TESIS DE GRADO
Permanent URI for this collectionhttps://repositorio-digital.uap.edu.bo/handle/123456789/1519
Browse
Browsing TESIS DE GRADO by Issue Date
Now showing 1 - 20 of 26
- Results Per Page
- Sort Options
Item RELACIÓN ENTRE LA CALIDAD DE GESTIÓN DE RECURSOS HUMANOS Y MEJORA EN LA ATENCIÓN DE LOS PACIENTES DEL CENTRO DE SALUD COBIJA(2011) MARY ROXANA GARCIA RUEDA (TG-ADM_ACEF.0003)En cualquier sector del mercado, el cliente exige ser escuchado, comprendido y reconocido. Sólo a través de la calidad, las empresas podrán estar preparadas para satisfacer estas exigencias e, incluso para superar las expectativas del cliente, única vía para que cada una de ellas resulte realmente competitiva en el mercado. En este panorama en el que la calidad constituye una estrategia empresarial, el servicio al cliente ocupa un lugar relevante, dando lugar a nuevas filosofías de gestión empresarial “enfocadas al cliente o dirigidas al cliente”. No obstante, la amplia profusión de bibliografía y artículos en los últimos tiempos referida a esta materia ha generado una multitud de conceptos y modelos nuevos y aparentemente similares, que confunden fácilmente a cualquier empresario que desee mejorar las actuaciones hacia sus clientes. Así, términos como “servicio al cliente”, “calidad en el servicio”, “atención al cliente”… son usadas indistintamente para la misma finalidad. Es por tanto objetivo de este tema aclarar dichos conceptos. Hay que tener también en cuenta que, actualmente el mercado está en continuo cambio; lo que es válido hay, tal vez no lo sea mañana. La dirección debe recopilar constantemente información sobre las necesidades de sus clientes, lo que piensan de la empresa, y lo que desea que cambien de ella para su satisfacción. Esta premisa obliga a la empresa a estar en estrecha relación con sus clientes, a conocer su opinión sobre lo que desean, pues es la única forma de que los esfuerzos realizados sean rentables para ella. En cualquier empresa y muy especialmente en aquellas cuyo objeto de su actividad es la venta de productos y servicios, la productividad se mide en términos de satisfacción del cliente, y el grado de esta satisfacción va más allá de la calidad del servicio, pues en su valoración entra en juego un factor dominante: La atención al cliente.Item RELACIÓN ENTRE LA CALIDAD DEL COBRO CREDITICIO Y LA MEJORA DEL SERVICIO DE ATENCIÓN AL CLIENTE EN LA COOPERATIVA JESÚS NAZARENO LTDA. REGIONAL COBIJA(2011) GABRIELA ADRIANA MERLIN SAUCEDO (TG-ADM_ACEF.0002)La Cooperativa Jesús Nazareno, fue fundada un 16 de Enero de 1964 por el R.P. Anastasio Gómez, su principal objetivo fue el de enseñar el habito del ahorro, para que mediante el esfuerzo propio y la ayuda mutua de quienes conformen la cooperativa, tengan acceso al crédito y dejen de depender de los usureros. Donde También obtuvo su Personería Jurídica, N° 00340 de 30 de Diciembre de 1964 inscrita en el Registro Nacional de Cooperativas con el N° 317 del Instituto Nacional de Cooperativas (INALCO). Licencia de Funcionamiento N° 221/93 otorgada por la Superintendencia de Bancos y Entidades Financieras el 29 de Octubre de 1993., Domicilio Legal, Ciudad de Santa Cruz de la Sierra, Provincia Andrés Ibáñez , Departamento de Santa Cruz. Desde sus inicios y hasta ahora la cooperativa dependió del esfuerzo de sus socios, en cuanto a lo económico se refiere, siendo su principal capital el trabajo voluntario de sus líderes y directivos.Item TESIS DE GRADO VALORACIÓN EMPRESARIAL DE LA EMPRESA “PIKOTAGUA” A TRAVÉS DEL ANÁLISIS DE FLUJO DE FONDOS(2011) GERMÁN LIMACHI QUISPE (TG-ADM_ACEF.0004)En la actualidad son diversas las razones que dan lugar a la necesidad de determinar el valor de una empresa, es importante señalar que este indicador refleja la situación en la que se encuentra la empresa, el cual permite tomar decisiones en situaciones como ser: ❖ Transferencia total o parcial de su propiedad. ❖ Obtención de nuevas fuentes de financiamiento. ❖ Estudios económicos. ❖ Medición de Gestión. ❖ Alianzas Estratégicas. ❖ Decisiones acerca de la continuidad de la Empresa, etc. Por lo anterior, esta investigación centra su atención en la determinación del valor empresarial de la empresa PIKOTAGUA, obteniendo como resultados un instrumento de gestión que permita maximizar el valor de la empresa, aplicando indicadores que reflejen la situación de la empresa con