TESIS DE GRADO
Permanent URI for this collectionhttps://repositorio-digital.uap.edu.bo/handle/123456789/2116
Browse
Recent Submissions
Item Estrategia de branding corporativo para el posicionamiento de marca de la Asociación de Mujeres Amazónicas Productoras Transformadoras y Emprendedoras Conquista AMAPTECO en la ciudad de Cobija(2025) JHIMER ANTEZANA CHAO (TG-ICOM/ACEF.0083 )La investigación tiene por objetivo desarrollar una propuesta de estrategia de branding corporativo para el posicionamiento de marca de la Asociación de Mujeres Amazónicas Productoras Transformadoras y Emprendedoras Conquista AMAPTECO en la ciudad de Cobija. Para tal efecto, se analizó la situación actual de la Asociación AMAPTECO, evidenciando que no cuentan con una imagen de marca definida ni estrategias de promoción o de marca, operando de manera empírica desde 2024. Mediante 371 encuestas, se identificó que el 89,2% de los consumidores adquieren pulpas de frutos amazónicos, aunque el 62% desconocía la existencia de la asociación; sin embargo, el 96,7% indico que estaría dispuesto a comprar sus productos. Se diseñó una estrategia de branding corporativo, creando un logotipo, slogan, propuesta de valor, colores corporativos, empaques, flyers promocionales, diseños para redes sociales y un plan de actividades promocionales con presupuesto anual. Por último, se validó la propuesta mediante indicadores que compararon la situación inicial y la proyectada, demostrando que la nueva estrategia de branding fortalecerá significativamente el posicionamiento de AMAPTECO, por medio de indicadores de los elementos creados, investigados y propuestos.Item Estrategia de marketing digital para incrementar las ventas del Restaurante Turístico El Payol de la Ciudad de Cobija(2024) PEDRO PAULO SOBRINO BRAULIO (TG-ICOM/ACEF.0082)El presente trabajo de investigación estrategia de marketing digital para incrementar las ventas del restaurante turístico El Payol de la ciudad de Cobija, tiene como principal objetivo diseñar una estrategia de marketing digital para incrementar las ventas del restaurante turístico “Snack El Payol” de la ciudad de Cobija, para lo cual se planteó la siguiente pregunta de investigación ¿Cómo incrementar las ventas del restaurante turístico “Snack El Payol” de la ciudad de Cobija? Para responder a la misma, se aplicó la siguiente metodología, el tipo de investigación descriptiva, con un enfoque cuantitativo, las técnicas y métodos utilizados fueron entrevista y encuesta que nos permitió recopilar datos estadísticos que permitan la comprobación de la siguiente hipótesis de investigación; una estrategia de marketing digital permitirá incrementar las ventas del restaurante turístico “Snack El Payol” de la ciudad de Cobija; la estrategia de social media marketing basada en el uso de redes sociales como Facebook, WhatsApp Bussines, Tik tok e Instagram es la más efectiva para incrementar las ventas del restaurante turístico snack El Payol, finalmente concluimos que una estrategia de marketing digital diseñada con objetivos, canales de comunicación, diseño de contenidos y mensajes, con actividades planificadas y presupuestadas si se llegan a implementar permitirán el incremento de ventas del restaurante turístico snack El Payol.Item Estrategias de Marketing Digital para mejorar el posicionamiento de la Agencia de Viajes Pandinita Travel(2024) WILMA LARUTA QUENTA (TG-ICOM/ACEF.0081)El documento titulado "Estrategias de Marketing Digital para mejorar el posicionamiento de la Agencia de Viajes Pandinita Travel" tiene como objetivo principal analizar y proponer estrategias de marketing digital. El uso de herramientas digitales se volvió fundamental para el éxito de las empresas, el sector de agencias de viajes no es la excepción. En este sentido, se realizó una investigación exhaustiva que abarca aspectos generales, objetivos, alcance, marco teórico y metodología. Se plantea como objetivo general establecer las estrategias de marketing digital más pertinentes para lograr el posicionamiento de la Agencia de Viajes. Para lograrlo, se establecen objetivos específicos que se enfocan en aspectos como la selección de mercados meta, el análisis FODA, las estrategias de producto, diferenciación, precios, distribución y promoción. La metodología empleada en esta investigación se utilizan técnicas como la observación, entrevistas