PROYECTO DE GRADO
Permanent URI for this collectionhttps://repositorio-digital.uap.edu.bo/handle/123456789/695
Browse
Recent Submissions
Item ESTRATEGIA COMUNICACIONAL PARA PREVENIR DELITOS SEXUALES EN EL NIVEL PRIMARIO DE LA UNIDAD EDUCATIVA VILLA CRUZ DE LA CIUDAD DE COBIJA, GESTIÓN 2024.(2025) DIANA DIXIA DUMAY CHAO (PG-CCS/ACSYH.0028)El proyecto de grado titulado “Estrategia Comunicacional para la Prevención de Delitos Sexuales en Niños de la Unidad Educativa Villa Cruz de la Ciudad de Cobija, Gestión 2024”; tiene como objetivo principal desarrollar e implementar una estrategia comunicacional integral que fomente la prevención de delitos sexuales en niños del nivel primario de dicha Unidad Educativa. La problemática abordada radica en el aumento de casos de violencia sexual infantil en la Ciudad de Cobija, y en las denuncias de acoso que se suscitaron en gestiones anteriores en la unidad educativa Villa Cruz, además, para aumentar los conocimientos sobre medidas preventivas tanto en los estudiantes como en la comunidad educativa. En este contexto, se identificó la necesidad de crear una estrategia comunicacional efectiva que sensibilice y capacite a niños, docentes y padres de familia sobre el tema, promoviendo una cultura de protección, confianza y acción frente a posibles situaciones de riesgo. La propuesta del proyecto se basa en un enfoque cualitativo y participativo, utilizando técnicas como talleres interactivos y campañas educativas a través del uso de minimedios. Estas acciones estarán diseñadas de manera lúdica y pedagógica, adaptándose al nivel cognitivo de los niños y a las necesidades específicas de la comunidad educativa de la Unidad Educativa Villa Cruz. Palabras Claves Estrategia comunicacional, Niño, Niña, Violencia sexual infantil, Delitos Sexuales, Prevención, Empoderamiento infantil, Educación Sexual Integral, Minimedios.Item ESTRATEGIA DE COMUNICACIÓN DIGITAL PARA FORTALECER LA EDUCACIÓN VIAL EN LOS ADOLESCENTES DEL DISTRITO 1 DE LA CIUDAD DE COBIJA EN LA GESTIÓN 2025(2025-07-09) Alexander Mercado Sánchez (PG-CCS/ACSYH.0027)En la ciudad de Cobija, capital del departamento de Pando, los accidentes viales representan una problemática persistente, causada principalmente por el incumplimiento de las normas de tránsito, la falta de control efectivo por parte de las autoridades y la escasa conciencia ciudadana en materia de seguridad vial. Se identificó como problema central la carencia de una estrategia de comunicación digital adecuada, bien pensada y definida para mejorar la educación vial dirigida a adolescentes de 12 a 18 años de edad de los barrios Mapajo, Puerto Alto, Junín y Villamontes. La propuesta busca dar respuesta a la falta de información sobre normas y señales de tránsito en los adolescentes. El objetivo general del proyecto es elaborar una estrategia de comunicación digital que fortalezca la educación vial en esta población durante la gestión 2025. La metodología empleada fue exploratoria, con un enfoque cuantitativo, mediante encuestas y revisión bibliográfica. El proyecto es viable, ya que cuenta con los recursos necesarios para su ejecución. El proyecto propone el diseño de una estrategia comunicacional innovadora basada en redes sociales, con el fin de conectar con los adolescentes mediante un lenguaje cercano. En conclusión, se llegó a cumplir con el objetivo general por medio de los objetivos específicos.Item ACTIVIDADES DE CONTROL INTERNO EN LA UNIDAD DE CAJA DE LA CLINICA UNEDI S.R.L. DE LA CIUDAD DE COBIJA-PANDO(2016) NOELIA AMUTARI ROMAN (PG-CP/ACEF.0019)Con el propósito de realizar un proyecto de grado para optar el título de Contador Público se determina diseñar actividades de control interno para el subproceso de recaudación de ingreso en La Unidad Especializada de Diagnóstico Sociedad de Responsabilidad Limitada (UNEDI S.R.L.) en la modalidad de propuesta para trabajar un proyecto de aplicación práctica de Contaduría Pública. Al analizar la situación de la clínica UNEDI S.R.L. Se observa que sus mayores ingresos están concentrados en la facturación por consultas la prestación de sus servicios a los usuario que se encuentran afiliados a la entidad con las que se tiene convenio, la venta de medicamentos y otros, lo que da lugar a un representativo aumento de su cartera y al mismo tiempo que genera un crecimiento en las ventas para seguir ofreciendo sus servicios en un