MONOGRAFIA

Permanent URI for this collectionhttps://repositorio-digital.uap.edu.bo/handle/123456789/1536

Browse

Recent Submissions

Now showing 1 - 15 of 15
  • Item
    IMPACTO DE UN CHATBOT DE INTELIGENCIA ARTIFICIAL EN LAS VENTAS Y ATENCIÓN AL CLIENTE DE ARTESANÍA TALITA EN LA CIUDAD DE COBIJA
    (2025) LETICIA SHAKIRA LANDIVAR LIMPIAS (MON-ICOM/ACEF.0015)
    La presente investigación aborda la problemática de las limitaciones operativas que enfrentan las microempresas artesanales en la era digital, específicamente la incapacidad de brindar atención al cliente constante y eficiente. El problema central se enfoca en cómo la implementación de un chatbot de inteligencia artificial puede influir en las ventas y atención al cliente de Artesanía Talita, microempresa dedicada a la elaboración de productos artesanales con materiales amazónicos que opera exclusivamente a través de plataformas digitales en la ciudad de Cobija. El objetivo general fue analizar la influencia de la implementación de un chatbot de inteligencia artificial en las ventas y atención al cliente para optimizar la comercialización digital de la microempresa. La metodología empleada adoptó un enfoque cuantitativo de tipo descriptivo-explicativo, trabajando con una muestra de 376 personas del mercado objetivo de Cobija, aplicando encuestas estructuradas, observación directa y análisis documental durante un período de evaluación de tres meses. Los resultados más importantes revelan que el 92.3% del mercado objetivo ha comprado o estaría dispuesto a comprar artesanías, el 73.4% acepta interactuar con asistentes virtuales, y tras la implementación del chatbot se logró un incremento del 47.8% en ventas, reducción del tiempo de respuesta de 45 minutos a 1.2 segundos, y una satisfacción del cliente del 91% con la velocidad de respuesta. La investigación concluye que la implementación de chatbots de inteligencia artificial influye positiva y significativamente en las ventas y atención al cliente de microempresas artesanales, demostrando que las tecnologías emergentes pueden ser democratizadas y aplicadas exitosamente en emprendimientos tradicionales con recursos limitados, estableciendo un modelo replicable para la transformación digital del sector artesanal amazónico.
  • Item
    ESTRATEGIAS BASADAS EN LA IA PARA INCREMENTAR LA IDELIZACIÓN DE CLIENTES EN LA EMPRESA PURIFICADORA DE AGUA PATUJÚ
    (2025) AYRON SUÁREZ AGUILERA (MON-ICOM/ACEF.0014)
    En un mercado cada vez más competitivo, la fidelización de clientes es esencial para las empresas, especialmente aquellas que operan en sectores de consumo recurrente, como las purificadoras de agua. Este estudio tiene como objetivo diseñar e implementar estrategias basadas en inteligencia artificial (IA) para mejorar la fidelización de clientes en una empresa purificadora de agua que comercializa botellones de 20 litros. La investigación se centra en tres áreas clave: la personalización de la experiencia del cliente, el uso de modelos predictivos para anticipar necesidades y la optimización logística. Mediante un enfoque metodológico mixto, se analizan datos históricos de los clientes, se identifican patrones de consumo y se desarrollan herramientas automatizadas de comunicación y gestión operativa. Los resultados esperados incluyen un aumento en la tasa de repetición de compras, una mejora en los niveles de satisfacción y una reducción de costos logísticos. El aporte científico de este estudio radica en la integración de tecnologías avanzadas en un sector tradicional, ofreciendo un modelo replicable para otras empresas de bienes de consumo recurrente. Además, contribuye al conocimiento sobre la aplicación práctica de la IA en la fidelización, combinando teoría de marketing, gestión empresarial y avances tecnológicos. En el ámbito social, la investigación beneficia a los consumidores al proporcionarles un servicio más eficiente, personalizado y confiable. Asimismo, promueve la competitividad empresarial, fomenta la sostenibilidad mediante el uso eficiente de recursos y democratiza el acceso a herramientas tecnológicas para pequeñas y medianas empresas. Este trabajo demuestra que la inteligencia artificial es una herramienta clave para transformar la relación empresa-cliente, optimizar procesos y generar una ventaja competitiva sostenible en un entorno empresarial dinámico.
