TESIS DE GRADO
Permanent URI for this collectionhttps://repositorio-digital.uap.edu.bo/handle/123456789/2116
Browse
Browsing TESIS DE GRADO by Issue Date
Now showing 1 - 20 of 81
- Results Per Page
- Sort Options
Item DISEÑO DE ESTRATEGIAS COMERCIALES PARA EL POSICIONAMIENTO ACADÉMICO DEL PROGRAMA INGENIERÍA COMERCIAL DE LA UNIVERSIDAD AMAZÓNICA DE PANDO (U.A.P.) EN LA CIUDAD DE COBIJA(2015) DIRCE CONDORI MELENA (TG-ICOM/ACEF.0003)La creciente tendencia de la población mundial respecto a los buenos hábitos de alimentación de forma natural en el consumo de frutas y sus derivados, expone la necesidad que en Pando se promueva el consumo de frutas, y la posibilidad de ofrecer a los consumidores frutas nativas de la amazonia. Es una excelente oportunidad para fomentar su consumo en su forma más popular en el mundo que son los jugos, listos para consumir. Las frutas nativas de la amazonia en el Departamento de Pando en sus diferentes variedades las mismas tienen características, propiedades y sabores exóticos muy especiales en respecto a otro tipo de frutas, esto debido a que las mismas se desarrollan en bosques tropicales donde adquieren humedades, nutrientes y vitaminas propias de esta región. Dentro de la gran variedad de las frutas nativas de la amazonia podemos rescatar tanto por su sabor, preferencia y producción agrícola al copoazú, asaí, maracuyá, guayaba, acerola, piña, etc. Estas frutas relacionadas al aspecto productivo y empresarial solo son aprovechadas en la extracción de pulpas de forma artesana o semi industrial, y la implementación de una empresa para la Producción Industrial y Comercialización de Jugos Naturales Elaborados a base de Frutas Nativas de la Amazonia Boliviana aportaría al desarrollo productivo pues las pulpas serian la materia prima esencial del producto. En el tema investigativo del estudio el mismo ha sido desarrollado bajo información proveniente de fuentes primarias y secundarias. Las competencias adquiridas en la Carrera de Ingeniería Comercial, son recursos importantes para el cumplimiento de los objetivos propuestos.Item ESTRATEGIAS DE DISTRIBUCION Y COMERCIALIZACION PARA POSICIONAR EL PRODUCTO OXIGENO GRADO MEDICINAL DE LA EMPRESA PROCESADORA DADOJU S. R L. EN EL MUNICIPIO DE COBIJA(2015) OVIDIO CAHUANA QUISPE (TG-ICOM/ACEF.0002)El presente Proyecto de Investigación lleva como título Estrategias de distribución y comercialización para posicionar el producto oxigeno grado medicinal de la empresa procesadora DADOJU S.R.L. en el Municipio de Cobija el cual tiene por objetivo posicionar el producto y de esta manera busca incrementar porcentualmente el número de clientes nuevos con relación a sus clientes actuales a consecuencia de la disminución de sus ventas por el ingreso de la competencia del vecino país Brasil. Asimismo se logró identificar como el segmento geográfico al municipio de Cobija y demográficamente a toda la población de la ciudad de Cobija describiendo a los clientes como consumidores intermediarios que son los establecimientos de salud públicos y privados y cómo usuario o consumidor final a toda la población de Cobija que acude a los establecimientos de Salud. Con el diseñó de la estrategia de distribución y comercialización como herramientas de gestión administrativa dentro del Plan de Marketing se proyecta realizar la adecuada combinación de las 4P del Marketing que son: Producto, Precio, Plaza y Promoción que permitirán a DADOJU S.R.L. comercializar el oxígeno grado medicinal a través de la incorporación de servicios adicionales, acompañados de excelente calidad y a un precio razonable que sin duda permitirá generar posicionamiento adecuado del producto que marca la diferencia con relación a sus competidores.Item DISEÑO E IMPLEMENTACIÓN DE ESTRATEGIA PROMOCIONAL PARA REPOSICIONAR LA IMAGEN CORPORATIVA DE SEDES PANDO(2015) TG-ICOM/ACEF.0001 EDDY EDUARDO LUNA ARUNIEl presente Proyecto de Investigación tiene como título Diseño e implementación de una Estrategia