ADMINISTRACION DE EMPRESAS
Permanent URI for this communityhttps://repositorio-digital.uap.edu.bo/handle/123456789/269
Browse
Browsing ADMINISTRACION DE EMPRESAS by Title
Now showing 1 - 20 of 288
- Results Per Page
- Sort Options
Item ACTUALIZACION DE REGLAMENTO DEL SISTEMA DE ORGANIZACIÓN ADMINITRATIVA DE LA UNIVERSIDAD AMAZONICA DE PANDO, SEGUN LEY 1178(2015) SIMONI YNDIRA MUÑOZ MANSOUR (TD-ADM_ACEF.0011)El presente Reglamento se constituye en el instrumento regulador del Sistema de Organización Administrativa de la Universidad Amazónica de Pando (U.A.P.), establecido en el artículo 20 de la Ley Nro. 1178, del 20 de Julio de 1990 de Administración y Control Gubernamental, la Resolución Suprema Nro. 217055 del 20 de Mayo de 1997 que aprueba las Normas Básicas del Sistema de Organización Administrativa (S.O.A.), la ley 1654 del 28 Julio de 1995 de Descentralización Administrativa y el Estatuto Orgánico de la Universidad Amazónica de Pando (U.A.P.) aprobado en fecha: 10 de Octubre de 1997. El Reglamento Específico del Sistema de Organización Administrativa (R.E-S.O.A.) de la Universidad Amazónica de Pando (U.A.P), es un conjunto ordenado por normas y procesos que regulan el análisis de diseño, rediseño, implantación y actualización de la Estructura Organizacional de la Institución, para contribuir al logro de los objetivos institucionales del Plan Estratégico Institucional y el Programa de Operaciones Anual (P.O.A.). El principal problema que se generó en la Universidad Amazónica de Pando (U.A.P.), el no cumplimiento de las actividades planificadas, fue las aperturas de todos los programas académico desde la gestión 2012 hacia adelante, el efecto inmediato fue la necesidad de crear y fortalecer direcciones y unidades académica y administrativa, que dio motivo al aumento de las matrículas universitarias que alcanzó el 433.72% en el período comprendido entre el 2003 al 2013, así mismo también se elevó la cantidad de docentes contratados más de 246%, acompañado también de una carga horaria elevada en la Institución. El 13 de Agosto de 2012 del Decreto Supremo 1323 fue aprobada para las unidades desconcentrada del Área Rural (Unidad Académica El Sena, Unidad Académica Santa Rosa, Unidad Académica Las Piedras en el Municipio de Gonzalo Moreno, Instituto Tecnológico en el municipio de Puerto Rico), con el 8% de Impuesto Directo de Hidrocarburo (I.D.H.).Item ADMINISTRACIÓN DE PORTAFOLIOS DE INVERSIÓN, EN LA BOLSA DE VALORES DE NUEVA YORK, EN FUNCIÓN A UNA ESTRATEGIA DE INVERSIÓN BURSÁTIL PARA INVERSIONISTAS BOLIVIANOS CON PERFIL DE RIESGO MODERADO(2013) EDSON FIDEL VARGAS CALANI (TG-ADM_ACEF.0007)La actual situación del país, presenta deficiencias en lo que inversiones de activos financieros de renta variable, lo que lleva a los inversionistas a invertir en activos financieros de renta fija, o simplemente en el comercio, producto de una escaza información sobre la inversión en la bolsa de valores. A pesar que en Bolivia existe una bolsa de valores, está, en un análisis de su portafolio, solo presenta inversiones en su gran mayoría en activos financieros de renta fija, en lo que es DPF, bonos, letras, etc. lo que hace deficiente las inversiones de renta variable. Esta situación nos lleva a optar por otra bolsa de valores, como es la de nueva york (new york stock exchange), dado que este presenta altos rendimientos. La finalidad de esta tesis de grado es lograr una administración de portafolios eficiente, en función a una estrategia de inversión, esta estrategia está basada en la diversificación de la inversión para minimizar el riesgo y por ende maximizar el rendimiento. Para lograr este cometido se seleccionara activos financieros del instrumento de inversión DOW JONES, ya que este trabaja con la rentabilidad de las acciones que componen este instrumento y no así de la rentabilidad de las empresas. los activos seleccionados serán 10, y estos estarán en función a su riesgo y liquidez, luego se hará una valoración de estos activos, a través de las promedios, varianzas, covarianzas y coeficientes de correlación, determinando lo máximos y mínimos, y finalmente la simulación del portafolio seleccionado, teniendo como propuesta darle al usuario o inversionista