respecto a los resultados esperados en un determinado periodo y de esta manera tomar decisiones (subir precios, reducir costos, invertir en activos industriales, ampliar mercados y productos, etc.) que permitan lograr los objetivos de la empresa.Item LA SATISFACCIÓN LABORAL DE LOS RECURSOS HUMANOS Y SU REPERCUSIÓN EN LA PRODUCTIVIDAD DE LA CERVECERÍA AMAZÓNICA S.A. EN LA CIUDAD DE COBIJA(2012) CINDY HURTADO MENDEZ (TG-ADM_ACEF.0005)En la actualidad existe gran consenso respecto a que la satisfacción laboral es una variable fundamental dentro de la productividad laboral, sin embargo, al no haber claridad respecto a cómo se relaciona dicha variable como un indicador de la productividad laboral de una organización, presentando importantes dificultades a la hora de definir su influencia y la falta de investigación en la ciudad al respecto para promover el éxito de las organizaciones. El presente trabajo se realizo con el propósito de determinar la relación entre satisfacción laboral - productividad. Se asignaron al azar a las personas para la aplicación del test NTP 394: Satisfacción laboral: escala general de satisfacción. Y mientras que para medir productividad se requirió información al departamento de producción de la empresa. Se evaluó un total de 32 sujetos obteniendo como principales resultados que existe un grado de asociación implícita entre: satisfacción laboral y productividad; donde resultó ser la única variable predictora de la productividad dentro de este contexto. Al analizar las distintas dimensiones que posee la organización, en base al cuestionario test NTP 394: Satisfacción laboral: escala general de satisfacción, de acuerdo con estos resultados podemos concluir que existen diferencias significativas entre sexo, departamento es decir, la empresa incide sobre los puntajes de satisfacción laboral pero no en los departamentos ni por el sexo. Dando como base para la implementación de políticas, normas y proyectos encaminados a fomentar y cultivar una satisfacción aceptable con miras a una creciente productividad de los colaboradores de las organizaciones. Los resultados obtenidos demuestran que las categorías que afectan de forma más directa el nivel de satisfacción son: la Supervisión asociando a éste la poca capacidad y destreza para dar retroalimentación a las Oportunidades de Desarrollo, las Condiciones Ambientales e Infraestructura y el Reconocimiento, siendo éste uno de los aspectos que mayor impacto negativo tiene sobre la satisfacción de los empleados.Item INFLUENCIA DE LA EVALUACIÓN DEL DESEMPEÑO EN LA MOTIVACIÓN DE LOS DOCENTES DEL ÁREA DE CIENCIAS ECONÓMICAS Y FINANCIERAS DE LA UNIVERSIDAD AMAZÓNICA DE PANDO(2013) RUBALY SOSA HURTADO (TG-ADM_ACEF.0006)Las instituciones de educación superior se han visto influenciadas por los nuevos escenarios mundialistas, las estructuras de la Universidad Amazónica de Pando, así como su cultura organizacional también se ha afectado con esos cambios, cuyas repercusiones inciden de alguna manera en las actitudes de sus miembros, en especial en los docentes, elemento fundamental para el cumplimiento de los objetivos y responsables de implementar las transformaciones a que haya lugar. En razón de su importancia estratégica y su complejidad en el mundo organizacional y buscando ofrecer aportes sobre situaciones reales generadas en la práctica, se hace necesario determinar la relación entre la Evaluación del Desempeño y la Motivación de los docentes de una esta Institución de Educación Superior en la ciudad de Cobija. Según el reglamento del desempeño docente de la UAP, el propósito de dicha evaluación es la de poder identificar las fortalezas y debilidades del desempeño y actividades del docente, todo ello en perspectiva de elaborar normas que posibiliten el mejoramiento de la acción académica-pedagógica del docente en el marco del desarrollo institucional. Las experiencias obtenidas en el Área de Ciencias Económicas y Financieras, nos permite interpolar los resultados, en las distintas opiniones de los docentes ante la evaluación. El presente trabajo se enmarca dentro de la investigación cuantitativa, ofrece los resultados de un estudio descriptivo correlacional de la Influencia de la Evaluación del Desempeño en la Motivación de los Docentes del A.C.E.F. El presente estudio nos permite realizar un diagnóstico sobre la evaluación del desempeño y su