CONTADURIA PÚBLICA
Permanent URI for this communityhttps://repositorio-digital.uap.edu.bo/handle/123456789/271
Browse
Browsing CONTADURIA PÚBLICA by Issue Date
Now showing 1 - 20 of 101
- Results Per Page
- Sort Options
Item AUDITORIA ESPECIAL DE RECURSOS ENTREGADOS A SERVIDORES PUBLICOS DE LA UNIVERSIDAD AMAZONICA DE PANDO, REGISTRANDO EN LA CUENTA DE FONDOS EN AVANCE, EN EL PERIODO COMPRENDIDO ENTRE EL 1 DE ENERO AL 31 DE DICIEMBRE DEL 2010(2010) SANDRA MONICA SARAVIA CHOQUE (TD-CP/ACEF.0001)El presente trabajo dirigido tiene como objetivo principal llevar a cabo una Auditoría de Cumplimiento centrada en la “Auditoria de cumplimiento al proceso de distribución y asignación de ítems de nueva creación gestión 2023 en los subsistemas de educación regular, superior, alternativa y especial de la dirección departamental de educación de pando” El propósito fundamental es identificar y medir el grado de cumplimiento del proceso en base a las normas legales vigentes Además, se busca expresar una opinión independiente sobre el cumplimiento del ordenamiento jurídico administrativo, así como otras normas legales aplicables y en general, como también el grado de cumplimiento de los objetivos institucionales en relación con el uso de recursos económicos administrativos por la entidad en cuestión. La estructura de este trabajo se compone de seis capítulos, cada uno de los cuales aborda aspectos específicos relacionados con la auditoría. Se definen claramente los objetivos que se buscan alcanzar con la Auditoría de Cumplimiento. Estos pueden incluir, entre otros, la revisión y verificación del Proceso de distribución y asignación de ítems de nueva creación gestión 2023, la evaluación del cumplimiento de normativas legales y administrativas, y la emisión de una opinión independiente sobre el uso de recursos públicos, se proporciona una justificación detallada de la necesidad y relevancia de realizar esta auditoría, establece el marco teórico y conceptual que guiará la auditoría, constituye la parte central del informe y se divide en varias secciones, con esta estructura, el presente trabajo busca proporcionar una evaluación exhaustiva y detallada del, cumplimiento al proceso de distribución y asignación de ítems de nueva creación gestión 2023 con el objetivo final de emitir una opinión independiente sobre el grado de cumplimiento de los objetivos institucionales y las obligaciones contractuales estableciendo recomendaciones para ser implementadas en futuros procesos de creación de ítems.Item AUDITORIA ESPECIAL SOBRE LA ADMINISTRACION DE LOS RECURSOS PROPIOS DE LA UNIVERSIDAD AMAZONICA DE PANDO, POR LAS GESTIONES 2009 A 2010(2011) MARITZA DURY GUACARANI Y LAURA PATRICIA SANTOS CASTILLO (TD-CP/ACEF.0002)La función de auditoría interna como parte del control gubernamental, se ha implementado en la Universidad Amazónica de Pando desde la gestión 2009, desarrollando sus funciones, responsabilidades y atribuciones de acuerdo a una Programación Anual de Operaciones, Normas de Auditoría Gubernamental y demás normativa vigente aplicable a esta función. En la gestión 2011, las universitarias Maritza Dury Guacarani y Laura Patricia Santos Castillo concluyeron el plan de estudios del Programa de Contaduría Publica, por lo cual iniciaron su modalidad de graduación, eligiendo la modalidad de trabajo dirigido en la Dirección de Auditoría Interna de la Universidad Amazónica de Pando. Para cuya formalización se firmo un convenio entre la entidad y esta dependencia. El trabajo a desarrollarse planteo el siguiente problema: ¿En que medida la Universidad Amazónica de Pando ha cumplido con el ordenamiento jurídico y normas técnicas y legales aplicables a la administración de recursos propios? En este entendido se estableció como objetivo del trabajo: Realizar la auditoría especial sobre la administración de los recursos propios de la Universidad Amazónica de Pando, correspondiente a las gestiones 2009 y 2010. Y como objetivos específicos lo siguientes: Realizar el relevamiento de la información relacionada con la auditoría especial y la administración de recursos y gastos; Evaluar el control Interno relacionado con la administración de los recursos propios, para determinar la oportunidad, alcance y naturaleza de los procedimientos en la auditoría; Realizar pruebas de cumplimiento para determinar el grado de cumplimiento del ordenamiento jurídico y administrativo vigente relacionado con la administración de los recursos propios;Item DISEÑO DE UN SISTEMA DE CONTROL INTERNO PARA LA GESTION DE LOS DERECHOS HUMANOS EN EL GOBIERNO MUNICIPAL DE BELLA FLOR, TERCERA SECCION DE LA PROVINCIA NICOLAS SUAREZ(2012) TANIA DEL CARMEN RIBERA VILLARROEL (PG-CP/ACEF.0002 )El control interno