TRABAJO DIRIGIDO
Permanent URI for this collectionhttps://repositorio-digital.uap.edu.bo/handle/123456789/1526
Browse
Recent Submissions
Item AUDITORÍA DE CUMPLIMIENTO AL PROCESO DE DISTRIBUCIÓN Y ASIGNACIÓN DE ÍTEMS DE NUEVA CREACIÓN GESTIÓN 2023 EN LOS SUBSISTEMAS DE EDUCACIÓN REGULAR. SUPERIOR, ALTERNATIVA Y ESPECIAL DE LA DIRECCIÓN DEPARTAMENTAL DE EDUCACIÓN DE PANDO(2024) RUDDY DIAZ VALERIANO (TD-CP/ACEF.0051)El presente trabajo dirigido tiene como objetivo principal llevar a cabo una Auditoría de Cumplimiento centrada en la “Auditoria de cumplimiento al proceso de distribución y asignación de ítems de nueva creación gestión 2023 en los subsistemas de educación regular, superior, alternativa y especial de la dirección departamental de educación de pando” El propósito fundamental es identificar y medir el grado de cumplimiento del proceso en base a las normas legales vigentes Además, se busca expresar una opinión independiente sobre el cumplimiento del ordenamiento jurídico administrativo, así como otras normas legales aplicables y en general, como también el grado de cumplimiento de los objetivos institucionales en relación con el uso de recursos económicos administrativos por la entidad en cuestión. La estructura de este trabajo se compone de seis capítulos, cada uno de los cuales aborda aspectos específicos relacionados con la auditoría. Se definen claramente los objetivos que se buscan alcanzar con la Auditoría de Cumplimiento. Estos pueden incluir, entre otros, la revisión y verificación del Proceso de distribución y asignación de ítems de nueva creación gestión 2023, la evaluación del cumplimiento de normativas legales y administrativas, y la emisión de una opinión independiente sobre el uso de recursos públicos, se proporciona una justificación detallada de la necesidad y relevancia de realizar esta auditoría, establece el marco teórico y conceptual que guiará la auditoría, constituye la parte central del informe y se divide en varias secciones, con esta estructura, el presente trabajo busca proporcionar una evaluación exhaustiva y detallada del, cumplimiento al proceso de distribución y asignación de ítems de nueva creación gestión 2023 con el objetivo final de emitir una opinión independiente sobre el grado de cumplimiento de los objetivos institucionales y las obligaciones contractuales estableciendo recomendaciones para ser implementadas en futuros procesos de creación de ítems.Item REINVENTARIACIÓN Y TRANSFERENCIA DE LOS ACTIVOS FIJOS DE LA UNIDAD ACADÉMICA PUERTO RICO DEPENDIENTE DE LA UNIVERSIDAD AMAZÓNICA DE PANDO GESTIÓN 2018 AL 2020(2024) LIDIO HILARIÓN RAMOS CHIPANA (TD-CP/ACEF.0050)En el presente trabajo denominado, “reinventariación y transferencia de los activos fijos de la Unidad Académica Puerto Rico dependiente de la Universidad Amazónica de Pando, aborda un tema muy importante ya que en todas las entidades públicas el manejo de sus activos fijos es lo más importante, y la administración debe ser conforme lo establecen el Decreto Supremo Nª 0181 de las Normas Básicas del Sistema de Administración de Bienes y Servicios, actualmente la Unidad de Activos Fijos cuenta con la información fidedigna de sus activos fijos de la Unidad Académica Puerto Rico. Es en este entendido, en el Capítulo I, luego de haber identificado el problema, se han establecido como objetivo general: “realizar la reinventariación y transferencia de los activos fijos de la Unidad Académica Puerto Rico dependiente de la Universidad Amazónica de Pando, conforme a las normas vigentes”, de la misma manera, se definieron como objetivos específicos, recolectar información sobre los inventarios de las Unidad Académica Puerto Rico, verificar responsables de activos fijos e identificar faltantes en los inventarios, realizar la reasignación de activos fijos al personal dependiente de la Unidad Académica Puerto Rico, por ultimo presentar un informe de todo el trabajo realizado según los procedimientos establecidos en el Decreto Supremo Nª 0181 de las Normas Básicas del Sistema de Administración de Bienes y Servicios y sus modificaciones.Item AUDITORÍA DE CUMPLIMIENTO AL “PROCESO DE CONTRATACIÓN Y EJECUCIÓN DEL PROYECTO CONSTRUCCIÓN UNIDAD EDUCATIVO TÉCNICO HUMANÍSTICO EL CASTAÑAL COBIJA”(2024) CAMILA BELEN NUÑEZ SANCHEZ (TD-CP/ACEF.0049)El presente trabajo dirigido tiene como objetivo principal llevar a cabo una Auditoría de Cumplimiento centrada en el "Proceso de Contratación y Ejecución del Proyecto Construcción Unidad Educativa Técnico Humanístico el Castañal – Cobija". El propósito fundamental es verificar exhaustivamente si se ha cumplido con la ejecución del proyecto de acuerdo con los términos establecidos en el contrato suscrito con la Empresa CONEPEX. Además, se busca expresar una opinión independiente sobre el cumplimiento del ordenamiento jurídico administrativo, así como otras normas legales aplicables, obligaciones contractuales y, en general, el grado de cumplimiento de los objetivos institucionales en relación con el uso de recursos económicos administrativos por la entidad en cuestión. La estructura de este trabajo se compone de seis capítulos, cada uno de los cuales aborda aspectos específicos relacionados con la auditoría. Se definen claramente los objetivos que se buscan alcanzar con la Auditoría de Cumplimiento. Estos pueden incluir, entre otros, la verificación de la ejecución del proyecto según los términos contractuales, la evaluación del cumplimiento de normativas legales y administrativas, y la emisión de una opinión independiente sobre el uso de recursos económicos, se proporciona una justificación detallada de la necesidad y relevancia de realizar esta auditoría, establece el marco teórico y conceptual que guiará la auditoría, constituye la parte central del informe y se divide en varias secciones, con esta estructura, el presente trabajo busca proporcionar una evaluación exhaustiva y detallada del proceso de contratación y ejecución del proyecto, con el objetivo final de ofrecer una perspectiva objetiva y fundamentada sobre el grado de cumplimiento de los objetivos institucionales y las obligaciones contractuales.Item AUDITORÍA FINANCIERA A PROYECTOS DE INVERSIÓN PÚBLICA “CONSTRUCCIÓN SISTEMA DE RIEGO POR ASPERSIÓN CON DAYA Y CHACO VINTO GOBIERNO AUTÓNOMO MUNICIPAL VILA RIVERO COCHABAMBA(2023) YANCARLA SHRAKMANN AÑEZ (TD-CP/ACEF.0048)A través del Área de Ciencias Económicas y Financieras, en colaboración con la Firma de Auditoría PCM SRL., se desarrolla un Trabajo Dirigido en la Universidad Amazónica de Pando, enmarcado en el Convenio Específico 011/2023. El objetivo principal es realizar una Auditoría Financiera a los Proyectos de Inversión Pública "Construcción Sistema de Riego por Aspersión Condaya y Chaco Vinto – Gobierno Autónomo Municipal Villa Rivero – Cochabamba". La meta es emitir una opinión independiente sobre la situación financiera del proyecto, evaluando gastos, disposición de bienes y el cumplimiento de normativas y acuerdos intergubernativo. Los objetivos específicos abarcan el examen de procesos de contratación, la evaluación del control interno de la entidad ejecutora, la verificación de la ejecución de recursos según el convenio, la revisión de documentación, la comprobación de la existencia física de bienes adquiridos y la validación de contratos conforme a disposiciones legales. Se busca determinar si los recursos del Fondo de Desarrollo Indígena se destinaron exclusivamente al proyecto y si el Gobierno Municipal cumplió con su contraparte financiera. Metodológicamente, se emplea un enfoque descriptivo, cualitativo e inductivo, utilizando la observación directa y la revisión de documentación como técnicas clave. Las conclusiones de la auditoría resaltan la necesidad de implementar procedimientos para inutilizar documentación de respaldo al desembolsar recursos, asegurando la concordancia de fechas en transacciones. Estas recomendaciones buscan mitigar riesgos, fortalecer la integridad de registros contables y mejorar la eficiencia operativa. Adoptar un enfoque preventivo hacia la gestión financiera se presenta como un paso crucial, estableciendo un marco sólido para la rendición de cuentas y la transparencia en la ejecución de proyectos de inversión pública.Item INTERNADO ROTATORIO CON LA EMPRESA PICO PNEUS(2023) SANTOS WILFREDO YAPU ENCINAS (TD-CP/ACEF.0047)En la Modalidad de Internado Rotatorio donde se pretende aplicar y fortalecer los conocimientos teóricos y prácticos obtenidos, mismos que durante la practica laboral y de esta forma se pretende desarrollar habilidades en el área de contabilidad en el ámbito de inventarios, caja y cuentas por cobrar. Exponiendo así la suficiente capacidad profesional, y se elabora mediante la metodología analítica con un tipo de investigación cualitativa que permite analizar mediante la observación y examen de un hecho en particular, mismo que fueron aplicados en las actividades desarrolladas y supervisadas a la vez, por la tutora de la institución Lic. Alma Marisol Villarroel de Lima, de la Empresa Pico PNEUS. El Informe consta de