y encuestas para recolectar la información necesaria. Se realiza un análisis de las fuerzas de Porter, el análisis FODA y el análisis PESTEL para comprender el entorno en el que se desenvuelve la Agencia. Los resultados obtenidos de la investigación revelan el perfil del consumidor objetivo de las agencias de viajes, así como las preferencias y hábitos de consumo. Con base en estos hallazgos, se propone una serie de estrategias de marketing digital, como el branding, la colocación de banners en el establecimiento y el uso de plataformas como la página web, Facebook, Instagram, WhatsApp y TikTok para promocionar los servicios de la agencia. Para comprobar la hipótesis planteada, se realiza una prueba de chi cuadrado utilizando una tabla de contingencia que relaciona las variables de estudio. Los resultados obtenidos permiten validar la hipótesis y respaldar la efectividad de las estrategias propuestas. Es documento presenta un análisis detallado de las estrategias de marketing digital para mejorar el posicionamiento de la Agencia de Viajes Pandinita Travel.Item Contribución de la Zona Franca Comercial e Industrial Cobija en el desarrollo de la ciudad de Cobija – Pando, gestión 2023.(2024) GUIDO AMILCAR ARGANDOÑA HUANCA (TG-ICOM/ACEF.0080)La zona franca se denomina al área geográfica delimitada y cerrada dentro el territorio de un país o región, donde se desarrollan diferentes actividades comerciales o industriales de bienes y de servicios, donde existe algunos beneficios tributarios como la exención del pago de derechos de importación de mercancías y exoneraciones de algunos impuestos, a través de normativa especial en materia tributaria, aduanera y de comercio exterior; la cual tiene como finalidad el de atraer población y promover el desarrollo económico. Esta investigación es muy importante, para conocer la participación de la Zona Franca de Cobija en la economía y su incidencia en el aspecto social de la población de Cobija - Pando. el principal objetivo es determinar la contribución de la Zona Franca de Cobija al desarrollo socioeconómico de la ciudad de Cobija – Pando, gestión 2023. El diseño metodológico es de enfoque Mixto combina los métodos cuantitativos y cualitativos el tipo e descriptivo la población objeto de estudio es la población de 18 a 65 años, los usuarios de zona Franca Cobija Comerciantes, Industriales, Transportistas. Se concluye que la contribución de la Zona Franca Comercial e Industrial Cobija es más beneficioso para los comerciantes que importan artículos, la población no se beneficia directamente, se evidencia que hay proyecto para generar mayor incentivo al sector industrial, el efecto económico y social se evidencia un crecimiento los últimos 5 años pero no son directo de la contribución de ZOFRA COBIJA si es producto de varios factores como la ubicación de la Ciudad, la económico mixta con la moneda brasilera.Item Propuesta de un Plan de Marketing Digital para incrementar la captación de clientes en la microempresa Café Snack Un Bocado del Cielo(2024) MELBY SANDRA VILLCA OPI (TG-ICOM/ACEF.0079)La investigación titulada “Propuesta de un Plan de Marketing Digital para incrementar la captación de clientes en la microempresa Café Snack Un Bocado del Cielo” se centra en diseñar e implementar estrategias digitales que optimicen la visibilidad, interacción y captación de clientes de la microempresa en Cobija, Pando, Bolivia. El problema identificado radica en la baja captación de nuevos clientes debido a la falta de estrategias efectivas en marketing digital, lo cual ha limitado el crecimiento de la empresa en un entorno cada vez más competitivo y dependiente de medios digitales. A pesar de ofrecer productos de calidad, la empresa ha dependido principalmente del boca a boca, lo que restringe su alcance en redes sociales y plataformas digitales. El objetivo principal es proponer un plan de marketing digital que permita la creación de una presencia sólida en redes sociales clave como Facebook, Instagram y TikTok, con estrategias orientadas al marketing de contenidos, promoción en línea para ampliar el alcance de la microempresa. Además, se plantea un cronograma de actividades en redes sociales, que incluye publicaciones periódicas y promociones como también publicidad pagada en las redes sociales, con el fin de generar mayor engagement y fidelización de clientes