TURISMO SOSTENIBLE - TSOS
Permanent URI for this communityhttps://repositorio-digital.uap.edu.bo/handle/123456789/268
Browse
Browsing TURISMO SOSTENIBLE - TSOS by Title
Now showing 1 - 20 of 48
- Results Per Page
- Sort Options
Item Accesibilidad al transporte aéreo- terrestre de animales domésticos, personas con mascotas y su incidencia en el desarrollo turístico en la Ciudad de Cobija-Pando.(2024) Ximena Mamani Janco (TG-TSOS_ACEF.0022)El estudio realizado tuvo como propósito analizar la accesibilidad al transporte aéreo- terrestre de animales domésticos, personas con mascotas y su incidencia en el desarrollo turístico en la Ciudad de Cobija-Pando, se trata de un tipo de investigación de método cualitativo- inductivo el cual nos ayudó a recopilar todas las premisas para luego clasificar toda la información obtenida dentro de esta investigación, la población estuvo constituida de manera finita, siendo estos principales autores como ser la aerolínea Boliviana de Aviación y empresas de transporte terrestre interdepartamental, la muestra se tomó de forma aleatoria tomando en cuenta a una parte del total de la población ya seleccionada de las oficinas centrales de aerolíneas y terminal de buses, los instrumentos que empleados en este trabajo de investigación fueron las entrevistas donde se determinó toda la información necesaria que brindo el personal de la muestra seleccionada, los resultados fueron elaborados en tablas, cuadros comparativos, y ficha técnica, evidenciando la falta de difusión de información, por lo tanto se pudo evidenciar que el Municipio de Cobija no cuenta con la facilitación de información sobre el transporte aéreo – terrestre de animales domésticos para servicios turísticos orientado a personas con mascotas, si bien la aerolínea cuenta con información, no se obtiene de manera sencilla y/o completa, en caso del transporte terrestre no existe ningún requisito de manera escrita para el público interesado en sus servicios de transporte de animales.Item ACUICULTURA ECOLÓGICA COMO ESTRATEGIA ECONÓMICA A TRAVES DE LA ACTIVIDAD TURISTICA EN LA COMUNIDAD NAREUDA- MUNICIPIO DE BOLPEBRA(2021) RAUL ANTONIO VACA AÑEZ (TG-TSOS_ACEF.0018)El presente trabajo de tesis de grado, es una investigación que trata sobre la Acuicultura Ecológica dentro de la Comunidad de Nareuda, esto a través de Actividades Turísticas que beneficien a los comunarios a mejorar su calidad de vida. Para esta tesis, se realizó un trabajo de campo dentro de la Comunidad, observando la situación actual del lugar mediante un análisis FODA se pudo constatar las fortalezas, oportunidades, debilidades y amenazas con la que cuenta el lugar, se elaboró un plan de acción para la ejecución de la Acuicultura Ecológica donde se determinó factores importantes y de gran necesidad que se debían llevar a cabo para hacer el este plan de acción posible, finalmente se diseñó un plan de marketing para promocionar las Actividades Turísticas que se llevaran a cabo en la comunidad Nareuda. En el trabajo de campo se desarrolló talleres donde se reunió a los comunarios para hacerles conocer sobre la Acuicultura Ecológica enfocada en el turismo, luego se realizó distintas preguntas, basándose en los puntos antes mencionados, y de esta manera se logró obtener las respuestas e información necesaria de parte de los comunarios, que nos sirvieron como orientación para realizar el trabajo. Esta tesis tiene como objeto contribuir con una propuesta de Acuicultura Ecológica a través de la Actividad Turística para mejorar la calidad de vida de los moradores de la Comunidad de Nareuda, mediante el aprovechamiento de los recursos naturales que cuenta el lugar, especialmente el ecosistema del Arroyo Nareuda, tomando en cuenta el cuidado de dichos recursos naturales, que son de mucha importancia. Terminando esto con el respectivo análisis, interpretación y validación de los resultados de la investigación realizada se ha llegado a una serie de conclusiones y recomendaciones encaminadas a la solución y mejoramiento de la Comunidad donde fue posible realizar esta tesis.Item AGROTURISMO BAJO LOS POSTULADOS DE UN TURISMO SOSTENIBLE PARA LA HACIENDA GANADERA CANDELARIA EN EL MUNICIPIO DE PORVENIR(2021) ALEJANDRA MERCEDES DIAMOND DAGUER (TG-TSOS_ACEF.0020)El agroturismo es una actividad que brinda a los productores y comunidades rurales, la oportunidad de vincular el desarrollo agropecuario con el desarrollo de una actividad recreativa. A través de la prestación de servicios como la gastronomía, alojamiento, paseos guiados, muestra de actividades rurales cotidianas y venta de productos artesanales, provee a los productores de un ingreso que impacta positivamente en su economía. Es considerado una estrategia de desarrollo territorial para la reactivación de