mercado cada vez más competitivo, donde surge la necesidad de adoptar actividades de control interno adecuado para el ciclo de ingresos, estableciendo políticas, como normas y términos, regidos bajo un conjunto de procedimientos que promuevan la solidez del control interno sobre los ingresos, desde el mismo momento en que se origina hasta su cancelación. Por otro lado, no se tienen los mecanismos apropiados para su control por parte de la Gerencia, afectando la continuidad de las operaciones administrativas particularmente en su ejecución y registro En la clínica UNEDI S.R.L. Se evidencia la carencia de manuales de funciones, procedimientos y perfiles relacionados con el entorno general del funcionamiento de la misma, donde los ingresos económicos no cuentan con registros adecuados para poder obtener datos exactos. Por tal motivo, se ha tomado la decisión de proponer actividades de control interno para el ciclo de ingresos que pueda contribuir al mejoramiento en los procedimientos desarrollados en ésta área con el propósito de cumplir de manera eficiente y eficaz los objetivos establecidos por la empresa. Las actividades de control interno como dice su nombre, involucra el desarrollo de procesos, procedimientos y controles como mecanismos que permitan mitigar riesgos y que a su vez conllevan a cambios importantes en el desempeño del ciclo de ingresos, para este caso puntual se analizará el proceso de gestión gerencia de la clínica UNEDI S.R.LItem FORTALECIMIENTO DE LA COMUNICACIÓN INTERNA EN LA ASAMBLEA LEGISLATIVA DEPARTAMENTAL DE PANDO EN LA GESTIÓN 2024(2024) Yanet Vaca Cuata (PG.CCS/ACSYH.0027)El presente proyecto de grado aborda el “Fortalecimiento de la Comunicación Interna en la Asamblea Legislativa Departamental de Pando en la Gestión 2024”, con el objetivo de mejorar las relaciones interpersonales y optimizar el flujo de información a través de la página oficial de Facebook. Esta iniciativa busca beneficiar directamente a los directivos y asambleístas, para la difusión de sus actividades y mejorando la transparencia institucional. La investigación se desarrolló bajo un diseño descriptivo, lo que permitió analizar la situación actual de la comunicación interna y proponer soluciones basadas en las herramientas metodológicas empleadas. Se identificó la necesidad de que los asambleístas cuenten con acceso a la página oficial para publicar sus actividades, siguiendo un protocolo que asegure la coherencia, transparencia y el uso adecuado de este medio. Se implementó una estrategia interactiva basada en la reingeniería de la página oficial de Facebook, aplicando principios de comunicación asertiva y empática. Esta estrategia incluye la creación de un calendario de uso para una administración eficiente de la página, contribuirá a una mayor transparencia, inclusión y participación de los asambleístas, reforzando la confianza y conexión con sus municipios. Palabras Claves: Relaciones interpersonales, transparencia, inclusión y participación.Item ESTRATEGIA COMUNICACIONAL PARA PROMOVER EL MANEJO ADECUADO DE RESIDUOS SÓLIDOS EN LA COMUNIDAD DE VILLA ROSARIO DEL MUNICIPIO DE COBIJA EN LA GESTIÓN 2024(2024) Serguey Ojopi Capobianco (PG.CCS/ACSYH.0026)Este proyecto propone una estrategia comunicacional para promover el manejo adecuado de residuos sólidos en la comunidad de Villa Rosario, municipio de Cobija, durante la gestión 2024. El objetivo es reducir la presencia de microbasurales y vertederos, los cuales impactan negativamente en los cultivos, la salud animal y la población en general. Mediante minimedios como folletos y carteles, se busca educar a la comunidad sobre la correcta separación de basura y el reciclaje. Para identificar los problemas actuales, se realizó un diagnóstico que evaluó los conocimientos y prácticas de la comunidad en relación con la gestión de residuos. Con base en estos resultados, se diseñaron intervenciones específicas, como campañas de sensibilización que fomenten la participación comunitaria y la colaboración con autoridades locales. El proyecto destaca la importancia de involucrar a los líderes comunitarios para influir positivamente en el comportamiento colectivo y resalta el reciclaje como una oportunidad para fortalecer la economía local y generar beneficios ambientales. El plan de medios incluye varias estrategias: la distribución de folletos y carteles, el uso de mensajes en grupos de