TESIS DE GRADO
Permanent URI for this collectionhttps://repositorio-digital.uap.edu.bo/handle/123456789/2116
Browse
Browsing TESIS DE GRADO by Title
Now showing 1 - 20 of 81
- Results Per Page
- Sort Options
Item ANÁLISIS DE ESTRATEGIAS COMUNICACIONALES PARA INCREMENTO DE LAS VENTAS DE LA CASA DEL ARTESANO EN LA CIUDAD DE COBIJA(2020) NARVI YDIOLA SALVATIERRA VARGAS (TG-ICOM/ACEF.0045)El presente trabajo de investigación se realizó en la Ciudad de Cobija, Capital del Departamento de Pando mediante un Análisis de Estrategias Comunicacionales para Incremento de las Ventas de la Casa del Artesano en la Ciudad. Se describió la situación actual de la Institución, su misión, visión, así mismo se conoció sus productos además se realizó diferentes análisis que nos permitieron conocer el entorno en donde se desenvuelve la Casa del Artesano, también se hizo el análisis de las cinco fuerzas de Porter. Mediante el método de la observación pudimos detectar las falencias y virtudes de los competidores aprovechando las debilidades, para convertirlas en oportunidades. Se realizó una investigación de campo, donde se analizó las preferencias y necesidades del cliente actuales y posibles clientes de la “Casa del Artesano” mediante dos tipos de encuesta. Al analizar de cerca las ventas se pudo establecer estrategias de comunicación, las mismas que se aplicaron para establecer los objetivos marcados. Se realizó los estados financieros aplicando estrategias establecidas, los mismos que estarán enlazados de acuerdo al presupuesto de publicidad. El Plan de Marketing planteado, tiene grandes beneficios para el fortalecimiento de la “Casa del Artesano”, con los medios publicitarios, se sugiere fortalecer las ventas creando nuevos nichos de mercado, dentro del mercado competitivo cumpliendo con las metas de la Institución y satisfaciendo las necesidades del cliente o consumidor.Item ANALISIS DE FACTORES QUE INCIDEN EN LOS CLIENTES PARA SELECCIONAR EL PRODUCTO DE AGUA NATURAL DE MESA UNIAGUA EN LA CIUDAD DE COBIJA(2019) MARIA TEREZA RIVERO TUNO (TG-ICOM/ACEF.0027)La presente tesis se realizó a la Planta Piloto de la Universidad Amazónica de Pando, motivo por que es la principal y directa distribuidora de UNIAGUA en la ciudad de Cobija. La cual está ubicada en el barrio San Pedro, con la finalidad de analizar cuáles son los factores incidentes en los clientes potenciales para elegir el agua natural de mesa y lograr que UNIAGUA logre tener una mayor participación en el mercado. El trabajo se engloba en las características propias del mercado y la necesidad de dar a conocer que la Planta Piloto debería de abrir nuevos mercados y poder así lograr segmentar los clientes hacia el producto, para poder diferenciarse de la competencia, tomando en consideración los requerimientos y expectativas de los clientes en cuestión de gustos. En la primera parte se presenta la biografía especializada que sirvió de sustento para la investigación, tomando como referencia a la encargada de la Planta Piloto a la Ing. Jimena Ponce y autores reconocidos y se realiza la descripción del procedimiento, y la metodología que se aplicó en la investigación. Se presentan los resultados del trabajo de campo: entrevista a la administración de la empresa y las encuestas realizadas a las tiendas de abarrotes para poder identificar cuáles serían algunos de los factores por los cuales no consumen el producto, los resultados se encuentran con sus respectivos cuadros y gráficos estadísticos para una interpretación acorde a la realidad. Este proceso permitió conocer el posicionamiento actual de “UNIAGUA”, las características del mercado, además se identificó y analizó a la competencia. Finalmente, se realiza una un análisis acerca de los factores de incidencia para el consumo de agua natural de mesa de UNIAGUA, para cual después del análisis realizado se brinda las recomendaciones pertinentes para dar una mejora a la imagen y marca.Item ANALISIS DE LA INFLUENCIA DE LAS NORMAS ISO 9001:2008 EN LA PRODUCTIVIDAD DE LA EMPRESA. CASO PRACTICO INSTITUCION ZONA FRANCA COMERCIAL E INDUSTRIAL DE COBIJA(2021) MARIA ABIGAIL FLORES CARABALLO (TG-ICOM/ACEF.0056)La presente tesis inicia con una introducción donde se menciona a instituciones al nivel internacional y nacional que cuentan con sistema