plena Amazonía, y que las autoridades departamentales y municipales no visualicen al turismo como un instrumento para el desarrollo socio-económico, ambiental e intercultural. El presente trabajo de investigación se divide en cuatro capítulos que se desarrollaron de forma sistemática con la finalidad de determinar el potencial eco turístico de la Comunidad Palestina del Municipio de Puerto Rico del departamento Pando. En el Capítulo I contempla el marco metodológico donde se considera que este estudio constituirá en un aporte de información útil tanto para la toma de decisiones gubernamentales, comunidades indígenas como para poder gestionar y planificar distintos proyectos turísticos.Item ESTRATEGIAS DE SENCIBILIZACION EN ECOTURISMO BASADO EN LA BIODIVERSIDAD, A LOS ESTUDIANTES DEL SEXTO DE SECUNDARIA DE LA CIUDAD DE COBIJA , PANDO(2012) MARIOLY REYES MELENA (PG-TSOS_ACEF.0001)El aprovechamiento comercial de los recursos de biodiversidad ha sido reconocido por la Convención sobre Diversidad Biológica - CDB (UNCTAD, 2008)1 que indica que, se debe aprovechar todo este potencial, considerando la conservación de la biodiversidad biológica, el uso sostenible de sus componentes y la distribución justa y equitativa de sus beneficios agregados por el uso de estos recursos genéticos para la población, siendo esta una gran oportunidad para el desarrollo justo y equitativo de Pando. El turismo sostenible de base comunitaria es una de las formas más potenciales de aprovechamiento de estos recursos. En el caso de Pando, por su ubicación geográfica, su ecosistema amazónico relativamente conservado, su condición de hábitat para diversos grupos étnicos, su riqueza en biodiversidad y una historia relacionada con uno de los imperios económicos más importantes del siglo pasado en la Amazonía: la explotación de la goma y en la actualidad la explotación de la Castaña.Item DESARROLLO DE LA ACTIVIDAD ECOTURISTICA EN LA ESTACION BIOLOGICA TAHUAMANU, UNA ALTERNATIVA PARA EL TURISMO(2012) ELIZER BRAVO GOZALVES (PG-TSOS_ACEF.0002)El ecoturismo es una nueva tendencia que se está desarrollando rápidamente en el mundo y Bolivia debido a su biodiversidad, ya que cuenta con lugares muy hermosos para visitar y disfrutar a través del ecoturismo, uno de estos lugares es la Estación Biológica Tahuamanu que está dentro del Departamento Pando. Cuando hablamos de eco-turismo, nos referimos a actividades turísticas en las cuales se toma en cuenta a la sustentabilidad, la preservación y la apreciación del medio (tanto natural como cultural) que acoge a los turistas. Bolivia es un país considerado como mega diverso, porque, está entre los diez primeros países con mayor riqueza de especies de vertebrados. Posiblemente ocupa el cuarto lugar mundial entre los países con mayor riqueza de mariposas. Y como también cuenta con mayor diversidad de aves y mamíferos, entre los once con mayor diversidad de peces de agua dulce y entre los trece con mayor riqueza de especies de anfibios, por lo que el ecoturismo, se presenta como una alternativa para el desarrollo de muchos proyectos comunitarios y privados, donde ya están realizando operaciones sostenibles.Item GENERACIÓN DE CONDICIONES PARA EL TURISMO CIENTIFICO EN LA ESTACION BIOLOGICA TAHUAMANU (EBT) MUNICIPIO BOLPEBRA PROVINCIA NICOLAS SUAREZ DEL DEPARTAMENTO PANDO(2013) MARIA GUILMA CORIA APAZA (TG-TSOS_ACEF.0005)La Universidad Amazónica de Pando a través del Centro de Investigación y Preservación para la Amazonia (CIPA), creo la Estación Biológica Tahuamanu, garantizando la preservación y protección de su biodiversidad en el departamento de Pando. El 06 de septiembre de 2017 El Dr. Luis Adolfo Flores Roberts GOBERNADOR DEL DEPARTAMENTO DE PANDO declarara como Patrimonio Natural del Departamento Pando, para su promoción y conservación al sitio denominado “Estación Biológica Tahuamanu - EBT”. Esto con el objetivo de Promover la investigación científica pura y aplicada vinculada a la conservación del patrimonio natural (flora y fauna, en especial sobre primates, felinos, aves, ictiofauna, invertebrados) y al aprovechamiento de los recursos naturales (palmares, castaña, goma y otros productos no maderables de la Amazonía pandina) existentes en la Estación Biológica de Tahuamanu. El presente trabajo de investigación (tesis) tuvo el objetivo de identificar las condiciones para realizar el turismo científico en la Estación Biológica Tahuamanu, aspirando ofrecer servicio de alta calidad en sus días de estadía de los visitantes ya sea Nacionales o Internacionales. En el desarrollo del trabajo se realizó un estudio de la situación actual en el que se encuentra la Estación Biológica Tahuamanu enfocado