TRABAJO DIRIGIDO

Permanent URI for this collectionhttps://repositorio-digital.uap.edu.bo/handle/123456789/1534

Browse

Recent Submissions

Now showing 1 - 17 of 17
  • Item
    Plan de Marketing Digital para la Promoción de Actividades de la Dirección Departamental de Educación de Pando
    (2024) CRISTIAN GUILLERMO VARGAS FERNABNDEZ (TD-ICOM_ACEF.0017)
    El 9 de marzo del 2011 por D.S. Nº 0813 se crea la Dirección Departamental de Educación de Pando Ex – SEDUCA, bajo la nueva ley educativa Nº070/2010 Avelino Siñani y Elizardo Pérez del 20/12/2010 y el Decreto Supremo Nº 0813/2011 la Dirección Departamental de Educación cuya sigla es “D.D.E.P.” es una entidad pública descentralizada dependiente del Ministerio de Educación y se constituye en persona jurídica de derecho público, con patrimonio propio y autonomía de gestión administrativa, financiera, legal y técnica, con sede en la Ciudad de Cobija capital del departamento y competencia a nivel departamental sobre la administración y gestión en la educación. Su función de la Dirección Departamental de Educación de Pando es supervisar y coordinar las actividades educativas en el ámbito de Educación Regular, Alternativa y Especial en el departamento, son las de planificar y coordinar la implementación de políticas educativas a nivel departamental, supervisar y evaluar el funcionamiento de las unidades educativas, promover la formación y capacitación continua de los docentes, Fomentar la participación de la comunidad educativa en la toma de decisiones y Coordinar la implementación de programas y proyectos educativos en el departamento. Asegurando la calidad de la educación y promoviendo el desarrollo integral de los estudiantes. La Dirección Departamental de Educación de Pando trabaja en estrecha colaboración con el Ministerio de Educación de Bolivia para garantizar la calidad y equidad en la educación en el departamento.
  • Item
    Diseño de plan de marketing (branding) para el fortalecimiento de la imagen institucional de la región militar N° 9 Pando
    (2023) EDGAR GREGORIO MAMANI HUALLPA (TD-ICOM_ACEF.0016)
    El título del trabajo es: “Diseño de plan de marketing (branding) para contribuir al fortalecimiento de la imagen institucional de la Región Militar N° 9 Pando”. El problema central identificado para la Región Militar N° 9 Pando es la ausencia de un plan de marketing enfocado en el branding para contribuir al fortalecimiento de su imagen institucional. El objetivo general es diseñar un plan de marketing (branding) para contribuir al fortalecimiento de la imagen institucional de la Región Militar N° 9 Pando. Las técnicas de investigación utilizadas fueron la entrevista realizada al responsable dentro de la institución Región Militar N° 9 Pando, quien ofreció información sobre la imagen institucional y los servicios brindados por la Región Militar, y la encuesta dirigida a la población de la ciudad de Cobija, mayores de 18 años de ambos géneros femenino y masculino sobre su percepción de la institución y los servicios que brinda la región militar. En esta técnica se utilizó el cuestionario de preguntas cerradas y de opción única. En conclusión, se desarrolló una propuesta central de un plan de marketing enfocado en el branding, como el desarrollo de una marca, para el fortalecimiento de la imagen institucional de la Región Militar N° 9. Respetando los elementos principales del logo actual de la institución, se diseñó el logo de la propuesta reorganizando los espacios, se ha conformado un producto homogéneo a través de circunferencias perfectas, otorgando un diseño limpio y vectorizado, listo para ser utilizado en diferentes diseños digitales o para impresión.