Promocional para Reposicionar la Imagen Corporativa del SEDES Pando el cual tiene por objetivo reposicionar la imagen corporativa en el Municipio de Cobija y de esta manera incrementar la afluencia de personas que acuden al solicitar servicios que disminuyo desde el traslado de sus oficinas. Con el diseño de la Estrategia Promocional como herramienta de gestión administrativa se proyecta realizar la combinación de las 7P del Marketing de Servicios que son: Servicio, Precio, Plaza, Promoción y Evidencia Física, Personal y Procesos que permitan al SEDES Pando una nueva Imagen corporativa en el Municipio de Cobija. La Implementación de la Estrategia permitió comprobar la veracidad de la hipótesis planteada de incrementar la afluencia de personas que requieren los servicios del SEDES Pando y de esta manera generar un posicionamiento de una entidad Publica al Servicios de la Población.Item DISEÑO E IMPLEMENTACIÓN DE ESTRATEGIA PROMOCIONAL PARA REPOSICIONAR LA IMAGEN CORPORATIVA DE SEDES PANDO(2015) EDDY EDUARDO LUNA ARUNI (TG-ICOM/ACEF.0001)El presente Proyecto de Investigación tiene como título Diseño e implementación de una Estrategia Promocional para Reposicionar la Imagen Corporativa del SEDES Pando el cual tiene por objetivo reposicionar la imagen corporativa en el Municipio de Cobija y de esta manera incrementar la afluencia de personas que acuden al solicitar servicios que disminuyo desde el traslado de sus oficinas. Con el diseño de la Estrategia Promocional como herramienta de gestión administrativa se proyecta realizar la combinación de las 7P del Marketing de Servicios que son: Servicio, Precio, Plaza, Promoción y Evidencia Física, Personal y Procesos que permitan al SEDES Pando una nueva Imagen corporativa en el Municipio de Cobija. La Implementación de la Estrategia permitió comprobar la veracidad de la hipótesis planteada de incrementar la afluencia de personas que requieren los servicios del SEDES Pando y de esta manera generar un posicionamiento de una entidad Publica al Servicios de la Población.Item DISEÑO DE ESTRATEGIAS DE COMERCIALIZACION PARA EL POSICIONAMIENTO DEL LICOR DE ASAI EN EL MUNICIPIO DE COBIJA DEL DEPARTAMENTO DE PANDO(2016) KEVIN RACHSID NAJAYA MOLINA (TG-ICOM/ACEF.0006)El presente trabajo de investigación tiene como finalidad elaborar una propuesta sobre el Diseño de Estrategias Comerciales para el Posicionamiento del Licor de Asaí en el Municipio de Cobija, tratando de aportar de alguna u otra manera a que el producto logre sobre vivir en el tiempo. Con la elaboración de estrategias comerciales, el Licor de Asaí desarrollará mecanismos que le permitan incrementar su participación en el mercado y así de esta manera poder posicionar el producto en la mente de los consumidores y/o clientes, contribuyendo al desarrollo y crecimiento del negocio, tomando en cuenta que sin un plan fácilmente podemos perder el rubro y el negocio ya que a través de la misma nos permite llegar al mercado que se busca, para ello se debe ser práctico y accesible. Sobre la perspectiva, la investigación tiene un alcance de carácter exploratorio, ya que proporcionará el panorama general a cerca del fenómeno de estudio y nos ayudará a responder las causas y posibles sucesos que busca examinar el tema o problema de investigación, además se desarrolló alternativas que contribuyan al desarrollo de actividades de comercialización para el productor del Licor de Asaí. La población objetiva está conformado por personas mayores de 18 años, a partir de cual se estableció una muestra representativa de 379 individuos a encuestar, teniendo como mercado meta las personas de clase social media-alta. Con el presente informe de investigación se concluyó que con la implantación de la estrategia seleccionada el productor tendrá lo que necesita que es el poder sobre vivir en el tiempo con el producto de identidad regional.Item DISEÑO DE ESTRATEGIAS DE MARKETING PARA EL REPOSICIONAMIENTO DEL RESTAURANT CHURRASQUERIA