WhatsApp, la colocación de carteles en espacios públicos, la organización de concursos de reciclaje y campañas puerta a puerta para informar a los hogares.Item ESTRATEGIA COMUNICACIONAL TELEVISIVA PARA REDUCIR EL USO DE BOLSAS PLÁSTICAS EN EL MUNICIPIO DE COBIJA, A TRAVÉS DE TELEVISIÓN UNIVERSITARIA EN LA GESTIÓN 2023(2024) Rodolfo Quisbert Chambi (PG.CCS/ACSYH.0025)El presente proyecto de grado tiene como propósito principal, el diseño de una estrategia comunicacional televisiva para reducir el uso de bolsas plásticas en el municipio de Cobija a través de Televisión Universitaria en la gestión 2023. El objetivo de la estrategia de comunicación es para la persuasión y disminución del uso de bolsas en la región. Para alcanzar lo planteado se realizó el diseño de estrategia de comunicación pertinente, que consiste en la realización de productos audiovisuales referentes al cuidado del medio ambiente para la disminución del uso de bolsas; juntamente con la difusión de un mensaje positivo a través de la televisión local. Los videos de persuasión sobre la contaminación ambiental tienen el potencial de generar un cambio de actitud en el público, su efectividad y sus factores serán enmarcados por la difusión y distribución en la grilla del medio de comunicación. Por tanto, la estrategia comunicacional junto a los productos audiovisuales propuestos para su difusión en TVU tuvo una incidencia relativamente alta para la concientización medio ambiental de la zona, también el efecto de persuasión ayuda a las futuras generaciones a cambiar hábitos de uso del plástico. Al mismo tiempo con el proyecto se planteó crear conciencia a través de estos materiales audiovisuales que fueron difundidos por el canal de la Universidad Amazónica de Pando TVU.Item MANUAL DE FUNCIONES PARA FORTALECER LA COMUNICACIÓN ORGANIZACIONAL INTERNA DE TELEVISIÓN UNIVERSITARIA DE LA CIUDAD DE COBIJA EN LA GESTIÓN 2023(2024) Ruddy Atiare Cartagena (PG.CCS/ACSYH.0024)La comunicación interna en las organizaciones es aquella que se dirige a su recurso humano, con el objetivo de mantener su motivación, generar sentido de pertenencia y sobre todo mejorar el funcionamiento y la productividad laboral. Considerando estos aspectos, el objetivo del presente estudio es el de “Proponer un manual de funciones para fortalecer la comunicación organizacional interna de Televisión Universitaria de la ciudad de Cobija, en la gestión 2023”. En cuanto a la metodología desarrollada, parte de un estudio descriptivo mixto y para la construcción teórica de la investigación se tomó en cuenta la teoría de la comunicación organizacional, de manera específica en la teoría contingente. Como propuesta final se elaboró el manual de funciones para fortalecer la comunicación organizacional interna de Televisión Universitaria de la ciudad de Cobija, en la gestión 2023.Item ESTRATEGIA COMUNICACIONAL PARA LA PROMOCIÓN AGROTURÍSTICA DE LA COMUNIDAD CAMPESINA ALTO BAHÍA, MUNICIPIO DE COBIJA GESTIÓN 2024(2024) Tito Amilcar Machaca Condori (PG.CCS/ACSYH.0023)La estrategia de comunicación para promover el agroturismo en la comunidad campesina Alto Bahía tiene como finalidad resaltar la autenticidad y las experiencias únicas que puede ofrecer, es decir, donde visualice el potencial atractivo de la comunidad como un área turística. Por lo tanto, la combinación de redes sociales y medios convencionales con mensajes de las diferentes actividades agrícolas y culturales, se puede atraer tanto a turistas internos como externos. El objetivo es crear una narrativa atractiva que invite a los visitantes a experimentar la vida rural y sus beneficios. En ese sentido, la comunicación como instrumento estratégico en el sector turístico, facilita la promoción de destinos y servicios, como también fomenta la interacción entre los turistas y la comunidad. Una estrategia de comunicación efectiva en turismo debe combinar diversos canales, técnicas y herramientas comunicacionales para atraer y retener a los turistas, ofreciendo información clara y atractiva que les motive a visitar un destino específico. El trabajo de campo desempeñó un rol esencial en este proceso, actuando como la fuente primaria de información mediante las técnicas de investigación como la revisión documentaria, entrevistas, observaciones y encuestas, se obtuvo una amplia gama de datos y testimonios que proporcionaron una base sólida para la estructuración