PROYECTO DE GRADO
Permanent URI for this collectionhttps://repositorio-digital.uap.edu.bo/handle/123456789/1520
Browse
Browsing PROYECTO DE GRADO by Title
Now showing 1 - 20 of 209
- Results Per Page
- Sort Options
Item Alternativas para la Fidelización y Captación de Socios a Través de un Plan de Marketing en la Cooperativa el Buen Samaritano Ltda. Sucursal Cobija(2012) Georgina Mabel Álvarez Sensano (PG-ADM_ACEF.0032)El plan de marketing es una herramienta de gestión por la que se determina los pasos a seguir, las metodologías y tiempos para alcanzar unos objetivos determinados. Así tenemos que el Plan de Marketing forma parte de la planificación estratégica de una compañía. No podemos olvidar que no debe ser una actividad aislada, sino, por el contrario debe estar perfectamente unida al resto de departamentos de la empresa (Finanzas, producción, calidad, personal etc...). El plan de marketing es una herramienta que nos permite marcarnos el camino para llegar a un lugar concreto. Difícilmente podremos elaborarlo si no sabemos donde nos encontramos y a donde queremos ir. Este es, por lo tanto, el punto de partida. “La atención y el servicio al cliente es responsabilidad de todos y cada uno de los miembros de su equipo de trabajo” El marketing tradicional ha tocado techo. Para tener hoy éxito empresarial (y en el marketing) necesitamos crear ventajas claras para nuestros clientes. Saber realmente quiénes son nuestros competidores y dónde estarán en dos años. Sorprender a los clientes, hacer cosas que no hacen los competidores, hacer que el cliente esté contento. Se trata de conseguir y mantener (fidelizar) al cliente; debemos fijar los valores de nuestra compañía, los objetivos y nuestra visión de futuro. (Philip Kotler). "En nuestra empresa el cliente es lo mas importante" una premisa que debería ser piedra angular de toda compañía, pero que para muchas empresas latinoamericanas no pasa de ser mas que un cliché pasado de moda. Infortunadamente, aún en épocas donde las empresas deberían ser más proactivas en su trato para con sus clientes, muchas de ellas actúan como si les estuviesen haciendo una gran favor al permitirles adquirir sus productos. No obstante, la globalización de los mercados, el comercio electrónico y la alta competitividad, están haciendo que este estilo de empresas se encuentre en vías de extinción.Item ANALISIS DEL CAMBIO ORGANIZACIONAL Y EL CLIMA LABORAL EN LA DIRECCION DE LA ZONA FRANCA DE COBIJA(2021) CRISALIS YUDITH MAYNA TABORGA (PG-ADM_ACEF.0179)La presente investigación tiene como principal objetivo de Analizar el Cambio organizacional y el clima laboral en la Dirección de la Zona Franca de Cobija. El proyecto inicia con en el levantamiento de información para la ejecución de un diagnóstico situacional de la institución, fundamentación teórica de la temática relacionada al desarrollo organizacional y a la revisión de los procesos y procedimientos con los que cuenta Zona Franca actualmente. La investigación es de tipo descriptiva, ya que busca mencionar todas aquellas características que posee la organización las cuales son susceptibles de mejora en el área organizacional; además se sustenta el proyecto con la metodología de enfoque cualitativo el mismo que se basa en la aplicación de entrevistas y test para medir la satisfacción y calidad laboral. Se propone el “Análisis del Cambio organizacional y el clima laboral en la Dirección de la Zona Franca de Cobija”, el cual es diseñado y moldeado para satisfacer las necesidades y requerimientos de la institución; el modelo cuenta con tres procesos generales y cinco sub fases consecutivas basados en las estrategias de cambio controlado. Los resultados de estudio corroboran que la aplicación de la propuesta es factible ya que está relacionada con los requerimientos de la dirección de la institución, además, la gestión organizacional conduce a que el personal de las organizaciones sean agentes de cambio y cumplan con los objetivos que se les ha planteado.Item ANALISIS DEL CLIMA LABORAL Y LAS RELACIONES HUMANAS DE LA GUARDIA MUNICIPAL HACIA LA POBLACION EN EL MUNICIPIO DE COBIJA(2021) OSCAR CARDENAS LOPEZ (PG-ADM_ACEF.0169)El objeto de estudio es: Analizar el Clima Laboral y las Relaciones Humanas de la Guardia Municipal hacía la población, en el Municipio de Cobija. La problemática de la investigación se la define como la carencia de información en cuanto a la comunicación atreves de dos aspectos importantes: interno, relacionado con el Clima Laboral y externo con las Relaciones Humanas desarrolladas con la sociedad, en el municipio de Cobija. Según resultados obtenidos se llega a una concordancia con la misma institución en estudio, la cual es