de gestión de calidad bajo los requisitos de la Norma ISO 9001, entre una de las instituciones nacionales mencionados se encuentra la Universidad Privada Boliviana (UPB), la cual cuenta con un certificado/sello de calidad. En el capítulo uno se encuentran los aspectos generales de la investigación como ser el contexto referencial que en este caso es sobre ZOFRACOBIJA, el planteamiento del problema, nuestra justificación del porque se está realizando la presente investigación y en que podría beneficiar a los estudiantes que busquen informacion sobre el tema que se está tratando, de la misma manera podemos mencionar nuestros objetivo general, específicos y nuestra hipótesis “Las Normas ISO influyen en la productividad de Zona Franca Comercial e Industrial de Cobija”, entre otros. En el capítulo dos se habla sobre el marco conceptual de las palabras claves que se usaron en el presente trabajo, como el concepto de ISO, calidad, etc. En el capítulo tres se procede a desarrollar el diseño metodológico de la investigación donde se determinó que nuestra paradigma de investigación es el positivismo y por ende nuestro diseño de la investigación es no experimental porque nos permite relacionar dos o más variables, del mismo modo el tipo de investigación para el presente trabajo es el correlacional porque se quiere probar la hipótesis establecida, la línea de investigación es la de administración pública y planificación del desarrollo económico y social por ser Zofra una entidad pública. En el capítulo cuatro se basa en la fundamentación teórica de la investigación en la cual podemos conocer más a fondo sobre las Normas ISO, sus familias, la historia de ZOFRACOBIJA, también se podrá observar los beneficios que tienen las zonas franca a la hora de certificarse con un sello de calidad, mostrando comentarios sobre conocedores que trabajan en distintas zonas francas de diferentes países, las cuales si cuentan con un certificado de calidad.Item ANALISIS DE LA INFLUENCIA DE LAS REDES SOCIALES EN LAS VENTAS DEL SECTOR DE MATERIALES DE CONSTRUCCION DE LA CIUDAD DE COBIJA(2022) BEIMAR ALEXEI MENDIOLA SANDOVAL (TG-ICOM/ACEF.0065)La presente tesis tiene por título Análisis de la influencia de las redes sociales en las ventas del sector de materiales de construcción de la ciudad de Cobija. El objetivo general es el analizar la influencia de las redes sociales en las ventas del sector de materiales de construcción de la ciudad de Cobija. Para el respectivo análisis se partió de una serie de pasos ordenados que se detallan en los capítulos del documento. El problema científico de la investigación plantea ¿De qué manera influencian las redes sociales en las ventas del sector de materiales de construcción en la ciudad de Cobija? Como la pregunta de investigación de la tesis. La metodología de la tesis presenta un tipo de investigación descriptivo con un enfoque cuantitativo y cualitativo centrado en la técnica de la encuesta mediante el instrumento de cuestionario de preguntas cerradas y de opción múltiple. La hipótesis desarrollada en el documento es las redes sociales influyen de manera positiva en las ventas del sector de materiales de construcción de la ciudad de Cobija. Para la misma se determina su variable independiente que serían las redes sociales y su variable dependiente que serían las ventas. En conclusión, el uso de redes sociales afecta de manera positiva en las ventas del sector de materiales de construcción, dados los resultados de la investigación de mercados, las fuentes secundarias de información y la relación entre variables objetos de estudio que son las redes sociales y las ventas.Item ANALISIS DE LOS FACTORES DETERMINANTES DEL MODELO DE SERVICIO AL CLIENTE DEL BANCO UNION S.A. EN LA CIUDAD DE COBIJA(2020) MICAELA PAULINA MACHACA LUJAN (TG-ICOM/ACEF.0042)En esta investigación se aborda sobre el diseño existente en el servicio al cliente de la entidad financiera Banco Unión S.A. y sobre su participación en el mercado financiero por la preferencia y reconocimiento entre las entidades financieras del sector y si logra la diferenciación debido al servicio brindado al cliente. A partir de este estudio se concreta el hecho de que un excelente servicio al cliente influye en una elevada satisfacción del cliente, se deja