posee cinco componentes que pueden ser implementados en todos los municipios de acuerdo a las características administrativas, operacionales y de tamaño; los componentes son: Un ambiente de control, una valoración de riesgos, las actividades de control (políticas y procedimientos), información y comunicación y finalmente el monitoreo o supervisión. La implementación del control interno implica que cada uno de sus componentes estén aplicados a cada categoría esencial de la empresa convirtiéndose en un proceso integrado y dinámico permanentemente, como paso previo cada entidad debe establecer los objetivos, políticas y estrategias relacionadas entre sí con el fin de garantizar el desarrollo organizacional y el cumplimiento de las metas corporativas; aunque el sistema de control interno debe ser intrínseco a la administración de la entidad y busca que esta sea más flexible y competitiva en el mercado se producen ciertas limitaciones inherentes que impiden que el sistema como tal sea 100% confiable y donde cabe un pequeño porcentaje de incertidumbre, por esta razón se hace necesario un estudio adecuado de los riesgos internos y externos con el fin de que el control provea una seguridad razonable para la categoría a la cual fue diseñado, estos riesgos pueden ser atribuidos a fallas humanas como la toma de decisiones erróneas, simples equivocaciones o confabulaciones de varias personas. Es por ello que es muy importante la contratación de personal con gran capacidad profesional, integridad y valores éticos así como la correcta asignación de responsabilidades bien delimitadas donde se interrelacionan unas con otras con el fin de que no se rompa la cadena de control fortaleciendo el ambiente de aplicación del mismo, cada persona es un eslabón que garantiza hasta cierto punto la eficiencia y efectividad de la cadena, cabe destacar que la responsabilidad principal en la aplicación del control interno en la organización debe estar siempre en cabeza de la administración o alta gerencia con el fin de que exista un compromiso real.Item MANUAL DE CONTROL DE INVENTARIOS DE LOS ACTIVOS FIJOS DE LA COOPERATIVA JESUS NAZARENO LTDA. REGIONAL COBIJA(2012) MAIKELINE SOBRINO SANTOS (PG-CP/ACEF.0003)La Cooperativa Jesús Nazareno Ltda. Regional Cobija no cuenta con un manual de control de inventarios de activos fijos porcual no se controla la existencia física de cada activo fijo lo que no permite salvaguardar los bienes de la Cooperativa, para el trabajo de investigación utilicé los métodos de investigación como son el método inductivo y deductivo, también las técnicas de recolección de datos como la encuesta y la entrevista los cuales me permitieron detectar los aspectos fundamentales para el desarrollo y la elaboración del proyecto de grado. Se realizo encuesta a los empleados administrativos y los socios del consejo de administración y vigilancia de la institución, entrevista al gerente de la Cooperativa Jesús Nazareno Ltda. Regional Cobija para obtener información de la Cooperativa, que me sirvieron para elaborar las conclusiones y recomendaciones en las cuales manifiestan, que la Cooperativa no cuenta con un manual de control de inventarios de activos fijos, de donde nació la idea de implementar un manual de control de inventarios de activos fijos. La propuesta está constituida y desarrollada con la información de la Cooperativa Jesús Nazareno Ltda. Regional Cobija de igual forma también con los procedimientos contables para el control de activos fijos los cuales se apoyan a través de diseños contables para cada procedimiento. Dentro de cualquier institución Cooperativa es necesario contar con una herramienta contable para el control de activos fijos, para regirse en las normas y procedimientos contables, los cuales son fáciles de aplicar e implementar dentro de la Cooperativa Jesús Nazareno Ltda. Regional Cobija.Item MANUAL DE PROCEDIMIENTO PARA LA ADMINISTRACION DE BIENES DE USO DE MUEBLES Y ENSERES DEL GOBIERNO AUTONOMO DEPARTAMENTAL(2012) CRISTINA IRENE HERRERA TINTA (PG-CP/ACEF.0001)La presente investigación se desarrolló en el Gobierno Autónomo Departamental de Pando, donde nace de manera preliminar la idea principal en razón de algunas entrevistas con funcionarios que son del área Administrativa y Financiera, en vista de evidenciar la falta de un importante instrumento, situación la cual me permitió poder encarar esta propuesta de trabajo denominado “Manual de Procedimientos para la Administración de Bienes de Uso Muebles y Enseres, luego de haber definido el tema se definió la metodología de la Investigación que sería utilizada, siendo los principales componentes el Relevamiento de la Información y Planificación del Proyecto, que consistió en la propia