La metodología empleada incluye un enfoque mixto con recolección de datos cualitativos y cuantitativos mediante encuestas y entrevistas, lo cual permite un análisis exhaustivo del mercado y del comportamiento del consumidor en la región. La implementación del plan de marketing digital contribuirá a superar las limitaciones actuales de la microempresa, incrementando la captación de nuevos clientes y la fidelización de los actuales mediante campañas específicas, contenido atractivo y promociones.Item Plan de Marketing para la Comercialización de Productos Agrícolas en la Comunidad Nareuda del Municipio de Bolpebra(2024) JEFFERSON ROJAS QUETTY (TG-ICOM/ACEF.0078)La base para el éxito de un emprendimiento es poder contar con un plan de marketing y herramientas administrativas que permitan contar con una efectiva comercialización, que definan los mercados potenciales, el precio y la demanda del producto. El objeto de la investigación es poder elaborar un plan de marketing, el cual permita a las familias campesinas que conforman la comunidad de Nareuda del Municipio de Bolpebra, comercializar los productos agrícolas del plátano y la yuca, productos los cuales conforman la dieta diaria de los pobladores amazónicos, por lo cual son de gran aceptación ante los comercializadores en los mercados de la ciudad de Cobija. La investigación fue diseñada bajo un enfoque de investigación mixta, la cual permitió contar con información tanto cualitativa como cuantitativa, es de tipo de investigación explicativa y propositiva, para ello se utilizaron los métodos de investigación cualitativo y cuantitativo, para conocer el diagnóstico de la comercialización de los plátanos y yuca en los mercados de la ciudad de Cobija, se aplicó las técnicas de entrevista encuesta y observación, la muestra poblacional fue de 100 encuestados en razón a los comercializadores de estos productos así como de los consumidores.Item Plan de Marketing Digital Social Media para mejorar el conocimiento de los servicios del Centro Infantil y Guardería Sheki-Kids en la ciudad de Cobija(2024) ELVIO RIVALDO QUISPE RAMOS (TG-ICOM/ACEF.0077)El presente trabajo de investigación es un Plan de Marketing Digital en redes sociales para mejorar el conocimiento de los servicios que ofrece el Centro Infantil y Guardería Sheki-Kids a través de redes sociales en la ciudad de Cobija. El principal objetivo del trabajo es diseñar un plan de marketing digital en redes sociales para dar a conocer los servicios que ofrece en la ciudad de Cobija, por lo cual se planteó la siguiente pregunta de investigación ¿Un plan de marketing digital en redes sociales mejorará el conocimiento de los usuarios sobre los servicios del Centro Infantil y Guardería Sheki-Kids, para lo cual se planteó cuatros objetivos específicos: Realizar un diagnóstico de la situación actual para conocer los factores internos y externos del Centro Infantil y Guardería Sheki-Kids, Elaborar una propuesta de estrategias para promover el marketing digital, Implementar la propuesta del plan de marketing digital, Validar la propuesta mediante el análisis de los resultados obtenidos. Se aplicó la siguiente metodología, el tipo de investigación descriptiva, con un enfoque cualitativo, las técnicas y métodos utilizados fueron entrevista, encuesta y revisión bibliográfica. Llegando a la conclusión la necesidad de diseñar un plan de marketing digital en redes sociales, la cual ayudara a mejorar el conocimiento de los usuarios sobre los servicios de la guardería en la población cobijeña.Item Plan de marketing para dar a conocer a la despulpadora Asicopta y sus productos de la comunidad 1ro de mayo de la provincia Abuna(2024) Yulisa Crespo Nicavare (TG-ICOM/ACEF.0076 )El presente trabajo de investigación denominado “Plan de marketing para dar a conocer a la despulpadora Asicopta y sus productos de la comunidad 1ro de mayo de la provincia Abuna” Surge como una alternativa de solucion para la problemática de que la asociacion es desconocida en el mercado y tiene como principal objetivo dar a conocer a la despulpadora Asicopta y sus productos de la comunidad 1ro de mayo en la ciudad de Cobija, por el cual se planteo la siguiente pregunta de investigación ¿Cómo un diseño de un plan de marketing permitirá dar a conocer a la despulpadora Asicopta y sus productos en el municipio de Cobija?. el diseño metodológico