influencia respecto a la motivación laboral, así mismo, permite identificar nudos críticos que sirven de insumo para poder proponer un sistema de evaluación del desempeño docente y de esa manera poder potenciar al docente y que incida positivamente en la calidad de enseñanza – aprendizaje brindada a los estudiantes de la Universidad.Item ADMINISTRACIÓN DE PORTAFOLIOS DE INVERSIÓN, EN LA BOLSA DE VALORES DE NUEVA YORK, EN FUNCIÓN A UNA ESTRATEGIA DE INVERSIÓN BURSÁTIL PARA INVERSIONISTAS BOLIVIANOS CON PERFIL DE RIESGO MODERADO(2013) EDSON FIDEL VARGAS CALANI (TG-ADM_ACEF.0007)La actual situación del país, presenta deficiencias en lo que inversiones de activos financieros de renta variable, lo que lleva a los inversionistas a invertir en activos financieros de renta fija, o simplemente en el comercio, producto de una escaza información sobre la inversión en la bolsa de valores. A pesar que en Bolivia existe una bolsa de valores, está, en un análisis de su portafolio, solo presenta inversiones en su gran mayoría en activos financieros de renta fija, en lo que es DPF, bonos, letras, etc. lo que hace deficiente las inversiones de renta variable. Esta situación nos lleva a optar por otra bolsa de valores, como es la de nueva york (new york stock exchange), dado que este presenta altos rendimientos. La finalidad de esta tesis de grado es lograr una administración de portafolios eficiente, en función a una estrategia de inversión, esta estrategia está basada en la diversificación de la inversión para minimizar el riesgo y por ende maximizar el rendimiento. Para lograr este cometido se seleccionara activos financieros del instrumento de inversión DOW JONES, ya que este trabaja con la rentabilidad de las acciones que componen este instrumento y no así de la rentabilidad de las empresas. los activos seleccionados serán 10, y estos estarán en función a su riesgo y liquidez, luego se hará una valoración de estos activos, a través de las promedios, varianzas, covarianzas y coeficientes de correlación, determinando lo máximos y mínimos, y finalmente la simulación del portafolio seleccionado, teniendo como propuesta darle al usuario o inversionista dicho propiamente, la posibilidad de poder elegir cuanto invertir por activo seleccionado, en función a los topes máximos y mínimos determinados.Item Análisis del efecto de la crisis económica de la región fronteriza de Brasil en el sector comercial – zona central de la ciudad de Cobija(2017) HISHI PEÑA MAEDA (TG-ADM_ACEF.0008)De acuerdo a las investigaciones realizadas se pudo verificar que no existe un estudio realizado para resolver la problemática del comercio en la zona central de la ciudad de Cobija, han disminuido sus ventas en el sector comercial por el efecto de la crisis económica del Brasil. Es por ello que se propone medidas para minimizar el impacto negativo, realizando la investigación en el mercado de la zona central de la ciudad de Cobija es un punto estratégico especialmente para los comerciantes porque su segmento son los turistas especialmente los brasileros. Las medidas que se plantea son beneficio para toda la población y los comerciantes, con estas medidas las instituciones gubernamentales se desatarían de esa gran carga de fuentes de trabajo y las familias se podrán sustentar. Los métodos utilizados son descriptivos para buscar las características del objeto de estudio esto permite parámetros para la población de estudio a partir de una muestra, los métodos históricos para poder analizar la trayectoria concreta y sus conocimientos en los diferentes periodos de la historia. De acuerdo al análisis realizado se pudo evidenciar que la gran mayoría de los comerciantes que han llegado del interior del país, mejoraron su calidad de vida y han incrementado su nivel de ingresos económicos. Palabras Claves Ingresos Comercio Económico CrisisItem Medición de la satisfacción de los usuarios externos en la obtención de la Cédula de Identidad para el Servicio General de Identificación Personal (SEGIP) en la Ciudad de Cobija(2017) VIVIANA NOEMI SANGA FLORES (TG-ADM_ACEF.0009)El Servicio General de Identificación Personal (SEGIP), brinda los servicios de Licencia de Conducir y Cédula de Identidad, esta investigación tiene como objeto de estudio la medición de satisfacción del usuario externo. Actualmente a nivel nacional, como departamental en este caso en la Ciudad de