  • Item
    EVALUACIÓN DEL IMPACTO DE UN CHATBOT CON INTELIGENCIA ARTIFICIAL EN WHATSAPP PARA MEJORAR LA DIFUSIÓN DE INFORMACIÓN EN MYPES DE COBIJA, PANDO
    (2025) ROY ESTEBEN TIRINA MELGAR (MON-ICOM/ACEF.0013)
    La presente monografía aborda la problemática de la limitada digitalización en las micro y pequeñas empresas (MYPES) de Cobija, Pando, particularmente en su comunicación con clientes y difusión de información. A pesar de la alta penetración de WhatsApp en la región, muchas empresas aún dependen de métodos tradicionales, lo que reduce su eficiencia y competitividad. La investigación busca evaluar la implementación de un chatbot con inteligencia artificial en WhatsApp como solución para mejorar estos procesos, aumentando la rapidez de respuesta y la accesibilidad de la información. El estudio tiene un enfoque cuantitativo y descriptivo, basado en encuestas, observaciones y una prueba piloto realizada en 30 MYPES locales. Se identificó la plataforma AOKI como la más adecuada para desarrollar el chatbot "ChatMay", evaluado en términos de velocidad de respuesta, claridad y satisfacción del usuario. La investigación considera el contexto tecnológico, económico y social de la ciudad, delimitando su alcance a las empresas urbanas de Cobija y excluyendo zonas con infraestructura digital deficiente. Los hallazgos evidencian que la automatización a través de ChatMay mejora significativamente la comunicación empresarial, reduciendo los tiempos de atención y optimizando la experiencia del usuario. La alta aceptación por parte de empresarios y clientes confirma la viabilidad de la solución como parte de una estrategia de transformación digital en la región. Se concluye que la implementación de chatbots en WhatsApp representa un avance en modernización empresarial, pero requiere adaptación a condiciones locales y una estrategia híbrida que combine automatización y asistencia humana.
  • Item
    PROPUESTA DE UN CHATBOT CON IA PARA LA CAPTACIÓN DE CLIENTES EN LA CLÍNICA INTEGRAMEDICA DE LA CIUDAD DE COBIJA
    (2025) ANDY LORGIO MENDEZ PEREIRA (MON-ICOM/ACEF.0012)
    La Clínica Integramedica en Cobija enfrenta desafíos en la digitalización de su atención al cliente, principalmente por la ausencia de una herramienta tecnológica moderna que permita mejorar la comunicación y reducir los tiempos de espera. En respuesta, se plantea una investigación para proponer la implementación de un chatbot con inteligencia artificial (IA) orientado a potenciar la captación de nuevos clientes y optimizar la experiencia del paciente. El estudio tiene como objetivo general diseñar un chatbot con IA para la captación de clientes, con objetivos específicos que incluyen: Evaluar la eficiencia del chatbot integrado a una base de datos dinámica para ofrecer respuestas rápidas y personalizadas. Identificar las necesidades y consultas frecuentes de los clientes para mejorar la atención. Analizar el impacto del uso de canales digitales automatizados, como WhatsApp, en la satisfacción del cliente. Metodológicamente, la investigación se enmarca en la gestión estratégica privada y desarrollo empresarial, con un enfoque cualitativo que combina análisis documental, encuestas, entrevistas y observación directa a propietarios y clientes. El sustento teórico se basa en conceptos clave como inteligencia artificial, chatbots, captación de clientes, gestión clínica y bases de datos, destacando la relación entre digitalización y mejora en la atención médica. La justificación radica en la necesidad de modernizar la captación y atención, asegurando respuestas rápidas y personalizadas. La investigación delimita espacialmente a la Clínica Integramedica en Cobija y temporalmente para evaluar el impacto directo del chatbot, con un alcance orientado a mejorar la competitividad y eficiencia clínica mediante la digitalización. La novedad teórica reside en proponer un modelo de captación con IA que integra una base de datos dinámica para adaptar las respuestas a las necesidades específicas de los pacientes. Se espera que esta automatización no solo beneficie a la clínica, sino que también sea replicable en otros entornos, impulsando la innovación tecnológica en la región.