cuatro capítulos: Primer capítulo: describe los datos generales de la empresa así también del trabajo desarrollado dando a conocer el alcance que debe tener, las dimensiones y los resultados que como estudiante se debe lograr. Segundo Capitulo: Análisis sobre el marco conceptual donde permite conocer conceptos teóricos, legales y conceptuales de lo que ha sido la practica laboral en la Empresa Pico Pneus. Tercer Capítulo: se puede indagar sobre la metodología analítica empleada, el tipo de investigación, el universo o población de la practicas realizadas. Cuarto Capitulo: Se llega a la conclusión que el internado brinda la posibilidad de adquirir nuevas experiencias y destrezas, así como el fortalecimiento de los conocimientos previos, como también poder abrir la posibilidad de inserción laboral.Item INTERNADO ROTATORIO CON LA PROFESIONAL INDEPENDIENTE LIC. TERESA YOLANDA MIRANDA GONZALES EN LA EMPRESA IMPORT. EXPORT ROMBOL S.R.L(2022) LUIS ALBERTO CAMBISES AMACIFUEN (TD-CP/ACEF.0046)En el presente Internado Rotatorio se pretende aplicar y fortalecer los conocimientos teóricos/prácticos mediante la práctica laboral, y desarrollar habilidades en el área de contabilidad en el ámbito tributario impositivo, Área de Recursos Humanos y aduanero. Demostrando así la suficiente capacidad profesional, y se elabora mediante la metodología analítica con un tipo de investigación cualitativa que permite analizar mediante la observación y examen de un hecho en particular, mismo que fueron aplicados en las actividades desarrolladas y supervisadas a la vez, por el tutor Lic. Teresa Miranda Gonzales Contador Público; En la Empresa Import. Export. Ronbol S.R.L. El trabajo consta de los siguientes aspectos el primer capítulo redacta los datos generales dando a conocer el alcance que debe tener, las dimensiones y los resultados del estudiante. En el segundo capítulo redacta sobre el marco conceptual donde permite conocer conceptos teóricos, legales y conceptuales de lo que ha sido la práctica laboral en la Empresa Import. Export. Ronbol S.R.L. En el tercer capítulo podemos indagar en lo que ha sido la metodología analítica empleada, el tipo de investigación, el universo o población de las practicas realizadas. En el cuarto capítulo se llega a la conclusión que el Internado brinda la posibilidad de adquirir nuevas experiencias y destrezas, así como el fortalecimiento de los conocimientos previos.Item INTERNADO ROTATORIO CON LA LIC. TERESA YOLANDA MIRANDA GONZALES DE LA EMPRESA IMPORT. ROMBOL S.R.L. (ZONA FRANCA - MANUAL DE FUNCIONES)(2022) YOSSELIN SALVADOR MAMANI (TD-CP/ACEF.0044)El objetivo general del internado rotatorio es aplicar y reforzar las habilidades y conocimientos adquiridos durante la carrera y desarrollar la práctica laboral con la Licenciada Teresa Yolanda Miranda Gonzales en el área de contabilidad y área tributaria.Las actividades de apoyo realizadas fueron:Revisión de facturas de compras y ventas, Archivo de facturas de compras y ventas, Registro de libro de compras y ventas en el Sistema Integral de Administración Tributaria (SIAT), Organización de carpetas impositivas de la empresa Import Export Ronbol S.R.L, Elaboración de cuadro auxiliar con clasificación de cuentas contables, Impresión de las declaraciones juradas, Participación en la declaración de planillas mensuales al ministerio de trabajo., Elaboración de cuadro auxiliar de pólizas de internación a Zofra.Se planteo una metodología con método analítico y técnicas de observación y documentación. A lo largo del internado se llegó a la conclusión que las prácticas laborales es un gran logro a nivel profesional ya que te preparan y te involucran más en las actividades del día a día de un contador público, y el paso del proceso te permite presenciar situaciones extraordinarias, y la forma en que el trabajo los aborda con el fin de reafirmar y consolidar los conocimientos contables. Se recomienda continuar promoviendo y brindando esta modalidad a los futuros profesionales en formación, manteniendo el mismo ambiente de tranquilidad, comprensión y flexibilidad para el mejor desempeño de sus actividades.Item REVELAMIENTO DE INFORMACION ESPECIFICA SOBRE LA VENTA DE VALORADOS DE LA DIRECCION DEPARTAMENTAL DE EDUCACION DE PANDO CORRESPONDIENTE A LA GESTIÓN 2021(2022) DENICE GONZALES SOLANO (TD-CP/ACEF.0043 )El presente trabajo dirigido se realizó en la unidad de Auditoria Interna de la Dirección Departamental de Educación de Pando, el mismo que consistió en análisis, revisión y evaluación de toda la información