dicho propiamente, la posibilidad de poder elegir cuanto invertir por activo seleccionado, en función a los topes máximos y mínimos determinados.Item Alternativas para la Fidelización y Captación de Socios a Través de un Plan de Marketing en la Cooperativa el Buen Samaritano Ltda. Sucursal Cobija(2012) Georgina Mabel Álvarez Sensano (PG-ADM_ACEF.0032)El plan de marketing es una herramienta de gestión por la que se determina los pasos a seguir, las metodologías y tiempos para alcanzar unos objetivos determinados. Así tenemos que el Plan de Marketing forma parte de la planificación estratégica de una compañía. No podemos olvidar que no debe ser una actividad aislada, sino, por el contrario debe estar perfectamente unida al resto de departamentos de la empresa (Finanzas, producción, calidad, personal etc...). El plan de marketing es una herramienta que nos permite marcarnos el camino para llegar a un lugar concreto. Difícilmente podremos elaborarlo si no sabemos donde nos encontramos y a donde queremos ir. Este es, por lo tanto, el punto de partida. “La atención y el servicio al cliente es responsabilidad de todos y cada uno de los miembros de su equipo de trabajo” El marketing tradicional ha tocado techo. Para tener hoy éxito empresarial (y en el marketing) necesitamos crear ventajas claras para nuestros clientes. Saber realmente quiénes son nuestros competidores y dónde estarán en dos años. Sorprender a los clientes, hacer cosas que no hacen los competidores, hacer que el cliente esté contento. Se trata de conseguir y mantener (fidelizar) al cliente; debemos fijar los valores de nuestra compañía, los objetivos y nuestra visión de futuro. (Philip Kotler). "En nuestra empresa el cliente es lo mas importante" una premisa que debería ser piedra angular de toda compañía, pero que para muchas empresas latinoamericanas no pasa de ser mas que un cliché pasado de moda. Infortunadamente, aún en épocas donde las empresas deberían ser más proactivas en su trato para con sus clientes, muchas de ellas actúan como si les estuviesen haciendo una gran favor al permitirles adquirir sus productos. No obstante, la globalización de los mercados, el comercio electrónico y la alta competitividad, están haciendo que este estilo de empresas se encuentre en vías de extinción.Item Análisis de Factores de la Rotación de Personal y su Influencia en la Productividad del Hospital Dr. Roberto Galindo Terán(2019) SINGLY BALLIVIAN BARROSO (TG-ADM_ACEF.0013)En las instituciones de hoy en da, constantemente se tiene que luchar con la rotación n del personal y las consecuencias que esto trae en términos de productividad y desempeño. Las personas están en una búsqueda constante de mejorar su situación n profesional y personal y toman decisiones respecto a su situación n laboral tomando en consideración diversas condiciones. Este trabajo busca descubrir las causas que llevan a las personas a renunciar a su trabajo y analizar las situaciones preferidas de los trabajadores con relación al salario. Para llevar a cabo este estudio, realizamos una encuesta a 8 0 colaboradores que trabajan en las diferentes unidades administrativas del Hospital Roberto Galindo Terán . Los resultados obtenidos indican que existe diferencia entre los factores que han hecho que una persona renuncie y los que harán que una persona que no ha renunciado lo haga. Las personas que no han renunciado colocan el salario, la mala relaci n con e l jefe y tenso ambiente laboral como las razones (en orden de prioridad) por las cuales se verán motivados a poner su renuncia, mientras que los que s han renunciado alguna vez ponen el salario como tercera en orden de prioridad y que no se cumplieron su s expectativas laborales o que este dejó de ser un reto como el primero y segundo lugar.Item Análisis de la Gestión del Capital Humano en la Administración Pública de la Ciudad de Cobija(2024) TANIA NAVI GUZMAN (TG-ADM_ACEF.0021)La presente tesis tiene como objetivo fundamental realizar un análisis sobre la Gestión del Capital Humano en la Administración Pública de la Ciudad de Cobija, con el propósito de mejorar el desempeño y la administración pública de dicha gestión. La problemática científica se plantea la pregunta: ¿Qué prácticas y procesos de la Gestión del Capital Humano se deben analizar en la Administración Pública para lograr una mejora en su desempeño? Para responder a esta pregunta de investigación, se recurrió a una metodología de tipo descriptiva y un enfoque cualitativo. Además, se emplearon métodos analíticos y descriptivos, conjuntamente con la técnica de la entrevista y la investigación documental. Las entrevistas se llevaron a cabo con las Máximas Autoridades (MAE), y con los responsables de la Unidad de Recursos Humanos, empleando como instrumento la guía de entrevista. Asimismo, se aplicó una encuesta mediante un cuestionario estructurado. En la investigación, se realizó un diagnóstico situacional con el objetivo de determinar el estado actual de la gestión del capital humano en el Gobierno Autónomo Departamental de Pando y en el Gobierno Autónomo Municipal de Cobija. Finalmente, esto permitió realizar un análisis de las debilidades, amenazas, fortalezas y oportunidades entre ambas instituciones públicas de la Ciudad y que, a partir de esta recopilación de datos, fue posible definir y categorizar aspectos relevantes en la gestión del Capital Humano, resultado que luego proporcionaría insumos para las recomendaciones pertinentes a la mejorar de la gestión del capital humano en la Administración Pública de la Ciudad de Cobija.Item "ANALISIS DE LA PRODUCTIVIDAD DEL PERSONAL DEL AREA DE PRODUCCION DE LA EMPRESA PIKOTAGUA(2016) SOFIA TICONA MAMANI (TD-ADM_ACEF.0017)En la actualidad es reconocida universalmente la necesidad de aumentar los niveles de bienestar social, y para ello se hace necesaria mejorar la productividad de la Empresa, ya que de ello también depende ajustarse a los cambios que sufre el entorno. Por lo anterior, el análisis de la productividad es de gran importancia, ya que señala en donde se han de buscar las posibilidades de mejoramiento y sus resultados, la productividad de toda organización sin importar su naturaleza siempre podrá medirse en un factor que tienen todas en común, un personal, siendo este el elemento más importante y el que le da vida a todas las Organizaciones. La Empresa Pikotagua actualmente se encuentra en un entorno cambiante y competitivo y el único camino para que pueda crecer, aumentar su rentabilidad o mejorar su posición competitiva es mejorando la productividad del personal y para ello tiene que hacer que sus directivos logren gerenciar efectivamente entendiendo los motivos, necesidades e ideales de sus trabajadores, consiguiendo así aumentar el rendimiento, habilidades y conocimientos de los mismos, mientras más sean las acciones que se planifiquen en torno a la gestión del capital humano, en esa medida se podrán cosechar mayores y mejores resultados, esto debido a que los trabajadores no sólo quieren ser tratados bien, sino que pretenden además ser capaces de contribuir creativamente a las soluciones de los problemas en la Empresa. El presente trabajo de investigación elaborado bajo la modalidad de trabajo dirigido tiene por objetivo: realizar un Análisis de la Productividad del Personal del Área de Producción de la Empresa Pikotagua a través del cual se pretende evaluar la capacidad y el rendimiento que tiene el personal para elaborar los productos y brindar a los directivos de la empresa datos precisos para que tomen decisiones y formulen estrategias claves para hacerle frente a los problemas por los que la Empresa viene atravesando.Item Análisis de la Relación e Influencia entre las TICs y la Educación Técnico Humanístico en la Unidad Educativa Dr. Antonio Vaca Diez Secundario del municipio de Cobija(2023) ADRIANA DURAN VILLAMOR (TG-ADM_ACEF.0020)Esta tesis de grado se enfoca en analizar la relación e influencia de las Tecnologías de la Información y Comunicación (TICs) en la educación técnico-humanístico de la Unidad Educativa Dr. Antonio Vaca Diez Secundario, ubicada en el municipio de Cobija. Los objetivos incluyen identificar las ventajas y desventajas de la aplicación de las TIC en la educación, explorar la relación entre el uso de estas tecnologías y los procesos de enseñanza-aprendizaje, y proponer recomendaciones para una integración efectiva. La metodología adoptada es cualitativa