las zonas rurales, dando valor y jerarquía a la identidad local y a los procesos productivos, mediante una visión comercial y turística. El presente trabajo de tesis de grado, es una investigación que trata sobre el Agroturismo bajo los Postulados de un Turismo Sostenible para la Hacienda Ganadera Candelaria. Para esto, se realizó un trabajo de campo dentro de la misma Hacienda, observando la situación actual del lugar mediante la elaboración de un diagnóstico FODA, el establecimiento de la oferta agroturismo de servicios que se pueden ofrecer a los turistas y/o visitantes y diseñar un conjunto de actividades para la promoción del agroturismo en la hacienda ganadera Candelaria. Este trabajo de investigación tiene como objeto principal, contribuir con el Agroturismo bajo los Postulados de un Turismo Sostenible para la Hacienda Ganadera Candelaria, mediante el aprovechamiento de los recursos naturales que cuenta el lugar, especialmente la parte agroturística, que son de mucha importancia. Continuando con un respectivo análisis, interpretación y validación de los resultados de la investigación se ha llegado a una serie de conclusiones y recomendaciones encaminadas a la solución y mejoramiento del Agroturismo dentro de la Hacienda Ganadera Candelaria perteneciente al Municipio de Porvenir.Item ANALISIS DEL FLUJO DE TURISTAS QUE VISITAN EL CENTRO COMERCIAL DE LA CIUDAD DE COBIJA AV. TCNL. CORNEJO(2015) WILLIAN VENTURA CRESPO (TG-TSOS_ACEF.0002)La presente investigación aborda una temática de singular importancia para la ciudad de Cobija, como es el flujo turístico que llega hasta esta ciudad y que genera un importante movimiento económico en uno de los sectores de gran crecimiento como es el comercio; sin embargo, pese a esa dinámica, aún no se vinculan con los demás sectores de manera de generar una mayor incidencia en la economía local. Para ello, es importante conocer cuáles son las características el flujo en función de la procedencia, sus tipologías en cuanto a niveles de ingresos, niveles de gasto, temporalidad, asiduidad y otros más que son relevantes para definir políticas y estrategias de acción. La tesis tuvo como objetivo "Determinar las características del flujo de turistas que visitan el centro comercial de la ciudad de Cobija ", y se orienta a contribuir en la elaboración de estrategias de articulación y gestión público-privada que contribuyan a fortalecer la actividad turística del municipio. El estudio se realizó a partir de una perspectiva descriptiva, con metodologías cualitativas y cuantitativas, cuyos informantes claves fueron los propios visitantes y actores del comercio y los servicios a nivel local, la información se complementó con información relevante del ámbito local, así como temática. Entre los resultados que se presentan se cuantifica el flujo turístico, lo que permite evidenciar una fluctuación de la magnitud del mismo asociado a variables de tipo económico. También se caracteriza el perfil del visitante que llega a la ciudad que brinda importante información para los diferentes actores privados y públicos respecto a la planificación de la oferta turística. Un componente importante también lo constituye el análisis del nivel de satisfacción que tiene el visitante, así como las debilidades y fortalezas que se identifican en Cobija para el desarrollo del turismo.Item Análisis estratégico del impacto de las redes sociales en la promoción turística del Casco viejo del Municipio de Cobija(2024) Guadalupe Aliaga Alipachi (TG-TSOS_ACEF.0024)La presente investigación tiene como objetivo principal "Analizar estratégicamente el impacto de las redes sociales en la promoción turística del Casco Viejo del Municipio de Cobija". A partir de este análisis, se pudo comprobar que el uso eficaz de las redes sociales puede contribuir significativamente al incremento de la afluencia de turistas en esta región. El enfoque mixto, adoptado es de tipo cuantitativo y descriptivo, con un diseño no experimental. Para llevar a cabo este estudio, se emplearon técnicas como la entrevista y la encuesta. La muestra poblacional estuvo compuesta por la alcaldesa del municipio, el responsable de la Unidad de Turismo, residentes locales, prestadores de servicios turísticos que operan directa e indirectamente, así como turistas que visitan el área. Es relevante destacar que una gran parte de los visitantes al Casco Viejo proviene de estudiantes y docentes de la Carrera de Turismo Sostenible de la Universidad Amazónica de Pando, así como de profesionales en fotografía y turistas nacionales de departamentos como La Paz y Cochabamba, Sucre, Tarija. En cuanto a los turistas internacionales, se identificó la llegada de visitantes de países como China, Cuba, Haití, Estados Unidos y Brasil. Se infiere que la