exploración de toda la información pertinente aplicando tres métodos muy importantes; El método analítico que consintió partir de la población sujeta de estudio, analizar los factores de: (supervisión de registro, aplicación de las normas legales vigentes, aplicación de leyes y de políticas administrativas).Item LOS ADMINISTRADORES DE EMPRESAS Y SU ENTORNO LAB ORAL EN LA CIUDAD DE COBIJA CASO MERCADO DE TRABAJO EN EL PERIODO 2005 - 2010(2012) TANIA SEBASTIANA RIVERTH MEZA (TG-CP/ACEF.0001)El fraude y la corrupción son actos ilegales en el quehacer de los niveles gubernamentales. Para enfrentarse a tales actos los ejecutivos de los Gobiernos Municipales, debe hacer uso de una extraordinaria herramienta de gestión y control institucional, como es la auditoría integral. La auditoría integral, de seguro además de evidenciar los procesos y procedimientos institucionales, va a aportar las recomendaciones que requieren los gobiernos municipales para adoptar una política severa, justa y decidida para no tolerar comportamientos fraudulentos y de corrupción en estas instituciones por parte de directivos, funcionarios y trabajadores, en estas instituciones que recién se han creado en nuestro país. Para el desarrollo de este trabajo se ha aplicado la metodología, las técnicas e instrumentos necesarios para una adecuada investigación, en el marco de las normas permitidas.Item ELABORACIÓN DE UN PROCEDIMIENTO ACTUALIZADO Y SISTEMATIZADO DE INVENTARIOS PARA LA EMPRESA AUTO PARTS SPRINTER.(2012) UNIV.DOLLY PAOLA MENDOZA GONZÁLES (PG-CP/ACEF.0004)El presente trabajo de investigación se desarrolló con la finalidad de ser implementado en la Empresa Comercial Altavista Import Export Ltda, la cual se encuentra ubicada en la ciudad de Cobija, Departamento de Pando, la cual tiene como objetivo principal la importación de neumáticos de todas las medidas, marcas y piezas de automóviles en general. De las visitas y estudios realizados a la empresa, se obtuvo información mediante la aplicación de diversas técnicas e instrumentos de recolección de datos como la observación directa, las entrevistas y la revisión de fuentes documentales, que demuestran la inexistencia de un sistema de contabilidad acorde a las características y necesidades de la empresa que suministre información confiable y oportuna a la gerencia relacionada con la situación económica de la empresa. Es por ello, que el objetivo general de la presente investigación consiste en el diseño de un sistema contable, el cual contempla el desarrollo de modelos, normas y procedimientos adecuados, que permita recoger, registrar y reportar los eventos económicos que se generan como resultado de sus actividades operacionales y suministre información a la gerencia que facilite la toma de decisiones adecuadas. La eficiencia que pueda desarrollar esta investigación dependerá de la aplicación que la empresa le pueda dar al mismo. La expresión que la contabilidad es el lenguaje de los negocios, no ha fenecido, por el contrario cada día esta mas vigente. Sin contabilidad no hay información. Sin plan de cuentas no hay contabilidad, el tratamiento de las transacciones, en su aspecto de reconocimiento, implica su acumulación para presentación de saldos de los elementos de los estados financieros, y la revelación de otra información en notas a los estados financieros. Esa acumulación de saldos y otra información se facilita con la identificación de las transacciones por códigos para su posterior registro y procesamiento.Item PROPUESTA DE IMPLEMENTACIÓN DEL COMPONENTE DE ACTIVIDADES DE CONTROL INTERNO EN LA DIVISIÓN DE VALORES UNIVERSITARIOS DE LA UNIVERSIDAD AMAZÓNICA DE PANDO, BASADOS EN UNA EVALUACIÓN(2012) KHAMA MIRMA AYAVIRI FERNÁNDEZ (PG-CP/ACEF.0007)El presente trabajo de investigación tiene como objetivo presentar una propuesta para su implementación del componente de actividades de control interno en la División de Valores Universitarios perteneciente a la Unidad de Tesorería y Crédito Público de la Universidad Amazónica de Pando, para que de esta manera, las actividades se realicen de forma eficiente y adecuada, logrando un mejor desarrollo de la División de Valores Universitarios y así coadyuvar el logro de los objetivos Institucionales de la Universidad Amazónica de Pando que lleguen a beneficiar a la comunidad universitaria.. El presente trabajo de investigación contendrá los siguientes capítulos: Capítulo I, es una introducción al trabajo de investigación, donde se plantea el problema de la División de Valores Universitarios, la justificación, delimitación de la investigación y la metodología que se utilizara para desarrollar el trabajo de investigación. Capítulo II, contiene la historia de la Universidad