  • Item
    Diseño de estrategias de marketing digital para el posicionamiento de la empresa PROMACON en la ciudad de Cobija
    (2023) DAYSI ALEJANDRA NINA FLORES (TD-ICOM_ACEF.0015)
    El marketing digital en Bolivia ha evolucionado significativamente, con decir que alrededor del 95% de la población tiene acceso a servicios móviles tales como redes sociales, correos electrónicos, aplicaciones como Facebook, WhatsApp, Instagram, Tik Tok, etc. El marketing digital ofrece a las empresas la posibilidad de llegar a un público más amplio y segmentado. Permite dirigir campañas a personas con intereses y necesidades específicas, y es más económico que otros tipos de marketing. PROMACON es una microempresa de venta de materiales de construcción con un alcance geográfico en toda la ciudad de Cobija con una variedad de productos más limitados en comparación con las empresas más grandes del sector. El trabajo de investigación desarrollado menciona la importancia de desarrollar estrategias de marketing digital para fortalecer su presencia en el mercado y posiblemente expandirse a otras ciudades o municipios en el futuro. El alcance del presente será el de investigar la situación actual de la empresa PROMACON mediante un análisis situacional y a través de una entrevista estructurada que se realiza a la propietaria del negocio, contemplando un tiempo de trabajo de 4 meses en total de acuerdo a un cronograma para diferentes actividades. Las metodologías utilizadas para la siguiente investigación contemplan el Enfoque cuantitativo de tipo descriptivo, manejando la técnica o herramienta de investigación de la encuesta y la entrevista, basándonos en las fuentes de información primaria y secundaria bajo la línea de investigación de la carrera de Ingeniería Comercial de “Gestión Estratégica Privada y Desarrollo Empresarial”. Se propone las estrategias de Propuesta de Logotipo Propuesta de creación de cuenta en las Redes Sociales, Propuesta de creación de Contenidos para las Redes Sociales, Propuesta de creación de correo electrónico corporativo, Propuesta de creación de una página web y la Propuesta de creación de pasarela de pagos por internet.
  • Item
    DISEÑO DE ESTRATEGIAS PARA MEJORAR EL SERVICIO DE ATENCIÓN AL CLIENTE EN LA REGIÓN MILITAR N° 9 PANDO
    (2023) ADRIANA JACQUELINE GIL MORALES (TD-ICOM_ACEF.0014)
    El título del trabajo es Diseño de estrategias para mejorar el servicio de atención a la población en la Región Militar N° 9 Pando. La naturaleza es de ser una institución de carácter público que brinda servicios a la población. Dentro de las falencias identificadas se encuentra que el servicio de atención al cliente es lento, el personal carece de capacitación en cuanto a la agilidad en los trámites y buen servicio a la población. El objetivo general es Diseñar estrategias para mejorar el servicio de atención a la población en la Región Militar N° 9 Pando. El enfoque de la investigación es cuantitativo y cualitativo, por tanto, tomara en cuenta los datos recabados en la investigación de mercados para poder analizar e interpretar los resultados de porcentajes obtenidos de la investigación. De esta forma, se constituye en una investigación con enfoque mixto. En conclusión, se desarrolló la investigación de mercados a la muestra representativa para la ciudad de Cobija, en la cual se indagó sobre el conocimiento de la región militar por la población, su calificación al servicio y sus expectativas para la mejora en la institución. Se identificó tres estrategias para el trabajo dirigido que son la estrategia de chatbot, la estrategia de capacitación al personal y la estrategia de digitalización de los procesos burocráticos. Para la validación de la propuesta, se llevó a cabo la evaluación de la estrategia por medio de las técnicas de validación de estrategias llamadas técnica de puntuación y la técnica de árbol de decisiones indicando la validez de las estrategias propuestas.