PALADAR BOLIVIANO BRASILERO EN LA CIUDAD DE COBIJA(2016) LISBETH FUENTES HEREDIA (TG-ICOM/ACEF.0005)El presente trabajo de investigación recoge información acerca de las problemáticas actuales con las que atraviesa el restaurante paladar Boliviano Brasilero, lo que le ha ocasionado una pérdida significativa de posicionamiento dentro del mercado de Cobija, reflejándose en la disminución de ganancias del negocio. Además que en su actualidad no cuenta con un diagnostico situacional de su micro y macro ambiente donde se encuentra por lo que no sabe que fortalezas o debilidades tiene, y se allá pertinente la realización de este diagnóstico para un mejor diseño de estratégias de diferenciación amplia para el negocio Es por tanto que el presente trabajo tiene como objetivo el reposicionamiento del Restaurant Churrasquería Paladar Boliviano Brasilero dentro del mercado local de Cobija, debido a que en los últimos años ha perdido gran parte del sus clientes/consumidores por diferentes razones que se describe en el trabajo en el que además no solo se pretende reposicionar el negocio nuevamente sino que se pretende también crear una ventaja competitiva entre las competencias a través de una estratégia de diferenciación amplia, que ayudará a la fidelización del mercado con el negocio y por ende al incremento de sus ganancias.Item DISEÑO DE ESTRATEGIAS COMERCIALES PARA EL SERVICIO DE AHORRO VOLUNTARIO DE LA ADMINISTRADORA DE FONDO DE PENSIONES BBVA PREVISION AFP S.A. REGIONAL COBIJA(2016) SARAH PRISCILA JUSTINIANO YUBANORE (TG-ICOM/ACEF.0007)El proyecto de tesis se desarrolla en BBVA PREVISIÓN AFP S.A., la cual es una Administradora de Fondos de Pensiones (AFP) que ingresa a Bolivia en el año 1997 en base a la Ley 1732, bajo el Seguro Social Obligatorio de largo plazo con un sistema de capitalización individual, basado en la acumulación de aportes previsionales en cuentas individuales administrados por las AFP de carácter privado. En la actualidad BBVA PREVISIÓN AFP S.A. carece de un documento que permita la construcción de estrategias comerciales para aumentar el servicio de ahorro voluntario o afiliado independiente en la Regional Cobija. Esto se fundamenta en la necesidad de la empresa de apalancar su modelo de negocios, que consiste en vincular a los clientes a través del uso de ahorro voluntarios para luego complementar su oferta previsional con otros servicios de la empresa. El Objetivo del Estudio es Desarrollar Estrategias Comerciales que nos permita en el corto plazo plantear alternativas para que el servicio de Ahorro voluntario en BBVA PREVISIÓN AFP S.A. Regional Cobija se incremente en el número de sus afiliados. Esta tesis se ha desarrollado de acuerdo a la investigación exploratoria, con un enfoque cuantitativo de datos y utiliza técnicas e instrumentos de manera objetiva. La principal fuente de información primaria son las entrevistas y encuestas a personas que radican en el área urbana de Cobija que son mayores de 18 años y económicamente activas. Para la comprobación de la hipótesis se aplicó el modelo estadístico del Chi Cuadrado es decir la relación de las variables.Item DISEÑO DE ESTRATEGIAS DE MARIKETING PARA PROMOCIONAR Y REPOSICIONAR LA IMAGEN CORPORATIVA DE LA EMPRESA CONFITERIA OSO GOLOSO EN LA CIUDAD DE COBIJA(2016) ZULMA TERESA CANAVIRI MAMANI (TG-ICOM/ACEF.0008)La presente tesis tiene como fin estudiar a la actual confitería Oso Goloso que se encuentra en una situación actual de declive en el mercado por faltas de ventas en su negocio lo cual para la presente investigación se plantea diseñar estrategias de competencias que ayuden a promocionar su producto y reposicionar su imagen corporativa en la mente del consumidor que en su gran mayoría muchas de las personas de la Ciudad de Cobija no la conocen, es por ello que a través de la investigación de mercado y aplicación del marketing mix se planteó una propuesta para el negocio del oso goloso que tiene en el mercado de los alimentos de consumo