Cobija, aún se tiene dificultades en la atención al usuario, ante ello la institución pública del SEGIP, debe centrar sus esfuerzos en lograr la satisfacción de los usuarios. SEGIP, resguarda de manera adecuada la documentación de respaldo, recursos humanos con conocimiento diversificados en la emisión documental y sistemas informáticos confiable, apertura a nuevas herramientas tecnológicas, convenios institucionales con entidades públicas y privadas. De acuerdo a los resultados obtenidos, se puede identificar claramente que el servicio y atención brindada por el personal, hacia los usuarios externos es relativamente bueno con una tendencia a regular, esto debido a diferentes factores, uno de ellos es que dentro de la estructura orgánica del SEGIP-Cobija-Pando, no se establece un cargo de secretaria general o ventanilla de información. Palabras clave: Medición Satisfacción UsuarioItem Análisis de Factores de la Rotación de Personal y su Influencia en la Productividad del Hospital Dr. Roberto Galindo Terán(2019) SINGLY BALLIVIAN BARROSO (TG-ADM_ACEF.0013)En las instituciones de hoy en da, constantemente se tiene que luchar con la rotación n del personal y las consecuencias que esto trae en términos de productividad y desempeño. Las personas están en una búsqueda constante de mejorar su situación n profesional y personal y toman decisiones respecto a su situación n laboral tomando en consideración diversas condiciones. Este trabajo busca descubrir las causas que llevan a las personas a renunciar a su trabajo y analizar las situaciones preferidas de los trabajadores con relación al salario. Para llevar a cabo este estudio, realizamos una encuesta a 8 0 colaboradores que trabajan en las diferentes unidades administrativas del Hospital Roberto Galindo Terán . Los resultados obtenidos indican que existe diferencia entre los factores que han hecho que una persona renuncie y los que harán que una persona que no ha renunciado lo haga. Las personas que no han renunciado colocan el salario, la mala relaci n con e l jefe y tenso ambiente laboral como las razones (en orden de prioridad) por las cuales se verán motivados a poner su renuncia, mientras que los que s han renunciado alguna vez ponen el salario como tercera en orden de prioridad y que no se cumplieron su s expectativas laborales o que este dejó de ser un reto como el primero y segundo lugar.Item Carga Impositiva y el Desarrollo de Empresas Pertenecientes a la Industria Manufacturera del Municipio de Cobija(2019) MARIO ENRIQUE ECHARLAR FURRER (TG-ADM_ACEF.0012)El objeto de estudio de la investigación es; carga impositiva como factor que limita el desarrollo de la industria manufacturera en el municipio de Cobija del departamento de Pando. El origen del problema radica en que gran parte de las empresas del sector manufacturero en Cobija no llegan a la etapa de madurez ya que éstas fracasan durante su fase de crecimiento, esta realidad se refleja en los datos proporcionado por Fundempresa donde Cobija tiene el índice de crecimiento más bajo de Bolivia en cuanto a la industria manufacturera, esta problemática se delimita en la pregunta de investigación; ¿Es la carga impositiva un factor que limita el crecimiento de la industria manufacturera en el municipio de Cobija del departamento de Pando? El objetivo de la investigación se define como; Analizar la relación de la carga impositiva como factor limitante en el desarrollo de la industria manufacturera del municipio de Cobija del departamento de Pando. Aplicado un enfoque cuantitativo con un alcance de investigación descriptiva y recabando datos del 100% de la población se logró obtener información que coadyuvó a comprobar la hipótesis de investigación; “H1: La carga impositiva es un factor que limitan el crecimiento de la industria manufacturera en el municipio de Cobija del departamento de Pando”. Donde el valor calculado de chi-cuadrado (x2) es menor al valor del Chi-cuadrado teórico (x2t), por lo tanto; (x2) < (x2t). Con estos resultados se comprueba estadísticamente que la carga impositiva en el municipio de Cobija no incide en el desarrollo empresarial del sector manufacturero.Item MEDICIÓN DE LA SATISFACCIÓN DEL CLIENTE EN LA INSTITUCIÓN PÚBLICA DEL REGISTRO DE ARMA DE FUEGO CIVIL (R.E.A.F.U.C) EN LA CIUDAD DE COBIJA(2019) RUDDY WILSON RAMOS NINA (TG-ADM_ACEF.0010)En este estudio se realizó una evaluación