Amazónica de Pando, los conceptos manejados, bibliografías y trabajos similares encontrados, todo en referencia al presente trabajo de investigación. Capítulo III, establece el direccionamiento estratégico, dando a conocer los objetivos, estrategias, políticas, principios y valores que tiene la División de Valores Universitarios, se realiza el relevamiento de información para luego evaluarlos y analizar las actividades de control. Capítulo IV, contiene el análisis de las actividades y/o operaciones que realiza la División de Valores Universitarios y a la vez se presenta soluciones y/o propuestas para su implementación.Item ANÁLISIS DE LA CONTRIBUCIÓN DE LOS SISTEMAS DE INFORMACIÓN CONTABLE EN LA TOMA DE DECISIONES EFICIENTES DE LA EMPRESA IMPORT EXPORT DE LICORES MENA(2012) IRIS GUADALUPE CABRERA HOLANDA (PG-CP/ACEF.0006)VER EL DOCUMENTOItem AUDITORIA OPERATIVA A LA DIRECCION DE EVALUACION Y ACREDITACION DE LA UNIVERSIDAD AMAZONICA DE PANDO, DE LAS GESTIONES 2014 Y 2015(2012) TAMARA CLARA SAUCEDO RODRIGUEZ (TD-CP/ACEF.0003)La función de auditoría interna como parte del control gubernamental, se ha implementado en la Universidad Amazónica de Pando desde la gestión 2009, desarrollando sus funciones, responsabilidades y atribuciones de acuerdo a una Programación Anual de Operaciones, Normas de Auditoría Gubernamental y demás normativa vigente aplicable a esta función. En la gestión 2015, he iniciado mi modalidad de graduación, eligiendo trabajo dirigido en la Dirección de Auditoría Interna de la Universidad Amazónica de Pando. El mismo se formalizo firmando un convenio entre la Entidad y la Dirección de Auditoría Interna. El trabajo a desarrollarse planteo el siguiente problema: ¿En qué medida la Dirección de Evaluación y Acreditación de la Universidad Amazónica de Pando ha sido eficaz y eficiente en el desarrollo de sus operaciones planificadas según la Programación Operativa Anual? En este entendido se estableció como objetivo del trabajo; realizar la Auditoría Operativa a la Dirección de Evaluación y Acreditación de la Universidad Amazónica de Pando, correspondiente a las gestiones 2014 y 2015, y como objetivos específicos los siguientes: Realizar el relevamiento de información relacionada con la Auditoría Operativa a la Dirección de Evaluación y Acreditación; Evaluar el Control Interno relacionado con el objeto de la auditoría, para determinar la oportunidad, alcance y naturaleza de los procedimientos en la auditoria; Realizar pruebas de auditoría para determinar el grado de cumplimiento del ordenamiento jurídico y administrativo vigente relacionado con las operaciones de la Dirección Evaluación y Acreditación; Formular el informe que exponga los resultados de la auditoria Operativa. El trabajo dirigido desarrollado, se ha ordenado con la siguiente estructura capitular, misma que se encuentra de acuerdo a las normas internas del Área de Ciencias Económicas y Financieras.Item IMPLEMENTACION DEL SISTEMA DE CONTABILIDAD INTEGRADA EN EL MUNICIPIO DE INGAVI CONCORDANTE A LAS NORMAS Y DISPOSICIONES GUBERNAMENTALES VIGENTES(2013) KEYNER CALPIÑEIRO MUÑOS (PG-CP/ACEF.0008)El Gobierno Autónomo Municipal de Ingavi en su afán de fortalecer la institución ha encarado una política de desarrollo administrativo eficiente y con transparencia; entre ellos, la parte administrativa y aplicar las Normas Básicas vigentes es por ello que este trabajo se realizó con el objetivo de apoyar esa disposición municipal, específicamente relacionados a la aplicación de los Principios de la Contabilidad Integrada (PCI) se constituyen en la base teórica sobre la cual se fundamenta el proceso contable del SCI, cuyo propósito es uniformar los distintos criterios de valuación, contabilización, exposición, información y consolidación, de los hechos económico-financieros que se registran en la contabilidad del Sector Público. Con la correcta aplicación de los principios contables, se orienta a que los Estados Financieros se preparen de modo tal que reflejen en forma ecuánime y objetiva y bajo un criterio equitativo la información financiera, sin pretender afectar intereses de ninguna de las partes involucradas. En la Administración del Gobierno Autónomo Municipal de Ingavi, se emplea la base de efectivo fundamentalmente para el reconocimiento de los recursos de naturaleza tributaria, este procedimiento no contradice el principio del devengado porque los recursos se contabilizan simultáneamente en momentos de devengado y percibido cuando son efectivamente recaudados. El vació actual que se pretende llenar con el presente proyecto, es dar solución en forma sistemática un conjunto de elementos técnicos administrativos definidos como procedimientos y además como medio de acción