proporcionada por la entidad de la captación y uso de los recursos específicos sobre la venta de valorados de la Dirección Departamental de Educación de pando , con el objetivo de Realizar el Relevamiento de Información Específica que emita un informe que determine la auditabilidad sobre la venta de valorados de la Dirección Departamental de Educación de Pando correspondiente a la gestión 2021.Donde se pretende saber cómo contribuirá el relevamiento de información específica para poder obtener un grado de Auditabilidad, la metodología utilizada de acuerdo al desarrollo del trabajo que se llevó a cabo es de tipo descriptivo ya que son herramientas que poseen características elementales para poder recolectar datos por medio de métodos, técnicas y procedimientos. se llegó a identificar deficiencias de control interno para lo cual se emitirá por una parte un informe de control interno para su conocimiento y posterior toma de acciones que vayan a fortalecer y mejorar aún los procedimientos implantados por la entidad y disposiciones legales vigentes, luego se concluyó y se estableció la inexistencia de información, necesaria y suficiente y se constató que no se encontró indicios de responsabilidad civil que hayan ocasionado daño económico a la entidad, los mismos que los aspectos señalados precedentemente es considerada no Auditable y que dicho informe será remitido a la Máxima Autoridad Ejecutiva.Item AUDITORIA DE CUMPLIMIENTO AL PROCESO DE DISTRIBUCION Y ASIGNACION DE ITEMS DE NUEVA CREACION GESTION 2021 EN LOS SUBSISTEMAS DE EDUCACION REGULAR, SUPERIOR, ALTERNATIVA Y ESPECIAL DE LA DIRECCIÓN DEPARTAMENTAL DE EDUCACIÓN DE PANDO(2022) GABRIELA CHAMBI KOJARATA (TD-CP/ACEF.0042)El presente trabajo dirigido “Auditoría de Cumplimiento al Proceso de Distribución y Asignación de Ítems de Nueva Creación Gestión 2021 en los Subsistemas de Educación Regular, Superior, Alternativa y Especial de la Dirección Departamental de Educación de Pando”, tiene por objetivo: emitir una opinión independiente respecto al cumplimiento del ordenamiento jurídico administrativo y otras normas legales aplicables sobre el proceso de distribución y asignación de ítems de nueva creación gestión 2021 en los subsistemas de educación regular, superior, alternativa y especial. El presente documento se plantea la siguiente problemática. ¿De qué manera la Auditoría de cumplimiento contribuirá en la distribución y asignación de ítems de nueva creación de la gestión 2021, en los subsistemas de educación Regular, Superior, Alternativa, y Especial de la Dirección Departamental de Educación de Pando?. Para el cumplimiento del mismo utilizó la metodología de investigación de tipo descriptivo y el método analítico. Los resultados de la Auditoría de cumplimiento sobre procedimientos de distribución y asignación de ítems de nueva creación de la gestión 2021 en los subsistemas de educación regular, superior, alternativa y especial arrojan que, éstas no tienen un adecuado orden y resguardo de los files de los maestros que se presentaron a la convocatoria de compulsas de Ítems de Nueva Creación para la gestión 2021 según el informe de hallazgos de auditoria.Item ELABORACION DEL PLAN ESTRATEGICO INSTITUCIONAL 2021 - 2025 DEL GOBIERNO AUTONOMO MUNICIPAL DE NUEVA ESPERANZA(2022) ELIANA QUISPE CALIZAYA (TD-CP/ACEF.0041)El trabajo dirigido denominado Elaboración del Plan Estratégico Institucional 2021-2025 del Gobierno Autónomo Municipal de Nueva Esperanza, tiene como objetivo general lograr la conclusión del trabajo de Elaboración del documento denominado Plan Estratégico Institucional para las gestiones 20201-2025 del municipio de Nueva Esperanza, toda vez que se ha identificado la falta de este instrumento esencial para la planificación estratégica del municipio de Nueva Esperanza, ¿De qué manera contribuirá al Gobierno Autónomo Municipal de Nueva Esperanza, la formulación del Plan Territorial de Desarrollo Integral para El Vivir Bien (PTDI)? que se encuentra dentro de la estructura de planificación del Estado Plurinacional de Bolivia como una relación directa con la planificación regional y nacional, respetando los lineamiento y directrices de la Agenda Patriótica 2025 y el PDES aprobado en la gestión 2021. Se ha utilizado la Normativa General del Estado Plurinacional de Bolivia, Leyes y Normas relacionadas para bajar a lo regional y local como es el Gobierno Autónomo Municipal de Nueva Esperanza, método deductivo de la general a lo particular. con análisis documental y talleres participativos. Como