del nivel de satisfacción del cliente en los servicio de registro de arma de fuego y la obtención de licencia, para ello se realizó 286 encuestas estructurada a los clientes que se acercaron a las instalaciones de las oficinas de R.E.A.F.U.C. Medir la satisfacción del cliente en la institución pública del servicio de Registro de arma de fuego civil (R.E.A.F.U.C.) en la ciudad de Cobija, con el propósito de mejorar la calidad del servicio. Ante esta situación se formula la pregunta de investigación: ¿Cuál es el grado de la satisfacción del cliente del servicio de Registro de Armas de Fuego Civil en la ciudad de Cobija? Como resultados de la encuesta claramente los datos demuestran que en una escala de valores considerada en las primeras 7 preguntas, el cliente de R.E.A.F.U.C. califica que el servicio prestado por la institución pública es regular, para determinar el grado de satisfacción del cliente de R.E.A.F.U. C. objetivo propuesto en la tesis de grado, se recurrió al método directo, con base en el método Servqual. Este método cualitativo, es una propuesta de la escuela americana de marketing, fue desarrollada por Parasuraman, Berry y Zeithaml.Item Incidencia del Trabajo en Equipo en los Comités de Autoevaluación en Procesos de Acreditación en las Carreras de Biología y Odontología-U.A.P.(2020) VICTORIA STEFANIA RODRIGUEZ NAY (TG-ADM_ACEF.0014)El presente trabajo de investigación titula “Incidencia del Trabajo en Equipo de los Comités de Autoevaluación de las carreras de Biología y Odontología-UAP”, como formulación del problema ¿Cuál es el grado de incidencia del trabajo en equipo de los comités de autoevaluación de las carreras de Biología y Odontología-U.A.P.?, como objetivo es determinar el grado de incidencia del trabajo en equipo de los comités de autoevaluación en procesos de acreditación en las carreras de Biología y Odontología, se aplicó el tipo de estudio descriptivo para observar y analizar el grado que inciden los factores del trabajo en equipo, con un enfoque cualitativo mediante el cual se pretende analizar los hechos, comportamientos y factores que inciden en el trabajo en equipo del comité actualmente, también se aplicó los métodos, inductivo que tiene como finalidad de observar, analizar y registrar de todos los hechos dentro de los comités, descriptivo para describir las experiencias de los funcionarios que forman parte del comité y el método analítico analiza el comportamiento, la relación de los funcionarios que componen el comité para determinar los factores que incide, como técnica se aplicó la técnicas de la entrevista dirigidas al Director de la Dirección de Evaluación y Acreditación, a los Coordinadores y Responsable de Evaluación y Acreditación de las carreras de Biología y Odontología, la observación como técnica hacia los comités de autoevaluación con los instrumentos de lista de cotejo y matriz de observación está dividida por cinco factores: participación, espíritu de grupo, comunicación, cooperación y liderazgo. Se ha llegado a la conclusión que el trabajo en equipo en los comités de autoevaluación si incide en los procesos de acreditación, para lograr un eficaz y exitoso proceso de acreditación se necesita un eficiente trabajo en equipo por parte de todo el comité de autoevaluación.Item Lineamientos de Fidelización del Talento Humano y su Influencia en el Desempeño Laboral del Personal Administrativo de la U.A.P.(2021) CESAR ALFREDO RICALDEZ SIVIORA (TG-ADM_ACEF.0015)En el presente trabajo se quiere explicar la importancia del potencial de la gestión de talento humano para retener el capital humano estratégico de la organización como un camino para influir positivamente sobre su capacidad, contribuyendo, de este modo, a la mejora de sus resultados organizativos y de su competitividad. En este sentido, la dirección estratégica de gestión humana propone la existencia de una serie de etapas o procesos intermedios que influyen sobre los comportamientos y actitudes de los empleados, condicionando los resultados de los empleados, tales como productividad, satisfacción laboral, rotación voluntaria, etc., y, con ellos, los resultados de la organización. En este vínculo causal entre la gestión del talento humano y los resultados de la organización, las prácticas de gestión humana juegan un papel protagonista debido a que permiten la adquisición, la retención y/o el desarrollo