implementación de estrategias de promoción a través de redes sociales contribuirá al aumento de la afluencia de turistas al Casco Viejo de Cobija. Este plan permitirá determinar las tácticas promocionales más efectivas, que servirán como guía para insertar la oferta turística a nivel local, departamental e internacional. Asimismo, se espera atraer a turistas de alto nivel adquisitivo a la región, lo que a su vez generará empleos directos e indirectos relacionados con la actividad turística, mejorando así la calidad de vida y la economía del municipio de Cobija.Item ANALIZAR LA INFLUENCIA TURISTICA EN LA LOCALIDAD DE PUERTO RICO A TRAVES DE LA COORDINACIÓN CON EL GOBIERNO AUTONOMO MUNICIPAL DE PUERTO RICO - PANDO(2018) GLENDA HELEN FLORES SORIA (TD-TSOS_ACEF.0002)El presente trabajo investigativo corresponde a un “ANALISIS DE LA AFLUENCIA TURISTICA EN LA LOCALIDAD DE PUERTO RICO” del Departamento de Pando y su impacto en el sector turístico, el turismo es importante para el desarrollo de los pueblos y es una fuente de ingreso económicos significativa, para los lugares donde se desarrolla esta actividad; en los países del primer mundo el turismo está en los principales lugares debido a que estos asignan un porcentaje significativo de recursos económicos a esta actividad, de esa manera llegar a las personas de diferentes lugares, para que sean visitados los atractivos naturales y culturales que poseen. En Bolivia el turismo también es una actividad relevante debido a que es rico en atractivos naturales y culturales que hacen que sea un potencial turístico a nivel Nacional, las ventajas del desarrollo de la actividad en el País es que ayuda el progreso social y económico de los pueblos, en nuestro País es de suma importancia el turismo es unos de los factores que generan ingresos económicos, sin embargo se hace difícil ofrecer servicios turísticos integrales y de calidad, debido principalmente a la falta de coordinación entre los diferentes niveles de gobierno, como construcción o mantenimientos de infraestructura vial y de servicios complementarios; la inestabilidad social, que incide directamente sobre la imagen que el turista tiene del País. Pando es el Departamento más joven del Estado Plurinacional Nacional de Bolivia y es el corazón de la Amazonía, que debido a su accesibilidad y a la actividad económica que se desarrolla en ella, ha mantenido conservada su exuberante vegetación en este gran bosque húmedo.Item CREACIÓN DE LA RUTA TURÍSTICA EX BARRACA “SIRINGAL” EN EL CANTÓN SANTA CRUZ MUNICIPIO DE COBIJA PARA EL MEJORAMIENTO DE LA OFERTA TURÍSTICA(2024) KIARA MORALES FRANCO (PG-TSOS_ACEF.0008)El presente proyecto de grado tiene como objetivo fundamental realizar la propuesta Creación de la Ruta Turística ex Barraca “Siringal” en el Cantón Santa Cruz – Municipio de Cobija para el mejoramiento de la oferta turística La problemática científica se plantea la pregunta: ¿Cómo crear la Ruta Turística ex Barraca Siringal en el Cantón Santa Cruz – ¿Municipio de Cobija, para mejorar la oferta turística, recuperar el patrimonio histórico y generar un impacto económico positivo en las comunidades locales a través del desarrollo turístico sostenible de la región? Para responder a esta pregunta de investigación, se recurrió a una metodología de tipo descriptiva y un enfoque cualitativo. Además, se emplearon métodos analíticos y descriptivos, conjuntamente con la técnica de la entrevista y la investigación documental. Las entrevistas se llevaron a cabo a los propietarios de la Ex Barraca Siringal, el cual permitió diseñar a cabalidad la propuesta del Proyecto de Grado, es por eso que en el mismo consta del diseño de tres sendas turísticas, vinculadas íntimamente a las actividades del turismo histórico natural, buscando e incentivando así el interés del turista como instrumento de revalorización, protección y conservación de sus atractivos. De manera que el adecuado seguimiento y desarrollo del proyecto será de gran ayuda para la población, instituciones turísticas y profesionales en turismo, dando a conocer todo el potencial de la población como destino turístico.Item Desarrollo de Estrategias de Marketing Digital para la Promoción Turística de la Comunidad de El Chive del Municipio de Filadelfia, Departamento de Pando.