y planificación estratégica del proyecto. La investigación de tipo descriptiva con un enfoque mixto (cualitativo y cuantitativo) permitió abordar la complejidad y la diversidad del entorno en el que se desarrolló el proyecto, estableciendo una conexión significativa con las necesidades y expectativas de las partes interesadas.Item ESTRATEGIA INTERACTIVA PARA EL FORTALECIMIENTO DE LA COMUNICACIÓN INTERNA DEL INSTITUTO INCOS PANDO GESTIÓN 2023(2024) Birna Lixi Sabene Justiniano (PG.CCS/ACSYH.0022)El presente proyecto de grado aborda como tema central una “ESTRATEGIA INTERACTIVA PARA EL FORTALECIMIENTO DE LA COMUNICACIÓN INTERNA DEL INCOS-PANDO EN LA GESTIÓN 2023”, con el objetivo de fortalecer las relaciones interpersonales de comunicación a través de un manual de buenas prácticas beneficiando directamente a los administrativos y docentes El diseño de la investigación es de tipo descriptiva, que permitió resolver la comunicación interna, mediante las herramientas metodológicas utilizadas, se ve la necesidad de elaborar un manual de buenas prácticas beneficiando de manera seria, positiva y atractiva a los administrativos y docentes. El resultado obtenido mediante las herramientas metodológicas utilizadas; se determinó emplear las nuevas tecnologías de información y comunicación social, a través de las redes sociales y plataformas digitales mediante el dispositivo celular; facilitaron la transmisión de los contenidos para mejorar la comunicación interna. La estrategia interactiva, utilizando las nuevas tecnologías de información y comunicación social, a través de las redes sociales y plataformas digitales; se realizó una reingeniería del grupo de WhatsApp que se utiliza en el INCOS, en el cual se implementó la comunicación asertiva y empática, para reforzar los medios digitales, se estableció el manual de buenas prácticas donde se da a conocer las conductas necesarias para interactuar y relacionarse con los demás de una forma efectiva, para mejorar la comunicación interna del Instituto Técnico INCOS Pando.Item NO DISPONIBLE – CONSULTE CON BC-UAP(2023) NO DISPONIBLE – CONSULTE CON BC-UAPNO DISPONIBLE – CONSULTE CON BC-UAPItem ESTRATEGIA DE COMUNICACIÓN DIGITAL PARA VISIBILIZAR LOS PRODUCTOS Y SERVICIOS ELABORADOS POR LA ASOCIACIÓN DE MUJERES EMPRENDEDORAS DE PANDO, GESTIÓN 2023(2023) Gutemberth Cortez Miranda (PG.CCS/ACSYH.0020)Las Asociación de Mujeres Emprendedoras de Pando, es una organización social que aglutina a socias cuya fuente de ingresos son distintas microempresas en la mayoría de índole familiar, con escasos conocimientos previos de administración del negocio, manejo de recursos y medios para expandir su mercado o promocionar sus productos y/o servicios, lo que es una es una desventaja para la visibilización de productos y servicios ofertados. Para el efecto, el presente proyecto de grado, trata sobre la implementación de una estrategia de comunicación digital para visibilizar los productos y servicios que oferta esta asociación. El objetivo que guio el estudio fue el de; Proponer una estrategia de comunicación digital para visibilizar los productos y servicios de la Asociación de Mujeres Emprendedoras de Pando, gestión 2023. La metodología planteada fue la investigación de tipo descriptiva con un enfoque mixto, para el cual se requirió de la aplicación de entrevistas dirigidas a los concejales municipales y, por otro lado, la encuesta que fue dirigida a la población en general de manera digital. Como perspectiva teórica se tomó en cuenta la teoría del emprendimiento, que focaliza sus accionar en los medios utilizados, creados y disponibles para el surgimiento de ideas emprendedoras. La propuesta, establece lineamientos para la utilización y disponibilidad de distintas redes sociales, que permitan atraer a más clientes a partir de la promoción y difusión de sus servicios.Item PROPUESTA DE CREACIÓN DE UNA UNIDAD DE COMUNICACIÓN PARA CÁRITAS PANDO EN LA GESTIÓN 2023(2023) Gustavo Arana Siripi (PG.CCS/ACSYH.0019)En el contexto actual de la pastoral social Cáritas Pando, una institución sin fines de lucro que brinda ayuda humanitaria y social comprometida con el bienestar de la comunidad en el departamento de Pando, se identificó una necesidad crucial: la implementación de una unidad de comunicación. Esta iniciativa surgió como respuesta a las limitaciones existentes en la difusión de las actividades y