de los empleados con mayor potencial para contribuir al desempeño organizacional. No obstante, aunque reconocemos la importancia estratégica de estas tres funciones; adquisición, retención y desarrollo, su estudio conjunto es tan amplio que resulta difícilmente abarcable en un solo trabajo; por ello, esta monografía se ha decidido centrar fundamentalmente en el ámbito de la retención de empleados y su relación con: la gestión del talento humano y la felicidad o bienestar laboral.Item Dirección Estratégica: La Toma de Decisiones en la Empresa Agua Natural Ozonizada Bay de la Ciudad de Cobija(2022) TAMARA CARMEN CARDOZO VILLCA (TG-ADM_ACEF.0016)La Tesis que se desarrolla a continuación tiene como objetivo general analizar y determinar aquellos factores de la dirección estratégica que contribuirán para la adecuada toma de decisiones eficaz y oportunas en la empresa Agua Natural Ozonizada Bay de la ciudad de Cobija, el problema científico se delimito de ésta manera ¿De qué manera la dirección estratégica contribuirá a la toma de decisiones eficaz y oportuna en la empresa Agua Natural Ozonizada Bay de la ciudad de Cobija? La metodología empleada fue de carácter inductivo, el tipo de investigación es descriptiva no experimental en la cual se observó el fenómeno en estudio para llegar al fin, mediante una estrategia cualitativa que permitió entender, comprender aquellos elementos faltantes dentro de la organización. El estudio se inicia con el diagnóstico situacional de la empresa permitiendo de este modo realizar un análisis de la debilidades, amenazas, fortalezas y oportunidades para posteriormente poder definirlos, categorizarlos y codificarlos logrando de esta manera la creación otorgar a la empresa una guía u orientación para que pueda planificar estratégicamente y mantenerse a la vanguardia de las tendencias del mercado, se aplicó la técnica de la entrevista, como instrumento la guía de entrevista con dos diferentes cuestionarios, uno dirigido a los altos mandos de la empresa y otro a sus colaboradores. Se apoyó este estudio con las bases teóricas de Guerras & Navas quienes con sus aportes científicos lograron encausar el presente estudio. Se concluyó demostrando que la dirección estratégica es un elemento clave para el éxito empresarial y se identificó las estrategias para la toma de decisiones efectivas en la empresa que son: el capacitar a la gerencia como a los colaboradores con bases teóricas de la adecuada dirección de empresas, buscar la visión futura para no incurrir en cortoplacismo y obtener un marco de referencia para la óptima dirección estratégica en la empresa.Item Factores que condicionan el desarrollo de franquicias de comida rápida en la Ciudad de Cobija(2022) FRANZ MARIO CARDENAS BISMARCK (TG-ADM_ACEF.0017)La presente Tesis busca identificar los factores que condicionan el desarrollo de franquicias de comida rápida en la ciudad de Cobija, debido a la falta de negocios que funcionen bajo este modelo, si bien desde la teoría se puede evidenciar las grande oportunidades que representan las franquicias tanto del lado del franquiciador como del franquiciado, es prácticamente imposible el encontrar negocios que hagan uso de esto para ser explotado en la ciudad de Cobija. Quizá por la falta de conocimiento, la inexperiencia en material legal empresario o el riesgo natural de cualquier inversión económica. Bajo el método inductivo y mediante el análisis cualitativo de los datos e información recabada a través de las técnicas de recolección de información como la revisión documental, la encuesta y la entrevista; y haciendo uso de sus instrumentos pertinentes de la mano de un alcance exploratorio y descriptivo se puedo obtener como resultado que los factores determinantes para el desarrollo de franquicias de comida rápida son: Factores Sociales, Económicos y Legales. Dichos factores interactúan y componen las barreras primarias que se deben atravesar para poder concretar la aparición de franquicias tanto nacionales como internacionales, la finalidad de la tesis es poder brindar un punto de apoyo para el estudio práctico y desarrollo de futuras franquicias en la ciudad, de manera que los inversionistas y emprendedores vean con buenos ojos el poder apostar y aventurarse con las franquicias de comida rápida, de igual manera determinar a cabalidad las oportunidades y amenazas que deben ser