clara su importancia y que éste es un producto más en las entidades financieras, puesto que es una característica que brinda competitividad y diferenciación. Adicionalmente se determina que en las entidades financieras los tiempos de espera en atención por asesorías e información solicitada y la agilidad de los empleados son los aspectos de mayor sensibilidad en materia de satisfacción al cliente. Este tema contribuye académicamente al conocimiento en el área de servicio al cliente y contribuye empresarialmente a la generación de un nuevo conocimiento para mejorar este producto para la fidelización del cliente.Item ANALISIS DE LOS FACTORES QUE INCIDEN EN EL EXITO DE LAS MICROEMPRESAS COMERCIALIZADORAS DE PRENDAS DEPORTIVAS EN LA CIUDAD DE COBIJA(2019) GLADYS TANIA CLAROS MONTECINOS (TG-ICOM/ACEF.0025)El éxito de las empresas sin duda alguna influye en el desarrollo económico de la región, es por ello que la investigación se desarrolla con el fin de identificar los factores que influyen en el éxito de las microempresas comercializadoras de prendas deportivas, asimismo, proponer acciones y estrategias para el fortalecimiento del sector. En esta investigación se pudo identificar que el 100% de las microempresas de comercialización de prendas deportivas son familiares, siendo los principales factores de éxito identificados en la investigación de mercado: factores sociales, tecnológicos, poder de negociación con los clientes, amenaza de sustitutos, poder de negociación con los proveedores, atención de calidad, diversificación de productos, selección de personal, merchandising y ubicación estratégica. Asimismo, la aplicación de análisis PESTEL, PORTER, matriz BCG y FODA, ayudaron a identificar algunos atributos para proponer algunas estrategias que contribuyan al crecimiento de las microempresas en la región. Lo más importante, se pudo comprobar la hipótesis de que la planificación estratégica influye en el éxito de las microempresas.Item Contribución de la Zona Franca Comercial e Industrial Cobija en el desarrollo de la ciudad de Cobija – Pando, gestión 2023.(2024) GUIDO AMILCAR ARGANDOÑA HUANCA (TG-ICOM/ACEF.0080)La zona franca se denomina al área geográfica delimitada y cerrada dentro el territorio de un país o región, donde se desarrollan diferentes actividades comerciales o industriales de bienes y de servicios, donde existe algunos beneficios tributarios como la exención del pago de derechos de importación de mercancías y exoneraciones de algunos impuestos, a través de normativa especial en materia tributaria, aduanera y de comercio exterior; la cual tiene como finalidad el de atraer población y promover el desarrollo económico. Esta investigación es muy importante, para conocer la participación de la Zona Franca de Cobija en la economía y su incidencia en el aspecto social de la población de Cobija - Pando. el principal objetivo es determinar la contribución de la Zona Franca de Cobija al desarrollo socioeconómico de la ciudad de Cobija – Pando, gestión 2023. El diseño metodológico es de enfoque Mixto combina los métodos cuantitativos y cualitativos el tipo e descriptivo la población objeto de estudio es la población de 18 a 65 años, los usuarios de zona Franca Cobija Comerciantes, Industriales, Transportistas. Se concluye que la contribución de la Zona Franca Comercial e Industrial Cobija es más beneficioso para los comerciantes que importan artículos, la población no se beneficia directamente, se evidencia que hay proyecto para generar mayor incentivo al sector industrial, el efecto económico y social se evidencia un crecimiento los últimos 5 años pero no son directo de la contribución de ZOFRA COBIJA si es producto de varios factores como la ubicación de la Ciudad, la económico mixta con la moneda brasilera.Item DE ESTRATEGIAS COMUNICACIONALES PARA PROMOCIONAR Y DIFUNDIR LOS ATRACTIVOS TURÍSTICOS: NATURALES, CULTURALES E HISTÓRICOS DEL MUNICIPIO DE PORVENIR(2017) JUDITH VELARDE OSHIRO (TG-ICOM/ACEF.0011)El objeto de estudio de la presente investigación es el diseño de estrategias comunicacionales para la promoción del turismo en el Municipio de Porvenir, que cuenta con una gama rica de atractivos turísticos: naturales, histórico-culturales y gastronómicos, que están siendo desaprovechados. La falta de un plan