funcional dentro de la entidad. Presentamos esta propuesta, a esta entidad pública, para su aprobación y posterior difusión, si así lo consideran los involucrados y responsables de la entidad o de las áreas organizacionales, y esperamos que lo tomen en cuenta para su aprobación ulterior por la máxima autoridad ejecutiva.Item SISTEMA DE CONTROL INTERNO COMO INSTRUMENTO PARA LA EFECTIVIDAD ADMINISTRATIVA DEL GOBIERNO MUNICIPAL AUTÓNOMO DE PUERTO RICO(2013) GLEMIN LEONARDO HURTADO MENDEZ (PG-CP/ACEF.0009)El control interno comprende el plan de organización, los métodos y procedimientos que tiene implantados una empresa o negocio, estructurados en un todo para la obtención de tres objetivos fundamentales: a) la obtención de información financiera correcta y segura, b) la salvaguarda de los activos y c) la eficiencia de las operaciones. El control interno ha carecido durante muchos años de un marco referencial común, generando expectativas diferentes entre empresarios y profesionales. El control interno debe garantizar la obtención de información financiera correcta y segura ya que ésta es un elemento fundamental en la marcha del negocio, pues con base en ella se toman las decisiones y formulan programas de acciones futuras en las actividades del mismo. Debe permitir también el manejo adecuado de los bienes, funciones e información de una empresa determinada, con el fin de generar una indicación confiable de su situación y sus operaciones en el mercado. Es importante identificar los riesgos de control interno, y la forma en que afectan al mismo. El riesgo de auditoría puede ser considerado como una combinación entre la posibilidad de la existencia de errores significativos o irregularidades en los estados financieros y el hecho de que los mismos no sean descubiertos por medio de procedimientos de control del cliente o del trabajo de auditoría. El riesgo de auditoría está integrado así: a) Riesgo Inherente, b) Riesgo de Control y c) Riesgo de Detección. La evaluación del control interno consiste en hacer una operación objetiva del mismo. Dicha evaluación se hace a través de la interpretación de los resultados de algunas pruebas efectuadas, las cuales tienen por finalidad establecer si se están realizando correctamente y aplicando los métodos, políticas y procedimientos establecidos por la ejecutiva de la institución.Item PROPUESTA DE UN SISTEMA DE CONTROL INTERNO DE INVENTARIOS DE MEDICAMENTOS DE LAS UNIDADES DEL PROGRAMA DE SALUD FAMILIAR COMUNITARIA E INTERCULTURAL (SAFCI)(2013) RUBEN ARIEL VACA MONTERO (PG-CP/ACEF.0010)En las diferentes Unidades de Salud especialmente las supervisadas por el Modelo Salud Familiar Comunitaria e Intercultural SAFCI en Pando, existe un alto índice de demanda insatisfecha en la población consultante de los servicios de salud, porque no recibe los medicamentos en forma oportuna, es decir después de pasar consulta; esta problemática, se debe a una deficiente programación o planificación administrativa en el abastecimiento del medicamento y no respetar las necesidades de medicamentos solicitados en pedidos previamente elaborados por las respectivas Unidades, Móviles del Modelo Salud Familiar Comunitaria e Intercultural SAFCI dependiente ahora de los Gobiernos Municipales. El Gobierno Plurinacional de Bolivia empeñado en modernizar el Estado, ha efectuado cambios frecuentes a los sistemas de las diferentes áreas de la gestión administrativa, creando confusión entre los empleados al momento de iniciar un nuevo sistema implementado a la ligera y sin tener un personal capacitado para ejercerlo. Debido a la afluencia de pacientes que acuden a las Unidades de Salud administradas por el Programa de Salud Familiar Comunitaria e Intercultural (Safci), se le da la importancia necesaria para realizar un estudio sobre la Propuesta de un Sistema de Control Interno que permita mantener un Inventario Optimo de Medicamentos para abastecer las Unidades de Salud del Modelo Salud Familiar Comunitaria e Intercultural Safci en Pando. La falta de una herramienta actualizada, apropiada y lo obsoleta de las existentes ha generado una serie de inconvenientes en cuanto al abastecimiento de medicamentos en las Unidades de Salud Familiar Comunitaria e Intercultural (Safci), así como una deficiencia de los servicios básicos de salud ofrecida a los usuarios en general.Item AUDITORIA ESPECIAL AL PROYECTO; MEJORAMIENTO DE LA FORMACIÓN ACADEMICA EN EL AREA DE CIENCIAS BIOLOGICAS Y NATURALES, POR LAS GESTIONES 2009 Y 2010(2013) PAMELA ANGIE OLVEA TERRAZAS (TD-CP/ACEF.0012)La función de auditoría interna como parte del control gubernamental, se ha implementado en la Universidad Amazónica de Pando desde la gestión 2009, desarrollando sus funciones, responsabilidades