rápido 18 años de experiencia en Cobija más de 10 años ofreciendo una línea de los alimentos de consumo rápido como son los postres y/o bocaditos sin dejar de lado que también se cuenta con la experiencia del área de salado por lo mismo que se plantea la propuesta la ampliación de los alimentos de consumo diario como lo son las merienda y bocados salados que son demandados en un 70% a diario en el mercado de Cobija por los consumidores, por lo cual se planteó una propuesta de remodelación de imagen corporativa con su ampliación de producto de la empresa Oso Goloso como lo es un snack modelo que ofrezca los dos tipos de alimentos de consumo rápido como lo son los dulces y salados denominados merienda, postres, bocados que son consumidos entre comida por las personas para poder estar enérgicos durante el día hasta llegar a la hora del consumo de la comida principal como lo es el almuerzo, lo mismo que la propuesta reflejo resultados factibles y sostenibles en el tiempo a través de su aplicación de las estrategias detectadas en el estudio e investigación de mercado de la presente tesis y/o propuesta para la empresa unipersonal el oso goloso que busca mantenerse en el mercado y satisfacer a sus inversionista propietarios a través de sus utilidades óptimas para el mismo.Item DISEÑO DE ESTRATEGIAS DE COMERCIALIZACIÓN PARA EL POSICIONAMIENTO DE LA PASTA DE CACAO DE LA EMPRESA DINA EN LA CIUDAD DE COBIJA(2016) DAMARYS JENNYFER CHAVEZ MALAGA (TG-ICOM/ACEF.0009)En la ciudad de Cobija no existen empresas que comercialicen la pasta de cacao, un producto propio elaborado en la región, considerando que el departamento de Pando se caracteriza por tener abundante cacao silvestre y cacao natural en los diferentes municipios y en todo el bosque amazónico. Actualmente, la empresa Dina está interesada en comercializar la pasta de cacao elaborado en los municipios de Filadelfia y Bella Flor, los cuales son los dos municipios más conocidos no solo por recolectar cacao sino por elaborar artesanalmente la pasta de cacao. Pero la empresa Dina tiene un problema debido a que carece de estrategias bien planeadas e idóneas las cuales le proporcionen un posicionamiento adecuado de la pasta de cacao en la ciudad de Cobija. Con la presente tesis se busca diseñar estrategias comerciales para obtener un adecuado posicionamiento de la pasta de cacao para la empresa Dina en la ciudad de Cobija, el cual le permita obtener un crecimiento en el mercado, es decir, acrecentar su cuota de mercado y por ende ser rentable, obteniendo así una ventaja competitiva sostenibleItem DISEÑO DE ESTRATEGIAS DE MARKETING PARA LA COMERCIALIZACION DEL ABONO LIQUIDO Y ORGANO BIOL ORIENTADO AL POSICIONAMIENTO EN EL MERCADO LOCAL DE LA CIUDAD DE COBIJA DEL DEPARTAMENTO DE PANDO(2017) GERALDINE PAOLA RODRIGUEZ YRAISOS (TG-ICOM/ACEF.0010)El presente proyecto nace de una problemática que se identificó dentro la sociedad de esta región, la misma radica en el tipo de abonos que se utiliza para el crecimiento de plantas alimenticias y otras de necesidad para las personas, percibiendo que el BIOL como abono natural y orgánico con propiedades sumamente importantes para la protección del medio ambiente y la salud no es consumido por los agricultores menos por las personas que rudimentariamente producen alimentos agrícolas, esto resultado del desconocimiento de las personas respecto a los beneficios mencionados del BIOL y la falta de un Plan de Marketing que impulse al posicionamiento del producto en el mercado objetivo meta como en el mercado objetivo. Considerando que los expertos de profesionales dedicados a la agricultura, tienen gran expectativa para que el BIOL se posicione en el mercado por ser un producto de bienestar para la sociedad, los estudios investigativos propone por la necesidad e importancia, su innovación en cuanto a su presentación, propaganda modalidad de venta y distribución, teniendo como objetivo general el de Diseñar estrategias de marketing