estratégico de desarrollo turístico, así como de estrategias comunicacionales, hace que este sector sea poco dinámico y con una contribución débil al Producto Interno Bruto departamental. La formulación de estrategias comunicacionales se plantea desde una visión global para obtener resultados eficaces que contribuyan para hacer de Porvenir un verdadero destino turístico, donde la correlación de variables: Plan de marketing y el potenciamiento del turismo constituyen el eje rector de la investigación. A partir de un diagnóstico situacional amplio y el análisis de la matriz FODA, producto de la entrevista a las principales autoridades del municipio, se establecen líneas y objetivos estratégicos, proyectos y actividades cuyo propósito es contribuir al sector para alcanzar los objetivos del desarrollo económico y humano del Municipio. El sistema de acciones previsto para superar principalmente las falencias en la promoción turística se basa en la capitalización de las oportunidades externas en base a las fortalezas internas del Municipio de Porvenir.Item DE ESTRATEGIAS DE MARKETING PARA EL REPOSICIONAMIENTO DE LA MICROEMPRESA TIANAS SPA EN EL MUNICIPIO DE COBIJA DEL DEPARTAMENTO DE PANDO(2019) INDIRA RODRIGUEZ FRANCO (TG-ICOM/ACEF.0020)El presente trabajo de investigación tiene como finalidad el de elaborar una propuesta para el reposicionamiento de la Microempresa Tianas Spa en la Ciudad de Cobija, tanto de alguna u otra manera aportar con conocimientos profesionales a que este negocio dedicado al rubro de la belleza, tratamiento y cuidado de las personas, pueda solventarse en el tiempo. Con la elaboración de la estrategia idónea, Tianas Spa desarrollara mecanismos que le permitan incrementar su participación de mercado y así de esta manera poder reposicionar su servicio en la mente de las personas, contribuyendo al desarrollo y crecimiento del negocio, tomando en cuenta que sin un plan fácilmente podemos perder el rubro y el negocio, permitiéndonos a través de esta llegar al mercado que se desea, siendo practico y accesible. Sobre la perspectiva, la investigación tiene un alcance de carácter exploratorio, proporcionándonos un panorama general acerca del fenómeno de estudio, ayudándonos a responder causar y posibles sucesos que busca examinar el tema o problema de investigación, desarrollando alternativas que contribuyan al desarrollo de actividades relacionadas con el servicio. La población objetiva, está conformado por 28191, todas ellas mayores de 18 años, a partir del cual se estableció una muestra de 375 individuos a ser encuestados, teniendo como mercado objetivo las personas de clases social media alta.Item DETERMINANTES QUE INFLUYEN EN LA COMPRA DE ROPA DE SEGUNDA MANO EN LOS HABITANTES DEL MUNICIPIO DE COBIJA(2019) CARMEN FERNANDA GOMEZ VILLCA (TG-ICOM/ACEF.0038)La presente investigación tiene como objeto de estudio; determinantes que influyen en la compra de ropa de segunda mano en los habitantes del municipio de Cobija. En la actualidad se evidencia un incremento en el número de personas que compran ropa de segunda mano, ya sea por el incremento en el precio de las prendas nuevas, por la exclusividad de la marca o por la calidad en cuanto a la durabilidad del material, por consecuencia también se evidencia el incremento en el número de puntos de venta que comercializan este tipo de prendas que por sus características es considerado un modelo de negocio atractivo, por otro lado cabe menciona que en el municipio de Cobija no existen estudios realizados sobre los factores que influyen en la decisión de compra, para dar solución a esta problemática se planteó la siguiente interrogante: ¿Cuáles son los determinantes que influyen en la compra de ropa de segunda mano en los habitantes del municipio de Cobija? Según resultados obtenidos del estudio de mercado el 76% de los habitantes del municipio de Cobija compran este tipo de prendas, con una frecuencia de compra que oscila entre una vez al mes y una vez cada tres meses. Según la prueba de hipótesis el principal determinante que influye en la compra de estas prendas viene a ser el factor precio. El análisis del entorno evidencia que en Bolivia esta actividad es considerada ilegal siendo una fuerte competencia a la industria textil nacional debido a la diferencia