y atribuciones de acuerdo a una Programación Anual de Operaciones, Normas de Auditoría Gubernamental y demás normativa vigente aplicable a esta función. En la gestión 2011, el Universitaria Pamela Angie Olvea Terrazas concluyó el plan de estudios del Programa de Contaduría Pública, de tal manera que en la gestión 2012, inició su modalidad de graduación, eligiendo la modalidad de trabajo dirigido en la Dirección de Auditoría Interna de la Universidad Amazónica de Pando. El mismo se formalizo firmando un convenio entre la entidad y esta dependencia. El trabajo a desarrollarse planteo el siguiente problema: ¿EN QUE MEDIDA EL ÁREA DE CIENCIAS BIOLÓGICAS Y NATURALES HA CUMPLIDO CON EL ORDENAMIENTO JURIDICO ADMINISTRATIVO Y NORMAS TECNICAS Y LEGALES APLICABLES ENLA ADMINISTRACION DEL PROYECTO? En este entendido se estableció como objetivo del trabajo; realizar la Auditoría Especial al Proyecto: Mejoramiento de la Formación Académica en el Área de Ciencias Biológicas y Naturales, por las gestiones 2009 y 2010”, y como objetivos específicos los siguientes: Realizar el relevamiento de información relacionada con la auditoria especial al Proyecto: Mejoramiento de la Formación Académica en el Área Ciencias Biológicas y Naturales, por las Gestiones 2009 y 2010, Evaluar el Control Interno relacionado con la 10 administración del Proyecto: Mejoramiento de la Formación Académica en el Área Ciencias Biológicas y Naturales, para determinar la oportunidad, alcance y naturaleza de los procedimientos en la auditoria, Realizar pruebas de cumplimiento para determinar el grado de cumplimiento del ordenamiento jurídico y administrativo vigente relacionado con Proyecto: Mejoramiento de la Formación Académica en el Área Ciencias Biológicas y Naturales. Realizar pruebas sustantivas con el propósito de obtener evidencia de auditoría sobre la integridad, exactitud y propiedad al Proyecto: Mejoramiento de la Formación Académica en el Área Ciencias Biológicas y Naturales. Formular el informe que exponga los resultados de la auditoria especial realizada.Item EVALUACIÓN DEL CONTROL INTERNO DE LA UNIDAD DE ALMACENES DE LA SUCURSAL DEL BANCO NACIONAL DE BOLIVIA EN COBIJA(2014) ELIZABETH LILIAN VALLEJOS EGUEZ (PG-CP/ACEF.0012)El Banco Nacional de Bolivia (BNB) es una institución pionera en el contexto del sistema bancario Boliviano. Como tal, está empeñado en la implementación de nuevos sistemas y procedimientos administrativos para mejorar la atención a los clientes. El escenario de competitividad cada vez más exigente en el marco de grandes transformaciones institucionales, amerita que el Banco ajuste permanentemente los sistemas operativos en la aplicación de una política sostenida de control y evaluación continuos. El aspecto central de la presente investigación está relacionado con el análisis y valoración del sistema de Control Interno en la unidad de Almacenes del BNB en Cobija. Tratándose de una sucursal de reciente creación se considera hasta obvia la necesidad de fortalecer los instrumentos de control interno, que redundarán en mejorar la gestión gerencial de la sucursal del Banco. Tiene como propósito aplicar una evaluación integral sobre el sistema de Control Interno de la Unidad de almacenes de la Sucursal del Banco Nacional de Bolivia en Cobija, de manera tal que, a la finalización de la misma, se tenga un panorama completo sobre la gestión del sistema de control de almacenes y sus correspondientes recomendaciones para el funcionamiento óptimo del subsistema. La primera parte de la investigación estará dedicada a obtener un entendimiento y comprensión suficientes sobre el diseño del control interno en Almacenes de la sucursal del Banco Nacional de Bolivia (BNB), durante la planificación de la investigación. La segunda fase, será desarrollada para probar la operatividad o funcionamiento de los controles diseñados o existentes en la unidad de Almacenes, como parte de la ejecución. Finalmente, en la tercera etapa se procederá a la calificación del funcionamiento de los controles en Almacenes, permitiendo informar en la comunicación de resultados sobre el nivel de eficacia del proceso de control interno y las deficiencias y/o fortalezas detectadas durante la evaluación.Item DISEÑO DE UN SISTEMA DE CONTROL DE INVENTARIO DE MERCANCIA EN LA EMPRESA ARCO IRIS LTDA. DE LA CIUDAD DE COBIJA(2014) MARIA MARLY MENDOZA GONZALES (PG-CP/ACEF.0011)La Razón de ser de toda organización radica en el sistema administrativo, partiendo de esa base para crear una empresa comercial se debe levantar un estudio y planificar las diferentes actividades que se realizan actualmente y con una visión futura para un mejor control en el funcionamiento de dicha organización, esto con