explotadas y afrontadas respectivamente en relación al objeto de estudio.Item Gestión del talento humano en las pequeñas y medianas empresas beneficiadoras de castaña, del municipio de Cobija, en el año 2022(2023) LUIS ENRIQUE CHAVEZ ZABALA (TG-ADM_ACEF.0018)La presente Tesis de grado se centra en la gestión del talento humano en las pequeñas y medianas empresas beneficiadoras de castaña en el municipio de Cobija durante el año 2022. La problemática identificada radica en que estas empresas no logran alcanzar el nivel de desarrollo de sus contrapartes ubicadas en las ciudades principales de Bolivia, las cuales tienen éxito en actividades productivas y económicas a nivel internacional. El objetivo de esta investigación es analizar las acciones de gestión de talento humano que llevan a cabo las pequeñas y medianas empresas beneficiadoras de castaña en Cobija durante el año 2022. Además, busca identificar las normas y procedimientos de gestión de talento que aplican estas empresas, así como analizar las acciones que motivan el interés laboral y personal de los trabajadores y determinar las acciones que fomentan el crecimiento profesional de los mismos en sus puestos de trabajo. El diseño de investigación adoptado es de enfoque mixto y de tipo descriptivo. El estudio combina el análisis de datos cuantitativos y cualitativos para obtener una visión completa de la situación. Las conclusiones obtenidas revelan que la empresa Tahuamanu S.A. presenta las mejores condiciones para los trabajadores en cuanto a la contratación basada en méritos, la utilización de evaluaciones de personal y la promoción como medios de motivación y estímulo. Por otro lado, la empresa Eximcruz S.R.L. destaca en aspectos como la comunicación de las funciones laborales, la capacitación para la prevención de problemas en el puesto de trabajo y la realización de inducciones previas a los trabajadores.Item Análisis de la Relación e Influencia entre las TICs y la Educación Técnico Humanístico en la Unidad Educativa Dr. Antonio Vaca Diez Secundario del municipio de Cobija(2023) ADRIANA DURAN VILLAMOR (TG-ADM_ACEF.0020)Esta tesis de grado se enfoca en analizar la relación e influencia de las Tecnologías de la Información y Comunicación (TICs) en la educación técnico-humanístico de la Unidad Educativa Dr. Antonio Vaca Diez Secundario, ubicada en el municipio de Cobija. Los objetivos incluyen identificar las ventajas y desventajas de la aplicación de las TIC en la educación, explorar la relación entre el uso de estas tecnologías y los procesos de enseñanza-aprendizaje, y proponer recomendaciones para una integración efectiva. La metodología adoptada es cualitativa descriptiva, utilizando encuestas y entrevistas como instrumentos de recolección de datos entre profesores y estudiantes. Este enfoque se respalda en las teorías de Víctor S. Riveros V. y María Inés Mendoza, quienes destacan el impacto de las TICs en la educación y la necesidad de ajustar los planos de estudios. El análisis revela que, a pesar de ciertas limitaciones, las TICs desempeñan un papel crucial en el desarrollo de los estudiantes, mejorando habilidades técnicas y humanísticas. Se concluye que una integración efectiva de las TICs en la educación técnico-humanística es esencial para preparar a los estudiantes para los desafíos de un mundo tecnológico y globalizado.Item Incidencia de la Cultura Organizacional en el Desempeño Laboral de los Colaboradores de la Unidad de Gestión Documental-UAP(2023) DAYANIRA MONTES MAYO (TG-ADM_ACEF.0019)La siguiente investigación, ha tenido como objetivo analizar la incidencia de la cultura organizacional en el desempeño laboral, de los colaboradores de la Unidad de Gestión Documental en la Universidad Amazónica de Pando. La investigación es descriptiva ya que se analizó las características y las causas que está incidiendo dentro de la Unidad de la Institución. Tiene como enfoque cualitativo y el método analítico de conocimiento inductivo como formulación del problema ¿De qué manera influye la cultura organizacional en el desempeño laboral? El instrumento utilizado para medir el desempeño laboral es la entrevista y el cuestionario, método de escala de apreciación hacia el comportamiento de los colaboradores. La técnica utilizada es la observación es no participante De acuerdo a la investigación se concluye que la incidencia de la cultura organizacional