(2024) KAROLA ARUNI CHAMBI (PG-TSOS_ACEF.0011)El presente proyecto de grado tuvo como objetivo fundamental desarrollar estrategias de marketing digital para la promoción turística de la comunidad El Chive, en el Municipio de Filadelfia, Departamento Pando, con el fin de mejorar la oferta turística de la comunidad. La problemática científica planteó la siguiente pregunta: ¿Qué estrategias de marketing digital podrían implementarse para mejorar la promoción y visibilidad de la Comunidad El Chive como destino turístico? Para responder a esta pregunta de investigación, se recurrió a una metodología descriptiva con un enfoque cualitativo. Además, se emplearon métodos analíticos y propositivos, conjuntamente con la técnica de la encuesta y la investigación documental. Las encuestas se realizaron a las autoridades comunales, comunarios y turistas o visitantes de la comunidad El Chive, lo cual permitió diseñar de manera integral la propuesta del proyecto de grado. En este sentido, el documento incluyó el diagnóstico realizado y el desarrollo de las estrategias de marketing digital propuestas, con el objetivo de contribuir al desarrollo turístico sostenible de la comunidad, generando impactos positivos tanto en su economía como en la preservación de su patrimonio cultural y natural.Item DESARROLLO DE LA ACTIVIDAD ECOTURISTICA EN LA ESTACION BIOLOGICA TAHUAMANU, UNA ALTERNATIVA PARA EL TURISMO(2012) ELIZER BRAVO GOZALVES (PG-TSOS_ACEF.0002)El ecoturismo es una nueva tendencia que se está desarrollando rápidamente en el mundo y Bolivia debido a su biodiversidad, ya que cuenta con lugares muy hermosos para visitar y disfrutar a través del ecoturismo, uno de estos lugares es la Estación Biológica Tahuamanu que está dentro del Departamento Pando. Cuando hablamos de eco-turismo, nos referimos a actividades turísticas en las cuales se toma en cuenta a la sustentabilidad, la preservación y la apreciación del medio (tanto natural como cultural) que acoge a los turistas. Bolivia es un país considerado como mega diverso, porque, está entre los diez primeros países con mayor riqueza de especies de vertebrados. Posiblemente ocupa el cuarto lugar mundial entre los países con mayor riqueza de mariposas. Y como también cuenta con mayor diversidad de aves y mamíferos, entre los once con mayor diversidad de peces de agua dulce y entre los trece con mayor riqueza de especies de anfibios, por lo que el ecoturismo, se presenta como una alternativa para el desarrollo de muchos proyectos comunitarios y privados, donde ya están realizando operaciones sostenibles.Item DETERMINAR UN CIRCUITO TURISTICO PARA LOS ADULTOS MAYORES QUE CONTRIBUYA AL DESARROLLO DEL TURISMO EN LA CIUDAD DE COBIJA DEPARTAMENTO PANDO - COBIJA(2019) ABDIA RUTH JUSTINIANO (TG-TSOS_ACEF.0007)La ciudad de Cobija, en la actualidad presenta un bajo nivel de desarrollo turístico generando un desaprovechamiento de los potenciales recursos turísticos, dando como resultado reducidas ofertas turísticas que permitan al visitante en especial al adulto mayor, interiorizarse, conocer y disfrutar del paisaje natural que presenta la región. La presente investigación identifica los principales atractivos turísticos que se encuentran en la ciudad de Cobija para determinar un circuito turístico para los adultos mayores y así generar una alternativa de recreación y motivación a este tipo de segmento a la hora de que ellos decidan poner en práctica su tiempo libre y así generar un aporte al desarrollo del turismo. El estudio utilizo el método cualitativo y cuantitativo, la encuesta, la observación y el diagnostico fueron técnicas que se utilizó para el desarrollo de la investigación, además que se llevó a la practica el recorrido del nuevo modelo de circuito turístico a través de los atractivos turísticos identificados, con los adultos mayores para determinar el grado de aceptación por parte de las personas que fueron parte del recorrido. Conocer las característica de las personas adultas mayores, permiten en que se consideren como un segmento de mercado potencial en relación al turismo, siendo que en su mayoría son personas que cuentan con una jubilación que les permite percibir un salario fijo y seguro, además de contar con el tiempo suficiente para la realización de cualquier tipo de actividad, en gran parte de estas personas son excluidos de la sociedad con reducidas oportunidades al igual que los demás, donde están a la espera de ser tomados en cuenta en cualquier actividad programadas. Los resultados obtenidos muestran la aceptación y el interés que tiene este tipo de segmento, en que se puedan implementar este nuevo modelo de circuito turístico, ya que le genera una opción que les permite salir del núcleo rutinario en que se encuentran.Item DISEÑO DE SEÑALIZACION PARA MEJORAR EL DESPLAZAMIENTO DE LOS VISITANTES EN LAS DIFERENTES ACTIVIDADES TURISTICAS DE LA LOCALIDAD DE PUERTO RICO.