de precios.Item DISEÑO DE ESTRATEGIA COMUNICACIONALES PARA REPOSICIONAR EL CLUB MARISCAL SUCRE EN LA CIUDAD DE COBIJA DEPARTAMENTO PANDO(2019) ANGELO ALBERT GUAQUI DA SILVA (TG-ICOM/ACEF.0039)La presente investigación tiene como objetivo desarrollar un Diseño de estrategia comunicacionales para reposicionar el Club Mariscal Sucre en la ciudad de Cobija Departamento Pando, es decir que dicha empresa se reinvente con un nuevo concepto en el mercado Pandino cambiando la percepción de los servicios prestados. Se fundamenta principalmente en las oportunidades existentes en el mercado. Mediante la investigación de mercado y realización de inteligencia de mercado, se determinó indicadores esenciales como el comportamiento de los clientes y sus gustos y preferencias. La estrategia elegida “Diferenciación Amplia”, tiene la finalidad de crear una base competitiva basada en ofrecer un mejor servicio con innovación tecnológica y características distintivas de la competencia que garantiza la eficiencia de los servicios brindados por el club. El diseño de las Estrategias comunicacionales son fundamentales para el Club Mariscal Sucre logre reposicionar sus servicios en el mercado e impulsar el apoyo de la población y empresarios a los clubes en el Departamento de Pando.Item DISEÑO DE ESTRATEGIA DE COMERCIALIZACION PARA EL POSICIONAMIENTO DE AGUA RICA DE LA AMAZONIA S.A. EN LA CIUDAD DE COBIJA(2017) OSHIN YUGAR GUZMAN (TG-ICOM/ACEF.0015)El presente trabajo investigación tiene como finalidad elaborar una propuesta sobre el Diseño de Estrategias de Comercialización para el Posicionamiento de Agua Rica de la Amazonia S.A. en la Ciudad de Cobija, tratando de dar a conocer de alguna u otra manera. Con la elaboración de las estrategias comerciales, desarrollará un mecanismo que le permita incrementar su participación en el mercado y así de esa manera poder posicionar el producto en la mente del consumidor y/o cliente, contribuyendo al desarrollo y crecimiento de la empresa. Sobre la perspectiva, la investigación tiene un alcance de carácter exploratorio, ya que proporcionara el panorama general a cerca del fenómeno de estudio y nos ayudara a responder las causas y posibles sucesos que busca examinar el tema o problema de investigación, además se desarrolló alternativas que contribuyan al desarrollo de actividades de comercialización para el producto Agua Rica de la Amazonia S.A... La población objetiva está conformada por personas mayores de 18 años para adelante los cuales poseen mayor poder adquisitivo, estadísticamente son personas que se sostienen económicamente. A partir del cual se estableció una muestra representativa de 379 individuos a encuestar, teniendo como mercado meta a las personas de clase media baja, media-media y media alta que buscan productos con mayor calidadItem DISEÑO DE ESTRATEGIA DE COMERCIALIZACION PARA INCREMENTAR LAS VENTAS EN LA EMPRESA COMERCIAL BOLIVIA - SHOP EN LA CIUDAD DE COBIJA(2021) YESSICA GORAYEB SOLANO (TG-ICOM/ACEF.0055)El presente trabajo de investigación contiene información sobre la problemática que atraviesa actualmente la empresa comercial Bolivia-Shop en la ciudad de Cobija, la cual hace énfasis a lo que son las disminuciones de su venta que le ha estado causando una gran pérdida significativa de posicionamiento en los mercados de la ciudad de Cobija en el departamento de Pando, todo esto reflejándose en la disminución de sus ventas. Por otra parte, en la actualidad la empresa no cuenta con muchas cosas que la hagan diferente a otras empresas, no cuenta con un diagnostico situacional de su micro y macro entorno, por lo que la empresa no sabe que fortalezas o debilidades tiene en la actualidad, es por tal motivo que se vio la necesidad de este diagnóstico situacional de la empresa para así poder determinar un diseño de estrategias de comercialización que le permita mejorar su situación. Es por esa razón que el presente trabajo tiene como objetivo principal mejorar e incrementar las ventas de la empresa comercial Bolivia-Shop, ya que por ser nueva en los mercados de Cobija no es muy reconocida por lo que ofrece a los ciudadanos y tiene una gran pérdida de clientes a nivel local, por lo cual se pretende crear una ventaja competitiva ante las competencias a través de una buena estrategia