logros de la institución, tanto a nivel interno como externo, el objeto de estudio de esta propuesta se centra en la creación de esta unidad de comunicación y su importancia radica en su capacidad para optimizar la visibilidad y el impacto de Cáritas Pando en la comunidad. La investigación se destacó por su enfoque sistemático, basado en entrevistas a representantes clave de la institución. Estas entrevistas permitieron identificar áreas críticas de mejora en la estrategia de comunicación, incluyendo la falta de visibilidad, la necesidad de una narrativa coherente, la subutilización de plataformas digitales y la carencia de un enfoque estratégico para involucrar a donantes y colaboradores potenciales. La metodología que se propuso abarca la creación de una unidad de comunicación que coordinará todas las iniciativas comunicativas de Cáritas Pando. Esta unidad se centrará en la difusión de resultados y logros, la promoción de temáticas relevantes, el establecimiento de canales de comunicación efectivos, la medición de resultados, evaluación de impacto, y la mejora de las relaciones interinstitucionales para la captación de recursos. Los resultados propuestos incluyen la mejora sustancial en la visibilidad de las actividades de Cáritas Pando, el fortalecimiento de las relaciones con la comunidad y otras instituciones, y la capacidad de atraer recursos necesarios para impulsar proyectos humanitarios y sociales en el departamento de Pando.Item PROPUESTA DE IMPLEMENTACIÓN DE UN PROGRAMA DEPORTIVO EN LA RADIO UNIVERSITARIA 97.9 FM, EN LA GESTIÓN 2023(2023) Harold Abraham Salvatierra Ali (PG.CCS/ACSYH.0018)El presente Proyecto de Grado se enfocó en la comunicación mediática, específicamente en radiodifusión, mediante una propuesta de implementación de un programa deportivo en Radio Universitaria 97.9 FM, perteneciente a la Universidad Amazónica de Pando, en la gestión 2023. Oferta que obedece a diferentes necesidades programáticas institucionales y necesidades informativas de la audiencia. Es así que el objetivo que dirigió este trabajo de grado se centra en abrir canales interactivos entre Radio Universitaria y su audiencia a través de un programa deportivo, para lo cual fundamenta su razón de ser mediante la aplicación de un diagnóstico de la programación de esta emisora, que permitió identificar sus necesidades de contenido noticioso de carácter deportivo; a través de ello se diseñó una propuesta para su inclusión en la programación de Radio Universitaria, documento que fue validado por el personal de esta casa radial. Asimismo, se realizó las recomendaciones correspondientes al personal administrativo de Radio Universitaria, específicamente a la encargada de este medio de comunicación, tomando en cuenta que son ellos quienes toman las decisiones en la implementación de contenidos dentro de la programación; también, se recomendó a los periodistas de esta emisora radial, puesto que ellos deben velar por su autoformación, actualización y fortalecimiento de sus conocimientos periodísticos, incluso incursionando en la especialización de diferentes ámbitos noticiosos, caso concreto el periodismo deportivo; por último, se recomendó a la audiencia, para que sea parte activa del programa, apropiándose del mismo.Item PROMOCIÓN DEL MUSEO DE HISTORIA NATURAL PEDRO VILLALOBOS DE LA UNIVERSIDAD AMAZÓNICA DE PANDO POR MEDIO DE REDES SOCIALES, FACEBOOK E INSTAGRAM(2023) Nieve López García (PG.CCS/ACSYH.0017)El rápido avance de la tecnología, especialmente el internet y las redes sociales, ha transformado radicalmente la forma en que nos comunicamos. En respuesta a estos cambios, el campo de la promoción y el marketing ha tenido que adaptarse y desarrollar estrategias para aprovechar los nuevos medios de comunicación. En este proyecto de grado, se plantea diseñar y promocionar el Museo de Historia Natural Pedro Villalobos utilizando las plataformas de redes sociales como Facebook e Instagram, con el objetivo de fortalecer los servicios que ofrece la institución como museo. Para lograr este propósito, se llevó a cabo un estudio y descriptivo analítico positivo con un enfoque cualitativo. La recolección de datos se realizó mediante fuentes documentales, así como a través de observaciones y entrevistas con el personal y los visitantes del museo. La propuesta se fundamenta en la teoría de los dos pasos de Paul Lazarfeld y Elihu Katz, que postula