la finalidad de lograr un óptimo funcionamiento de todo los procesos procedimientos administrativos que coadyuven con el manejo de la organización, para lo cual se deberá tener en cuenta que el funcionamiento principalmente viene a través de la compra y venta de mercancía, bienes o servicios, motivo por el cual se resalta la importancia del manejo de inventarios por parte de dicha organización. Este manejo permitirá a la empresa mantener el control oportunamente, así como también conocer resultados finales de la gestión contable, esto para tener un estado confiable de la situación económica, por lo tanto podemos definir que el sistema de inventario constituye una gran parte del Activo Realizable. El control de entradas y salidas de mercancías (control de inventario) representa uno de los puntos más importantes en una organización, ya que esto conlleva a poder determinar en un momento dado la existencia de mercancía para regular los recursos existente para que no conlleve a una perdida por el descuido de la mercancía en el almacén. La empresa comercial, está en la obligación de llevar un libro de inventario, conformado por un inventario Inicial y otro Final teniendo un completo y estricto control en lo que se refiere a entradas y salidas de bienes o mercaderías. Debido a lo que se expuso es necesario implementar un “Diseño de un Sistema de Inventario de Mercancía en la Empresa Arco Iris Ltda.” para mejorar el control de entradas, salidas y existencias de mercancía dentro del almacén y así solucionar la fallas que se vienen presentando en dicha organización.Item SEGUIMIENTO AL INFORME DE AUDITORIA OPERATIVA (SAYCO) AL SISTEMA DE PROGRAMACION DE OPERACIONES Y SISTEMA DE PRESUPUESTO, POR EL PERIODO COMPRENDIDO ENTRE ENERO Y DICIEMBRE DE 2015, (PRIMER SEGUIMIENTO)(2014) ROSMERY ROSAYCELA MAMANI CATARI (TD-CP/ACEF.0005)La Universidad Amazónica de Pando, es una Institución de Educación Superior Autónoma con derecho público y personería jurídica propia, que forma parte del Sistema de la Universidad Boliviana que tiene por misión formar profesionales idóneos con excelencia académica comprometidos con la región. El Presente Trabajo Dirigido se divide en IV Capítulos. En el primer capítulo se puede evidenciar los Antecedentes de la institución, el Convenio Específico suscrito entre el Área de Ciencias Económicas y Financieras (ACEF) de la Universidad Amazónica de Pando representada por su Director Lic. David Ferdinando Franco Pedraza, por una parte y por la otra la Dirección de Auditoría Interna (DAI) de la Universidad Amazónica de Pando representada por el Lic. Erick Daniel Mukay Murakami, mismo que de acuerdo a reglamento de modalidad de graduación de trabajo dirigido, vigente y aprobado por los niveles pertinentes, para poder cumplir funciones académicas – laborales en la ejecución del trabajo dirigido denominado “SEGUIMIENTO AL INFORME DE AUDITORÍA OPERATIVA (SAYCO) AL SISTEMA DE PROGRAMACIÓN DE OPERACIONES Y SISTEMA DE PRESUPUESTO, POR EL PERIODO COMPRENDIDO ENTRE ENERO Y DICIEMBRE DE 2015. (PRIMER SEGUIMIENTO)” que tiene como propósito cumplir con el Programa Operativo Anual (POA) 2017 de la Dirección de Auditoría Interna.Item AUDITORIA FINANCIERA DEL GOBIERNO AUTONOMO MUNICIPAL DE SENA, GESTION 2016(2014) EDIMILSON BARBOSA SILVA (TD-CP/ACEF.0004)El objetivo de la auditoría a los estados financieros de una entidad gubernamental es determinar si sus estados financieros, presentan razonablemente su situación financiera, los resultados de sus operaciones y flujos de efectivo, de conformidad con principios de contabilidad generalmente aceptados. La opinión del auditor fortalece la credibilidad en los estados financieros; sin embargo, los usuarios de tales estados no pueden suponer que la opinión del auditor representa una seguridad sobre la continuidad futura viabilidad de la entidad, así como respecto de la eficiencia o efectividad con que la administración conduce sus actividades. En la gestión 2016, el Universitario Edimilson Barboza Silva, inició su modalidad de graduación, eligiendo la modalidad de trabajo dirigido en la Firma Privada de Auditoría Auditores Amazonia S.R.L. El trabajo dirigido se desarrolló en el marco del convenio específico suscrito entre el Área de Ciencias Económicas y Financieras (ACEF) de la Universidad Amazónica de Pando representada por su Director Mgr. David Ferdinando Franco Pedraza, por una parte y por la otra la Firma Privada de Auditoría Audia S.R.L. representada por el Lic. Rene Ausberto Medrano Torrico, mismo que de acuerdo a reglamento de modalidad de graduación de trabajo dirigido, para participar como miembro del equipo de auditores de la firma y realizar la “Auditoría Financiera del Gobierno Autónomo Municipal