  • Item
    Implementación de un chatbot en fase prueba para mejorar la comunicación en la atención al cliente del negocio El Masaquito R & M de la ciudad de Cobija
    (2025) DAVIANA CONDORI MELENA (MON-ICOM/ACEF.0011)
    La presente investigación titulada "Implementación de un chatbot para mejorar la comunicación en la atención al cliente del negocio El Masaquito R & M de la ciudad de Cobija" aborda la problemática de las deficiencias comunicacionales en la recepción de pedidos que impactan directamente en la satisfacción del cliente del negocio. El problema científico se formuló mediante la interrogante: ¿Cómo puede la implementación de un chatbot mejorar la comunicación en la atención al cliente del negocio El Masaquito R & M? El objetivo general consistió en implementar un chatbot en fase de prueba para mejorar la comunicación en la atención al cliente del negocio El Masaquito R & M de la ciudad de Cobija. La metodología empleada correspondió a un enfoque mixto (cuantitativo y cualitativo) de tipo descriptivo y aplicado, utilizando como técnicas de investigación la entrevista aplicada a la propietaria del establecimiento y encuestas dirigidas a una muestra de 100 clientes que interactuaron con el chatbot durante el período de prueba. La población estuvo constituida por todos los clientes del negocio, seleccionándose la muestra mediante muestreo no probabilístico por conveniencia. Los resultados obtenidos demostraron que la implementación del chatbot TIDIO logró un 87% de precisión en la comprensión correcta de pedidos, un 75% de satisfacción general entre los usuarios y un 69% de preferencia del chatbot comparado con el sistema telefónico tradicional. Las características más valoradas por los clientes fueron el tiempo de respuesta inmediata (29%) y la disponibilidad continua las 24 horas (28%). Se concluye que la implementación del chatbot optimizó significativamente la comunicación y atención al cliente, confirmando la viabilidad técnica y la aceptación positiva de esta tecnología en el contexto gastronómico local, estableciendo un precedente para la transformación digital de pequeños negocios tradicionales amazónicos.
  • Item
    ANÁLISIS DE LOS DERECHOS HUMANOS VULNERADOS A LOS PRIVADOS DE LIBERTAD DROGODEPENDIENTES DEL CENTRO PENITENCIARIO DE VILLA BUSCH DEL MUNICIPIO DE COBIJA
    (2025) LUIS ALFONSO BRITO FERNÁNDEZ (MON-ICOM/ACEF.0010)
    La investigación sobre la implementación de asistentes virtuales basados en inteligencia artificial en microempresas de servicios de belleza corporal femenina en Cobija, Bolivia, explora cómo estas herramientas pueden transformar la atención al cliente y mejorar la competitividad en el mercado local. Se identifican las principales herramientas de IA y chatbots utilizadas en estrategias de marketing digital, destacando soluciones como ChatGPT y WhatsApp Business por su capacidad de automatizar interacciones, personalizar experiencias y optimizar procesos como la gestión de reservas y notificaciones personalizadas. Asimismo, destaca que la mayoría de las mujeres en Cobija valoran la implementación de estas tecnologías, mostrando interés por servicios más ágiles y digitales. El estudio evidencia que la implementación de asistentes virtuales puede abordar desafíos como demoras en la atención y falta de personalización, fortaleciendo la relación con los clientes y mejorando la eficiencia operativa. Además, se subraya la necesidad de capacitación y acceso a tecnologías disponibles para facilitar su adopción por las microempresas locales. Este enfoque no solo contribuye al desarrollo tecnológico y económico de Cobija, sino que también promueve la modernización de sectores clave como el de belleza corporal, integrando prácticas innovadoras que satisfacen las expectativas de los clientes y potencian el crecimiento.