para la comercialización del abono líquido y orgánico “BIOL” orientado al posicionamiento en el mercado objetivo de la ciudad de Cobija, desarrollando ideas estratégicas de innovación para que la marca del producto y el nombre de la Empresa puedan ser reconocidos como líder en el mercado y ocupar un lugar en la mente de los consumidores de la Ciudad de Cobija.Item DISEÑO DE ESTRATEGIAS DE MARKETING PARA AUMENTAR EL GRADO DE PARTICIPACION DE LOS ESTUDIANTES DEL BALLET FOLKLORICO MUNICIPAL DE COBIJA(2017) GREICE CAMILA FLORES DERZI (TG-ICOM/ACEF.0012)El mundo ha experimentado una serie de trasformaciones en todos sus campos durante las últimas décadas, la tecnología y la ciencia han dado pasos agigantados en logros para mejorar la condición y nivel de vida del ser humano, los cambios climáticos, la naturaleza, las redes sociales. Estas transformaciones obligan a estar actualizados e innovar constantemente para ir con el tiempo que nos dan los cambios. El marketing en Bolivia viene creciendo de manera positiva dentro del mundo empresarial ya que se utilizan estrategias de mercados efectivos. Es por ese motivo que el Ballet Folklórico Municipal de Cobija ha optado por nuevas estrategias por la creciente competencia para lograr mantener un lugar en el mercado, sin embargo se ha realizado un estudio técnico profundo en el entorno del mercado y al interior de la institución, con todos los antecedentes se ha visto la necesidad de realizar un plan estratégico de marketing que permita ejecutar futuras estrategias en busca de alcanzar el éxito a través del creciente estudiantado artístico y así generar un debido posicionamiento. Los objetivos alcanzados fueron: Realizar el análisis situacional del entorno para el diagnóstico como el desempeño del Ballet Folklórico Municipal de Cobija. Analizar las estrategias promocionales (venta personal, publicidad, promoción de ventas relaciones publicas) para la captación de mayor número de integrantes del Ballet. Aplicar estrategias de promociones de marketing. Hacer crecer los canales de comunicación y distribución para los productos culturales.Item DE ESTRATEGIAS COMUNICACIONALES PARA PROMOCIONAR Y DIFUNDIR LOS ATRACTIVOS TURÍSTICOS: NATURALES, CULTURALES E HISTÓRICOS DEL MUNICIPIO DE PORVENIR(2017) JUDITH VELARDE OSHIRO (TG-ICOM/ACEF.0011)El objeto de estudio de la presente investigación es el diseño de estrategias comunicacionales para la promoción del turismo en el Municipio de Porvenir, que cuenta con una gama rica de atractivos turísticos: naturales, histórico-culturales y gastronómicos, que están siendo desaprovechados. La falta de un plan estratégico de desarrollo turístico, así como de estrategias comunicacionales, hace que este sector sea poco dinámico y con una contribución débil al Producto Interno Bruto departamental. La formulación de estrategias comunicacionales se plantea desde una visión global para obtener resultados eficaces que contribuyan para hacer de Porvenir un verdadero destino turístico, donde la correlación de variables: Plan de marketing y el potenciamiento del turismo constituyen el eje rector de la investigación. A partir de un diagnóstico situacional amplio y el análisis de la matriz FODA, producto de la entrevista a las principales autoridades del municipio, se establecen líneas y objetivos estratégicos, proyectos y actividades cuyo propósito es contribuir al sector para alcanzar los objetivos del desarrollo económico y humano del Municipio. El sistema de acciones previsto para superar principalmente las falencias en la promoción turística se basa en la capitalización de las oportunidades externas en base a las fortalezas internas del Municipio de Porvenir.Item DISEÑO DE UN PLAN DE MARQUETING ESTRATEGICO PARA EL POSICIONAMIENTO DE LA PLANTA DE SILOS DE LA ZONA FRANCA COMERCIAL E INDUSTRIAL DE COBIJA(2017) TATIANA ARISPE HERRERA (TG-ICOM/ACEF.0013)El presente trabajo de investigación tiene como objeto de estudio el diseño de un Plan De Marketing