al turismo científico, donde se evidenciaron la existencia de varias sendas de las cuales nos enfocamos en tres ya que están marcadas por colores donde nos permite desarrollar diferentes actividades turísticas: en la senda azul, se realiza el senderismo y observación de flora y fauna, y es un espacio indicado para implementar un comedero de animales y un mirador turístico para ofrecer una observación placentera a nuestros futuros turistas, en la senda Roja se pueden realizar investigación de diferentes tipos de insectos, y por último en la senda amarilla se realizan senderismo y observación de flora y fauna, también tiene la dicha de contar con recursos hídricos denominados: lago redondo y rio Tahuamanu donde se puede realizar la pesca controlada y paseos en canoas. Se caracteriza a detalle cada uno de los servicios y equipamientos que necesitan de una refacción o remodelación, también se propone la implementación de miradores turísticos, comederos de animales, canoas, laboratorio biológico, sala de convenciones, señalización y placas para los arboles más destacados para que en lo posterior se pueda brindar un mejor servicio.Item IDENTIFICAR LOS FACTORES EXOGENOS Y ENDOGENOS QUE DETERMINEN LAS CAUSAS DE DESERCION DE LOS ESTUDIANTES DE LA CARRERA DE TURISMO SOSTENIBLE DEL AREA DE CIENCIAS ECONOMICAS Y FINANCIERAS DE LA UNIVERSIDAD AMAZONICA DE PANDO DEL MUNICIPIO DE COBIJA(2013) RONALD CONDORI MAMANI (TG-TSOS_ACEF.0004)Las altas tasas en deserción y bajas tasas de graduación se han convertido en un asunto de creciente interés, el problema de la deserción universitaria es compleja e influye diversas causas, por ello en la presente tesis denominada “Identificar los factores exógenos y endógenos que determinen las causas de deserción de los estudiantes de la Carrera de Turismo Sostenible del Área de Ciencias Económicas y Financieras de la Universidad Amazónica de Pando del Municipio de Cobija” se ha logrado describir las razones que explican el fenómeno de la deserción estudiantil en la carrera de Turismo Sostenible, se extrajo del Sistema Integrado Siringuero-U.A.P. los datos de los estudiantes que ingresaron entre los años 2007 y 2017 haciendo un total de 1570 estudiantes de los cuales abandonaron la carrera 858 estudiantes, de los cuales se tomó una muestra del 10% de ellos el 45% son hombres y el 55% mujeres. El presente trabajo de investigación está basado en un enfoque mixto (cuantitativo y cualitativo), la metodología utilizada en la investigación es de tipo analítica - descriptiva ya que se caracterizan por la formulación previa de una hipótesis, estos métodos permitieron sustentar teóricamente la presente investigación revelando los datos obtenidos sin ninguna modificación. Los resultados muestran que los estudiantes que han desertado en mayor cantidad se encuentran a las gestiones del 2014 al 2017 mismos que cursaban sus primeros semestres, el primer factor externo de deserción identificado es los problemas personales seguido de los problemas económicos y finalmente los problemas laborales, dentro del factor inter se puede identificar con la mayor cantidad de respuestas al cambio de carrera, seguido por la metodología de enseñanza y evaluación del docente dejando como factor final al horario de clases establecidos por la coordinación de la carrera.Item ESTRATEGIAS DE MEJORAMIENTO DE LA ACTIVIDAD TURISTICA PARA EL CAMPEONATO DE PESCA EN EL MUNICIPIO DE PUERTO RICO PROVINCIA MANURIPI DEL DEPARTAMENTO PANDO(2014) TATIANA IBAGUARY SALCEDO (TG-TSOS_ACEF.0006)El presente trabajo de investigación realizado en el marco del campeonato de pesca que se efectúa cada año en el municipio de “Puerto Rico” el cual es considerado como uno de los acontecimientos más significativo que se desarrolla dentro de la región, llegando ser reconocida a nivel Departamental, Nacional e Internacional por los países vecinos fronterizos, como Brasil y Perú. El campeonato de pesca tiene una duración de dos días con diferentes actividades recreativas para la atención al turista visitante, entre ellos tenemos eventos culturales, artísticos, ferias artesanales y gastronomía típica, reflejándose de esta forma el crecimiento turístico y productivo del municipio. A tal evento participan personas mayores conformados por equipo entre tres a cuatros integrante con su respectivo equipamiento y autorización para participar del campeonato de pesca, cumpliendo de esta manera con unos de los requisitos exigidos al momento de la inscripción, todos ellos, con el afán de ser ganadores en sus diferentes categorías, por lo tanto, las organizaciones sociales y pobladores del municipio, aseveran que se ha logrado atraer la atención masiva de