  • Item
    Análisis del Impacto de la Inteligencia artificial en las Estrategias de Marketing Digital para la visualización y posicionamiento de Kolossus Tech en el Mercado de Regalos Personalizados en Cobija
    (2025) CID NEFFER SARAVIA LUCIAS (MON-ICOM/ACEF.0009)
    Esta monografía aborda el impacto de la Inteligencia Artificial (IA) en las estrategias de marketing digital de Kolossus Tech, una empresa dedicada a la creación de regalos personalizados en Cobija. El estudio tiene como objetivo principal explorar cómo la implementación de herramientas basadas en IA puede mejorar la visibilidad de la marca, optimizar la segmentación de audiencias y aumentar la tasa de conversión, elementos clave para mejorar la competitividad de la empresa en un mercado digital. La empresa enfrenta desafíos relacionados con la visibilidad y la segmentación en un entorno altamente competitivo. Por ello, se proponen diversas herramientas de IA, como análisis predictivo, sistemas de recomendación personalizada, automatización de campañas publicitarias, chatbots inteligentes y optimización de SEO. Estas herramientas permiten a Kolossus Tech crear anuncios personalizados, automatizar la publicidad y ofrecer una experiencia más relevante para los clientes. Los resultados obtenidos de la implementación de estas herramientas fueron altamente positivos. Se observó un aumento significativo en la visibilidad de la marca, un incremento de la tasa de conversión y una mejora en la eficiencia del gasto publicitario, reflejada en la reducción del costo por adquisición. Además, la personalización de los anuncios y la automatización de procesos permitieron una interacción más eficiente con los consumidores, mejorando su experiencia y aumentando la lealtad hacia la marca. Como recomendaciones, se sugiere que Kolossus Tech continúe utilizando herramientas de análisis predictivo, diversifique su presencia en nuevas plataformas digitales y explore el marketing de influencers para ampliar su alcance. También se recomienda la capacitación continua del equipo de marketing en nuevas tecnologías de IA para maximizar su potencial.
  • Item
    PROPUESTA DE INTELIGENCIA ARTIFICIAL EN CHATBOTS PARA EL INCREMENTO DE LAS VENTAS EN UNA TIENDA EN LINEA DE CARTERAS A CROCHET EN LA CIUDAD DE COBIJA
    (2025) MARIA ANGELICA NAVI AGUILAR (MON-ICOM/ACEF.0008)
    La monografía aborda la propuesta de inteligencia artificial mediante un chatbot en una tienda en línea de carteras a crochet en Cobija, con el objetivo de mejorar la atención al cliente y aumentar las ventas. Actualmente, la tienda opera únicamente en Facebook y WhatsApp Business, enfrentando desafíos como tiempos de respuesta prolongados y atención inconsistente, lo que afecta la experiencia del cliente y la conversión de ventas. A través de un enfoque descriptivo y cuantitativo, se identificó que el 72.4% de los clientes experimenta demoras y califica el servicio como "regular". Se propone implementar un chatbot mediante la plataforma AOKI, seleccionada por su facilidad de uso e integración multicanal. Este chatbot automatizará consultas frecuentes, mejorará los tiempos de respuesta y ofrecerá atención personalizada las 24 horas, lo que, según el 72.1% de los encuestados, incrementará su probabilidad de compra. Además, la herramienta permitirá recopilar datos para personalizar ofertas, lo que fortalecerá la relación con los clientes y fomentará su fidelización. Durante una prueba de dos semanas, se gestionarán 50 interacciones para evaluar el impacto del chatbot en tiempo real. Se espera que este sistema optimice la experiencia del cliente, incremente las conversiones y posicione a la tienda como un negocio competitivo en el entorno digital. En conclusión, esta estrategia permitirá aprovechar las ventajas del comercio electrónico, garantizando un crecimiento sostenible mediante el uso eficiente de tecnologías modernas como los chatbots.
  • Item
    Aplicación las estrategias con inteligencia artificial en Facebook para el posicionamiento y visualización de Maíz Agro para del sector de alimentos avícolas en la ciudad de Cobija
    (2025) CARLA GABRIELA APAZA HUAIZA (MON-ICOM/ACEF.0007)
    La presente monografía "Aplicación de las estrategias de marketing digital mediante la aplicación de inteligencia artificial en el emprendimiento Maíz Agro para el posicionamiento y visualización del sector de alimentos avícolas en la ciudad de Cobija" aborda el desafío que enfrentan las pequeñas y medianas empresas (pymes) del sector avícola para mejorar su visibilidad en un mercado digitalizado. El problema específico investigado es la limitada visualización de la marca Maíz Agro y su alcance hacia el público objetivo, lo que afecta su competitividad. El alcance de la investigación se centra en la aplicación de tecnologías de inteligencia artificial en las estrategias de marketing digital, analizando su efectividad en la segmentación, personalización de anuncios y optimización de recursos publicitarios. A través de un enfoque metodológico que incluye análisis predictivo y automatización de marketing, se busca ofrecer soluciones innovadoras que puedan ser replicadas por otras pymes en situaciones similares, contribuyendo al desarrollo del sector agroindustrial en la región. Las conclusiones de la monografía destacan que la implementación de herramientas de inteligencia artificial no solo mejora la interacción con el público objetivo, sino que también incrementa las tasas de conversión y la competitividad de la empresa. Además, se resalta la importancia de la digitalización para el crecimiento económico local, sugiriendo que otras pymes pueden beneficiarse de estas estrategias para mejorar su posicionamiento en el mercado.