(2020) YANCARLA SOSA SAAVEDRA (TG-TSOS_ACEF.0016 )El presente trabajo de investigación propone el diseño de una señalización turística ubicada en la localidad de Puerto Rico, que cubrirá las necesidades de movilidad y orientación para los turistas. Esta herramienta permite ofrecer seguridad y eficiencia. Para una localidad es indispensable contar con un sistema de señalización que permita a sus miembros movilizarse y transitar por las calles, plazas, parques y demás lugares garantizando su seguridad. El municipio de Puerto Rico, también denominada la Capital Ecológica de Bolivia “Te acerca a la naturaleza”, presenta con carácter prioritario un desaprovechamiento de sus potenciales y recursos turísticos, la falta de concienciación para preservar la naturaleza, la inexistencia de señaléticas de información sobre los atractivos y servicios turísticos el cual crea conflictos en los visitantes durante su recorrido la cual permitirá la sostenibilidad con mayor afluencia turística; y es con la señalización que los visitantes podrán orientarse de mejor manera y organizarse adecuadamente; solo de este modo se lograra mayor afluencia turística, además fuentes de trabajo y por ende mejorara la calidad de vida de los moradores de la localidad. El estudio utilizó el método cualitativo y cuantitativo, a través de la encuesta, la observación y el diagnostico que fueron técnicas que se utilizaron para el desarrollo de la investigación, además de sondeos en cuanto a señalética en la zona urbana de la localidad de Puerto rico. La propuesta del diseño de señalización turística para el mejoramiento del desplazamiento en la localidad de Puerto Rico, pretende contribuir al desarrollo turístico denominado industria sin chimenea. Por cuanto esta localidad no cuenta con ningún tipo de diseño de gráficos turísticos y de fácil comprensión que permita un sistema de comunicación visual acorde con las exigencias de rutina turística, creando serios conflictos en los visitantes. Según los resultados obtenidos de acuerdo a una encuesta, muestran la aceptación y el interés en que se puedan diseñar las señalizaciones turísticas para que pueda generar las oportunidades que les permite salir de la vida habitual diaria.Item DISEÑO DE UN PROGRAMA DE CAPACITACION EN TURISMO COMUNITARIO DIRIGIDO A LOS POBLADORES DE LA COMUNIDAD PALESTINA, PARA IMPULSAR EN EMPRENDIMIENTOS TURISTICOS, DEL MUNICIPIO DE PUERTO RICO DEPARTAMENTO PANDO(2019) TATIANA FERNANDEZ TANANTA (TG-TSOS_ACEF.0010)La actividad turística está encaminada a ofrecer al turista la posibilidad de ocupar su tiempo, ocio o vacación por una serie de productos o servicios en los que el propio turista es agente activo y pasivo a desarrollar su propia actividad turística. La comunidad Palestina despliega un gran potencial turístico para desarrollar actividades turísticas, como ser turismo comunitario, ecoturismo, turismo de naturaleza y deportes de aventura, es importante considerar que los comunarios requieren de capacitaciones continuas para desarrollar y aprovechar sus recursos naturales de maneara sostenible que le brinda la naturaleza. El turismo comunitario es una de las modalidades que cada vez más se apunta a la realización del cambio sostenible es por ello que está involucrado directamente con la naturaleza y la protección de la misma, las expresiones culturales que nos rodean como compromiso de conocer, admirar, disfrutar y la participación directa en la conservación de los recursos naturales, facilitando al turista compartir y descubrir a profundidad las tradiciones, costumbres y hábitos de una comunidad. El alcance o campo de acción de la investigación es proponer un diseño de un programa de capacitación en turismo comunitario dirigido a los pobladores de la Comunidad Palestina, del Municipio de Puerto Rico Departamento Pando, lo cual pretende proporcionar información y fortalecer de conocimientos acerca del turismo para que en lo posterior tengan la oportunidad de implementar el turismo comunitario como una actividad alternativa y complementaria dentro de su comunidad. Para el desarrollo del programa de capacitación se tomó en cuenta los objetivos, que consistió en visitar y realizar un diagnóstico de la situación actual en la que se encuentra la comunidad. Se pudo evidenciar que es un lugar con bastante potencial turístico natural e histórico lo que se percibe es la falta de un programa de capacitación para un mejor entendimiento sobre el turismo y las actividades que se podría desarrollar.Item Diseño de una guía turística cultural para el desarrollo del Turismo Sostenible en el Municipio de Porvenir(2024) Adani Balderrama Chipunavi (TG-TSOS_ACEF.0023)En un contexto global donde el turismo se convierte en una herramienta clave para el desarrollo sostenible, el diseño de una guía turística cultural puede jugar un rol fundamental en la promoción de destinos emergentes como el Municipio de Porvenir, esta tesis se centra en la creación de una Guía Turística Cultural para el Desarrollo del Turismo Sostenible en el Municipio de Porvenir, con el fin de potenciar el turismo en la región mediante la integración de elementos culturales