diferentes personas que aglutina el evento del campeonato de la pescas, lo cual favorece positivamente al desarrollo de la región del municipio Puerto Rico del departamento Pando. Es por eso que se ha tomado la decisión de buscar otras estrategias para mejorar la actividad turística durante el campeonato de pesca en el Municipio de Puerto Rico de la Provincia Manurípi, como ser: vincular a las localidades rurales con los atractivos turísticos para promover, la artesanía, manifestaciones culturales y artísticas de la región, ampliar y mejorar la oferta de hospedaje y alimentos con certificación de procesos y calidad en los servicios (gastronomía con platos típicos de la región), por decir algunos de ellos, siendo estas estrategias primordial para que el turista visitante tenga el interés de retornar al lugar donde el podrá encontrar un turismo de pesca fortalecido al servicio de la población.Item ELABORACIÓN DE ESTRATEGIAS SOSTENIBLES PARA LA PRÁCTICA ECOTURÍSTICA EN LA COMUNIDAD DE CURICHON Y EL LAGO BAY DEL MUNICIPIO DE FILADELFIA(2014) JESSI YUZLY IRIARTE (PG-TSOS_ACEF.0003)El ecoturismo es una actividad que combina la pasión por el viaje con la preocupación por el ambiente. Los expertos que han tratado el tema sugieren como objetivos del ecoturismo la sostenibilidad, la conservación y la participación de la comunidad local. Además le atribuyen la capacidad de permitir alcanzar los objetivos del desarrollo sostenible en las regiones con potencialidades ecoturística. Su crecimiento a partir de los años 80 se debe a los beneficios económicos que provee el turismo en la naturaleza. Este incentivo económico, quizás más que sus principios, ha dado origen a la expansión de este tipo de actividad “ecológica”. Algunos lo promueven como solución a la escasez de presupuesto para áreas protegidas, otros lo ven como un elemento básico de crecimiento económico. El ecoturismo es parte del turismo de naturaleza, el cual presenta gran variedad de ofertas naturales como lagos, ríos, bosques, selvas, humedales y en general una variada gama de ecosistemas. En estos escenarios y de acuerdo a la motivación e interés del turista, se desarrollan diferentes actividades recreativas tales como cabalgatas, acampadas, caminatas, buceo, escalada, etc. La Comunidad Curichón está situada en el extremo norte de Pando, rodeada por la selva Amazónica cuya exuberante belleza es conocida. Las aguas del Manuripi uno de los ríos imponentes de la amazonia Boliviana, forman parte de la jurisdicción de la comunidad, posee varias condiciones a su favor, que la hace diferente de otras comunidades, su cercanía a la ciudad de Cobija a solo 130 Km, que facilita el acceso e intercambio de sus pobladores, la cual es de mucha importancia para el desarrollo turístico del departamento Pando.Item IMPLEMENTACIÓN DEL TURISMO CIENTÍFICO EN LA ESTACIÓN BIOLÓGICA TAHUAMANU(2014) EBELYN QUETTY AGUILERA (PG-TSOS_ACEF.0004)El presente trabajo de investigación aborda el tema de implementación de turismo científico, se define el turismo científico y sus cuatro formas para luego realizar un modelo para el desarrollo del turismo científico en la Estación Bilógica Tahuamanu (EBT), dentro de los cuales se tiene en la mira las investigaciones en las Áreas Biológicas Naturales Botánicas y Zoológicas y el turismo científico enfocado a la interpretación e información científica educativa. La Estación Biológica Tahuamanu cuenta con áreas de alta diversidad de flora y fauna lo que más resalta a nivel mundial son los Primates; También se debe mencionar que cuenta con un alto porcentaje de Aves, Mamíferos, Reptiles e Insectos, en esta área se han realizado investigaciones científicas que contribuyen al conocimiento apta para el turismo científico. Para la realización de este trabajo se empleo la metodología cualitativa la cual se desarrollo con técnicas para recoger información muy valiosa. Dentro de los cuales se vio las necesidades de contar con planes turísticos en el Departamento, se recogió también información primaria acercad los objetivos investigados, gracias a la metodología y técnicas que se utilizo, se pudo recolectar información más detallada para cumplir los objetivos de trabajo. La implementación de un programa de turismo científico en la Estación Biológica Tahuamanu busca establecer un espacio de divulgación y concienciación de la diversidad de flora y fauna que se encuentran en la EBT como una actividad turística atractiva educativa.Item ANALISIS DEL FLUJO DE TURISTAS QUE VISITAN EL CENTRO COMERCIAL DE LA CIUDAD DE COBIJA AV. TCNL. CORNEJO(2015) WILLIAN VENTURA CRESPO (TG-TSOS_ACEF.0002)La presente investigación aborda una temática de singular importancia