  • Item
    Herramientas de marketing digital basado en inteligencia artificial para el posicionamiento de marca de la empresa Bifross en el mercado de motocicletas de Cobija
    (2025) YANDIRA CARVALHO PACHEC (MON-ICOM/ACEF.0006)
    Esta investigación desarrolla herramientas de marketing digital basado en inteligencia artificial para mejorar el posicionamiento de la empresa Bifross en el mercado de motocicletas de Cobija. El estudio analiza el posicionamiento actual, donde solo el 23.2% muestra alto reconocimiento de marca, y diseña estrategias personalizadas que integran algoritmos de IA para optimización de campañas. La implementación incluye un sistema automatizado de seguimiento que opera en tres niveles: operativo, táctico y estratégico. Los resultados proyectan mejoras significativas en engagement (+35%), reducción en costos de adquisición (-25%) y aumento en conversiones (+40%). Las métricas de evaluación establecen objetivos para incrementar el Share of Voice del 15% al 45% y el Brand Awareness del 23.2% al 60% en 12 meses.
  • Item
    OPTIMIZACIÓN DEL SERVICIO AL CLIENTE MEDIANTE LA AUTOMATIZACIÓN CON INTELIGENCIA ARTIFICIAL EN LA BARBERÍA SURI II
    (2025) DAVID QUISPE SURI (MON-ICOM/ACEF.0005)
    La presente monografía, "Optimización del servicio al cliente mediante la automatización con inteligencia artificial en la barbería SURI II", analiza cómo la falta de un sistema automatizado para la programación de citas en esta barbería en la ciudad de Cobija, genera problemas como largas esperas, desorganización en el servicio y pérdida de clientes, afectando la competitividad del negocio. El objetivo general fue analizar cómo la automatización puede optimizar los procesos de atención al cliente y mejorar la fidelización. Con un enfoque cuantitativo y descriptivo, se utilizaron encuestas, entrevistas y observaciones para evaluar la percepción de los clientes sobre el servicio y su disposición a aceptar la automatización. Los resultados demuestran que más del 50% de los clientes está dispuesto a usar herramientas tecnológicas para agendar citas, mientras que una mayoría considera que este tipo de sistema podría reducir significativamente los tiempos de espera y mejorar la experiencia general del cliente. Este estudio aporta conocimiento teórico sobre la aplicación de inteligencia artificial en microempresas locales y resalta su potencial para mejorar la eficiencia y la satisfacción del usuario, fortaleciendo la competitividad en el mercado.
  • Item
    APLICACIÓN DE HERRAMIENTAS DE INTELIGENCIA ARTIFICIAL PARA OPTIMIZAR LA SEGMENTACIÓN Y PERSONALIZACIÓN DE CAMPAÑAS POLITICAS DIGITALES
    (2025) MIRIAN GONZALES CHAO (MON-ICOM/ACEF.0004)
    La presente investigación aborda el problema específico de cómo las herramientas de inteligencia artificial (IA) pueden optimizar la segmentación y personalización en las campañas políticas digitales, especialmente en el contexto de la ciudad de Cobija, Bolivia. Este problema surge ante la insuficiencia de los métodos tradicionales para comprender las complejas características y comportamientos de los votantes en un entorno digital saturado de información. El alcance de la investigación se delimita a analizar el impacto de la IA en la segmentación y personalización de mensajes políticos dirigidos a la población votante de Cobija. Se emplea un enfoque cuantitativo y descriptivo que incluye técnicas como encuestas y análisis de datos mediante algoritmos de clustering (K-means). Los resultados identifican dos clusters principales: jóvenes tecnológicamente conectados y adultos mayores con prioridades tradicionales, cada uno con características, valores y necesidades claramente diferenciadas. Las conclusiones destacan que la IA permite superar las limitaciones de los métodos tradicionales al identificar patrones complejos en los datos y generar estrategias personalizadas y efectivas. Para los jóvenes, las campañas deben enfocarse en estrategias digitales e interactivas, mientras que para los adultos mayores se recomiendan enfoques tradicionales y tangibles. Además, se resalta la importancia de diseñar estrategias diferenciadas para maximizar la efectividad y optimizar recursos, promoviendo una comunicación política más inclusiva y relevante.