descriptiva, utilizando encuestas y entrevistas como instrumentos de recolección de datos entre profesores y estudiantes. Este enfoque se respalda en las teorías de Víctor S. Riveros V. y María Inés Mendoza, quienes destacan el impacto de las TICs en la educación y la necesidad de ajustar los planos de estudios. El análisis revela que, a pesar de ciertas limitaciones, las TICs desempeñan un papel crucial en el desarrollo de los estudiantes, mejorando habilidades técnicas y humanísticas. Se concluye que una integración efectiva de las TICs en la educación técnico-humanística es esencial para preparar a los estudiantes para los desafíos de un mundo tecnológico y globalizado.Item Análisis de procesos de reclutamiento, selección y contratación de personal en el Gobierno Municipal Bella Flor, Gestión 2023(2024) NIVIA ROCHA ROJAS (TG-ADM_ACEF.0029)La presente tesis tiene como objetivo principal realizar un análisis exhaustivo de los procesos de reclutamiento, selección y contratación de personal en el Gobierno Municipal Bella Flor durante la gestión 2023. Identificar y comprender las causas subyacentes que han contribuido al estado actual de estos procesos, Para alcanzar esto, se plantean los siguientes objetivos específicos: realizar un diagnóstico situacional, identificar los principales problemas y proponer estrategias efectivas. En términos metodológicos, se adoptó un enfoque de investigación descriptivo, utilizando métodos deductivos e inductivos y un enfoque mixto que combina técnicas cuantitativas y cualitativas. Los resultados obtenidos de esta investigación revelan importantes conclusiones. En primer lugar, mediante el diagnóstico situacional se identificaron dificultades y problemáticas significativas dentro del municipio en relación con la temática abordada. Seguidamente, se identificaron los problemas relevantes que afectan los procesos de reclutamiento, selección y contratación de personal en el Gobierno Municipal Bella Flor durante la gestión 2023. Estas dificultades subrayan la necesidad de abordar y resolver los desafíos existentes en un tiempo oportuno para mejorar la eficacia de los procesos. Finalmente, como resultado de esta investigación, se esquematizaron cuatro estrategias efectivas destinadas a mejorar eficientemente los procesos de reclutamiento, selección y contratación de personal en el Gobierno Municipal Bella Flor. Estas estrategias representan un paso fundamental hacia la optimización de la gestión del talento humano en la entidad, contribuyendo así al logro de sus objetivos organizacionales y al desarrollo sostenible del municipio.Item ANALISIS DEL CAMBIO ORGANIZACIONAL Y EL CLIMA LABORAL EN LA DIRECCION DE LA ZONA FRANCA DE COBIJA(2021) CRISALIS YUDITH MAYNA TABORGA (PG-ADM_ACEF.0179)La presente investigación tiene como principal objetivo de Analizar el Cambio organizacional y el clima laboral en la Dirección de la Zona Franca de Cobija. El proyecto inicia con en el levantamiento de información para la ejecución de un diagnóstico situacional de la institución, fundamentación teórica de la temática relacionada al desarrollo organizacional y a la revisión de los procesos y procedimientos con los que cuenta Zona Franca actualmente. La investigación es de tipo descriptiva, ya que busca mencionar todas aquellas características que posee la organización las cuales son susceptibles de mejora en el área organizacional; además se sustenta el proyecto con la metodología de enfoque cualitativo el mismo que se basa en la aplicación de entrevistas y test para medir la satisfacción y calidad laboral. Se propone el “Análisis del Cambio organizacional y el clima laboral en la Dirección de la Zona Franca de Cobija”, el cual es diseñado y moldeado para satisfacer las necesidades y requerimientos de la institución; el modelo cuenta con tres procesos generales y cinco sub fases consecutivas basados en las estrategias de cambio controlado. Los resultados de estudio corroboran que la aplicación de la propuesta es factible ya que está relacionada con los requerimientos de la dirección de la institución, además, la gestión organizacional conduce a que el personal de las organizaciones sean agentes de cambio y cumplan con los objetivos que se