resultado se muestra el documento elaborado, previo análisis de la situación actual de la entidad y la aplicación de estratégicas productos del análisis F.O.D.A. documentado que se aplicó en el desarrollo de un instrumento de gestión que define un nuevo horizonte político institucional, sus objetivos, estrategias institucionales, indicadores, para el quinquenio 2021- 2025 que se introdujo cambiaos significativos e innovadores para posibilitar que el Plan Territorial de Desarrollo Integral Para El Vivir Bien (PTDI).Item AUDITORIA FINANCIERA DEL GOBIERNO AUTONOMO MUNICIPAL DE NUEVA ESPERANZA, GESTIÓN 2019(2022) FREDDY ALEJANDRO CUELLAR FACIO (TD-CP/ACEF.0040)El objetivo de la auditoría a los estados financieros de una entidad gubernamental es determinar si sus estados financieros, presentan razonablemente su situación financiera, los resultados de sus operaciones y flujos de efectivo, de conformidad con principios de contabilidad generalmente aceptados. La opinión del auditor fortalece la credibilidad en los estados financieros; sin embargo, los usuarios de tales estados no pueden suponer que la opinión del auditor representa una seguridad sobre la continuidad futura de la entidad, así como respecto de la eficiencia o efectividad con que la administración ejecuta sus actividades financieras. En la gestión 2020, mi persona el Universitario Freddy Alejandro Cuellar Facio, inicio mí perfil para la modalidad de graduación, optando por la modalidad de trabajo dirigido en la Firma Privada de Auditoría Auditores Amazonia S.R.L. Para formar parte del equipo de auditores de la firma y realizar la “Auditoría Financiera del Gobierno Autónomo Municipal de Nueva Esperanza, Gestión 2019”. El trabajo a desarrollarse planteo el siguiente problema.Item AUDITORIA ESPECIAL DE LOS RECURSOS GENERADOS POR CONCEPTO DE INSCRIPCION DE ALUMNOS A LAS CARRERAS EXAMENES Y PROYECTOS DE GRADO ASI COMO EL USO Y DESTINO DE KLOS MISMOS POR LOS PERIODOS COMPRENDIDOS ENTRE EL 1 DE ENERO DE 2018 AL 31 DE DICIEMBRE DE 2020 DEL INSTITUTO INCOS - PANDO.(2022) AYELENN SAMANTHA TORRES AYARACHI (TD-CP/ACEF.0039)TD-CP/ACEF.0039Item AUDITORIA FINANCIERA DEL GOBIERNO AUTONOMO MUNICIPAL DE PUERTO RICO GESTION 2020(2021) RONNY NAJAYA MOLINA (TD-CP/ACEF.0038)El siguiente trabajo tiene la finalidad de optar a la modalidad de graduación mediante la modalidad de trabajo dirigido, que de acuerdo al Reglamento General de Tipos y Modalidades de Graduación aprobado en la III-IX Reunión Académica Nacional y ratificado en el VIII Conferencia Nacional Ordinaria de Universidades en el mes de agosto del año 2001, en su Art.5. Un Trabajo Dirigido puede ser realizado en Entidades Públicas como en Privadas mismo deberá contar con la ayuda de un tutor, previo convenio el cual deberá cumplir lo que establece el Reglamento General de Tipos y Modalidades de Graduación, en este caso el convenio será firmado entre la Firma Privada de Auditoria, Auditores Amazonia S.R.L. (AUDIA S.R.L.) y el Aérea de Ciencias Económicas y Financieras (ACEF), dependiente de la Universidad Amazónica de Pando (UAP). El Trabajo Dirigido a elaborar tiene como Nombre “AUDITORÍA FINANCIERA DE LA GESTIÓN 2020 DEL GOBIERNO AUTÓNOMO MUNICIPAL DE PUERTO RICO”. El objetivo de la auditoría a los estados financieros de una entidad gubernamental es determinar si sus estados financieros, presentan razonablemente su situación financiera, los resultados de sus operaciones y flujos de efectivo, de conformidad con principios de contabilidad generalmente aceptados. La opinión del auditor fortalece la credibilidad en los estados financieros; sin embargo, los usuarios de tales estados no pueden suponer que la opinión del auditor representa una seguridad sobre la continuidad futura viabilidad de la entidad, así como respecto de la eficiencia o efectividad con que la administración conduce sus actividades.Item AUDITORIA OPERATIVA DEL PROGRAMA OPERATIVO ANUAL DE LA GESTION 2020 CON PRONUNCIAMIENTO EXPRESO SOBRE LA UTILIZACION Y DESTINO DE LOS RECURSOS DEL IMPUESTO DIRECTO A LOS HIDROCARBUROS DEL GOBIERNO AUTONOMO MUNICIPAL DE SENA-PANDO(2021) RENE HUANCA MAMANI (TD-CP/ACEF.0037)Según la Ley 1178 de Administración y Control Gubernamentales (SAFCO) de (20/07/1990), Art. 3º, la Administración y Control Gubernamental se aplicará a todas las entidades del Sector Público, sin excepción, entendiéndose por tales la Presidencia y Vicepresidencia de la República, los ministerios, las unidades administrativas de la Contraloría General de la República y de las Cortes Electorales; el