de diferenciación de Producto/Servicio para que así al ser reconocida a nivel local pueda tener mejorías en su empresa de aquí hacia su fututo.Item DISEÑO DE ESTRATEGIA DE MARKETING DIGITAL PARA INCREMENTO DE CLIENTES EN LA TIENDA DE REGALOS “LA NOVEDAD” EN LA CIUDAD DE COBIJA, 2020(2020) FERNANDO CORONEL CHOQUE (TG-ICOM/ACEF.0051)Las medidas de confinamiento producto de la Pandemia del COVID 19, causaron disminución de la afluencia de clientes en los comercios, uno de ellos es la tienda de regalos “La Novedad”, que recientemente inicia sus operaciones 25 de enero 2020 y seguidamente en marzo de 2020 se decreta cuarentena rígida. En el presente documento se plasma una investigación cuantitativa, donde se desarrolla una alternativa para la problemática de la microempresa, unipersonal del tipo comercial, en el rubro de regalos “La Novedad”, el mismo que pretende incrementar la afluencia de clientes en el mercado Cobijeño bajo un nuevo concepto. El objetivo principal es el diseño de estrategia de marketing digital para incremento de clientes a la tienda de regalos ¨La Novedad¨ en la Ciudad de Cobija gestión 2020. Como tal la solución para el problema detectado. En el diseño metodológico de la investigación, se describen los métodos que han sido utilizados para la recolección de datos, los cuales son necesarios para el planteamiento y diseño de la estrategia comercial. Entre los hallazgos que se destacan son: la propuesta basada en marketing digital, utilizando las herramientas de Facebook y WhatsApp, donde el 83% de los usuarios utilizan estas redes sociales, se muestra la comprobación de la hipótesis de investigación a través del método estadístico, Chi-cuadrado, donde nos demuestra que el diseño de estrategia comercial de marketing digital, permitirá incrementar los clientes a la tienda de regalos “La Novedad” en la ciudad de Cobija en la gestión 2020, con un grado de confianza de 95%; de igual manera se comprueba la hipótesis a través de una prueba empírica demostrando el impacto en los meses de agosto y septiembre de 2020. Lo que comprueba que la estrategia de Marketing Digital mediante el uso de las redes sociales, es un medio que puede coadyuvar a incrementar la afluencia de clientes a un costo bajo y por consecuencia incrementar las ventas.Item DISEÑO DE ESTRATEGIA DE POSICIONAMIENTO PARA INCREMENTO DE CLIENTES EN LA TIENDA DE DULCES "FLORES" DE LA CIUDAD DE COBIJA. 2021(2021) DEMETRIS FLORES (TG-ICOM/ACEF.0060)Las crisis económica que sufre el País y el Departamento Pando, causaron disminución de la afluencia de clientes en los comercios, uno de ellos es la tienda de dulce y chocolates “Flores” en el mercado abasto, .La ausencia de estrategias de marca y posicionamiento son los principales causas de los cuales la presente investigación pretende diseñar estrategias de posicionamiento para incrementar la afluencia de clientes en la ciudad de Cobija en la gestión 2021, En el diseño metodológico de la investigación es de Enfoque cuantitativo, de tipo descriptivo, transversal, las herramientas de recolección de información como ser encuestas a la población objeto de estudio que son la población y los detallistas la muestra es 382 personas y en detallistas 11 personas. Entre los resultados podemos destacar que la población en un 16% no conocía la tienda, en cambio los detallistas un 51% conocen, se desarrolló el cambio de marca donde se propone el nombre de “SARAY FLORES” debido a que la marca Flores ya está registrado en Fundempresa la estrategia basada la plaza cambio de lugar de ventas y marketing digital utilizando las herramientas de Facebook y WhatsApp donde los usuarios utilizan estas redes sociales se realizó la comprobación de la hipótesis de investigación a través del método estadístico, Chi cuadrado, donde nos demuestra que el diseño de estrategias de posicionamiento, permitirá incrementar los clientes a la tienda de dulces y chocolates “Daray Flores” en la ciudad de Cobija, con un grado de confianza de 95%.Item DISEÑO DE ESTRATEGIAS COMERCIALES DE ATENCIÓN AL CLIENTE PARA LA EMPRESA IMPORT EXPORT “PICO CARS” DE LA CIUDAD DE COBIJA(2021) ARMANDO RENE SARAVIA MEDINA (TG-ICOM/ACEF.0050)La problemática de la investigación se origina al evidenciar que la empresa Import Export Pico Cars, no cuenta con