para la ciudad de Cobija, como es el flujo turístico que llega hasta esta ciudad y que genera un importante movimiento económico en uno de los sectores de gran crecimiento como es el comercio; sin embargo, pese a esa dinámica, aún no se vinculan con los demás sectores de manera de generar una mayor incidencia en la economía local. Para ello, es importante conocer cuáles son las características el flujo en función de la procedencia, sus tipologías en cuanto a niveles de ingresos, niveles de gasto, temporalidad, asiduidad y otros más que son relevantes para definir políticas y estrategias de acción. La tesis tuvo como objetivo "Determinar las características del flujo de turistas que visitan el centro comercial de la ciudad de Cobija ", y se orienta a contribuir en la elaboración de estrategias de articulación y gestión público-privada que contribuyan a fortalecer la actividad turística del municipio. El estudio se realizó a partir de una perspectiva descriptiva, con metodologías cualitativas y cuantitativas, cuyos informantes claves fueron los propios visitantes y actores del comercio y los servicios a nivel local, la información se complementó con información relevante del ámbito local, así como temática. Entre los resultados que se presentan se cuantifica el flujo turístico, lo que permite evidenciar una fluctuación de la magnitud del mismo asociado a variables de tipo económico. También se caracteriza el perfil del visitante que llega a la ciudad que brinda importante información para los diferentes actores privados y públicos respecto a la planificación de la oferta turística. Un componente importante también lo constituye el análisis del nivel de satisfacción que tiene el visitante, así como las debilidades y fortalezas que se identifican en Cobija para el desarrollo del turismo.Item INTERVENCION Y JERARQUIZACION DE LOS ATRACTIVOS EN LA LOCALIDAD DE PUERTO RICO PARA FORTALECER EL DESARROLLO TURISTICO REGIONAL(2017) KATHIA CARTAGENA LANZA (PG-TSOS_ACEF.0006)El objeto de estudio de la presente investigación es inventariara categorizar y jerarquizar los atractivos de la localidad de Puerto Rico para fortalecer el desarrollo del turismo natural cultural que cuenta con una gran biodiversidad de flora y fauna que forman bellos atractivos y recursos turísticos de naturalezas que aún no han sido aprovechadas a lo máximo para el desarrollo del turismo como también cuenta con vestigios arqueológicos de las antiguas civilizaciones que habitaron toda una vasta amazonia lo que fue parte del acre en Brasil y el Departamento Beni que son atractivos y legados arqueológicos de las civilización antiguas y como muestra de ello está el Geoglifo Guajima que se encuentra localizado justo en la localidad de Puerto Rico y como también cerámicas encontradas durante la construcción de la carretera del tramo II Puerto Rico Puerto Madre de Dios ( El Sena) que actualmente se encuentran a cargo del Gobierno Autónomo Municipal Puerto Rico. La inventariación y jerarquización se plantea para para obtener dados precisos de los atractivos turísticos con que cuenta la localidad como también la accesibilidad hacia el lugar, si cuenta con alimentación, transporte, equipamiento urbano, servicios básicos y sobre todo precauciones a tomar durante la visitas hacia el lugar. En el proceso investigativo se utilizó metodología descriptiva porque se hizo la valoración de cada uno de los atractivos de acuerdo a la metodología del ministerio de culturas y viceministerio de turismo cabe mencionar que para desarrollar este paso fue necesario contar con una ficha por cada atractivo a inventariar clasificando según su categoría, tipo, subtipo, como resultado de la investigación se exponen los atractivos turísticos inventariados los cuales contribuyen al fortalecimiento de cada uno de ellos. Por lo tanto el presente trabajo tras recoger los datos necesarios de cada una de los atractivos Turísticas se concluye la investigación con unas recomendaciones y conclusiones donde Puerto Rico puede ser un potencial turístico Natural y Cultural e Histórico porque es la capital Ecológica de Pando, y así los habitantes puedan mejorar su Economía.Item PROPUESTA DE UN MODELO ORGANIZACIONAL ESTRATEGICO PARA EL OBSERVATORIO TURISTICO DE PANDO DEPENDIENTE DEL AREA DE CIENCIAS ECONOMICAS Y FINANCIERAS DE LA UNIVERSIDAD AMAZONICA DE PANDO(2017) REBECA LOIDA GARAY NOSSA (PG-TSOS_ACEF.0005)El 2014, se diseñó e implementó el Observatorio Turístico de Pando a iniciativa del Área de Ciencias Económicas y Financieras ACEF, de la Universidad Amazónica de Pando, cuya finalidad es la de contar con información especializada, orientada a caracterizar periódicamente la