es , de enfoque cuantitativo, tipo de investigación descriptiva, de los resultados de las encuestas realizadas, las personas estan dispuestas a conocer y comprar los productos de la asociación que en este caso es Asicopta, para dar a conocer a la despulpadora Asicopta se utilizará marketing tradicional, marketing digital y marketing de atacción, que ayudará a mostrar los productos a través de televisón, radio, redes sociales asi mismo crear contenidos de calidad para los antiguos y nuevos clientes. El plan de marketing es para dar a conocer a la despulpadora Asicopta y sus productos que son las pulpas de asaí que es el producto estrella y la palma real en el mercado de la ciudad de Cobija.Item Diseño de Plan de Marketing para incrementar las ventas en la Microempresa Ferretería Alex en la Ciudad de Cobija(2024) BRENDA MERCEDES FEBRERO CRUZ (TG-ICOM/ACEF.0075)La presente Tesis de investigación surge de una problemática que se identificó en la ferretería ALEX, la cual hace énfasis a la disminución de sus ventas en sus servicios, a la carencia de conocimiento de estrategias de marketing las cuales nos ayuden al incremento de nuestras ventas. Por el cual se decidió diseñar un plan de marketing para incrementar las ventas en la Microempresa ferretería Alex, en la Ciudad de Cobija, así también como el planteamiento de una hipótesis la cual se comprobará teóricamente en el desarrollo de la tesis. Por el cual se definirá diferentes capítulos en base a nuestros objetivos específicos las cuales nos ayudan en llegar a un objetivo general, los cuales darán dirección a la tesis. Así mismo podemos observar que en capítulo I se realiza el desarrollo de la estructura teórica la cual es un fundamento teórico desglosado, en el capítulo II y III podemos observar todo el desarrollo sobre la metodología de investigación , así como el análisis y sistematización de los datos recabados en el estudio de mercado , en el capítulo IV se da a observar todo un diagnóstico de un análisis general profundo, cuyo análisis nos ayudó a la buena toma de decisiones para el desarrollo de nuestro plan de marketing en el capítulo V, se realizó la propuesta de plan de marketing donde se describe la parte empresarial, conociendo claro ,cual serán las estrategias de marketing en las cuales son: la estrategia de diferenciación ,como también nuestra imagen corporativa y el desarrollo de nuestro marketing mix la cual llega a ser una herramienta para llevar a cabo nuestra estrategia y en el último podemos observar las conclusiones de la presente tesis así como la comprobación de nuestra hipótesis por medio de cumplimiento de nuestro objetivo general y las recomendaciones de la tesis.Item Implementación de estrategia de marketing para incrementar las ventas del Snack Qdelicia en la ciudad de Cobija(2023) ADRIANA LIMPIAS ESCOBAR (TG-ICOM/ACEF.0074)Este estudio se centra en la implementación de una estrategia de marketing para incrementar las ventas del Snack Qdelicia en la ciudad de Cobija. El marketing digital ha experimentado un crecimiento significativo en los últimos años, y es fundamental que el Snack Qdelicia aproveche estas oportunidades para alcanzar sus objetivos de ventas y crecimiento. El problema científico planteado es identificar las estrategias de marketing efectivas para incrementar las ventas del Snack Qdelicia. Para abordar este problema, se realiza un análisis del mercado de snacks en Cobija, se identifica el perfil del consumidor objetivo, se evalúan las estrategias de marketing actuales y se seleccionan las más adecuadas para el negocio. Las conclusiones revelan que el Snack Qdelicia cuenta con fortalezas como la variedad de productos, precios accesibles y ubicación estratégica, pero también presenta debilidades como la falta de reconocimiento y escasa presencia en redes sociales. Se identifican oportunidades de posicionamiento en el mercado y satisfacer la demanda insatisfecha de consumidores con precios altos de la competencia. Sin embargo, existen amenazas como la inflación y la aparición de nuevos competidores. Se proponen estrategias de marketing que incluyen desarrollar sabores únicos y opciones saludables, promociones en redes sociales, fortalecer la presencia en línea, aprovechar la ubicación en el centro de la ciudad, ofrecer precios competitivos y combos atractivos, brindar un servicio al cliente