estrategias comerciales de atención al cliente, la pregunta de investigación se define como; ¿Qué estrategias comerciales en atención al cliente son pertinentes para la empresa Pico Cars, en la ciudad de Cobija? Consecuentemente se formula el objetivo de investigación; Describir estrategias comerciales pertinentes en atención al cliente, para la empresa “Pico Cars” de la ciudad de Cobija. Se trabajó metodológicamente en función al enfoque cuantitativo con un tipo de investigación descriptiva, aplicando el método deductivo. Considerando que la población de estudio no es finita, se opta trabajar con un muestreo no probabilístico de 50 personas. Al concluir la investigación se logra obtener los siguientes resultados; La ponderación de las fortalezas y oportunidades son mayores a las debilidades y amenazas, indicando que las fuerzas internas y el medio ambiente externo son favorables para la empresa, posicionándola con un perfil de “Crear y construir”. También se concluye con el 62% que, el nivel de satisfacción de los clientes está calificad como regular. Los resultados del análisis estratégico, definen las estrategias FO y DO; algunas de ella son; Generar alianzas estratégicas para la capacitación de los colaboradores, en temáticas de atención al cliente. Fortalecer el servicio posventa. Generar alianzas estratégicas para diseñar un flujograma de atención al cliente. Y crear políticas de incentivos al personal, para mejorar el sistema de atención al cliente.Item DISEÑO DE ESTRATEGIAS COMERCIALES PARA ARTESANIAS PALMERITA EN LA CIUDAD DE COBIJA(2020) TERESITA KATHERINE GARCIA MIRANDA (TG-ICOM/ACEF.0047)El presente trabajo de investigación es una propuesta de un Plan de estrategias comerciales para Artesanías Palmerita, cuyo objetivo es que los clientes identifiquen las artesanías y a la vez lo reconozcan por quienes fueron elaborados y de esta manera posicionar los productos y a nivel Departamental y Nacional. Entre los productos principales y destacados dentro de la investigación son: aretes, pulseras, anillos, collares, estos son los productos que mayor demanda tienen, y que le han dado identidad a este emprendimiento, pocas son las personas que conocen a la Palmerita, muchos compran el producto, pero no saben de dónde viene. Así mismo su producto se destaca, por la calidad de materia prima que utilizan, como son: la cascara de castaña, semillas de siringas, marfil, coco de castaña y semillas endémicas de la región amazónica. Con la elaboración de estrategias de comercialización se busca que las personas puedan identificar el producto y por quienes fue realizado, de esta manera se está contribuyendo con el desarrollo y mejora del negocio, mejorando la oferta y la cadena productiva de sus artesanías. La investigación fue de tipo descriptiva y exploratoria, considerando métodos de trabajos y las técnicas de trabajo como la entrevista y la encuesta, las mismas que fueron estructuradas con preguntas abiertas y cerradas, se consideró como población los habitantes de la ciudad de Cobija. La aplicación de los métodos y técnicas permitió determinar el diagnóstico situacional lo que permitió el Planteamiento del problema, sistematización, evaluación, hipótesis, operacionalización de las variables, objetivos justificación de la investigación. Con toda la información se pudo estructurar el estudio considerando las teorías y modelos científicos que se describen, así como también se detalla en la unidad dos la metodología de la investigación, es decir, todos los procedimientos aplicados para la obtención de la información, seguido de los detalles del estudio de marcado de la investigación al igual que el diagnóstico Situacional de artesanías Palmerita. Considerando todo el desarrollo descrito anteriormente se pudo estructurar el Plan de Marketing y estrategias de comercialización para Artesanías Palmerita.Item DISEÑO DE ESTRATEGIAS COMERCIALES PARA EL CRECIMIENTO DE CLIENTES DE LA AGENCIA ACRE TOURS EN LA CIUDAD DE COBIJA(2020) JOCELINE CARDOZO RIVAS (TG-ICOM/ACEF.0044)El presente trabajo tiene como problemática de investigación el incremento de clientes de la agencia de viajes Acre Tours, debido a la competencia que existe del mismo rubro en la Ciudad de Cobija. Se tiene como objetivo principal el de Diseñar Estrategia Comercial