  • Item
    ESTRATEGIA DE MARKETING PARA CAPTAR CLIENTES POTENCIALES Y REALES DEL PRODUCTO PINTURA SINTETICA DE SECADO RAPIDO RIBEPAR EN LA CIUDAD DE COBIJA
    (2023) LAYDY CINTHYA LAURA JAÑO (TD-ICOM_ACEF.0013)
    La empresa Grupo RIBEPAR con sede principal en la ciudad de Santa Cruz de la Sierra y presencia con agencias distribuidoras en las ciudades de Cochabamba, La Paz y Sucre producen y comercializan pinturas y accesorios para distintos sectores. La pintura sintética RIBEPAR no tiene presencia en la Ciudad Cobija, el encargado de la cobertura de la ciudad Cobija es la agencia distribuidora de La Paz. El objetivo de la investigación de trabajo dirigido, es desarrollar un plan de Marketing que conlleva a estrategias comerciales competitivas para fidelizar a clientes potenciales de pinturas RIBEPAR en la Ciudad de Cobija. El diseño metodológico de la investigación con enfoque cuantitativo de método deductivo con una población 150 personas entre cerrajeros, carpinteros y carroceros. La elaboración del plan de marketing, inicia con el diagnóstico del contexto interno la descripción del producto, las capacidades logísticas de la empresa de la distribución. En el contexto externo, los clientes y los competidores que ofrecen el mismo producto, Después se realiza la propuesta con la definición de la estrategia de segmentación enfocada en costos, tomando en cuenta las atribuciones del producto. Posterior se valida la propuesta utilizando el método estadístico. De los resultados, se realizó un análisis del producto esmalte sintético RIBEPAR en sus presentaciones 110 ml, 0.9 litros y 3.6 litros, las capacidades logísticas de la distribuidora en la ciudad de La Paz, Se identificó el nicho de mercado de cerrajeros, carpinteros y carroceros, se identificó los competidores que ofrecen el mismo producto, pinturas Monopol, Resicolor y Sinteplast, Se estableció la estrategia genérica de marketing de segmentación enfocada en costos como estrategia para la introducción del producto considerando que el producto ingresa con un costo menor a la competencia y su ventaja competitiva es el tiempo de secado.
  • Item
    PROPUESTA DE UN SISTEMA DE INFORMACIÓN DE MARKETING PARA LOS SERVICIOS DE SEDEGES - PANDO
    (2023) VIVIANA MICHELI MONTERO DOMINGUEZ (TD-ICOM_ACEF.0012)
    La institución de SEDEGES Pando se dedica a la prevención, protección y atención integral de las familias bolivianas, por ende, a las familias de la ciudad de Cobija y del departamento de Pando, con el presente Trabajo dirigido se pudo identificar el problema que posee dicha institución, no tiene una base de datos actualizada y por consiguiente no existe un manejo adecuado y ordenado de su documentación de todos los servicios en este sentido los beneficios que ofrece al departamento de Pando. El objetivo general en el actual documento: Elaborar una propuesta de un Sistema de Información de Marketing para los Servicios de SEDEGES -Pando, con la finalidad de lograr un buen manejo de la información haciendo uso de procesos establecidos que tienen una entrada y una salida dentro del diseño del flujograma general para los servicios, y de esta manera pueda existir una buena toma de decisiones por parte de la dirección. Al desarrollar el SIM se tomó en cuenta sus cuatro componentes: El análisis de información, datos internos, investigación de marketing e información estratégica de marketing, los cuales ayudarán a un mejor movimiento de información de los servicios de SEDEGES con la única finalidad de que exista una buena toma de decisiones y lograr mayor eficacia laboral dentro de la institución. En conclusión, se logró elaborar un Sistema de Información de Marketing para los servicios de Centro Acogida de Niño, Niña y Adolescente, Centro Acogida del Adulto Mayor, CODEPEDIS, Centro de Rehabilitación MIKY MAIA, Centro Día del Adulto mayor Cobija, Centro Día del Adulto mayor Porvenir, Centro de Reintegración y orientación Para adolescentes con responsabilidad Penal de SEDEGES Pando.