y naturales en un formato accesible y enriquecedor. La Tesis de Grado busca crear una herramienta que no solo sirva de guía informativa para turistas, sino que también fomente la conservación y valorización del patrimonio cultural y ambiental del Municipio de Porvenir, al contar con un recurso que ofrezca datos sobre atractivos, tradiciones y servicios locales, se espera impactar positivamente tanto en la economía local como en la sensibilización de los visitantes respecto al entorno. La tesis incluye seis capítulos que abordan desde la fundamentación teórica y contextual hasta la propuesta de diseño de la guía, incluyendo un análisis del impacto potencial del turismo sostenible en el Municipio de Porvenir. En el primer capítulo, se plantea el problema de investigación, los objetivos y el contexto de estudio, mientras que el segundo capítulo ofrece un marco conceptual y referencial. El tercer capítulo expone la metodología utilizada para recopilar y analizar la información de los actores locales, emprendedores, autoridades y turistas. Posteriormente, el cuarto capítulo incluye los resultados y un diagnóstico situacional a través de técnicas e instrumentos utilizados para la recolección de los datos.Item DISEÑO DEL MAPA TURISTICO PARA CONTRIBUIR AL FORTALECIMIENTO DE LA ACTIIVIDAD TURISTICA EN EL DEPARTAMENTO DE PANDO CON EL APOTO DEL ISNTITUTO GEOGRAFICO MILITAR(2019) ROSALINDA JESSICA SARABIA QUISPE (TD-TSOS_ACEF.0005)Dado que el turismo es un sector que dinamiza empleos, genera un desarrollo económico bastante notorio, así mismo corrige el desempleo, por lo que se tiene una mirada hacia mejorar e implementar servicios turísticos que puedan generar empleos, así como algunos hoteles y restaurantes que han surgido a largo de los años en algunos municipios del departamento Pando. En este trabajo de investigación se tomó en cuenta los atractivos turísticos que son un elemento importante para el desarrollo del turismo en Pando, ya que, es una atracción para los turistas, así como la cultura y el entorno natural por el que se caracteriza el departamento, siendo esto una motivación más para que los turistas nacionales y extranjeros visiten esta región rodeada de una vegetación exuberante. La información que ha sido recolectada sobre los atractivos y servicios turísticos, fue mediante entrevistas, fotografías y encuestas realizadas de manera virtual mediante la aplicación Survey123 que es una aplicación muy eficiente donde los encuestados no solamente responden las preguntas sino que también dentro de la encuesta pueden enviar la fotografía y ubicación exacta del lugar en donde se realiza la encuesta, siendo esto un ejemplo de como la tecnología nos facilita en muchos aspectos, en este caso en la recolección de datos que se obtuvo a nivel departamental al momento de precisar información necesaria y puntual. La investigación realizada para el diseño del mapa turístico, permite ver el potencial en cuánto al turismo se trata, hablando específicamente sobre los atractivos turísticos, ya que a medida que se realizaba la investigación se observaba lo importante que era diseñar un mapa turístico de Pando, porque existen municipios y dentro de ella sus comunidades que cuentan con atractivos turísticos que le caracterizan al lugar, por ende esto podría convertirse en un potencial turístico y así fortalecerlo a través del mapa turístico..Item DISEÑO DEL MAPA TURISTICO PARA FORTALECER EL DESARROLLO DEL TURISMO DE LA CIUDAD DE COBIJA DEL DEPARTAMENTO DE PANDO CON EL APOYO DEL INSTITUTO GEOGRÁFICO MILITAR (IGM)(2023) ROGER SIANI MUSUMBITA (TD-TSOS_ACEF.0006)El presente trabajo dirigido se realizó en el Instituto Geográfico Militar mediante el convenio de cooperación institucional con la carrera Turismo Sostenible de la Universidad Amazónica, el trabajo consistió en el realizar Diseño del mapa turístico para fortalecer el desarrollo del turismo de la ciudad de Cobija del departamento Pando con el apoyo del Instituto Geográfico Militar (IGM), el trabajo refleja de manera grafica la información de los prestadores de servicios turístico existente en la ciudad, el diseño del mapa turístico facilitara a los visitantes tener información de la ciudad de Cobija. En el área turística, los prestadores de servicios turísticos son el sector que generan mayor demanda y cada vez más personas viajan y de la misma manera tienen más competencia, el auge de la competencia tanto entre establecimientos y centros de hospedajes, agencias de viajes y otros prestadores de servicios directos e indirectos. Al mismo tiempo, los turistas han cambiado, ahora buscan buenos servicios a menor precio, lo cual hace que los prestadores brinden buenos servicios a buenos precios con calidad.Item EL GLAMPING COMO ALTERNATIVA SOSTENIBLE A LOS