y el desempeño laborar es que no cuenta con un ambiente adecuado para que su trabajo sea eficiente y no identifica una cultura predomínate. Se recomendó crear planes que incentiven el arraigo hacia la cultura organizacional y motiven al mismo tiempo, el desempeño eficiente de los colaboradores; esto con el propósito de reconocer y seguir promoviendo tanto los valores culturales como el buen desempeño, de tal manera, que con ello se fortalezcan ambos factores, en busca de hacer sentir al colaborador parte importante de la institución y orgulloso de pertenecer a la misma.Item Dirección y Organización de Microempresas Familiares del Rubro de Confecciones de Poleras en la Ciudad de Cobija, Gestión 2023(2024) LEO MIYATA HURTADO (TG-ADM_ACEF.0022)Esta tesis de grado se enfocó en abordar el desafío de mejorar la dirección y organización en microempresas familiares dedicadas a la confección de poleras en la ciudad de Cobija, gestión 2023. El objetivo general del estudio fue Analizar los elementos de la dirección y organización que contribuirán de manera efectiva a las microempresas familiares en la ciudad de Cobija, gestión 2023. Se empleó un enfoque cualitativo de investigación, y el estudio se inició con un diagnóstico exhaustivo del estado actual de las microempresas familiares. Como instrumentos de recolección de datos, se aplican técnicas de observación y entrevistas utilizando una guía de entrevista semiestructurada. La metodología empleada se basó en el análisis de factores intrínsecos y extrínsecos que afectan la dirección y organización de las microempresas familiares. Con el tipo de investigación descriptiva. Se respaldó esta investigación en las bases teóricas de Mintzberg y Barney, que proporcionaron un marco sólido para el análisis de la gestión y la ventaja competitiva en este contexto empresarial. Como resultado, se identifican subcausas que debilitan la operación de estas microempresas, incluyendo diferencias de pensamiento en la estructura familiar, problemas en la selección de materias primas y la influencia del empirismo en la toma de decisiones. Se concluye que estas subcausas afectan negativamente la dirección y organización de las microempresas familiares y, por lo tanto, su competitividad en el mercado. La tesis ofrece recomendaciones concretas para abordar estas subcausas y mejorar la dirección y organización de las microempresas. Este estudio proporciona una contribución valiosa al campo de las microempresas familiares y brinda una visión detallada de los desafíos que enfrentan en el mercado de confección de poleras en Cobija.Item Análisis de la Gestión del Capital Humano en la Administración Pública de la Ciudad de Cobija(2024) TANIA NAVI GUZMAN (TG-ADM_ACEF.0021)La presente tesis tiene como objetivo fundamental realizar un análisis sobre la Gestión del Capital Humano en la Administración Pública de la Ciudad de Cobija, con el propósito de mejorar el desempeño y la administración pública de dicha gestión. La problemática científica se plantea la pregunta: ¿Qué prácticas y procesos de la Gestión del Capital Humano se deben analizar en la Administración Pública para lograr una mejora en su desempeño? Para responder a esta pregunta de investigación, se recurrió a una metodología de tipo descriptiva y un enfoque cualitativo. Además, se emplearon métodos analíticos y descriptivos, conjuntamente con la técnica de la entrevista y la investigación documental. Las entrevistas se llevaron a cabo con las Máximas Autoridades (MAE), y con los responsables de la Unidad de Recursos Humanos, empleando como instrumento la guía de entrevista. Asimismo, se aplicó una encuesta mediante un cuestionario estructurado. En la investigación, se realizó un diagnóstico situacional con el objetivo de determinar el estado actual de la gestión del capital humano en el Gobierno Autónomo Departamental de Pando y en el Gobierno Autónomo Municipal de Cobija. Finalmente, esto permitió realizar un análisis de las debilidades, amenazas, fortalezas y oportunidades entre ambas instituciones públicas de la Ciudad y que, a partir de esta recopilación de datos, fue posible definir y categorizar aspectos relevantes en la gestión del Capital Humano, resultado que luego proporcionaría insumos para las recomendaciones pertinentes a la mejorar de la gestión del capital humano en la Administración Pública de la Ciudad de Cobija.