excepcional, establecer alianzas estratégicas y fomentar la innovación constante en productos y sabores. El estudio enfatiza la importancia de realizar un análisis exhaustivo del mercado, comprender el comportamiento del consumidor objetivo y adaptarse a los cambios tecnológicos y legales. Se destaca la necesidad de enfocarse en el branding, la publicidad y promoción, así como en la presencia en redes sociales y el uso de medios digitales para promocionar los productos del Snack Qdelicia y atraer a nuevos clientes.Item INCIDENCIA DE LAS RRSS EN EL INCREMENTO DE LA CARTERA DE CLIENTES EN LOS GIMNASIOS DE LA CIUDAD DE COBIJA(2023) ALEJANDRA SAUCEDO AGUILERA (TG-ICOM/ACEF.0072)En la actualidad, las redes sociales y el marketing digital son esenciales para las empresas y personas debido a su alcance masivo, interacción con la audiencia, segmentación precisa, visibilidad de la marca, costos más bajos, análisis en tiempo real, influencia de boca a boca digital, detección de tendencias y adaptación a un entorno cambiante. Son herramientas clave para la promoción y el éxito en el mundo empresarial. Por lo que también las redes sociales son una herramienta clave para analizar la oferta en el mercado y comprender la posición de los gimnasios de Cobija en el ámbito digital. Los datos obtenidos sugieren que los gimnasios han logrado generar interés y participación en Facebook. En este contexto, se realiza la investigación “Incidencia de las RRSS en el incremento de la cartera de clientes en los gimnasios de la ciudad de Cobija”, con la finalidad de analizar la incidencia de las redes sociales en el incremento de la cartera de clientes en los gimnasios de la ciudad de Cobija. Con el diagnóstico del entorno se ha logrado comprender la demanda del mercado y evaluar la competencia en la industria fitness de Cobija, donde los datos proporcionan una visión completa de la situación de los gimnasios y sugieren estrategias adecuadas para mejorar su competitividad y aprovechar las oportunidades del mercado. Por otro lado, el análisis del uso de las redes sociales ha revelado que la interacción en Facebook puede ser un componente importante para la captación de clientes en los gimnasios. Sin embargo, esta estrategia debe complementarse con otras acciones de marketing digital para lograr resultados óptimos en la captación y retención de clientes.Item ESTRATEGIAS COMUNICACIONALES DE MARKETING PARA LA EMPRESA MATIMEX SRL DE LA CIUDAD DE COBIJA(2023) ABRIL ALCOBA ESPINOZA (TG-ICOM/ACEF.0070)La tesis de grado lleva por nombre Estrategias Comunicacionales de Marketing para la empresa Matimex S.R.L de la Ciudad de Cobija. El problema es la carencia de estrategias comunicacionales para mejorar el posicionamiento de repuestos automotrices para la empresa Matimex S.R.L. El tipo de investigación que se utilizará será la investigación correlacional de investigación, bajo el método deductivo e inductivo con un enfoque cuantitativo centrado en los datos numéricos para la tesis. La técnica para recopilación de información primaria que se utilizó es la encuesta con el instrumento de cuestionario de preguntas. La hipótesis planteada es las Estrategias Comunicacionales de Marketing mejorarán el posicionamiento de los productos de la empresa Matimex S.R.L de la Ciudad de Cobija. Se realizó una investigación de mercados para conocer desde un enfoque general de las empresas que ofertan repuestos automotrices hasta un enfoque específico mencionando acerca del caso de estudio de la empresa Matimex S.R.L. Luego se conoció que un 70% si estaría interesado en escuchar sobre la oferta de la empresa Matimex S.R.L. por medios de comunicación principalmente digitales, siendo que algunos ya habían realizado compras en este lugar, algunos solo conocían sobre la empresa Matimex S.R.L. Se definió dos estrategias comunicacionales para la propuesta de la tesis, como ser la estrategia de visibilidad digital para ser omnipresentes en el mercado y la estrategia de posicionamiento enfocada en las promociones. En base a estas dos estrategias comunicacionales se identificó los medios de comunicación o canales para la propuesta, luego se realizó los diseños para las estrategias enfocándose en dos campañas promocionales, y por último se efectuó el presupuesto anual para la estrategia propuesta para la empresa Matimex S.R.L.Item INFLUENCIA DE ESTRATEGIAS