  • Item
    PROPUESTA DE UNA ESTRATEGIA DE MARCA CORPORATIVA PARA LA EMPRESA IMP. EXP OPI EN LA CIUDAD DE COBIJA
    (2022) LENNY TICLLA CHOQUE (TD-ICOM_ACEF.0011)
    El presente trabajo de investigación se desarrolla dentro del campo del diseño corporativo, denominado Propuesta de una Estrategia de Marca Corporativa para la empresa Imp. Exp. Opi en la Ciudad de Cobija. El principal objetivo del trabajo dirigido es diseñar la propuesta de implementación de una estrategia de marca corporativa para mejorar la competitividad en el mercado de la empresa Importadora y Exportadora OPI en la ciudad de Cobija, por lo cual se planteó la siguiente pregunta de investigación ¿Qué elementos se debe considerar para el diseño del manual de marca corporativa para la Empresa Importadora y Exportadora OPI en la ciudad de Cobija?, para lo cual se planteó tres objetivos específicos: Realizar un diagnóstico para identificación de la marca corporativa como la papelería, la gigantografía, las prendas textiles y las señaléticas para la identificación de la empresa, Elaborar los elementos principales del diseño corporativo logotipo, la gama de colores utilizados para el direccionamiento de los diseños de la marca corporativa, Presentar la marca corporativa de la empresa Importadora Exportadora OPI. Se aplicó la siguiente metodología, el tipo de investigación descriptiva, con un enfoque cualitativo, las técnicas y métodos utilizados fueron entrevista, encuesta observación y lista de cotejo. Llegando a la conclusión la necesidad de implementar una imagen corporativa dentro la empresa para poder ser identificado dentro del mercado cobijeño.
  • Item
    PROPUESTA DE UN MODELO DE PLANEACION Y CONTROL DE LA PRODUCCION EN LA FABRICA DE CALAMINAS TECH-PANDO
    (2021) FRANK DUX PEREZ HURTADO TRABAJO DIRIGIDO (TD-ICOM_ACEF.0010)
    El trabajo de investigación, de la propuesta de un modelo de planeación y control de la producción de las calaminas, la cual implementaremos, ayudaría en la mejora de la producción y distribución de las calaminas a medidas, en el Municipio de Cobija y el vecino país Brasil quienes adquieren frecuentemente las calaminas a la medida, forma y color requerido. El desarrollo del presente trabajo contempla un análisis de diversos factores como ser: los antecedentes de la empresa, la formulación y descripción del problema, los objetivos, el marco conceptual, mercado, competencia, tipo de investigación a realizar, la metodología, el diagnostico, la descripción del proyecto, la propuesta central y la evaluación y los resultados. Finalmente, a través de la evaluación la estrategia de marketing, se llegó a los resultados de las encuestas, la cual los clientes están de acuerdo con la implementación de un modelo de planeación y control de la producción de las calaminas a medidas en la empresa TECH PANDO.
  • Item
    DISEÑO DE UN MANUAL DE IDENTIDAD CORPORATIVA PARA LA CARRERA DE INGENIERIA COMERCIAL DE LA UNIVERSIDAD AMAZONICA DE PANDO
    (2021) LUIS FERNANDO MONTERO MANU (TD-ICOM_ACEF.0009)
    El presente trabajo de investigación tiene por objeto de estudio el manual de identidad corporativa y pretende responder a la pregunta de investigación ¿Cuáles son los elementos que conforman el diseño y desarrollo de un manual de identidad corporativa para la Carrera de Ingeniería Comercial de la Universidad Amazónica de Pando? Para este propósito se emplea la investigación descriptiva y la técnica de encuesta bajo el instrumento de recolección de datos del cuestionario. Su alcance del trabajo se delimita en el campo de la gestión administrativa, en la línea de diseño organizacional y en el área del Marketing y propone la elaboración de un manual de identidad corporativa desglosado en 7 grupos a saber identificación corporativa, papelería, gigantografía, textil y prendas, señalización e identificación para la Carrera de Ingeniería Comercial del Área de Ciencias Económicas y Financieras de la Universidad Amazónica de Pando, generando una comunicación eficaz y un valor agregado para el usuario interno y externo de la Carrera.