brindar una adecuada capacitación e información, tanto a los miembros de la Guardia Municipal como también a la ciudadanía en general, puesto que al existir el conocimiento básico en cuanto a Reglas, Normas, Decretos y Leyes, la misma población se sentirá segura y dejara de desconfiar de las capacidades de la Guardia Municipal, tal que, el objetivo principal de los funcionarios es velar por el bienestar de la ciudadanía con el control adecuado de los productos que consume la ciudadanía (seguridad alimentaria), como también la seguridad social. En conclusión, se identifica que la falta de comunicación e información son las causantes de los malos tratos por parte de la población y la Guardia Municipal, de esta manera se da la propuesta garantizando el buen trato y comunicación, con capacitaciones que son importantes y que beneficiara a la Guardia Municipal y a la población en general del Municipio de Cobija.Item ANALISIS DEL MODELO DE EVALUACION DEL DESEMPEÑO 180° Y SU INCIDENCIA EN EL RENDIMIENTO DEL PLANTEL ADMINISTRATIVO DE SEDES PANDO(2021) FIORELLA SOLANGE SANCHEZ RIOS (PG-ADM_ACEF.0180)El presente trabajo tiene como objeto de estudio al Análisis del modelo de evaluacion del desempeño 180º y su incidencia en el rendimiento del plantel administrativo de SEDES Pando. El análisis de la problemática arroja la pregunta ¿Cómo se hará el análisis del modelo de evaluacion del desempeño 180º y su incidencia en el rendimiento del plantel administrativo de SEDES Pando? El objetivo principal de la investigación analizar el modelo de evaluación de desempeño para el plantel administrativo de SEDES Pando. Para esta investigación se utilizó la metodología de tipo descriptiva, inductiva y analítica, con un enfoque cualitativo, empleando instrumentos como guía de entrevista, la encuesta, la ficha de trabajo y la ficha bibliográfica dentro del plantel administrativo de SEDES Pando. La investigación hace referencia a la evaluación del desempeño laboral y el rendimiento funcional de los puestos de trabajo de SEDES Pando, evidenciando así el mejor modelo de evaluacion del desempeño para esta institución, mediante el cual podemos decir que el modelo de evaluacion de 180º es la que mejor se adecua a ellos.Item ANALISIS FINANCIERO DEL MICRO MERCADO ANDRES, GESTION 2012-2014, PARA DISMINUIR EL RIESGO DE INVERSION DEL 2015-2016 EN LA CIUDAD DE COBIJA(2017) JOSE JAVIER FRANCO RIGUERA (PG-ADM_ACEF.0109)El objeto de estudio de la presente investigación es el análisis financiero del Micro Mercado “Andrés”. La problemática radica en la disminución de liquidez económica de la empresa hasta en un 10%. Por la desinformación en el gerente y empleados no se efectúan análisis financieros, esto ha hecho que genere inconvenientes a la hora de tomar decisiones financieras en cuanto al estado y valor de los bienes, rendimiento y riesgo de una inversión. La situación financiera del Micro Mercado refleja que no cuenta con un adecuado grado de liquidez, porque se ha mantenido de forma similar durante los períodos analizados. Sus principales fortalezas están concentradas en una disminución del apalancamiento y recuperación de período promedio de cobro, aunque muestra debilidades en su rotación de activos, el margen de utilidad neta, y el rendimiento sobre activos, por consiguiente su rendimiento sobre el capital (ROE) también se ve satisfactorio al incremento en el año 2014. El rendimiento sobre activos (ROA) y el rendimiento sobre el capital (ROE) se ven satisfactorios al aumento de los tres períodos analizados; por lo tanto, la empresa necesita aprovechar y hacer más eficiente su período de cobro, su rotación de inventario o rotación de venta por cobrar.Item CENTRO EDUCATIVO DE APOYO A NIÑOS DE PRIMARIA EN LA CIUDAD DE COBIJA DEL DEPARTAMENTO DE PANDO(2016) VALERIA CHOQUE GUTIERREZ; YHOSELIN ANGELICA TICONA LAURA (PG-ADM_ACEF.0095)El objetivo del presente proyecto es elaborar el plan de negocios para la creación de un Centro Educativo de Apoyo a Niños de Primaria en la Ciudad de Cobija, con el propósito de cubrir las necesidades de los niños con una excelente calidad y generar buenos resultados en el rendimiento académico. El problema identificado se origina en la educación del niño y la niña en el hogar y continua en la escuela ya que existe una relación enfocada en el buen comportamiento de los niños siendo los padres y madres de familia los principales responsables en esta labor ya que de ellos depende brindar una estabilidad social y emocional por medio de las buenas relaciones interpersonales y la buena convivencia. Los resultados obtenidos a través de las encuestas realizadas en la población se evidencian una gran potencialidad de niños que necesitan un