de Sena, Gestión 2016”.Item AUDITORIO OPERATIVA SOBRE EL CUMPLIMIENTO DEL PROGRAMA OPERATIVO ANUAL, CON PRONUNCIAMIENTO EXPRESO SOBRE LA UTILIZACIÓN Y DESTINO DE LOS RECURSOS PROVENIENTES DEL IMPUESTO DIRECTO A LOS HIDROCARBUROS (I.D.H.) EN EL GOBIENO AUTÓNOMO MUNICIPAL SENA, CORRESPONDIENTE A LA GESTIÓN 2010(2014) JUDITH PANTOJA VASCO; UNIV. MARCELO JUNIOR LÓPEZ GARCÍA (TD-CP/ACEF.0015)Desde hace varios años en nuestro país particularmente en el sector público se tiene la problemática del manejo eficiente de los recursos que el estado otorga a las entidades públicas para su administración, para que sean invertidos en el del territorio sobre el cual tiene jurisdicción, un caso muy particular es el de los Gobiernos Autónomos Municipales, llamados así por la Ley Marco de Autonomía y Descentralización Andrés Ibáñez que entro en vigencia el 19 de julio de 2010. Esta parte del sector público tiene muchas deficiencias en el adecuado manejos de los recursos del estados sobre todo en políticas de manejo, costos y tiempo junto con el la capacidad del material humano, esto con mayor incidencia en los municipios rurales distantes de las ciudades donde en algunos casos no tienen servicios básicos y la mayoría de la población es de escasos recursos y viven en condiciones precarias. La falta de personal con conocimiento y experiencias en la administración de los recursos o en algunos casos negligencia, hace que muchas veces se vulnere las normas y leyes vigentes relacionadas con utilización eficiente de los recursos provenientes de coparticipación, impuestos, regalías y donaciones que el estado recibe y distribuye entre sus diferentes entidades públicas. Particularmente, en este caso solo nos referiremos a los recursos provenientes del Impuestos Directo a los Hidrocarburos (IDH). Es en este sentido que el Estado tiene un papel importante rol de controlar la debida administración y utilización de los recursos, por intermedio del control Gubernamental que ejerce la Contraloría General del Estado que es el máximo ente regulador del sector público en Bolivia, está facultada para hacer exámenes operativos del manejo apropiados de los recursos, de la forma y resultados de su aplicación en términos de eficiencia, eficacia y economía de cómo se han gastados en determinados periodos de tiempo, y verificar la relación que tiene con el ordenamiento jurídico administrativo que rige en Estado y los Gobiernos Autónomos Municipales.Item AUDITORIA ESPECIAL DE GASTOS AL PROYECTO: MEJORAMIENTO DE LA FORMACIÓN ACADEMICA EN EL AREA DE CIENCIAS DE LA SALUD, POR LAS GESTIONES 2009 Y 2010(2014) SUSY OLIVER GUALY (TD-CP/ACEF.0013)La Dirección de Auditoría Interna viene funcionando en la Universidad Amazónica de Pando desde la gestión 2009, formando parte del control gubernamental, desarrollando sus funciones, responsabilidades y atribuciones en base a una Programación Anual de Operaciones, Normas de Auditoria Gubernamental y demás normativas vigentes aplicable a esta función. En tal sentido se estableció como objetivo del Trabajo: Realizar la “Auditoria Especial al Proyecto: Mejoramiento de la Formación Académica en el Área de Ciencias de la Salud, por las gestiones 2009 y 2010”. Y como objetivos específicos se planteó lo siguiente: Realizar el relevamiento de información relacionada con la Auditoria Especial de Gastos; Evaluar el Control Interno relacionado con la administración del Proyecto Mejoramiento de la Formación Académica en el Área de Ciencias de la Salud, para determinar la oportunidad, alcance y naturaleza de los procedimientos en la auditoria; Realizar pruebas de cumplimiento para determinar el grado de cumplimiento del ordenamiento jurídico y administrativo vigente relacionado con el Proyecto: Mejoramiento de la Formación Académica en el Área de Ciencias de la Salud; Realizar pruebas sustantivas con el propósito de obtener evidencia de auditoría sobre la integridad, exactitud y propiedad al Proyecto: Mejoramiento de la Formación Académica en el Área de Ciencias de la Salud y formular el informe que exponga los resultados de la auditoria especial realizada. Este trabajo se desarrollara en base a la estructura capitular, misma que se encuentra de acuerdo a las normas internas del Área de Ciencias Económicas y Financieras. En el Capítulo I, se han establecido los antecedentes de la Universidad Amazónica de Pando, en cuanto a su organización, estructura, personal, recursos y otros elementos; asimismo, se exponen los aspectos más relevantes del convenio firmado entre el Aérea de Ciencias Económicas y Financiera y la Dirección de Auditoría Interna y de forma resumida se expone el contenido del perfil del trabajo dirigido el mismo que fue sometido a defensa pública.