que un líder de opinión puede influir en un segmento específico de la población al transmitir información relevante. En el caso, los usuarios activos en las redes sociales asumen el papel de líderes de opinión. Además, que emplea la teoría de los usos y gratificaciones de Elihu Katz, Jay G. Blumer y Michael Gurevitch, que considera al receptor como un individuo con la capacidad de seleccionar la información que necesita y que le brinda satisfacción, en lugar de ser un receptor pasivo. En consonancia con esta teoría, se implementó una estrategia de marketing de contenidos. Este proyecto tiene como objetivo principal aprovechar el potencial de las redes sociales, como Facebook e Instagram, para promover el Museo de Historia Natural Pedro Villalobos y fortalecer la comunicación y los servicios que ofrece la institución. Al utilizar estas plataformas, se busca establecer una conexión más personalizada con el público objetivo del museo, generando contenidos relevante y atractivo que les permita satisfacer sus necesidades informativas y de entretenimiento. Se espera que esta iniciativa contribuya al crecimiento y desarrollo continuo del Museo de Historia Natural Pedro Villalobos en el entorno digital y en la comunidad en general.Item REDISEÑO DE LA IDENTIDAD VISUAL DEL ÁREA DE CIENCIAS SOCIALES Y HUMANÍSTICAS DE LA UNIVERSIDAD AMAZÓNICA DE PANDO(2023) Zarita Paredes Martínez (PG.CCS/ACSYH.0016)Un manual de identidad visual en una empresa, institución u organización es fundamental porque es un documento que contempla toda la línea gráfica, pero con determinadas normas básica para el manejo correcto de la marca o el nombre. En ese sentido, el Área de Ciencias Sociales y Humanísticas, cuenta con un manual de identidad visual con elementos visuales renovados, producto del proyecto de grado. El mismo que partió de la realidad de la comunidad universitaria de dicha área y se encuentra respaldado por la Teoría de la Comunicación corporativa. Por ello, el manual refleja la personalidad y la esencia visual que posee esta unidad académica administrativa en la Universidad Amazónica de Pando. En consecuencias, dependerá mucho del correcto uso y la aplicación de la normativa para que se pueda proyectar al público interno y externo. La gestión de la comunicación interna como externa contribuirá a que la imagen corporativa de Ciencias Sociales y Humanísticas se convierta en la forma en la que el público perciba el Área y se diferencie de las demás unidades funcionales de la Casa Superior de Estudios. Además, con el fin de posicionar al Área como un referente en la formación de profesionales con calidad y calidez.Item ESTRATEGIA COMUNICACIONAL PARA LA PROMOCIÓN DEL TURISMO EN LA RUTA DEL ASAÍ, A TRAVÉS DE REDES SOCIALES EN LA GESTIÓN 2023(2023) Franz Pascual Yanahuaya (PG.CCS/ACSYH.0015)El presente Proyecto de Grado tiene como propósito principal diseñar una estrategia comunicacional a través de redes sociales para promover y difundir la Ruta Turística del Asaí en la comunidad Trinchera, ubicada en el municipio de Porvenir, Pando. El objetivo central de esta estrategia es aumentar el número de visitantes a la ruta turística, contribuyendo así al desarrollo sostenible de la comunidad y promoviendo la diversificación de las actividades económicas en la región. Para lograr este objetivo, se enfocará en la creación de una estrategia de comunicación eficaz que se adapte al entorno y a las plataformas digitales más relevantes para el público objetivo. Se utilizarán las redes sociales como herramientas clave para promocionar los atractivos turísticos de la Ruta del Asaí y captar el interés de potenciales turistas. La estrategia comunicacional se basará en la creación de contenidos atractivos y relevantes que resalten los aspectos únicos y atractivos de la Ruta del Asaí. Se incluirán fotografías, videos y descripciones detalladas de los lugares de interés, las actividades disponibles y la cultura local. Además, se buscará generar interacción con los usuarios, respondiendo preguntas, brindando recomendaciones y promoviendo la participación activa de los seguidores en las redes sociales. Con el fin de mejorar la oferta turística en la zona, se realizó un diagnóstico comunicacional que permita identificar las fortalezas y debilidades actuales en términos de promoción y difusión de la Ruta del Asaí. Esto permitirá implementar estrategias específicas