Estratégico Para El Posicionamiento De La Planta De Silos De Zona Franca Comercial E Industrial De Cobija en los municipios de Cobija, Porvenir, Filadelfia, Bella Flor, Bolpebra y Puerto Rico. Mediante un estudio de mercado y la realización de un Sistema de inteligencia de Mercados, se determinó indicadores esenciales como el comportamiento de compra de los agricultores y los agentes que influyen sobre la decisión de compra de los mismos. La estrategia electa ¨mejores costos¨, tiene la finalidad de crear una base competitiva basada en ofrecer un mejor servicio con innovación tecnológica que garantizan la eficiencia de los procesos pos cosecha para incrementar la productividad a precios accesibles para los agricultores de la región. Sin embargo, el acceso limitado a los medios de comunicación que se presenta en los municipios geográficamente más distantes de la Planta De Silos constituye un reto importante, el cual mediante el diseño y desarrollo del Mix de Marketing se logra superar y romper con estas barreras. La implementación de este diseño de Plan De Marketing Estratégico es fundamental para que Zofra Cobija posicione la Planta de Silos logrando así, impulsar el desarrollo agro-industrial del Departamento de Pando.Item DISEÑO DE UN PLAN DE MARKETING PARA LA COMERCIALIZACION Y POSICIONAMIENTO DEL TE DE NONI EN LA CIUDAD DE COBIJA DEL DEPARTAMENTO DE PANDO(2017) WILMA MAGDALENA FORA CALLE (TG-ICOM/ACEF.0014)El presente trabajo de investigación describe un plan de marketing, como propuesta para un negocio caracterizado como microempresa, que elabora té de las hojas de Noni, producto que no es conocido en el mercado, por la cual se realiza un plan para su comercialización y su posicionamiento en la ciudad de Cobija. Al mismo tiempo impredecible para lograr alcanzar el éxito y subsistencia en el mercado a través de una estrategia definida. En primera instancia el estado del negocio es oportuno en el mercado porque existe un mercado que no ha sido cubierto por la competencia. Como las personas de 18 años en adelante quienes se preocupan por su salud y bien estar personal y de los demás, necesidad que se pretende cubrir con un producto como es el té de noni al ser nutritiva y medicinal. Producto que cumple con los requerimiento del consumidor, elaborado en base a los resultados obtenidos de las encuestas y entrevistas realizadas la misma que permite elegir mejores estrategias para el marketing mix. La estrategia definida para el negocio y producto es la de Diferenciación Amplia. Estrategia que permite diferenciarse ante sus competidores con atributos específicos, como el sabor, el valor nutritivo y medicinal, el diseño de la etiqueta o empaque. Tiene una competencia indirecta como el té Windsor y Paris, empresas industriales ubicadas en otros departamentos, y sus productos comercializados en el mercado de Cobija, Más no con el mismo valor nutritivo y medicinal. Se concluye que con el presente trabajo de investigación el propietario del negocio podrá crecer e incrementar sus ventas y posicionarse en el mercado de la Ciudad de Cobija en base a los requerimientos del mercado.Item DISEÑO DE ESTRATEGIA DE COMERCIALIZACION PARA EL POSICIONAMIENTO DE AGUA RICA DE LA AMAZONIA S.A. EN LA CIUDAD DE COBIJA(2017) OSHIN YUGAR GUZMAN (TG-ICOM/ACEF.0015)El presente trabajo investigación tiene como finalidad elaborar una propuesta sobre el Diseño de Estrategias de Comercialización para el Posicionamiento de Agua Rica de la Amazonia S.A. en la Ciudad de Cobija, tratando de dar a conocer de alguna u otra manera. Con la elaboración de las estrategias comerciales, desarrollará un mecanismo que le permita incrementar su participación en el mercado y así de esa manera poder posicionar el producto en la mente del consumidor y/o cliente, contribuyendo al desarrollo y crecimiento de la empresa. Sobre la perspectiva, la investigación tiene un alcance de carácter exploratorio, ya que proporcionara el panorama general a cerca del