oferta, la demanda, la superestructura turística y entorno del Municipio de Cobija (Durante las primeras 3 gestiones como piloto para ajustar los indicadores y bases de datos), donde estos datos sirvan de información, investigación, inteligencia de mercados, tanto para la comunidad estudiantil, empresarial, como de políticas públicas turísticas, la promoción de inversiones para el sector público. El objeto de estudio del presente trabajo de investigación es la Propuesta de un Modelo Organizacional Estratégico para el Observatorio Turístico de Pando dependiente del Área de Ciencias Económicas y Financieras de la Universidad Amazónica de Pando. Bajo la perspectiva de constituirse en un laboratorio de la Carrera de Turismo Sostenible, sin que pierda su finalidad inicial de contar con información especializada. El Observatorio Turístico de Pando, en tres gestiones anuales ha cambiado varias veces de niveles de dependencia administrativa, operación, presupuesto, personal, etc. Donde se halla como problema central la discontinuidad en la gestión administrativa del Observatorio Turístico de Pando, y tiene como efectos la pérdida de los lineamientos y acciones operativas, así como la suspensión de actividades en una de sus gestiones semestrales. Para desarrollar la Propuesta de un Modelo Organizacional Estratégico para el Observatorio Turístico de Pando, se ha visto pertinente realizar dos componentes, a) un modelo de un plan estratégico, y b) la elaboración de un manual de funciones. Con estos componentes se pretende dar respuesta y minimizar el problema identificado, que encamine hacia gestiones exitosas y sostenibles.Item ELABORACION DE UNA GUIA TURISTICA DE LA CIUDAD DE COBIJA, EN APORTE AL SERVICIO DE INFOTUR DE LA UNIVERSIDAD AMAZONICA DE PANDO(2018) ROSSI LENY ORTUÑO CARTAGENA (TD-TSOS_ACEF.0003)El presente trabajo se basa en la elaboración de una guía turística de la ciudad de Cobija, en aporte al servicio de INFOTUR de la Universidad Amazónica de Pando. Así de esta manera hacer mención la ciudad de Cobija y del departamento Pando que cuenta con bastante atractivos turísticos naturales, culturas y tradicionales de nuestra región amazónica, con el fin de poder conocer lugares para poder visitar. Una guía turística impresa es parte fundamental para conocer lugares que se quiere visitar, viendo esta parte fundamental de la ciudad de Cobija y que no contaba con una guía turística el INFOTUR dependiente de la Universidad Amazónica de Pando y la carrera de Turismo Sostenible, es donde se implementara la guía turística. En el presente trabajo de investigación se analiza y se propone la elaboración de una guía turística impresa, donde está dividida en dos parte en la primera parte están los atractivos turísticos y en la segunda los servicios complementarios al turismo. También se realizó un video de promoción de la guía turística mostrando un poco con lo que cuenta, que será difundido en las diferentes páginas de interés. De esta manera se obtuvo una guía turística impresa de la ciudad de Cobija, suministrando al INFOTUR un valioso trabajo que indica sobre los servicios de interés como los hoteles, restaurantes, agencias de viajes, tiendas o puntos de artesanías, transporte de radio taxis, líneas de buses, centros nocturnos, entidades financieras, casas de cambios y otros cada servicio cuenta con ubicación número telefónico y de igual forma los atractivos turísticos; para así aumentar la eficiencia de información de la ciudad en la oficina de INFOTUR. También cuenta con un mapa dentro de la guía turística impresa, que garantizará la completa información de los servicios y atractivos turísticos, brindándoles a los turistas la manera más fácil y óptima de encontrar los diferentes lugares y actividades de turismo. La investigación desarrollada fue de tipo descriptivo ya que nos permitió describir, observar e identificar necesidades que influyen al escoger un lugar para viajar. Dentro de la investigación se utilizó un enfoque cualitativo, con una herramienta de entrevistas que permitieron desarrollar un fácil análisis e interpretación y un método deductivo con el cual pudimos partir de lo general para centrarnos en lo específico.Item FORTALECIMIENTO A LA ACTIVIDAD TURISTICA A TRAVES DE LA ACTUALIZACION DE INFORMACION SEMESTRAL DEL FLUJO TURISTICO, PARA EL OBSERVATORIO TURISTICO INFOTUR UAP Y PRESTADORES DE SERVICIOS DEL MUNICIPIO DE COBIJA(2018) CAROLA AGUILERA APINAYE (TD-TSOS_ACEF.0001)En muchos Países se conceptúa el turismo como uno de los sectores económicos más dinámicos, en Bolivia, es la quinta actividad económica en captación de divisas. Tienen un efecto multiplicador sobre las áreas: Financieras, transporte, restaurante, hoteles, artesanía y centro de diversiones entre otros contribuyéndose en un gran dinamizador de la economía. La actividad turística se ha desarrollado rápidamente en el contexto internacional durante los últimos 50 años. Según la Organización Mundial del Turismo (OMT), el volumen del viajero internacionales paso de 25 millones en 1950 a 898 millones desde el 2006 y se prevé que estas cifras aumenten aumente a 1.600 millones el 2020. El presente trabajo de investigación servirá para fortalecimiento a la actividad turística a través de la actualización de la información del flujo turístico y prestadores de servicios para el Observatorio Turístico-Infotur UAP, en el Municipio de Cobija capital del Departamento Pando, por un periodo de 6 meses y este ´´se sustenta en un enfoque teórico conceptual donde en la fase de ejecución se aplicara la metodología con carácter descriptiva con valoración cualitativo y cuantitativo a partir del método analítico y de observación directa el estudio se realizara a través de encuesta y entrevista semiestructurada y visita a los establecimientos Hoteles, Residenciales y restaurantes . La motivación para desarrollar la presente investigación responde la necesidad de orientar a los involucrados en el sector turístico y visitantes que llegan a nuestra ciudad y futuros emprendimientoItem ANALIZAR LA INFLUENCIA TURISTICA EN LA LOCALIDAD DE PUERTO RICO A TRAVES DE LA COORDINACIÓN CON EL GOBIERNO AUTONOMO MUNICIPAL DE PUERTO RICO - PANDO(2018) GLENDA HELEN FLORES SORIA (TD-TSOS_ACEF.0002)El presente trabajo investigativo corresponde a un “ANALISIS DE LA AFLUENCIA TURISTICA EN LA LOCALIDAD DE PUERTO RICO” del Departamento de Pando y su impacto en el sector turístico, el turismo es importante para el desarrollo de los pueblos y es una fuente de ingreso económicos significativa, para los lugares donde se desarrolla esta actividad; en los países del primer mundo el turismo está en los principales lugares debido a que estos asignan un porcentaje significativo de recursos económicos a esta actividad, de esa manera llegar a las personas de diferentes lugares, para que sean visitados los atractivos naturales y culturales que poseen. En Bolivia el turismo también es una actividad relevante debido a que es rico en atractivos naturales y culturales que hacen que sea un potencial turístico a nivel Nacional, las ventajas del desarrollo de la actividad en el País es que ayuda el progreso social y económico de los pueblos, en nuestro País es de suma importancia el turismo es unos de los factores que generan ingresos económicos, sin embargo se hace difícil ofrecer servicios turísticos integrales y de calidad, debido principalmente a la falta de coordinación entre los diferentes niveles de gobierno, como construcción o mantenimientos de infraestructura vial y de servicios complementarios; la inestabilidad social, que incide directamente sobre la imagen que el turista tiene del País. Pando es el Departamento más joven del Estado Plurinacional Nacional de Bolivia y es el corazón de la Amazonía, que debido a su accesibilidad y a la actividad económica que se desarrolla en ella, ha mantenido conservada su exuberante vegetación en este gran bosque húmedo.Item DISEÑO DE UN PROGRAMA DE CAPACITACION EN TURISMO COMUNITARIO DIRIGIDO A LOS POBLADORES DE LA COMUNIDAD PALESTINA, PARA IMPULSAR EN EMPRENDIMIENTOS TURISTICOS, DEL MUNICIPIO DE PUERTO RICO DEPARTAMENTO PANDO(2019) TATIANA FERNANDEZ TANANTA (TG-TSOS_ACEF.0010)La actividad turística está encaminada a ofrecer al turista la posibilidad de ocupar su tiempo, ocio o vacación por una serie de productos o servicios en los que el propio turista es agente activo y pasivo a desarrollar su propia actividad turística. La comunidad Palestina despliega un gran potencial turístico para desarrollar actividades turísticas, como ser turismo comunitario, ecoturismo, turismo de naturaleza y deportes de aventura, es importante considerar que los comunarios requieren de capacitaciones continuas para desarrollar y aprovechar sus recursos naturales de maneara sostenible que le brinda la naturaleza. El turismo comunitario es una de las modalidades que cada vez más se apunta a la realización del cambio sostenible es por ello que está involucrado directamente con la naturaleza y la protección de la misma, las expresiones culturales que nos rodean como compromiso de conocer, admirar, disfrutar y la participación directa en la conservación de los recursos naturales, facilitando al turista compartir y descubrir a profundidad las tradiciones, costumbres y hábitos de una comunidad. El alcance o campo de acción de la investigación es proponer un diseño de