para superar los desafíos identificados y aprovechar las oportunidades de mejora, con ello, se espera impulsar el desarrollo económico y social de la comunidad Trinchera, generando beneficios tanto para los habitantes locales como para los visitantes que descubran los encantos de esta hermosa ruta turística.Item ESTRATEGIA DE COMUNICACIÓN DIGITAL SOBRE SENSIBILIZACIÓN Y PROTECCIÓN DE ANIMALES DOMÉSTICOS PARA APA PANDO EN EL MUNICIPIO DE COBIJA EN LA GESTIÓN 2022(2023) Damián Robert Copa Siñani (PG.CCS/ACSYH.0014)El presente proyecto de grado propone una Estrategia de Comunicación Digital sobre Sensibilización y Protección de Animales Domésticos para APA Pando en el municipio de Cobija en la gestión 2022, así llegar al público objetivo al que se desea generar un impacto de modo positivo y beneficioso para las mascotas. Su objetivo principal apela al lado emocional de la audiencia, así, motivar a la ciudadanía para que sea parte activa de la protección de los animales, a través de una propuesta comunicativa adecuada. Por eso, adicional y complementariamente, tiene el propósito de identificar las demandas sociales e intereses emergentes de los activistas de APA Pando, describiendo los procesos de comunicación interno y externo que ayuden a fortalecer la sensibilización y concienciación social mediante la emisión de contenidos que están normados en una guía de procedimientos comunicativos para difusión de información mediante medios y redes digitales. En cuanto a las conclusiones es necesario resaltar que se dirigen a aspectos administrativos y operativos. Administrativamente, se debe priorizar el aspecto económico-financiero, es decir, presupuesto institucional, que permita financiar las diferentes actividades que realiza APA Pando y los insumos que necesita, especialmente concentrados en recursos humanos y materiales, los cuales demandan una inversión que hasta ahora fue sustentada por los miembros permanentes de esta organización, llámense activistas o voluntarios. Operativamente, es necesario contar con el personal adecuado y suficiente, con conocimientos especializados sobre las tareas que les sean asignadas, pero, prioritariamente se necesita el concurso de un Comunicador Social y un experto en Computación y Redes Sociales. Asimismo, es necesario que los equipos informáticos sean adquiridos y actualizados, con capacidad para trabajos profesionales y conexión de internet, que permita navegar por el ciberespacio y emitir contenidos de manera rápida y efectiva.Item PROYECTO COMUNICACIONAL PARA EL FORTALECIMIENTO DE LA IMAGEN CORPORATIVA DEL GOBIERNO AUTÓNOMO MUNICIPAL DE PORVENIR GESTIÓN 2023(2023) Dagner Chao Medina (PG.CCS/ACSYH.0013)El presente proyecto de grado aborda como tema central el fortalecimiento a la imagen corporativa del Gobierno Autónomo Municipal de Porvenir, en la gestión 2023. El resultado obtenido mediante las herramientas metodológicas utilizadas; se ve la necesidad de elaborar un manual de imagen corporativa que tenga elementos representativos del lugar sin dejar de lado la historia de Porvenir, reflejando credibilidad y confianza para consolidar la personalidad institucional que representa ante su público interno y externo. Hablar de la imagen corporativa de una empresa es referirse mucho más que a su logotipo y colores. La imagen corporativa incluye todos los aspectos visuales, verbales y emocionales que la entidad utiliza para representar al mundo y crear una impresión en sus clientes y público en general. El diseño de la investigación es de tipo descriptiva, para obtener la información pertinente se utilizaron como recursos la entrevista semi estructurada, la observación y revisión bibliográfica; estas herramientas permitieron conocer la problemática en el aspecto de visibilizar las actividades que se tiene en el municipio, se identificó que el isologo utilizado actualmente, representa un lineamiento político y no se identifica con la institución. Por lo tanto, mediante una propuesta comunicacional para fortalecer el GAMP, se implementó el manual de imagen corporativa, con una reingeniería del isologo utilizando elementos que representan la cultura, turismo y tradiciones, combinando colores, estilos e imágenes para garantizar que los mensajes sean claros y consistentes. Establece también la paleta de colores, tipografía y medidas gráficas que pueden ser utilizados para todos los materiales