les ha planteado.Item ANALISIS DEL CLIMA LABORAL Y LAS RELACIONES HUMANAS DE LA GUARDIA MUNICIPAL HACIA LA POBLACION EN EL MUNICIPIO DE COBIJA(2021) OSCAR CARDENAS LOPEZ (PG-ADM_ACEF.0169)El objeto de estudio es: Analizar el Clima Laboral y las Relaciones Humanas de la Guardia Municipal hacía la población, en el Municipio de Cobija. La problemática de la investigación se la define como la carencia de información en cuanto a la comunicación atreves de dos aspectos importantes: interno, relacionado con el Clima Laboral y externo con las Relaciones Humanas desarrolladas con la sociedad, en el municipio de Cobija. Según resultados obtenidos se llega a una concordancia con la misma institución en estudio, la cual es brindar una adecuada capacitación e información, tanto a los miembros de la Guardia Municipal como también a la ciudadanía en general, puesto que al existir el conocimiento básico en cuanto a Reglas, Normas, Decretos y Leyes, la misma población se sentirá segura y dejara de desconfiar de las capacidades de la Guardia Municipal, tal que, el objetivo principal de los funcionarios es velar por el bienestar de la ciudadanía con el control adecuado de los productos que consume la ciudadanía (seguridad alimentaria), como también la seguridad social. En conclusión, se identifica que la falta de comunicación e información son las causantes de los malos tratos por parte de la población y la Guardia Municipal, de esta manera se da la propuesta garantizando el buen trato y comunicación, con capacitaciones que son importantes y que beneficiara a la Guardia Municipal y a la población en general del Municipio de Cobija.Item Análisis del efecto de la crisis económica de la región fronteriza de Brasil en el sector comercial – zona central de la ciudad de Cobija(2017) HISHI PEÑA MAEDA (TG-ADM_ACEF.0008)De acuerdo a las investigaciones realizadas se pudo verificar que no existe un estudio realizado para resolver la problemática del comercio en la zona central de la ciudad de Cobija, han disminuido sus ventas en el sector comercial por el efecto de la crisis económica del Brasil. Es por ello que se propone medidas para minimizar el impacto negativo, realizando la investigación en el mercado de la zona central de la ciudad de Cobija es un punto estratégico especialmente para los comerciantes porque su segmento son los turistas especialmente los brasileros. Las medidas que se plantea son beneficio para toda la población y los comerciantes, con estas medidas las instituciones gubernamentales se desatarían de esa gran carga de fuentes de trabajo y las familias se podrán sustentar. Los métodos utilizados son descriptivos para buscar las características del objeto de estudio esto permite parámetros para la población de estudio a partir de una muestra, los métodos históricos para poder analizar la trayectoria concreta y sus conocimientos en los diferentes periodos de la historia. De acuerdo al análisis realizado se pudo evidenciar que la gran mayoría de los comerciantes que han llegado del interior del país, mejoraron su calidad de vida y han incrementado su nivel de ingresos económicos. Palabras Claves Ingresos Comercio Económico CrisisItem Análisis del Marketing Estratégico en la Empresa Constructora y Consultora G&G S.R.L de la ciudad de Cobija.(2024) Romy Karina Roca Carpio (TG-ADM_ACEF.0025)Esta tesis se enfoca en el análisis de las estrategias de marketing implementadas en la empresa constructora G&G S.R.L., ubicada en Cobija, con el objetivo de mejorar su posicionamiento y competitividad en el sector de la construcción. El objetivo general es analizar las estrategias de marketing estratégico con el fin de identificar oportunidades de mejora que optimicen el desempeño de la empresa. Se empleó una metodología de enfoque cualitativo y descriptivo, utilizando técnicas como entrevistas semiestructuradas, observación directa y análisis documental. La pregunta de investigación central es ¿Qué herramientas y técnicas permiten realizar un análisis integral de las estrategias de marketing estratégico implementadas en la Empresa Constructora y Consultora G&G S.R.L., evaluando su impacto en la competitividad y sostenibilidad de la empresa en el sector de la construcción