ESTABLECIMIENTOS DE HOSPEDAJES TRADICIONALES DE AREAS RURRALES Y EMPRENDIMIENTOS CON POTENCIAL TURISTICO DEL MUNICIPIO DE COBIJA(2025) ANGELA JULIANA LAZARTE GARECA (TG-TSOS_ACEF.0029)La presente investigación planteo la implementación del glamping como una alternativa sostenible a los modelos tradicionales de hospedaje en las áreas rurales y emprendimientos con potencial turístico del Municipio de Cobija, El glamping, que fusiona el confort de alojamientos de lujo con el contacto directo con la naturaleza, se presenta como una solución viable para diversificar la oferta turística local y contribuir al desarrollo económico y sostenible de la región. En la post-pandemia, el turismo ha experimentado un aumento en la demanda de experiencias exclusivas y seguras, lo que ha impulsado el crecimiento de modalidades como el glamping a nivel global. Sin embargo, en Bolivia, este tipo de turismo sigue siendo incipiente, lo que presenta una oportunidad para el Municipio de Cobija de posicionarse como un destino atractivo para el turismo ecológico de lujo. La falta de infraestructura turística adecuada y la escasez de opciones de hospedaje que respeten los principios de sostenibilidad son algunos de los principales obstáculos que enfrentan las áreas rurales de Cobija, dificultando su desarrollo turístico. Este estudio tuvo como objetivo general desarrollar una propuesta de implementación del glamping como una alternativa de hospedaje sostenible, promoviendo la conservación ambiental y el crecimiento económico local. Para ello, se identificó los espacios con mayor potencial turístico en Cobija, se evaluó el impacto económico, social y ambiental de este proyecto, y se propuso un modelo de glamping que maximice el uso eficiente de los recursos naturales y la participación de las comunidades locales.Item ELABORACIÓN DE ESTRATEGIAS SOSTENIBLES PARA LA PRÁCTICA ECOTURÍSTICA EN LA COMUNIDAD DE CURICHON Y EL LAGO BAY DEL MUNICIPIO DE FILADELFIA(2014) JESSI YUZLY IRIARTE (PG-TSOS_ACEF.0003)El ecoturismo es una actividad que combina la pasión por el viaje con la preocupación por el ambiente. Los expertos que han tratado el tema sugieren como objetivos del ecoturismo la sostenibilidad, la conservación y la participación de la comunidad local. Además le atribuyen la capacidad de permitir alcanzar los objetivos del desarrollo sostenible en las regiones con potencialidades ecoturística. Su crecimiento a partir de los años 80 se debe a los beneficios económicos que provee el turismo en la naturaleza. Este incentivo económico, quizás más que sus principios, ha dado origen a la expansión de este tipo de actividad “ecológica”. Algunos lo promueven como solución a la escasez de presupuesto para áreas protegidas, otros lo ven como un elemento básico de crecimiento económico. El ecoturismo es parte del turismo de naturaleza, el cual presenta gran variedad de ofertas naturales como lagos, ríos, bosques, selvas, humedales y en general una variada gama de ecosistemas. En estos escenarios y de acuerdo a la motivación e interés del turista, se desarrollan diferentes actividades recreativas tales como cabalgatas, acampadas, caminatas, buceo, escalada, etc. La Comunidad Curichón está situada en el extremo norte de Pando, rodeada por la selva Amazónica cuya exuberante belleza es conocida. Las aguas del Manuripi uno de los ríos imponentes de la amazonia Boliviana, forman parte de la jurisdicción de la comunidad, posee varias condiciones a su favor, que la hace diferente de otras comunidades, su cercanía a la ciudad de Cobija a solo 130 Km, que facilita el acceso e intercambio de sus pobladores, la cual es de mucha importancia para el desarrollo turístico del departamento Pando.Item Elaboración de un catálogo de atractivos históricos y culturales orientado a impulsar la promoción turística en el Municipio de Cobija.(2024) JUDITH QUISPE USNAYO (PG-TSOS_ACEF.0012)El Municipio de Cobija, situado en el departamento Pando, Bolivia, posee un interesante acervo cultural e histórico que incluye monumentos, tradiciones, festividades y sitios de interés, muchos de los cuales no han sido plenamente valorados ni promovidos. La ausencia de una herramienta que reúne esta información limita el potencial turístico de la región, afecta su posicionamiento como destino y su capacidad de generar beneficios económicos sostenibles. El presente proyecto siguió una metodología de investigación de carácter descriptivo, basado en la recopilación y descripción de datos sobre el contexto histórico de Cobija, se desarrolló en las siguientes etapas: inicialmente investigación bibliográfica para identificar los recursos históricos y culturales destacados de la región, seguido a ello, se realizó las visitas de campo, entrevista y encuestas, lo cual ha permitido