Banco Central de Bolivia, las Superintendencias de Bancos y de Seguros, las Corporaciones de Desarrollo y las entidades estatales de intermediación financiera; las Fuerzas Armadas y de la Policía Nacional; los gobiernos departamentales, las universidades y las municipalidades; las instituciones, organismos y empresas de los gobiernos nacional, departamental y local, y toda otra persona jurídica donde el Estado tenga la mayoría del patrimonio. Art. 5º, Toda persona no comprendida en los Art. 30 y 40 cualquiera sea su naturaleza jurídica, que reciba recursos del Estado para su inversión o financiamiento (…) presentará estados financieros debidamente auditados. También podrá exigirse opinión independiente sobre la efectividad de algunos o todos los sistemas de administración y control que utiliza. De acuerdo al Decreto Supremo Nº 28421 del 21 de octubre de 2005, en su parágrafo V, control de los recursos otorgados a los beneficiarios, establece que presentaran estados financieros auditados y auditorías operativas sobre el cumplimiento de sus Programas Operativos Anuales, con pronunciamiento expreso sobre la utilización y destino de los recursos provenientes del IDH, según a la normativa vigente. Ante esta situación se da en cumplimiento a la normativa vigente la Ley 1178 de Administración y Control Gubernamentales, sobre el sistema de control externo posterior a realizar Auditoria Operativa, sobre el Cumplimiento del Programa Operativo Anual, con pronunciamiento expreso sobre la utilización y destino de estos recursos del Gobierno Autónomo Municipal del Sena, de acuerdo a la Ley Nº 3058, D.S. Nº 28421 y el D.S. Nº 29565, en términos de efectividad, eficiencia, eficacia y economía.Item AUDITORIA FINANCIERA DEL GOBIERNO AUTONOMO MUNICIPAL DE SENA, GESTION 2020(2021) ELIZABETH LENNY MACHICADO CORONEL (TD-CP/ACEF.0036)El objetivo de la auditoría a los estados financieros de una entidad gubernamental es determinar si sus estados financieros, presentan razonablemente su situación financiera, los resultados de sus operaciones y flujos de efectivo, de conformidad con principios de contabilidad generalmente aceptados. La opinión del auditor fortalece la credibilidad en los estados financieros; sin embargo, los usuarios de tales estados no pueden suponer que la opinión del auditor representa una seguridad sobre la continuidad futura de la entidad, así como respecto de la eficiencia o efectividad con que la administración ejecuta sus actividades financieras. En la gestión 2020, mi persona la Universitaria Elizabeth Lenny Machicado Coronel, inicio mí perfil para la modalidad de graduación, optando por la modalidad de trabajo dirigido en la Firma Priva da de Auditoría Auditores Amazonia S.R.L. Para formar parte del equipo de auditores de la firma y realizar la “Auditoría Financiera del Gobierno Autónomo Municipal de Sena, Gestión 2020”. El trabajo a desarrollarse planteo el siguiente problema: ¿En qué medida el Gobierno Autónomo Municipal de Sena, dio cumplimiento de las normas vigentes para la elaboración de sus estados financieros de la gestión 2020? En este entendido se estableció como objetivo del trabajo; emitir una opinión independiente respecto a si los estados financieros del Gobierno Autónomo Municipal de Sena presentan razonablemente en todo aspecto significativo, y de acuerdo con las Normas Básicas del Sistema de Contabilidad Integrada, emitidas por el Ministerio de Economía y Finanzas Publica, la situación patrimonial y financiera, los resultados de sus operaciones, los flujos de efectivo, la evolución del patrimonio neto, la ejecución presupuestaria de recursos, la ejecución presupuestaria de gastos, y los cambios en la cuenta ahorro – inversión – financiamiento.Item PROPUESTA DE UN REGLAMENTO ESPECIIFICO DEL SISTEMA DE ADMINISTRACION DE BIENES Y SERVICIOS PARA LA ESCUELA SUPERIOR FORMACION DE MAESTROA PUERTO RICO.