gran apoyo de estudio para mayor rendimiento académico a futuro. Con la encuesta realizada se puede concluir que el proyecto tendría una gran aceptación en el mercado, pues en muchos de los casos, ambos padres trabajan donde nos muestran los resultados de un 68%, y se ven en la necesidad de contratar un servicio que ofrezca el apoyo académico a sus hijos; en varios casos son los familiares quienes se encargan de ayudar a los niños o las madres luego de sus jornadas laborales con un 48 %, así mismo se observó una mayor inclinación por la asignatura de matemáticas, lenguaje y ciencias naturales con un 68%. También se obtuvo información en cuanto al precio que estaría dispuesto a pagar por este servicio, que sería hasta Bs. 1.000.Item CLIMA LABORAL DE LOS RECURSOS HUMANOS EN LA EMPRESA DE YOGURT PANDINITA(2010) JORGE ARROYO ZABALA (PG-ADM_ACEF.0003)Esta investigación se propone describir la inserción laboral de los administradores de empresas y las expectativas sobre su futuro profesional y oportunidades en relación a su carrera, identificando los ámbitos de influencia y responsabilidades de cada uno de los actores en esta relación, tomando como caso de estudio el mercado laboral de los administradores de empresas en la ciudad de Cobija. En un país como Bolivia, donde el empleo y la educación son bienes escasos, la educación universitaria (comparativamente es más escasa aún que otros niveles de educación), sin duda es un factor muy importante en la demanda laboral, no será el más indispensable, para el posicionamiento laboral “exitoso” de los egresados universitarios. La Administración de Empresas a Ciencia Administrativa “es una ciencia social que estudia la organización de las empresas y la manera como se gestionan los recursos, procesos y resultados de sus actividades”. Para Henry Sisk Mario, Administración “Es la coordinación de todos los recursos a través del proceso de planeación, organización, dirección y control, a fin de lograr los objetivos establecidos”.Item CLIMA ORGANIZACIONAL Y SUS EFECTOS EN LOS COLABORADORES EN LA UNIDAD ADMINISTRATIVA DE LA GOBERNACION DE PANDO(2022) RAFAEL NIVARDO CHARCAS MAMANI (PG-ADM_ACEF.0197)El presente trabajo de investigación inicia el año 2021, identificando el problema en la unidad administrativa del gobierno autónomo departamental de Pando, el incremento de nuevo personal a la unidad causa un malestar en los compañeros de trabajo lo cual genera una inestabilidad laboral, conflictos acusaciones y otros, que perjudican el desarrollo normal de la institución, de tal forma que se plantea objetivos para analizar el clima organizacional y evidenciar los efectos que causa a la institución y a los colaboradores. En el trascurso de la investigación se pudo identificar los aspectos que afectan en la comunicación dentro de la unidad administrativa como también las relaciones interpersonales entre los compañeros, la falta de trabajo en equipo. Para ello se elaboró una propuesta que orienta a los jefes inmediato aplicar un procedimiento sencillo para que la Unidad Administrativa del Gobierno Autónomo de Pando, exista un ambiente agradable y un clima organizacional orientado al logro de los objetivos de la institución.Item CUADRO DE MANDO INTEGRAL PARA EL AREA DE RECURSOS HUMANOS DE FUNDEMPRESA REGIONAL COBIJA(2016) NAGERA OLMOS BENAVIDES (PG-ADM_ACEF.0106)Esta investigación plantea el diseño de un Cuadro de Mando Integral se limita a la presentación de una propuesta para el área de recursos humanos de Fundempresa Regional Cobija., esta área es una función de administración de empresa que organiza y maximiza el desempeño de los funcionarios, se presenta como una herramienta para facilitar la toma de decisiones y el mejoramiento continuo, comunicando de forma despejada, la situación de la gestión de los procesos más críticos que existen en el área de recursos humanos, generados con el propósito de alcanzar el objetivo establecido, la investigación, enmarcada bajo el enfoque metodológico de investigación aplicada en la modalidad de proyecto de grado, se desarrolla mediante la ejecución de las siguientes actividades: Recolección y análisis de información referente a aspectos estratégicos de la empresa; Elaboración de la matriz de caracterización, a través de la identificación de sus procesos, clientes y de los servicios brindados, se determinó el análisis FODA, factores claves de éxito, elaboración del mapa estratégico; Determinación de relaciones causa-efecto y estrategias para la gestión global desde las perspectivas financiera, de los clientes, procesos internos e innovación y aprendizaje.Item Determinación de los Factores e Indicadores de Calidad del Servicio en las Cajas de la Agencia