de Marketing para el Incremento de Clientes de la agencia; los objetivos específicos ayudaran a poder identificar las estrategias idóneas para el desarrollo del plan de acción para la mejora de la agencia. Mediante el diseño metodológico permitirá a lograr criterios de información y desarrollo de la tesis, se expondrá como se realizará el estudio de investigación con la finalidad de conseguir soluciones al problema planteado. Se obtendrá información de la demanda insatisfecha que existe actualmente en el mercado, para poder diseñar las estrategias de marketing y el presupuesto. Las estrategias de mejores costos o hibrida, es la estrategia sugerida ya que se tiene como finalidad crear una base competitiva basada en ofrecer un mejor servicio presentado al cliente y con la innovación de la tecnología que garantiza la eficiencia al adquirir un pasaje en la agencia con precios accesibles para los clientes. Se desarrollará las estrategias del Marketing Mix que ayudará a tomar acciones para la agencia mediante sus objetivos plateados.Item DISEÑO DE ESTRATEGIAS COMERCIALES PARA EL POSICIONAMIENTO ACADÉMICO DEL PROGRAMA INGENIERÍA COMERCIAL DE LA UNIVERSIDAD AMAZÓNICA DE PANDO (U.A.P.) EN LA CIUDAD DE COBIJA(2015) DIRCE CONDORI MELENA (TG-ICOM/ACEF.0003)La creciente tendencia de la población mundial respecto a los buenos hábitos de alimentación de forma natural en el consumo de frutas y sus derivados, expone la necesidad que en Pando se promueva el consumo de frutas, y la posibilidad de ofrecer a los consumidores frutas nativas de la amazonia. Es una excelente oportunidad para fomentar su consumo en su forma más popular en el mundo que son los jugos, listos para consumir. Las frutas nativas de la amazonia en el Departamento de Pando en sus diferentes variedades las mismas tienen características, propiedades y sabores exóticos muy especiales en respecto a otro tipo de frutas, esto debido a que las mismas se desarrollan en bosques tropicales donde adquieren humedades, nutrientes y vitaminas propias de esta región. Dentro de la gran variedad de las frutas nativas de la amazonia podemos rescatar tanto por su sabor, preferencia y producción agrícola al copoazú, asaí, maracuyá, guayaba, acerola, piña, etc. Estas frutas relacionadas al aspecto productivo y empresarial solo son aprovechadas en la extracción de pulpas de forma artesana o semi industrial, y la implementación de una empresa para la Producción Industrial y Comercialización de Jugos Naturales Elaborados a base de Frutas Nativas de la Amazonia Boliviana aportaría al desarrollo productivo pues las pulpas serian la materia prima esencial del producto. En el tema investigativo del estudio el mismo ha sido desarrollado bajo información proveniente de fuentes primarias y secundarias. Las competencias adquiridas en la Carrera de Ingeniería Comercial, son recursos importantes para el cumplimiento de los objetivos propuestos.Item DISEÑO DE ESTRATEGIAS COMERCIALES PARA EL POSICIONAMIENTO DE LA EMPRESA VENTANA AMAZONICA PROCESADORA DE PULPA DE ASAI EN LA CIUDAD DE COBIJA, GESTION 2021(2021) LAURA ROMAY GOMEZ (TG-ICOM/ACEF.0063)La Empresa procesadora de pulpas de Asaí “Ventana Amazónica”, está afectada por la situación económica regional, y además por la competencia en el rubro y los productos sustitutos de la región. El presente trabajo de investigación tiene como objeto de estudio las estrategias comerciales, donde se pretende responder a la pregunta de investigación ¿De qué manera el diseño de estrategias comerciales logrará el Posicionamiento de la Empresa Ventana Amazónica, Procesadora de pulpas de Asaí en la ciudad de Cobija? Para resolver esta problemática se utiliza la investigación de tipo exploratoria, descriptiva y causal, con enfoque cuantitativo, empleando las técnicas de encuestas y observaciones, dirigidas a una población comprendidas entre los 20 y 64 años de edad en el Municipio de Cobija. Con el diseño de estrategias comerciales se establecerá un incremento en la participación del mercado y en el crecimiento de la empresa, se realizó la comprobación de la hipótesis de investigación a través del método estadístico, Chi-cuadrado, donde nos demuestra que el diseños de estrategias comerciales por diferenciación amplia, permitirá el posicionamiento de la empresa.