(2023) JHENNY MARITZA MAMANI CACHI (TD-CP/ACEF.0035)Los procesos de contratación de bienes y servicios es una herramienta gerencial moderna, orientada al mejoramiento de los procesos. Su adecuada aplicación será imprescindible que cuente con un instrumento capaz de permitir el cumplimiento a cabalidad de las labores cotidianas seguidas y mejoramiento eficiente y efectiva nos permitirá mantener un instrumento necesario de administración y control como es el Sistema de Administración de Bienes y Servicios, es por esta razón que se propone el siguiente trabajo titulado Reingenieria de Procesos de Contratación de Obras Mediante la Licitación Pública de la Escuela Superior Formación de Maestros “Puerto Rico” en establecer un modelo de Reglamento Específico – Servicio de Administración de Bienes y Servicios RE – SABS, para la Escuela Superior. El método analítico, se procedió a analizar cada proceso productivo, la técnica de la observación, con esta técnica se conoció de forma detallada, el desarrollo y cumplimiento de cada proceso. Con la entrevista, se recopilo información mediante una conversación profesional con su Máxima Autoridad Ejecutiva. Revisión Bibliográfica, se determinan los aspectos más importantes para poder saber sobre algunos puntos acerca de cómo es el proceso de contratación de bienes y servicios, sus ventajas y sus desventajas. Palabras Claves: Reingeniería Licitación Pública Escuela Superior de Maestros RE - SABS Investigación.Item AUDITORIA OPERATIVA DE LOS RECURSOS DEL IMPUESTO DIRECTO A LOS HIDROCARBUROS CORRESPONDIENTE A LA GESTIÓN 2019 DEL GOBIERNO AUTONOMO MUNICIPAL DE SENA-PANDO(2021) RONALD NILTON LIMACHI APAZA (TD-CP/ACEF.0034)En cada entidad y órgano público la elaboración del Programa de Operaciones Anual “POA” debe sujetarse a los recursos que se estimen disponer para el ejercicio fiscal, a los objetivos y programas contenidos en el Plan Estratégico Institucional “PEI”, y a las políticas públicas definidas para cada gestión fiscal. El Programa de Operaciones Anual se articulará con el Presupuesto, vinculando los Objetivos de Gestión Institucionales o Específicos con las categorías programáticas del Presupuesto. El presente “Trabajo Dirigido” tuvo lugar en el Gobierno Autónomo Municipal de Sena “GAMS”, donde se desarrolló “AUDITORÍA OPERATIVA DE LOS RECURSOS DEL IMPUESTO DIRECTO A LOS HIDROCARBUROS CORRESPONDIENTE A LA GESTIÓN 2019 DEL GOBIERNO AUTÓNOMO MUNICIPAL DE SENA” se aplicó los conocimientos adquiridos en la formación universitaria y las prácticas realizadas en la Firma Privada de Auditoria Auditores Amazonía S.R.L. El presente trabajo dirigido consiste en realizar trabajos especializados (Dirigido) con tutoría en entidades públicas o privadas, previo convenio plenamente establecido como modalidad de graduación, el Convenio suscrito entre el Área de Ciencias Económicas y Financieras “ACEF” y la Firma Privada de Auditoria Auditores Amazonía S.R.L. La incógnita que pretendemos responder con el presente trabajo dirigido es: ¿A través de la Auditoria Operativa se podrá evaluar la eficacia, eficiencia, economía y efectividad del manejo de los recursos del Impuesto Directo de los Hidrocarburos I.D.H?Item AUDITORIA OPERATIVA AL PROYECTO APOYO GENERACION DE INVESTIGACION Y CONSERVACION DE LA BIODIVERSIDAD DE LA AMAZONIA DE LA UAP PANDO, GESTION 2020(2021) ROSMERY VILLA CANQUI (TD-CP/ACEF.0033)La Dirección de Auditoría Interna de la Universidad Amazónica de Pando viene funcionando desde 4 de mayo del 2009 hasta la fecha, formando parte del control gubernamental, ejecutando las actividades con responsabilidad, compromiso y éxito. En cumplimiento al Programa Operativo Anual de la gestión 2021 de la Dirección de Auditoría Interna de la Universidad Amazónica de Pando, se ha previsto realizar una Auditoría Operativa al Proyecto Apoyo Generación de Investigación y Conservación de la Biodiversidad de la Amazonía de la UAP Pando, Gestión 2020. El objetivo de la presente auditoría consiste en emitir un informe que contenga nuestro pronunciamiento sobre la eficacia de las operaciones ejecutadas en el Proyecto Apoyo generación de Investigación y Conservación de la Biodiversidad de la Amazonía de la UAP Pando, Gestión 2020. La auditoría se ejecutó de acuerdo a las Normas de Auditoría Gubernamental aprobadas con Resolución Nº CGE/094/2012 el 27 de agosto de 2012 y las Normas de Auditoría Operacional, aprobadas mediante Resolución Nº CGE/057/2016 del 6 de julio de 2016, vigentes a partir del 1 de septiembre de 2016, la evidencia será documental y la fuente de obtención de la evidencia es interna, resultado de la aplicación de los procedimientos descritos en el programa de trabajo adjunto al presente Memorándum de Planificación de Auditoría y estará orientado a la determinación de la eficacia de las operaciones ejecutadas al Proyecto Apoyo Generación de Investigación y Conservación de la Biodiversidad de la Amazonía de la UAP Pando, gestión 2020. Nuestra responsabilidad será emitir un informe de auditoría operacional, que contenga nuestro pronunciamiento sobre la eficacia de los objetivos específicos y las operaciones ejecutadas en el Proyecto de Apoyo Generación de Investigación y