en Cobija?. Las bases teóricas incluyen la teoría del marketing estratégico de Kotler, apoyada por herramientas como el análisis FODA, benchmarking y la matriz MAFE. Los resultados revelan que la empresa posee fortalezas en la calidad de sus servicios y una buena reputación, pero carece de un equipo especializado en marketing y estrategias digitales actualizadas. Como conclusión, se sugiere la implementación de una estrategia de marketing digital integral para mejorar la visibilidad, atraer nuevos clientes y optimizar su competitividad. Las recomendaciones incluyen la actualización de la presencia digital, mayor inversión en publicidad en línea y la contratación de personal especializado en marketing.Item ANALISIS DEL MODELO DE EVALUACION DEL DESEMPEÑO 180° Y SU INCIDENCIA EN EL RENDIMIENTO DEL PLANTEL ADMINISTRATIVO DE SEDES PANDO(2021) FIORELLA SOLANGE SANCHEZ RIOS (PG-ADM_ACEF.0180)El presente trabajo tiene como objeto de estudio al Análisis del modelo de evaluacion del desempeño 180º y su incidencia en el rendimiento del plantel administrativo de SEDES Pando. El análisis de la problemática arroja la pregunta ¿Cómo se hará el análisis del modelo de evaluacion del desempeño 180º y su incidencia en el rendimiento del plantel administrativo de SEDES Pando? El objetivo principal de la investigación analizar el modelo de evaluación de desempeño para el plantel administrativo de SEDES Pando. Para esta investigación se utilizó la metodología de tipo descriptiva, inductiva y analítica, con un enfoque cualitativo, empleando instrumentos como guía de entrevista, la encuesta, la ficha de trabajo y la ficha bibliográfica dentro del plantel administrativo de SEDES Pando. La investigación hace referencia a la evaluación del desempeño laboral y el rendimiento funcional de los puestos de trabajo de SEDES Pando, evidenciando así el mejor modelo de evaluacion del desempeño para esta institución, mediante el cual podemos decir que el modelo de evaluacion de 180º es la que mejor se adecua a ellos.Item ANALISIS FINANCIERO DEL MICRO MERCADO ANDRES, GESTION 2012-2014, PARA DISMINUIR EL RIESGO DE INVERSION DEL 2015-2016 EN LA CIUDAD DE COBIJA(2017) JOSE JAVIER FRANCO RIGUERA (PG-ADM_ACEF.0109)El objeto de estudio de la presente investigación es el análisis financiero del Micro Mercado “Andrés”. La problemática radica en la disminución de liquidez económica de la empresa hasta en un 10%. Por la desinformación en el gerente y empleados no se efectúan análisis financieros, esto ha hecho que genere inconvenientes a la hora de tomar decisiones financieras en cuanto al estado y valor de los bienes, rendimiento y riesgo de una inversión. La situación financiera del Micro Mercado refleja que no cuenta con un adecuado grado de liquidez, porque se ha mantenido de forma similar durante los períodos analizados. Sus principales fortalezas están concentradas en una disminución del apalancamiento y recuperación de período promedio de cobro, aunque muestra debilidades en su rotación de activos, el margen de utilidad neta, y el rendimiento sobre activos, por consiguiente su rendimiento sobre el capital (ROE) también se ve satisfactorio al incremento en el año 2014. El rendimiento sobre activos (ROA) y el rendimiento sobre el capital (ROE) se ven satisfactorios al aumento de los tres períodos analizados; por lo tanto, la empresa necesita aprovechar y hacer más eficiente su período de cobro, su rotación de inventario o rotación de venta por cobrar.Item ANUAL DE PROCEDIMIENTOS DEL GABINETE DE COMPUTACION DEL AREA DE CIENCIAS ECONOMICAS Y FINANCIERAS DE LA UNIVERSIDAD AMAZONICA DE PANDO(2017) YOVANNY DANIEL BELTRAN LOPEZ (TD-ADM_ACEF.0024)El manual de procedimientos es una herramienta que auxilia a la inducción, adiestramiento y capacitación del personal, también facilita las labores de auditoría y la evaluación del control interno, así como también aumenta la eficiencia de los colaboradores indicándoles lo que debe hacer y cómo deben hacerlo. Por tanto se propone un manual de procedimientos para el Gabinete de Computación del Área de Ciencias Económica y Financiera, el cual muestra y describe de forma detallada todos los procesos y las actividades tanto el responsable como los