un programa de capacitación en turismo comunitario dirigido a los pobladores de la Comunidad Palestina, del Municipio de Puerto Rico Departamento Pando, lo cual pretende proporcionar información y fortalecer de conocimientos acerca del turismo para que en lo posterior tengan la oportunidad de implementar el turismo comunitario como una actividad alternativa y complementaria dentro de su comunidad. Para el desarrollo del programa de capacitación se tomó en cuenta los objetivos, que consistió en visitar y realizar un diagnóstico de la situación actual en la que se encuentra la comunidad. Se pudo evidenciar que es un lugar con bastante potencial turístico natural e histórico lo que se percibe es la falta de un programa de capacitación para un mejor entendimiento sobre el turismo y las actividades que se podría desarrollar.Item RESCATE DE LAS DANZAS AUTOCTONAS DE LAS NACIONES INDIGENAS ORIGINARIAS YAMINAWA-MACHINERI PARA EL DESARROLLO DEL ETNOTURISMO EN EL DEPARTAMENTO PANDO - BOLIVIA(2019) BRISA MARINA BELTRAN APURI (TG-TSOS_ACEF.0011)La presente investigación plantea el tema “Rescate de las Danzas Autóctonas de las Naciones Indígenas Originarias Yaminawa-Machineri para el Desarrollo del Etnoturismo en el Departamento Pando” ya que según estudios realizados las mismas se encuentran con una frágil permanencia y en riesgo de desaparecer, lo que generaría una pérdida de la identidad cultural de las comunidades indígenas, otro punto a considerar lo cual se convierte en una problemática es que a raíz de los fallecimientos de los sabios y ancianos (encargados de enseñar sus usos y costumbres) existe una débil transmisión de los pocos conocimientos y saberes ancestrales que poseen los adultos en la actualidad, lo que produce en los jóvenes una alteración negativa en cuanto al desconocimiento de las músicas y danzas llegando a ignorar el significado de las manifestaciones culturales heredadas por sus antepasados. Debido a ello, se da paso a una transculturización ya que las comunidades indígenas vienen a ser fronteras con los países de Brasil y Perú. Por lo anteriormente expuesto, se propone “Rescatar las danzas autóctonas de las Naciones Indígenas Originarias Yaminawa–Machineri, para el desarrollo del etnoturismo en el Departamento Pando”, lo que implicó realizar un diagnóstico de los diferentes entornos relacionados a la situación inherente a las danzas autóctonas de las Naciones indígenas originarias Yaminawa y Machineri, clasificar las danzas, músicas y vestimenta de las Naciones Indígenas Originarias de Yaminawa y Machineri, investigar las antiguas practicas rituales relacionadas a sus danzas y cosmovisión-sistematizar la información para la estructuración de un Producto Etnoturístico de las dos culturas amazónicas. Palabras claves: Naciones Indígenas Originarias, Danzas Autóctonas, Producto Etnoturístico Amazónico, Estrategias Turísticas, Identidad Cultural.Item DETERMINAR UN CIRCUITO TURISTICO PARA LOS ADULTOS MAYORES QUE CONTRIBUYA AL DESARROLLO DEL TURISMO EN LA CIUDAD DE COBIJA DEPARTAMENTO PANDO - COBIJA(2019) ABDIA RUTH JUSTINIANO (TG-TSOS_ACEF.0007)La ciudad de Cobija, en la actualidad presenta un bajo nivel de desarrollo turístico generando un desaprovechamiento de los potenciales recursos turísticos, dando como resultado reducidas ofertas turísticas que permitan al visitante en especial al adulto mayor, interiorizarse, conocer y disfrutar del paisaje natural que presenta la región. La presente investigación identifica los principales atractivos turísticos que se encuentran en la ciudad de Cobija para determinar un circuito turístico para los adultos mayores y así generar una alternativa de recreación y motivación a este tipo de segmento a la hora de que ellos decidan poner en práctica su tiempo libre y así generar un aporte al desarrollo del turismo. El estudio utilizo el método cualitativo y cuantitativo, la encuesta, la observación y el diagnostico fueron técnicas que se utilizó para el desarrollo de la investigación, además que se llevó a la practica el recorrido del nuevo modelo de circuito turístico a través de los atractivos turísticos identificados, con los adultos mayores para determinar el grado de aceptación por parte de las personas que fueron parte del recorrido. Conocer las característica de las personas adultas mayores, permiten en que se consideren como un segmento de mercado potencial en relación al turismo, siendo que en su mayoría son personas que cuentan con una jubilación que les permite percibir un salario fijo y seguro, además de contar con el tiempo suficiente para la realización de cualquier tipo de actividad, en gran parte de estas personas son excluidos de la sociedad