fenómeno de estudio y nos ayudara a responder las causas y posibles sucesos que busca examinar el tema o problema de investigación, además se desarrolló alternativas que contribuyan al desarrollo de actividades de comercialización para el producto Agua Rica de la Amazonia S.A... La población objetiva está conformada por personas mayores de 18 años para adelante los cuales poseen mayor poder adquisitivo, estadísticamente son personas que se sostienen económicamente. A partir del cual se estableció una muestra representativa de 379 individuos a encuestar, teniendo como mercado meta a las personas de clase media baja, media-media y media alta que buscan productos con mayor calidadItem DISEÑO DE ESTRATEGIAS DE COMERCIALIZACIÓN PARA LA FIDELIZACIÓN DE CLIENTES DE LA HELADERIA DUBAI EN LA CIUDAD DE COBIJA(2017) DANITZA CORTEZ MIRANDA (TG-ICOM/ACEF.0016)El presente trabajo de investigación tiene como finalidad de presentar una propuesta de un diseño de estrategias de comercialización y fidelización de clientes para la heladería Dubai en la ciudad de Cobija, para lo cual se tomaron en cuenta las tendencias de mercado y preferencias de consumidores de helados a modo de analizar el entorno que envuelve a este tipo de sector o negocio. Los hábitos de consumo del helado degustación del helado varían desde el consumo individual hasta el consumo familiar o en grupo como vinculo social para fortalecer lazos de amistad o familiaridad. Como problema que se identificó en la heladería Dubai es que carece de un diseño de comercialización y no tiene una buena fidelización por parte de sus clientes reales y potenciales por lo cual se presentan dificultades. Que pueden ser reflejadas en las estrategias de comercialización que actualmente afectan a la fidelización de clientes de dicha heladería, cuya hipótesis expuesta para la problemática es un diseño de estrategias de comercialización determinara una fidelización en los clientes de la Heladería Dubai, permitiendo la retención de sus clientes en la Ciudad de Cobija. Con el diseño de estrategias de comercialización y fidelización de clientes se quiere llegar aumentar la participación en el mercado y mayor fidelización del producto, esto para su posterior contribución al desarrollo de la heladería Dubái en la Ciudad de Cobija.Item DISEÑO DE ESTRATEGIAS COMERCIALES PARA EL REPOSICIONAMIENTO DEL HOTEL REAL AMAZONAS EN LA CIUDAD DE COBIJA DEPARTAMENTO PANDO(2018) TAMARA ROSSANA TANWING SEVERINO (TG-ICOM/ACEF.0018)La presente investigación tiene como objetivo desarrollar un diseño de estrategias comerciales para el reposicionamiento del Hotel Real Amazonas en la Ciudad de Cobija, es decir que dicha empresa se reinvente con un nuevo concepto en el mercado Pandino cambiando la percepción de los servicios prestados. Se fundamenta principalmente en las oportunidades existentes en el mercado, por otro lado la voluntad política que apoya a la preservación de la naturaleza y las tendencias sociales que están totalmente en sintonía con el cuidado del medio ambiente. Mediante la investigación de mercado y realización de inteligencia de mercado, se determinó indicadores esenciales como el comportamiento de los clientes y sus gustos y preferencias. La estrategia elegida “Diferenciación Amplia”, tiene la finalidad de crear una base competitiva basada en ofrecer un mejor servicio con innovación tecnológica y características distintivas de la competencia que garantiza la eficiencia de los servicios brindados por la empresa. El diseño de las Estrategias Comerciales son fundamentales para el Hotel Real Amazonas logre reposicionar sus servicios en el mercado e impulsar el desarrollo turístico en la Departamento de Pando.Item DISEÑO DE UN CANAL DE DISTRIBUCION PARA LA EMPRESA VICTORIA EN LA CIUDAD DE COBIJA(2018) DANIA TOLA MAMANI (TG-ICOM/ACEF.0017)El presente proyecto tesis de investigación lleva como título canal de distribución para la empresa unipersonal DISTRIBUIDORA VICTORIA en el municipio