becarios realizan para desempeñar las tareas que les corresponden. Como también se presenta un organigrama general para que se tenga el conocimiento de la relación que existe entre las áreas funcionales y se identifiquen los contactos internos que existen entre el Gabinete de Computación y otras unidades del Área de Ciencia Económica y Financiera. Las gráficas constan de una serie de diagramas de flujo en las cuales se describe detalladamente y en forma ordenada la realización específica de cada actividad realizada por cada puesto. También se delimitan perfectamente las relaciones que se tienen que dar entre un puesto y otro, o bien entre un área y otra, para llevar al cabo las funciones que se deben realizar para cumplir con los fines del Gabinete .Item CAPACITACION Y DESARROLLO DEL CAPITAL HUMANO EN EL GOBIERNO AUTONOMO MUNICIPAL DE NUEVA ESPERANZA(2016) PABLO TIRINA BERROCAL (TD-ADM_ACEF.0020)Hasta el siglo XIX, el estudio del capital humano no tenía vital importancia en el desarrollo económico de un país ni en sus empresas. En su obra literaria “Economía Estadounidense”, el economista renombrado Becker, G. estudió las sociedades del conocimiento, concluyendo en su estudio que el mayor valor era el capital humano. El concepto de capital humano se refiere a la inversión en conocimiento, información, ideas, habilidades y la salud que las personas acumulan en el tiempo. Para Becker las personas que invierten continuamente en su educación y capacitación, al pasar de los años, tienden a generar más ingresos respecto a las personas que deciden no seguir capacitándose o hacerlo pocas veces. Dicho de otra manera el éxito económico de los individuos y consecuentemente extensamente en también de las economías en su conjunto, depende de cómo la gente invierte efectiva y ellos mismo. (Becker, 2002). Si bien antes la prioridad era el desarrollo económico, luego el desarrollo del personal, hoy es completamente diferente ya que la vinculación entre educación y progreso económico es imprescindible. Esta nueva percepción se da a partir del siglo XX, donde la educación, el conocimiento y las habilidades se convierten en factores decisivos para determinar la productividad del personal siendo considerada como la era del Capital Humano en el sentido de que un factor primario del nivel de vida de un país es su éxito en el desarrollo y la utilización de las habilidades, conocimientos y los hábitos de sus ciudadanos.Item Carga Impositiva y el Desarrollo de Empresas Pertenecientes a la Industria Manufacturera del Municipio de Cobija(2019) MARIO ENRIQUE ECHARLAR FURRER (TG-ADM_ACEF.0012)El objeto de estudio de la investigación es; carga impositiva como factor que limita el desarrollo de la industria manufacturera en el municipio de Cobija del departamento de Pando. El origen del problema radica en que gran parte de las empresas del sector manufacturero en Cobija no llegan a la etapa de madurez ya que éstas fracasan durante su fase de crecimiento, esta realidad se refleja en los datos proporcionado por Fundempresa donde Cobija tiene el índice de crecimiento más bajo de Bolivia en cuanto a la industria manufacturera, esta problemática se delimita en la pregunta de investigación; ¿Es la carga impositiva un factor que limita el crecimiento de la industria manufacturera en el municipio de Cobija del departamento de Pando? El objetivo de la investigación se define como; Analizar la relación de la carga impositiva como factor limitante en el desarrollo de la industria manufacturera del municipio de Cobija del departamento de Pando. Aplicado un enfoque cuantitativo con un alcance de investigación descriptiva y recabando datos del 100% de la población se logró obtener información que coadyuvó a comprobar la hipótesis de investigación; “H1: La carga impositiva es un factor que limitan el crecimiento de la industria manufacturera en el municipio de Cobija del departamento de Pando”. Donde el valor calculado de chi-cuadrado (x2) es menor al valor del Chi-cuadrado teórico (x2t), por lo tanto; (x2) < (x2t). Con estos resultados se comprueba estadísticamente que la carga impositiva en el municipio de Cobija no incide en el desarrollo empresarial del sector manufacturero.Item CENTRO