  • Item
    PROPUESTAS DE UN PLAN DE DIFUSION DE INFORMACION A TRAVEZ DE RRSS PARA LA DIRECCION DE INFORMACION ACADEMICA DE LA UAP
    (2019) MIGUEL ABRAHIN LEON ROBLES (TD-ICOM_ACEF.0008)
    El presente trabajo busca generar una Propuesta de un plan de difusión de información a través de RRSS para la Dirección de Información Académica de la Universidad Amazónica de Pando, a través de estrategias de marketing de RRSS y marketing de contenidos, con el fin de abordar los medios y plataformas ideales para la difusión certera y eficiente de los contenidos generados por la Dirección de Información Académica y sus unidades dependientes. Debido al número extenso y creciente de estudiantes con el que se cuenta dentro de la Universidad y a que como usuarios de los servicios de la D.I.A. deben estar informados de la mejor manera es que se ve pertinente la búsqueda de medios digitales que faciliten el acceso a la información, llámese redes sociales o plataformas digitales, dichos medios serán para muchos el primer contacto entre los estudiantes y su Universidad. Es en tal sentido que se debe definir de forma eficiente, constante y permanente los medios de difusión y los contenidos a compartir de forma que respondan al lenguaje tanto formal como jovial de manera que puedan ser efectiva su captación por parte de los usuarios. A lo largo de este trabajo se verán analizadas las teorías generales del marketing, sus estrategias y como aplicarlas de manera efectiva al panorama y realidad particular de la comunidad universitaria de la ciudad de Pando.
  • Item
    PLAN DE MARKERTING EN LA RED SOCIAL TELEGRAM PARA LA EMPRESA EPSA COBIJA
    (2019) CARLATAILINE BELLO MAIA (TD-ICOM_ACEF.0007)
    El presente trabajo de investigación se ha realizado dentro de la empresa EPSA Cobija encargada de la distribución de agua potable y alcantarillado de la ciudad, lo mismo que con respecto al servicio brindado a los usuarios de esta empresa. Para ello hemos logrado identificar una nueva herramienta para el usuario llamada TELEGRAM, esta plataforma social de mensajería móvil desarrollada desde el año 2013 por los hermanos Nikolai y Pavel Duroy que permite el envío de varios archivos y comunicación en masa, añadir a más de 200 usuarios por grupo y este puede hacer un listado de 100 grupos dentro del sistema de información permitiendo a este tener más de 15.000 integrantes. La propuesta central del trabajo de investigación es de proveer al Gerente de le empresa las herramientas estratégicas para la implementación de la red social TELEGRAM para ello tomamos como punto de partida la investigación descriptiva ya que la propuesta de la implementación de un plan de marketing en la red social TELEGRAM nos permite describir y evaluar diversos aspectos, dimensiones y componentes de la investigación. La estrategia que se tomará es la segmentación geográfica ya que las encuestas son realizadas a dos distritos distintos de la Ciudad de Cobija del Departamento Pando, los enfoque que se utilizaron fueron el cuantitativo y el cualitativo ya que ambos combinados nos permitieron tener un control estadístico de la información generada por las encuestas. Según al tamaño de la muestra que se determinó se ha podido lograr tener resultados de las preferencias que tienen los usuarios de la empresa y la satisfacción al servicio brindado por esta.