DE MARKETING PARA LA COMERCIALIZACIÓN DE PASTA DE CACAO EN LA CIUDAD DE COBIJA"(2022) DENISE JUSTINIANO ALVAREZ (TG-ICOM/ACEF.0069)El presente trabajo de investigación tiene como problema las estrategias de marketing y su influencia en la comercialización de pasta de cacao en la ciudad de Cobija, en la cual, no se conocía si estas tenían incidencia significativa y que variables se podían analizar, por ende, se estableció objetivos claros como determinar o conocer las acciones para mejorar la mercadeo en el contexto, entre ellos se hallan el estudio de mercado, la identificación de estrategias de marketing y el análisis de la influencia de las estrategias de marketing para la comercialización de pasta de cacao en la ciudad de Cobija. La hipótesis de investigación posee dos variables: Independiente (Estrategias de Marketing) y dependiente (Comercialización de pasta de cacao), y se comprobó que las estrategias de marketing bien ordenadas, inciden en el mercado para la comercialización, luego, para la comprobación estadística se tomaron dos preguntas relacionadas a las variables: la primera (¿Alguna vez ha comprado pasta de cacao?) y la segunda (conocer su decisión de compra respecto al producto), las mismas fueron procesadas con un nivel de confianza de 95% y márgenes de errores de 0.05, basada en una muestra de población para la prueba de hipótesis, con un grado de libertad de 3 se obtiene un valor de Chi tabla de 7,815, y en la sumatoria de los datos se obtiene un Chi Calculado de 38,46.- o igual a un Chi prueba de 0,000, los cuales se encuentran fuera de la zona de aceptación de la hipótesis Nula o Ho. Por tanto, un nivel de significancia del 5%, se afirma que existe relación entre las estrategias de marketing en la comercialización de pasta de cacao, por tanto, los datos son 100% fiables.Item INFLUENCIA DE LAS REDES SOCIALES EN LA CAPTACIÓN DE NUEVOS CLIENTES EN LOS CONSULTORIOS DENTALES DE LA CIUDAD DE COBIJA(2022) ANDREA ESTEFANY SANTILLAN LLANOS (TG-ICOM/ACEF.0068)La tesis de grado tiene por título Influencia de las redes sociales en la captación de nuevos clientes en los consultorios dentales de la ciudad de Cobija. El objetivo general es el Analizar la influencia de las redes sociales en la captación de nuevos clientes en los consultorios dentales de la ciudad de Cobija. El problema es el desconocimiento de la influencia de las redes sociales en la captación de nuevos clientes para los consultorios dentales de la ciudad de Cobija, siendo esta una herramienta digital muy utilizada hoy en días en los negocios y ofertas de servicios. El enfoque cuantitativo de la investigación se utiliza con el fin de analizar los datos numéricos obtenidos en base al estudio de mercado. Estos datos cuantitativos indican el comportamiento del sector de los consultorios dentales en relación al uso de las redes sociales para captación de clientes, en los porcentajes obtenidos del trabajo de campo. La hipótesis planteada es las redes sociales tienen influencia en la captación de nuevos clientes en los consultorios dentales de la ciudad de Cobija. Se concluye que el uso de redes sociales si influyen en la captación de nuevos clientes para los consultorios dentales. Se pudo conocer que el 68% de los consultorios dentales hacen uso de las redes sociales para sus servicios y también este mismo porcentaje cree que las redes sociales han tenido influencia para captar nuevos clientes, por tanto, mantienen su proyección en continuar utilizando estas redes, así como mejorar su manejo de las mismas.Item ESTRATEGIAS DE BRANDING CORPORATIVO PARA VENTA DE CALZADOS EN TIENDAS COMERCIALES DE LA CIUDAD DE COBIJA, CASO DE ESTUDIO : TIENDA CALSA CUERO(2022) YOVANA TICONA CRUZ (TG-ICOM/ACEF.0067)La presente tesis de investigación científica denominado, Estrategias de Branding Corporativo para Venta de Calzados en Tiendas Comerciales de la Ciudad de Cobija, caso de estudio: Tienda Calza Cuero, surge como una alternativa de solución para la problemática de disminución de ventas de calzados en las tiendas de calzados, el mismo, pretende incrementar su afluencia de clientes en el mercado de la ciudad de Cobija. El diseño metodológico es, de enfoque cuantitativo, tipo de investigación descriptiva. De los resultados, se identificaron mayor posicionamiento las tiendas de Show Calzados en el municipio de Brasileia del Estado