EDUCATIVO DE APOYO A NIÑOS DE PRIMARIA EN LA CIUDAD DE COBIJA DEL DEPARTAMENTO DE PANDO(2016) VALERIA CHOQUE GUTIERREZ; YHOSELIN ANGELICA TICONA LAURA (PG-ADM_ACEF.0095)El objetivo del presente proyecto es elaborar el plan de negocios para la creación de un Centro Educativo de Apoyo a Niños de Primaria en la Ciudad de Cobija, con el propósito de cubrir las necesidades de los niños con una excelente calidad y generar buenos resultados en el rendimiento académico. El problema identificado se origina en la educación del niño y la niña en el hogar y continua en la escuela ya que existe una relación enfocada en el buen comportamiento de los niños siendo los padres y madres de familia los principales responsables en esta labor ya que de ellos depende brindar una estabilidad social y emocional por medio de las buenas relaciones interpersonales y la buena convivencia. Los resultados obtenidos a través de las encuestas realizadas en la población se evidencian una gran potencialidad de niños que necesitan un gran apoyo de estudio para mayor rendimiento académico a futuro. Con la encuesta realizada se puede concluir que el proyecto tendría una gran aceptación en el mercado, pues en muchos de los casos, ambos padres trabajan donde nos muestran los resultados de un 68%, y se ven en la necesidad de contratar un servicio que ofrezca el apoyo académico a sus hijos; en varios casos son los familiares quienes se encargan de ayudar a los niños o las madres luego de sus jornadas laborales con un 48 %, así mismo se observó una mayor inclinación por la asignatura de matemáticas, lenguaje y ciencias naturales con un 68%. También se obtuvo información en cuanto al precio que estaría dispuesto a pagar por este servicio, que sería hasta Bs. 1.000.Item CLIMA LABORAL DE LOS RECURSOS HUMANOS EN LA EMPRESA DE YOGURT PANDINITA(2010) JORGE ARROYO ZABALA (PG-ADM_ACEF.0003)Esta investigación se propone describir la inserción laboral de los administradores de empresas y las expectativas sobre su futuro profesional y oportunidades en relación a su carrera, identificando los ámbitos de influencia y responsabilidades de cada uno de los actores en esta relación, tomando como caso de estudio el mercado laboral de los administradores de empresas en la ciudad de Cobija. En un país como Bolivia, donde el empleo y la educación son bienes escasos, la educación universitaria (comparativamente es más escasa aún que otros niveles de educación), sin duda es un factor muy importante en la demanda laboral, no será el más indispensable, para el posicionamiento laboral “exitoso” de los egresados universitarios. La Administración de Empresas a Ciencia Administrativa “es una ciencia social que estudia la organización de las empresas y la manera como se gestionan los recursos, procesos y resultados de sus actividades”. Para Henry Sisk Mario, Administración “Es la coordinación de todos los recursos a través del proceso de planeación, organización, dirección y control, a fin de lograr los objetivos establecidos”.Item CLIMA ORGANIZACIONAL Y SUS EFECTOS EN LOS COLABORADORES EN LA UNIDAD ADMINISTRATIVA DE LA GOBERNACION DE PANDO(2022) RAFAEL NIVARDO CHARCAS MAMANI (PG-ADM_ACEF.0197)El presente trabajo de investigación inicia el año 2021, identificando el problema en la unidad administrativa del gobierno autónomo departamental de Pando, el incremento de nuevo personal a la unidad causa un malestar en los compañeros de trabajo lo cual genera una inestabilidad laboral, conflictos acusaciones y otros, que perjudican el desarrollo normal de la institución, de tal forma que se plantea objetivos para analizar el clima organizacional y evidenciar los efectos que causa a la institución y a los colaboradores. En el trascurso de la investigación se pudo identificar los aspectos que afectan en la comunicación dentro de la unidad administrativa como también las relaciones interpersonales entre los compañeros, la falta de trabajo en equipo. Para ello se elaboró una propuesta que orienta a los jefes inmediato aplicar un procedimiento sencillo para que la Unidad Administrativa del Gobierno Autónomo de Pando, exista un ambiente agradable y un clima organizacional orientado al logro de los objetivos de la institución.