  • Item
    PROPUESTA DE UN GABINETE DE MARKETING PARA LA CARRERA DE INGENIERIA COMERCIAL ACEF - UAP
    (2019) FABIO ADRIAN OTAZO MERCADO (TD-ICOM_ACEF.0006)
    La Universidad Amazónica de Pando (UAP) es una institución de formación profesional, creada el 13 de diciembre del 1993 por D`S No 2051, por aprobación del VI congreso nacional de universidades realizada en la ciudad de Tarija fue creada con el nombre de Universidad Técnica de Pando, sin embargo desde su apertura contaba con carreras de licenciatura por lo que se cambió el nombre a Universidad Amazónica de Pando. La Universidad Amazónica de Pando es una institución de educación superior autónoma que forma parte del sistema de la Universidad Boliviana, tiene como objetivo formar profesionales idóneos en todas la reas del conocimiento científico tecnológico y cultural que responden a las necesidades del desarrollo nacional y en especial de la región amazónica Boliviana Inicio actividades académicas el año 1994 con la carrera de Biología con 173 estudiantes y enfermería con 104, actualmente cuenta con 6 áreas, Área de Ciencias Biológicas y Naturales, Área de Ciencias de Salud, Área de Ciencias Jurídicas y Políticas, Área de Ciencias Sociales, Área de Ciencias y Tecnología, Área de Ciencias Económicas y Financieras, esta última con las carreras de Contaduría Pública, Administración de Empresas, Turismo Sostenible e Ingeniería Comercial la misma que se inicia el año 2011 con un total de 180 estudiantes. La Carrera de Ingeniería Comercial está enmarcada y legalmente constituida en base al estatuto orgánico universitario, reglamento, políticas y normativas vigentes. Fue creada mediante resolución del consejo académico universitario No 05/2011, del 12 de abril del 2012 , homologada en el Honorable Concejo Universitario mediante la resolución No068/2011, su funcionamiento empieza con la programación ejecución del pre universitario y prueba de suficiencia académica en el mes de diciembre del año 2010, con las asignaturas de lenguaje, técnicas de estudio, análisis matemático y se compartió tiempo de calendario las asignaturas de introducción al turismo sostenible , introducción a la administración de empresas, introducción a la contaduría pública y la introducción a la ingeniera comercial respectivamente.
  • Item
    DISEÑO DE ESTRAGIAS COMERCIALES PARA EL SERVICIO DE TV CABLE EN LA COOPERATIVA DE TELECOMUNICACIONES COBIJA LIMITADA PARA LOGRAR LA FIDELIZACION DE LOS ACTUALES USUARIOS Y SOCIOS EN LA CIUDAD DE COBIJA
    (2018) LESLY ARO MONTAÑO (TD-ICOM_ACEF.0005)
    El objeto de estudio de la presente investigación determinará el diseño de estrategias comerciales en la Cooperativa de Telecomunicaciones Cobija Limita buscando lograr la fidelización de los actuales usuarios y socios, describiendo que existe demanda insatisfecha puesto que hay escases de estrategias comerciales. Al analizar las estrategias comerciales se pudo definir de manera pertinente las estrategias de fidelización más adecuadas, atractivas y convenientes, las cuales son: Técnicas para tener un equipo de trabajo motivado, ofrecer precios especiales y pasos para construir relaciones duraderas. En cuanto a los recursos económicos a ser invertidos para llevar a cabo las estrategias comerciales, se puede decir que los mismos no son significativos, siendo posible aprovechar los recursos ya existentes en la Cooperativa, aditamentando otros que fueran necesarios para llevar a cabo el diseño de las políticas de fidelización. De esta manera, se brindará un servicio personalizado, más atractivo y acorde a las exigencias de los usuarios y con los recursos disponibles. Se pretende satisfacer y mantenerlos contentos a los usuarios, para lograr obtener utilidades con la certeza de que los ingresos se mantendrán e incluso podrían aumentar, significando un beneficio para los usuarios y para la Cooperativa.