  • Item
    PROPUESTA DE UN ASISTENTE VIRTUAL PARA LA OPTIMIZACIÓN DE ATENCIÓN AL CLIENTE Y RENDIMIENTO COMERCIAL EN LA TIENDA DE ABARROTES L&M DE LA CIUDAD DE COBIJA
    (2025) MARY LUZ MAMANI AJATA (MON-ICOM/ACEF.0003)
    La presente investigación propone la implementación de un asistente virtual para la tienda de abarrotes L&M en la ciudad de Cobija, con el objetivo de optimizar la atención al cliente y mejorar el rendimiento comercial. Se realizó un estudio cuantitativo y descriptivo, aplicando encuestas a 380 clientes potenciales y 94 clientes actuales. Los resultados revelan una alta aceptación del asistente virtual, con un 71% de clientes potenciales dispuestos a utilizarlo y un 52% de clientes actuales mostrando interés. Las características más valoradas incluyen la disponibilidad 24/7, facilidad de uso y precisión en la información. La investigación concluye que la implementación del asistente virtual no solo mejoraría la experiencia del cliente sino también la eficiencia operativa del negocio.
  • Item
    GUIA PARA LA IMPLEMENTACIÓN DE CHATBOTS EN WHATSAPP CON IA, PARA OPTIMIZAR LA ATENCIÓN AL CLIENTE EN PYMES DE LA CIUDAD DE COBIJA
    (2025-05-15) MARCOS SAUCEDO CAMACONI (MON-ICOM/ACEF.0002)
    El presente trabajo tiene como objetivo diseñar una guía práctica para la implementación de chatbots con inteligencia artificial en la plataforma WhatsApp, dirigida a emprendedores y pequeñas y medianas empresas (PyMEs) de la ciudad de Cobija. La investigación aborda las limitaciones tecnológicas y económicas que enfrentan estas empresas en su proceso de digitalización, con el fin de mejorar su competitividad en el mercado. La aceptación de tecnologías avanzadas como los chatbots, especialmente en plataformas de mensajería instantánea, se presenta como una solución viable para optimizar la atención al cliente y mejorar la eficiencia operativa en las PyMEs locales. El estudio utiliza una metodología cuantitativa y descriptiva, analizando las necesidades tecnológicas de los negocios locales y las barreras para su adopción. Los resultados indican que una gran parte de las empresas en Cobija aún no han adoptado tecnologías digitales, lo que limita su capacidad para competir a nivel nacional. Sin embargo, existe un alto interés en el uso de chatbots como herramienta para mejorar la comunicación con los clientes. La guía desarrollada en esta monografía proporciona un paso a paso detallado para la implementación de chatbots, desde la selección de plataformas accesibles hasta la integración de estas herramientas con redes sociales y otros canales de comunicación. Además, se resalta el impacto positivo que la digitalización puede tener en el fortalecimiento del ecosistema emprendedor de la región, promoviendo la inclusión digital y contribuyendo al desarrollo económico local
  • Item
    PROPUETA DE IMPLEMENTACIÒN DE UN SITEMA DE MARKETING DIGITAL AUTOMATIZADO CON INTELIGENCIA ARTIFICIAL PARA MINI DONITAS MILENA EN LA CIUDAD DE COBIJA
    (2025) NATALY BECERRA ESCALANTE (MON-ICOM/ACEF.0001)
    La presente investigación propone un sistema de marketing digital automatizado con inteligencia artificial para "Mini Donitas Milena" en la ciudad de Cobija. El estudio, realizado con una muestra de 381 personas, revela una alta aceptación del marketing digital, con un 70.9% de usuarios satisfechos con la presencia digital actual. Los resultados demuestran que el 78.7% de los consumidores valora la respuesta inmediata y el 84% muestra interés en recibir comunicaciones personalizadas. La investigación identifica tres segmentos principales: alta interacción (62.9%), interacción media (21%) y baja interacción (16.1%), para los cuales se proponen estrategias automatizadas específicas. El estudio incluye un plan de implementación en tres fases durante 5 meses, proyectando un incremento del 35% en tasas de conversión y 40% en frecuencia de compra. Se concluye que la implementación del sistema propuesto es tecnológicamente viable y comercialmente beneficiosa, con un período de recuperación estimado de 8-10 meses.