Federal de Brasil. En Cobija, la tienda Lu y Lu tiene mayor referencia, La tendencia del mercado de calzados es la variedad y las novedades. Para la identificación de la marca, se utilizó instrumento de identificación de la marca y la tendencia de la población, donde con mayor relevancia se menciona el color negro y las palabras claves Variedad, Novedades. Se diseñó Branding corporativo donde se resalta el logotipo de la empresa tomando en cuenta los colores negro y rojo, se utiliza como tipografía un calzado y logo de una familia.Item PROPUESTA DE MARKETING DIGITAL PARA EL MEJORAMIENTO DEL PROCESO DE ENSEÑANZA APRENDIZAJE DE LAS ASIGNATURAS TRONCALES DE INGENIERÍA COMERCIAL DE LA UAP(2022) JUAN MARCELO MEJIDO FLORES (TG-ICOM/ACEF.0066)La Propuesta de Marketing Digital para el Mejoramiento del Proceso de Enseñanza Aprendizaje de las Asignaturas Troncales de Ingeniería Comercial de la UAP para poder ser analizada y plasmada, requiere una contextualización y adaptación a la nueva realidad de enseñanza aprendizaje de la universidad., es por ello que dentro de los objetivos del presente estudio consiste en analizar la situación actual del proceso de enseñanza en base a marketing digital, por lo que las plataformas educativas, videos tutoriales, contenidos gráficos y distribución de información, serán las herramientas necesarias para poder obtener resultados esperados que beneficien tanto a docentes como estudiantes, el cual a través de encuestas y entrevistas el cual reflejara las herramientas idóneas de aplicación en las asignaturas troncales de la carrera, asumiendo así que para poder desarrollar sus contenidos, las asignaturas deben utilizar medos de comunicación directo según el tipo de público al cual se quiere llegar, por lo que el uso de herramientas digitales es fundamental para poder abordar una proceso de enseñanza aprendizaje con los denominados nativos digitales.Item PROPUESTA DE MARKETING DIGITAL PARA EL MEJORAMIENTO DEL PROCESO DE ENSEÑANZA APRENDIZAJE DE LAS ASIGNATURAS TRONCALES DE INGENIERÍA COMERCIAL DE LA UAP"(2022) JUAN MARCELO MEJIDO FLORES (TG-ICOM/ACEF.0066)La presente tesis tiene por título Análisis de la influencia de las redes sociales en las ventas del sector de materiales de construcción de la ciudad de Cobija. El objetivo general es el analizar la influencia de las redes sociales en las ventas del sector de materiales de construcción de la ciudad de Cobija. Para el respectivo análisis se partió de una serie de pasos ordenados que se detallan en los capítulos del documento. El problema científico de la investigación plantea ¿De qué manera influencian las redes sociales en las ventas del sector de materiales de construcción en la ciudad de Cobija? Como la pregunta de investigación de la tesis. La metodología de la tesis presenta un tipo de investigación descriptivo con un enfoque cuantitativo y cualitativo centrado en la técnica de la encuesta mediante el instrumento de cuestionario de preguntas cerradas y de opción múltiple. La hipótesis desarrollada en el documento es las redes sociales influyen de manera positiva en las ventas del sector de materiales de construcción de la ciudad de Cobija. Para la misma se determina su variable independiente que serían las redes sociales y su variable dependiente que serían las ventas. En conclusión, el uso de redes sociales afecta de manera positiva en las ventas del sector de materiales de construcción, dados los resultados de la investigación de mercados, las fuentes secundarias de información y la relación entre variables objetos de estudio que son las redes sociales y las ventas.Item ANALISIS DE LA INFLUENCIA DE LAS REDES SOCIALES EN LAS VENTAS DEL SECTOR DE MATERIALES DE CONSTRUCCION DE LA CIUDAD DE COBIJA(2022) BEIMAR ALEXEI MENDIOLA SANDOVAL (TG-ICOM/ACEF.0065)La presente tesis tiene por título Análisis de la influencia de las redes sociales en las ventas del sector de materiales de construcción de la ciudad de Cobija. El objetivo general es el analizar la influencia de las redes sociales en las ventas del sector de materiales de construcción de la ciudad de Cobija. Para el respectivo análisis se partió de una serie de pasos ordenados que se detallan en los capítulos del documento. El problema científico de la investigación plantea ¿De qué manera influencian las redes sociales en las ventas del sector de materiales de