  • Item
    DISEÑO DE POLITICAS COMERCIALES PARA EL REPOSICIONAMIENTO EN EL SERVICIO DE TELEVISIÓN POR CABLE DE LA COOPERATIVA DE TELECOMUNICACIONES COBIJA LIMITAD
    (2018) DELIA DANIELA MAMANI CHOQUE (TD-ICOM_ACEF.0004)
    El presente trabajo dirigido tiene como finalidad presentar una propuesta del diseño de políticas comerciales para el reposicionamiento del servicio de televisión por cable de la Cooperativa de Telecomunicaciones Cobija Limitada en la Ciudad de Cobija. El punto central de esta investigación repercute en cómo afecta la falta de criterios y principios que guíen a la empresa en las relaciones con los clientes, como en la regulación de las promociones, oferta de los servicios para su conocimiento posicionándolo en la mente de sus clientes. Los objetivos de venta, condiciones de venta, organización de la fuerza de venta, canales de venta y Sistemas de control son base de una adecuada política comercial que requiere la cooperativa, esta política comercial y el plan de acción contribuirán al reposicionamiento del servicio de televisión por cable. Con la elaboración del diseño de políticas comerciales para el servicio de televisión por cable se plantea incrementar su participación en el mercado y su reposicionamiento del servicio para contribuir al desarrollo de la Cooperativa de Telecomunicaciones Cobija Limitada. El universo que se va tomar en cuenta dado que la empresa utiliza estos datos será 13.920 viviendas con las que se contaban en el municipio de Cobija, tomando este dato como nuestro universo para la gestión 2018 debería existir 20.311 viviendas dándonos una muestra de 377 personas las cuales fueron encuestadas. Mediante los resultados obtenidos tras la elaboración de las encuestas se puede apreciar que la población y residentes de Pando tienen un sentido de pertenencia hacia el lugar donde residen, tomando este dato como ventaja competitiva para explotarla y que sea un motivo para reposicionar a la cooperativa en el servicio de televisión por cable. Con este informe de investigación concluyo que la ejecución de un diseño de políticas comerciales para el reposicionamiento del servicio de televisión por cable de la Cooperativa de Telecomunicaciones Cobija Limitada en la Ciudad de Cobija generará su reposicionamiento.
  • Item
    DISEÑO DE UNA ESTRATEGIA DE COMUNICACION Y PROMOCION PARA LA UNIDAD DE FERIAS Y EVENTOS DEL CENTRO EMPRESARIAL E INSTITUTO DE INVESTIGACION DEL AREA DE CIENCIAS ECONOMICAS Y FINANCIERAS DE LA UNIVERSIDAD AMAZONICA DE PANDO
    (2016) LILIAN ANA ALMAZAN CARDOZO (TD-ICOM_ACEF.0003)
    promoción para la Unidad de Ferias y Eventos, que permita informar, difundir y promover las actividades académicas desarrolladas en el Área Ciencias Económicas y Financieras a la comunidad universitaria y sociedad en su conjunto. El trabajo se realiza en el Centro Empresarial e Instituto de Investigación del Área de Ciencias Económicas y Financieras de la Universidad Amazónica de Pando, ubicada en el Campus Universitario, Av. Las Palmas S/N en el municipio de Cobija. El proceso de elaboración del presente trabajo dirigido se desarrolló con total normalidad, se pudo establecer diferentes temáticas logrando consolidar un procedimiento adecuado para el proceso de ferias y eventos del Centro Empresarial. La propuesta de comunicación cíclica planteada, denota pertinencia de acuerdo a la actividad que realiza la Unidad de Ferias y Eventos, el cual refleja la participación activa de las autoridades plantel docente y estudiantes. La utilización de los diferentes medios citados permiten establecer un nexo de comunicación con el público objetivo, logrando así la socialización de las actividades y el logro de objetivos en cuanto al alcance de promoción y publicidad. Todos los elementos mencionados fueron parte de la identificación del presente estudio para ello se logró identificar el proceso correcto para que la Unidad de Ferias y Eventos logre establecer un posicionamiento esperado y sobre todo fortalecer la imagen institucional.