profundizar el conocimiento de dichos atractivos y documentar la información obtenida en el catálogo, se utilizó un enfoque cualitativo y cuantitativo, es decir mixto. A través de entrevistas, observaciones directas, se recopiló información sobre el significado cultural e histórico de los lugares atractivos. Además, mediante encuestas y análisis de estadísticas turísticas se identificaron las preferencias de los visitantes y las necesidades de infraestructura para garantizar una experiencia satisfactoria. El objetivo principal del proyecto es la elaboración e implementación de un catálogo turístico, el cual será una herramienta clave para diversificar la economía local, fortalecer la identidad cultural y posicionar a Cobija como un destino turístico competitivo.Item ELABORACION DE UNA GUIA TURISTICA DE LA CIUDAD DE COBIJA, EN APORTE AL SERVICIO DE INFOTUR DE LA UNIVERSIDAD AMAZONICA DE PANDO(2018) ROSSI LENY ORTUÑO CARTAGENA (TD-TSOS_ACEF.0003)El presente trabajo se basa en la elaboración de una guía turística de la ciudad de Cobija, en aporte al servicio de INFOTUR de la Universidad Amazónica de Pando. Así de esta manera hacer mención la ciudad de Cobija y del departamento Pando que cuenta con bastante atractivos turísticos naturales, culturas y tradicionales de nuestra región amazónica, con el fin de poder conocer lugares para poder visitar. Una guía turística impresa es parte fundamental para conocer lugares que se quiere visitar, viendo esta parte fundamental de la ciudad de Cobija y que no contaba con una guía turística el INFOTUR dependiente de la Universidad Amazónica de Pando y la carrera de Turismo Sostenible, es donde se implementara la guía turística. En el presente trabajo de investigación se analiza y se propone la elaboración de una guía turística impresa, donde está dividida en dos parte en la primera parte están los atractivos turísticos y en la segunda los servicios complementarios al turismo. También se realizó un video de promoción de la guía turística mostrando un poco con lo que cuenta, que será difundido en las diferentes páginas de interés. De esta manera se obtuvo una guía turística impresa de la ciudad de Cobija, suministrando al INFOTUR un valioso trabajo que indica sobre los servicios de interés como los hoteles, restaurantes, agencias de viajes, tiendas o puntos de artesanías, transporte de radio taxis, líneas de buses, centros nocturnos, entidades financieras, casas de cambios y otros cada servicio cuenta con ubicación número telefónico y de igual forma los atractivos turísticos; para así aumentar la eficiencia de información de la ciudad en la oficina de INFOTUR. También cuenta con un mapa dentro de la guía turística impresa, que garantizará la completa información de los servicios y atractivos turísticos, brindándoles a los turistas la manera más fácil y óptima de encontrar los diferentes lugares y actividades de turismo. La investigación desarrollada fue de tipo descriptivo ya que nos permitió describir, observar e identificar necesidades que influyen al escoger un lugar para viajar. Dentro de la investigación se utilizó un enfoque cualitativo, con una herramienta de entrevistas que permitieron desarrollar un fácil análisis e interpretación y un método deductivo con el cual pudimos partir de lo general para centrarnos en lo específico.Item ELABORACION DE UNA REVISTA DE PROMOCION DE LOS PRINCIPALES SITIOS Y MONUMENTOS HISTORICOS DE LA CIUDAD DE COBIJA A TRAVES DE INFOTUR - UAP EN EL PERIODO 1-2019(2019) RUBY YUKIE VILLARROEL FERNANDEZ (TD-TSOS_ACEF.0004)A lo largo del tiempo y del ahora proceso denominado globalización, las tendencias en el sector turismo a nivel mundial están cambiando. Cada vez hay más turistas, sobretodo de países desarrollados, que buscan destinos diferentes a los tradicionales, destinos con distintas formas de vida de las poblaciones, culturas, tradiciones que son atractivas para ellos, en donde las motivaciones de viaje o desplazamiento son porque desean el disfrute de la naturaleza, de la tranquilidad, tener contacto con civilizaciones ya extintas o disfrutar del sol, las playas y las áreas naturales, pero en un entorno sostenible, en donde el impacto del hombre sobre la naturaleza sea mínimo. Cada día los medios de comunicación han cobrado mayor importancia, pues, se han convertido en uno de los elementos más representativos de la evolución al ser un recurso universal capaz de propiciar las interacciones en todos los niveles de la vida social. Con el pasar del tiempo, su evolución ha hecho de estas formas de transmitir mensajes, el mecanismo a través del cual los distintos espacios de la sociedad pueden ser escuchados. Se han convertido en una herramienta indispensable para descubrir diferentes realidades.
- «
- 1 (current)
- 2
- 3
- »