construcción en la ciudad de Cobija? Como la pregunta de investigación de la tesis. La metodología de la tesis presenta un tipo de investigación descriptivo con un enfoque cuantitativo y cualitativo centrado en la técnica de la encuesta mediante el instrumento de cuestionario de preguntas cerradas y de opción múltiple. La hipótesis desarrollada en el documento es las redes sociales influyen de manera positiva en las ventas del sector de materiales de construcción de la ciudad de Cobija. Para la misma se determina su variable independiente que serían las redes sociales y su variable dependiente que serían las ventas. En conclusión, el uso de redes sociales afecta de manera positiva en las ventas del sector de materiales de construcción, dados los resultados de la investigación de mercados, las fuentes secundarias de información y la relación entre variables objetos de estudio que son las redes sociales y las ventas.Item DISEÑO DE UN PLAN DE MARKETING PARA INCREMENTAR LAS VENTAS DE LA EMPRESA A.R.M. EN LA CIUDAD DE COBIJA.(2022) ALEXANDRA RODRIGUEZ MERCADO (TG-ICOM/ACEF.0064)El presente trabajo nace de una problemática que se identificó dentro de la empresa ARM, la cual hace énfasis la disminución de sus ventas en sus servicios debido a la carencia de conocimiento sobre estrategias bien pensadas las cuales nos ayuden al incremento de nuestras ventas. Por el cual se decidió diseñar un plan de marketing para incrementar las ventas de la empresa A.R.M. en la ciudad de Cobija, así como el planteamiento de una hipótesis teórica la cual se comprobará teóricamente en el desarrollo de la actual tesis. Por el cual se desarrolló diferentes capítulos en base a nuestros objetivos específicos los cuales nos ayudan a llegar a un objetivo general, los cuales dan dirección a nuestra presente tesis. Asimismo podemos observar que en el capítulo I se realiza el desarrollo de la estructura teórica la cual es un fundamento teórico desglosado de la presente tesis, en el capítulo II y III podemos observar todo el desarrollo sobre la metodología de investigación, así como el desarrollo, análisis y sistematización de los datos recabados en el estudio de mercado, en el capítulo IV podemos observar todo un diagnóstico de un análisis general profundo, cuyo análisis nos ayudó a la buena toma de decisiones para el desarrollo de nuestro plan de marketing en el capítulo V, en este capítulo simplemente se realizó el desarrollo de nuestra propuesta del plan de marketing donde se desarrolló la filosofía empresarial, conocimiento claro de cuál es nuestro mercado meta, la declaración de nuestra estrategia ganadora de mejores costes y el desarrollo de nuestro marketing mix la cual llega a ser una herramienta para llevar a cabo nuestra estrategia ganadora y en el último capítulo podremos observar las conclusiones de la presente tesis así como la comprobación de nuestra hipótesis teórica por medio de cumplimiento de nuestro objetivo general y las recomendaciones de la actual tesis.Item DISEÑO DE ESTRATEGIAS COMERCIALES PARA EL POSICIONAMIENTO DE LA EMPRESA VENTANA AMAZONICA PROCESADORA DE PULPA DE ASAI EN LA CIUDAD DE COBIJA, GESTION 2021(2021) LAURA ROMAY GOMEZ (TG-ICOM/ACEF.0063)La Empresa procesadora de pulpas de Asaí “Ventana Amazónica”, está afectada por la situación económica regional, y además por la competencia en el rubro y los productos sustitutos de la región. El presente trabajo de investigación tiene como objeto de estudio las estrategias comerciales, donde se pretende responder a la pregunta de investigación ¿De qué manera el diseño de estrategias comerciales logrará el Posicionamiento de la Empresa Ventana Amazónica, Procesadora de pulpas de Asaí en la ciudad de Cobija? Para resolver esta problemática se utiliza la investigación de tipo exploratoria, descriptiva y causal, con enfoque cuantitativo, empleando las técnicas de encuestas y observaciones, dirigidas a una población comprendidas entre los 20 y 64 años de edad en el Municipio de Cobija. Con el diseño de estrategias comerciales se establecerá un incremento en la participación del mercado y en el crecimiento de la empresa, se realizó la comprobación de la hipótesis de investigación a través del método estadístico, Chi-cuadrado, donde nos demuestra que el diseños de estrategias comerciales por diferenciación amplia, permitirá el posicionamiento de la empresa.