de marketing, comunicación y relaciones públicas. Esto ayudará a los ciudadanos a identificar inmediatamente la marca y lograr potenciar la imagen turística que representa el municipio de Porvenir.Item REDISEÑO DE LA IDENTIDAD VISUAL DE LA CARRERA DE CIENCIAS DE LA COMUNICACIÓN SOCIAL DE LA UNIVERSIDAD AMAZÓNICA DE PANDO, GESTIÓN 2022(2022) Maria Hortencia Choque Apaza (PG.CCS/ACSYH.0012)El presente Proyecto se centra en el rediseño de identidad corporativa de la carrera de Ciencias de la Comunicación Social de la Universidad Amazónica de Pando, ya que la carrera cuenta con una identidad visual, solo que esta fue desarrollada de manera unilateral y sin considerar fundamentos de diseño gráfico. Por lo que no cuenta con una línea gráfica establecida y consistente, generando ciertas desventajas en su visualidad y aplicabilidad a nivel interno. Consecuentemente, se elaboró un manual de identidad corporativa para los integrantes de esta carrera: autoridades facultativas, plantel administrativo, plantel docente y estamento estudiantil, quiénes deben identificarse con el logo, los colores, las formas, la tipografía, elementos que conforman su identidad corporativa. Asimismo, el trabajo de grado, tiene como objetivo principal el rediseño de la identidad visual para la carrera de Comunicación Social de la UAP, que contemple las características del rol profesional que cumple en la sociedad. Por lo cual busca: Conocer cronológicamente los procesos históricos de la identidad visual corporativa de la carrera de Ciencias de la Comunicación Social. Evaluar la identidad visual vigente de la carrera de Ciencias de la Comunicación Social, para comprender su impacto y su relación con los actores directos e indirectos de la entidad académica. Elaborar un manual de identidad visual para la carrera de Ciencias de la Comunicación Social, en base a los resultados obtenidos. En ese sentido, para la construcción de la propuesta final, se consideró los resultados establecidos en el diagnóstico de la institución, sustentado con el marco teórico. En conclusión, el manual de identidad visual corporativa es una herramienta imprescindible, para gestionar de manera ordenada y adecuada la marca a través de los elementos y signos, por tanto, es un documento que garantiza la correcta aplicabilidad del imagotipo y su simbología en todo tipo de soportes, tanto gráficos, como físicos.Item PROYECTO DE INTERVENCIÓN EDUCATIVA PARA PROMOVER LA COMUNICACIÓN EN LAS FAMILIAS DE LOS ESTUDIANTES DE LA UNIDAD EDUCATIVA “Dr. ANTONIO VACA DIEZ”(2021) Richard Poma Vedia (PG.CCS/ACSYH.0011)El presente trabajo investigativo es un proyecto de intervención educativa, para promover la comunicación en las familias de los estudiantes de la Unidad Educativa “Dr. Antonio Vaca Diez”. Las interacciones comunicacionales deben ser promovidas con la finalidad de crear ambientes de diálogo y comprensión. El nivel de investigación es descriptivo, de ahí que se plantea el objetivo, considerando como universo a los estudiantes de la Unidad Educativa “Dr. Antonio Vaca Diez”. En el documento se encuentran estipuladas las principales herramientas de intervención, mismas que permitirán efectuarse de acuerdo al objetivo planteado. El proyecto de grado tiene por objetivo: Diseñar un plan de intervención educativa, manejando estrategias comunicacionales, para promover la comunicación en las familias de los estudiantes de la Unidad Educativa “Dr. Antonio Vaca Diez” del municipio de Cobija. Se plantea el objetivo mencionado anteriormente porque la finalidad es promover la comunicación en las familias de los estudiantes. En la actualidad sobre la importancia que tiene la comunicación en las familias, que su intervención ayudará a crear espacios de diálogo y compresión entre los miembros de los hogares de los estudiantes. La investigación se basa en la técnica de la encuesta, la recopilación bibliográfica y la construcción del proyecto. Para ello, se utiliza un listado de preguntas escritas que se entregaran a los sujetos, a fin de que las contesten igualmente por escrito. Ese listado se denomina cuestionario. El presente trabajo facilitará los lineamientos de todo un proceso que se efectuará para proyectar y evaluar los resultados de acuerdo al objetivo planteado; no obstante, permitirá coadyuvar futuros trabajos con el fin de mejorar la comunicación familiar en los hogares de los estudiantes.