  • Item
    PLAN DE MONITOREO Y SEGUIMIENTO A PROFESIONALES DE LAS UNIDADES ACADEMICAS DE PUERTO RICO Y SANTA ROSA DEL AREA RURAL DEPENDIENTES DE LA UNIVERSIDAD AMAZONICA DE PANDO
    (2017) KLEVER ARUQUIPA PEREZ (TD-ICOM_ACEF.0002)
    Las Unidades académicas de Santa Rosa y Puerto Rico del Área Rural, se realizó un plan de monitoreo y seguimiento a Titulados para cumplir con los objetivos propuestos que nos direccionaron a realizar un trabajo eficiente correspondiente a: Identificar a los Titulados en cada una de las Unidades Académicas de Puerto Rico y Santa Rosa; Conocer las fortalezas y debilidades de los Titulados durante su accionar profesional; Evaluar el grado de satisfacción de los Titulados con respecto a la calidad de formación ofertada por la Universidad Amazónica de Pando; Diseñar un plan de monitoreo y seguimiento a Titulados del Área Rural. La metodología utilizada fue de carácter descriptivo porque se pudo evidenciar y describir las características del objeto de estudio. De acuerdo al diagnóstico realizado en la presente investigación se obtuvieron los siguientes resultados que solo un 26% de los Titulados trabajan en su área de especialidad, el 54% trabajan en otras áreas y el 20% no cuenta con ningún fuente laboral por otro lado se pudo evidenciar la inexistencia de alianzas estratégicas y firmas de convenio obstaculizan que los profesionales puedan acceder, ocupar las fuentes laborales en las instituciones frente al diagnóstico realizado del presente trabajo el cual nos ayudara a promocionar a nuestros profesionales y realizar una inserción laboral.
  • Item
    ESTRATEGIA DE MARKETING PARA LA PROMOCIÓN DE LA BIBLIOTECA DE ACEF MEDIANTE LA UTILIZACION DE LA RED SOCIAL FACEBOOK
    (2015) CARLOS ALBERTO TIBURCIO AMURUZ (TD-ICOM_ACEF.0001)
    En presente Trabajo Dirigido consiste en la promoción de la biblioteca de ACEF mediante la utilización de la red social Facebook, como herramienta de marketing orientada a resolver un problema detectado. El trabajo se realiza en la biblioteca especializada del Área de Ciencias Económicas y Financieras de la Universidad Amazónica de Pando, ubicada en el Campus Universitario, Av. Las Palmas S/N en el Municipio de Cobija. El trabajo consiste en diseñar una página en la red social Facebook para promocionar a la biblioteca, por medio de publicaciones dirigidas a hacer conocer los servicios y beneficios que ofrece la misma a los estudiantes y docentes de A.C.E.F. para lograr que el grado de conocimiento de estudiantes y docentes de los servicios y beneficios que ofrece la biblioteca aumente con la promoción realizada en la página creada en Facebook. Para lograr tal empresa se hace una breve exposición a manera de introducción de los antecedentes de la Biblioteca de ACEF, y gracias al diagnóstico realizado, se identifican ciertas falencias, como la falta de utilización de herramientas de la web 2.0 que frena la posibilidad de promocionar los servicios que la misma ofrece. Se justifica el porqué de la importancia del uso de las herramientas de la web 2.0 en una biblioteca y qué se debe hacer para erradicar la falencia detectada en la biblioteca de ACEF y cómo. Se explica en qué consiste la propuesta y se plantean los objetivos (General y específicos) que son la guía para obtener un resultado positivo en este Trabajo Dirigido, con beneficios, tanto para la biblioteca, como para los estudiantes y docentes de A.C.E.F., como también para la comunidad en su conjunto. Se expone de manera sucinta los aspectos teóricos y metodológicos del Trabajo y por último, se elaboran las conclusiones y recomendaciones. El trabajo desarrollado cumplió un cronograma donde se establecieron los tiempos y las actividades que se desarrollaron para llevar adelante esta estrategia de marketing.