Conservación de la Biodiversidad de la Amazonía de la UAP Pando.Item AUDITORIA SOBRE LA CONFIABILIDAD DE LOS REGISTROS CONTABLES Y ESTADOS FINANCIEROS DE LA DIRECCIÓN DEPARTAMENTAL DE EDUCACIÓN GESTIÓN 2020(2021) OYUKI SUAREZ TACANÁ (TD-CP/ACEF.0032)La Carrera de Contaduría Pública dependiente del Área de Ciencias Económica y Financieras de la Universidad Amazónica de Pando de acuerdo al Artículo 5to del reglamento general de tipos y modalidad de graduación aprobado en la III-IX reunión académica nacional y ratificados en el VIII conferencia nacional ordinaria de universidades de agosto del año dos mil uno aprueba el trabajo dirigido para la obtención del título de Auditor en Provisión Nacional y el Diploma Académico de Licenciado en Contaduría Pública estará en sujeción a las normas que establece el presente reglamento que ha sido elaborado en concordancia con las disposiciones de los Artículos 51 y 57 del Estatuto Orgánico de la Universidad Boliviana, Capítulo IX del Reglamento del Régimen Estudiantil de la Universidad Boliviana, aprobada en el X congreso Nacional de Universidades que se realizó en la Universidad Amazónica de Pando del 26 al 30 de mayo del 2003 y de los Artículos 2,3,4,5 y 6 del Reglamento General de Títulos (aprobado por la 2da Reunión Académica Nacional y por la V Conferencia Nacional Extraordinaria de Universidades realizada en la Universidad Mayor de San Andrés de La Paz en febrero de 1997). El trabajo dirigido consiste el realizar trabajos especializados (dirigido) con tutoría en entidades públicas o privadas, previo convenio plenamente establecido como modalidad de graduación, el convenio suscrito entre el Área de Ciencias Económica y Financieras “ACEF” y la Dirección Departamental de Educación de Pando “DDEP”. Ante la oferta de trabajo propuesto por la coordinación de la Carrera de Contaduría Pública acoge al estudiante inscrito en dicha Carrera para que pueda cumplir funciones académica – laborales en la ejecución del Trabajo Dirigido denominado “AUDITORÍA SOBRE LA CONFIABILIDAD DE LOS REGISTROS CONTABLES Y ESTADOS FINANCIEROS DE LA DIRECCIÓN DEPARTAMENTAL DE EDUCACIÓN GESTIÓN 2020”Item AUDITORIA OPERATIVA AL SISTEMA INTEGRAL SOCIAL UNIVERSITARIO (SISU) GESTIÓN 2018(2021) ALFREDO JAVIER ANAGUA CHUMACERO (TD-CP/ACEF.0031)La Dirección de Auditoria Interna viene funcionando en la Universidad Amazónica de Pando desde la gestión 2009, formando parte del control gubernamental, desarrollando sus funciones, responsabilidades y atribuciones en base a una programación anual de operaciones, normas de auditoria gubernamental y demás normativas vigentes aplicables a esta función. En base a los objetivos estratégicos determinados en la Planificación Estratégica de la Dirección de Auditoría Interna 2018, 2019, y 2020 y su Programa Operativa Anual (POA), con el propósito de dar el cumplimiento al Programa Operativo Anual de la Dirección de Auditoría Interna de la Universidad Amazónica de Pando, formulado para la gestión 2020, se instituyó como objetivo del trabajo realizar la Auditoria Operativa al Sistema Integral Social Universitario (SISU), Gestión 2018. El Sistema Integral Social Universitario, no cuenta con información sobre la cantidad de estudiantes universitarios que hacen uso y beneficio en los servicios médicos, en lo que corresponde a la gestión 2017, situación que limita disponer de información para establecer la línea base que permita medir el cumplimiento de las acciones de corto plazo y meta definidas para la gestión 2018, dado a lo mencionado y dar cumplimiento al trabajo de auditoria se establece la pregunta del problema abordado con este trabajo, que hace referencia a ¿Se ha cumplido con eficacia la acción de corto plazo relacionado con estudiantes universitarios que tienen el seguro y hacen uso de este beneficio en los servicios médicos que ofrece el Sistema Integral Social Universitario (SISU), Gestión 2018, de la Universidad Amazónica de Pando?. Para ello se plantea el siguiente objetivo; Emitir un pronunciamiento sobre la eficacia del cumplimiento de la acción de corto plazo relacionado con estudiantes universitarios que tienen el seguro y hacen uso de este beneficio en los servicios médicos que ofrece el Sistema Integral Social Universitario, para lograr el objetivo mencionado se desarrollara el relevamiento de información que constituyan la documentación e información concerniente al seguro social de salud de los estudiantes universitarios en el Sistema Integral Social Universitario (SISU).
- «
- 1 (current)
- 2
- 3
- »