de Cobija en el cual tiene como objetivo incrementar las ventas y mejorar el servicio de distribución de sus productos por los diferentes barrios, zonas del municipio, de la misma manera tomar mayor atención a los clientes para satisfacer sus necesidades. Asimismo se logró conocer las cantidades de mercado a cual se dirige la distribuidora, que son tres; las tiendas detallistas, tiendas mayoristas y micro mercados, que son el canal de distribución a cual se dirige la empresa. Con un diseño de la estrategia de distribución como herramienta del marketing se proyecta realizar la adecuada combinación de las 4P como son: producto, precio, plaza y promoción que permitirá que la distribuidora pueda aumentar el servicio de atención al cliente acompañados de los productos de calidad a precios razonables en el tiempo necesario y lugar requerido, que sin duda permitirá satisfacer a los clientes.Item DE ESTRATEGIAS DE MARKETING PARA EL REPOSICIONAMIENTO DE LA MICROEMPRESA TIANAS SPA EN EL MUNICIPIO DE COBIJA DEL DEPARTAMENTO DE PANDO(2019) INDIRA RODRIGUEZ FRANCO (TG-ICOM/ACEF.0020)El presente trabajo de investigación tiene como finalidad el de elaborar una propuesta para el reposicionamiento de la Microempresa Tianas Spa en la Ciudad de Cobija, tanto de alguna u otra manera aportar con conocimientos profesionales a que este negocio dedicado al rubro de la belleza, tratamiento y cuidado de las personas, pueda solventarse en el tiempo. Con la elaboración de la estrategia idónea, Tianas Spa desarrollara mecanismos que le permitan incrementar su participación de mercado y así de esta manera poder reposicionar su servicio en la mente de las personas, contribuyendo al desarrollo y crecimiento del negocio, tomando en cuenta que sin un plan fácilmente podemos perder el rubro y el negocio, permitiéndonos a través de esta llegar al mercado que se desea, siendo practico y accesible. Sobre la perspectiva, la investigación tiene un alcance de carácter exploratorio, proporcionándonos un panorama general acerca del fenómeno de estudio, ayudándonos a responder causar y posibles sucesos que busca examinar el tema o problema de investigación, desarrollando alternativas que contribuyan al desarrollo de actividades relacionadas con el servicio. La población objetiva, está conformado por 28191, todas ellas mayores de 18 años, a partir del cual se estableció una muestra de 375 individuos a ser encuestados, teniendo como mercado objetivo las personas de clases social media alta.Item DISEÑO DE ESTRATEGIAS DE COMERCIALIZACION PARA MEJORAR LAS VENTAS Y EL REPOSICIONAMIENTO EN LA EMPRESA COMERCIAL BAZAR LA PAZ UBICADA EN EL MUNICIPIO DE COBIJA(2019) EDWIN TAPIA ROJAS (TG-ICOM/ACEF.0019)El presente trabajo de investigación contiene información sobre las problemáticas que atraviesa actualmente la empresa comercial Bazar La Paz, la cual hace énfasis a la disminución de sus ventas que le ha estado causado una pérdida significativa de posicionamiento en el mercado de la ciudad de Cobija del departamento Pando, todo esto reflejándose en la disminución de sus ventas. Por otra parte, en la actualidad la empresa no cuenta con un diagnostico situacional de su micro y macro entorno, por lo que la empresa no sabe que fortalezas o debilidades tiene en la actualidad es por tal motivo se vio la necesidad de este diagnóstico situacional de la empresa para así poder determinar un diseño de estrategias de comercialización que le permita mejorar su situación. Es por tal razón que el presente trabajo tiene como objetivo principal mejorar las ventas y el reposicionamiento de la empresa comercial Bazar La Paz dentro ya que en los últimos años han rebajado sus ventas perdido gran parte del sus clientes y/o consumidores por diferentes razones que se describe en el trabajo en el que además no solo se pretende reposicionar a la empresa como tal sino que también crear una ventaja competitiva ante las competencias a través de una estrategia de diferenciación amplia.