con reducidas oportunidades al igual que los demás, donde están a la espera de ser tomados en cuenta en cualquier actividad programadas. Los resultados obtenidos muestran la aceptación y el interés que tiene este tipo de segmento, en que se puedan implementar este nuevo modelo de circuito turístico, ya que le genera una opción que les permite salir del núcleo rutinario en que se encuentran.Item ESTRATEGIAS COMPETITIVAS PARA MEJORAR LA CALIDAD DE SERVICIOS DE LOS HOTELES EN LA CIUDAD DE COBIJA DEPARTAMENTO PANDO(2019) YEISON PARUMA FERNANDEZ (TG-TSOS_ACEF.0008)El presente trabajo se fundamenta en estrategias para el fortalecimiento y aprovechamiento de las ventajas competitivas que poseen los hoteles de la ciudad de Cobija. Se busca describir las condiciones actuales en las que se encuentran las empresas hoteleras teniendo en cuenta cada uno de los factores del entorno que puedan estar afectando en sus operaciones, dentro de estas el nivel de competitividad del sector, luego se diseñan y formulan las estrategias a aplicar para lograr subsistir ante el ambiente competitivo y el mejoramiento de las debilidades identificadas en la investigación, que logren posicionar de esta manera a los hoteles de la ciudad dentro de los más competitivos de la región . De acuerdo con el propósito definido se presentan lineamientos generales que se deben considerar para mejorar la calidad en la prestación de los servicios de los hoteles en estudio basado en el marco teórico de la presente investigación destacando el monitoreo de forma permanente los estándares de calidad y los precios ofrecidos, Evaluar los estándares que utilizan los hoteles competidores, Implantar herramientas de competitividad a los hoteles. Esto se logra desarrollando una detección de necesidades de formación, capacitación y adiestramiento que genere colaboradores comprometidos con la ejecución de actividades que permitan la competitividad de los establecimientos de hospedaje Para esto se propone un plan de acción estratégico enfocado en la optimización del perfil y demanda de los servicios en las empresas hoteleras. Para ello se utilizaron los métodos de investigación bibliográfica y de campo. Analizando los resultados se comprobó que se tiene que mejorar la calidad de los servicios que ofrecen los hoteles en la ciudad de Cobija, y para lograrlo se diseñaron las acciones y propuestas como ser un plan operacional a través de un manual y la implementación de un modelo de un plan de marketing con la finalidad que los clientes o turistas se sientas satisfechos por la atención brindada.Item PLAN DE PROMOCION TURISTICA PARA EL INCREMENTO DE LA AFLUENCIA DE TURISTAS EN EL MUNICIPIO DE PORVENIR DEL DEPARTAMENTO PANDO(2019) MEGUY BENQUIQUE 8TG-TSOS_ACEF.0009)La presente investigación, tiene como objetivo principal “Diseñar un Plan de Promoción Turística para el incremento de la afluencia de turistas en el Municipio de Porvenir del Departamento Pando”, a raíz de ella, se comprobó que la hipótesis ayudaría al incremento de la afluencia de turistas en la región arriba mencionada. El enfoque que se le ha dado es de tipo cuantitativo, descriptivo, de diseño no experimental. Por otro lado, se hizo uso de las técnicas de la entrevista y encuesta, la muestra poblacional estuvo compuesta por el alcalde, la responsable de la Unidad de Turismo del Municipio de Porvenir, pobladores del lugar, prestadores de servicios turísticos que trabajan de manera directa e indirecta y a los turistas que visitan el lugar. Es importante resaltar que en gran mayoría los visitantes a dicho lugar son estudiantes y docentes de la Carrera de Turismo Sostenible de la Universidad Amazónica de Pando, profesionales en fotografías, turistas nacionales provenientes de los departamentos de La Paz y Cochabamba, en cuanto a los turistas internacionales son provenientes de los países de Alemania, Estados Unidos y Brasil, el rango de edades que llegan a visitar la región oscilan entre los 18 a 60 años; por lo tanto, se infiere que el Plan de Promoción Turística contribuirá a aumentar la afluencia de turistas al Municipio de Porvenir del Departamento Pando, ya que a través del mismo se determinaran las estrategias promocionales a seguir, las cuales serán la línea directriz para poder insertar la oferta turística a nivel local, departamental e internacional y del mismo modo se podrá atraer a turistas de alto nivel adquisitivo al Departamento Pando, específicamente al Municipio de Porvenir. Con la situación desea de generar empleos directos e indirectos que se relacionan con la actividad turística, mejorar la calidad de vida y por ende mejorar la economía del municipio.
- «
- 1 (current)
- 2
- 3
- »