El Cristo del Banco Prodem Sucursal Beni-Pando(2025) JOSÉ YAMIL MUÑOZ MANSOUR (PG-ADM_ACEF.0224)El presente proyecto de grado, titulado “Determinación de los Factores e Indicadores de Calidad del Servicio en las Cajas de la Agencia El Cristo del Banco Prodem Sucursal Beni-Pando”, la formulación del problema se presenta de la siguiente manera: ¿Cuáles son los principales factores e indicadores que determinan la calidad del servicio en las cajas de la agencia El Cristo del Banco Prodem, Sucursal Beni-Pando?, tiene como objetivo principal evaluar la calidad del servicio en el área de cajas, identificando factores que influyen en la percepción y satisfacción de los clientes. La investigación se centra en analizar las dimensiones del Modelo SERVQUAL: tangibilidad, fiabilidad, capacidad de respuesta, seguridad y empatía. La metodología aplicada es de tipo descriptivo con enfoque cualitativo, utilizando técnicas como encuestas, entrevistas semiestructuradas y observación directa. Para el análisis de los datos se emplearon herramientas como la matriz FODA, el Modelo SERVQUAL y la matriz MAFE, permitiendo identificar fortalezas, debilidades y áreas de oportunidad en el servicio. Los resultados muestran que las principales causas de insatisfacción incluyen tiempos de espera prolongados, insuficiencia de personal en horarios de alta demanda y falta de claridad en la comunicación. Las brechas identificadas en cada dimensión del Modelo SERVQUAL evidencian discrepancias significativas entre las expectativas y percepciones de los clientes. Como conclusión, se proponen estrategias orientadas a mejorar la calidad del servicio, tales como la implementación de programas de capacitación continua, mejoras tecnológicas en la gestión de filas y una mejor planificación de los recursos humanos. Estas iniciativas buscan no solo optimizar la experiencia del cliente, sino también fortalecer la competitividad y sostenibilidad del Banco Prodem en el sector financiero.Item DIRECTRICES HACIA LA CONSOLIDACION DE LAS EMPRESAS FAMILIARES PARA EL DESARROLLO economico DE COBIJA(2013) FRANZ MAURO WILLCARANI VILLCA (PG-ADM_ACEF.0036)Tras el presente estado actual de las empresas nuevas, en su mayoría familiares, que presentan un alto porcentaje de mortandad dando origen a la desocupación e incremento en el porcentaje de desempleo actual y la perdida de capital, el cual puede ser aprovechado de una mejor forma y manera ,se tiene a bien presentar el presente trabajo, que tiene como principal objetivo plantear directrices, las cuales puedan permitir crear e implementar ciertas reglas, normas, procedimientos, etc, que permitan orientar a los dueños de dichas asociaciones familiares económicas y así apreciar de manera más positiva su empresa, para actuar con más coherencia en la consecución de los fines de la empresa y de la familia, que corrobora de manera extraordinaria su valor para el desarrollo de la sociedad. La falta de una formación clara y sencilla por parte de los dueños crea una incertidumbre de cómo poder actuar en los momentos que dichas empresas necesitan decisiones muy importantes, las mismas que no deben llegar a confundir entre los fines familiares y los como empresa, de la misma. De esta manera se tratara de fortalecer a uno de los sectores más importantes dentro del desarrollo económico de toda nación, las empresas familiares, quienes tienen un grado de participación muy importante dentro la generación del Producto Interno Bruto (PIB)Item DISEÑO DE ESTRATEGIAS COMPETITIVAS PARA INCREMENTAR LAS VESTAS DE LA FARMACIA SUPER FARMA JOHANN DE LA CIUDAD DE COBIJA(2016) GUADALUPE VICENTE MAMANI (PG-ADM_ACEF.0094)La farmacia Super Farma Johann, es una unidad económica dedicada a la comercialización de productos farmacéuticos en la ciudad de Cobija, desde el año 2010. En los últimos años ha sufrido una notoria disminución de ventas atribuible a la concurrencia de muchos factores, que es objeto de estudio del presente trabajo de investigación. A partir del análisis de los resultados del diagnóstico y el comportamiento de la interrelación de los componentes de la matriz FODA, se identifican las principales causas y efectos de la variación negativa de los volúmenes de ventas y su incidencia sobre los niveles de rentabilidad de la empresa. Seguidamente se identifican y proponen líneas estratégicas y acciones para revertir el escenario descrito, como ser: la implementación de un sistema de merchadising para mejorar la presentación interna y externa de la farmacia y el producto, así como la aplicación de una serie de medidas correctivas en la gestión de ventas de la farmacia relacionadas con la promoción del producto y la adopción de un sistema adecuado de gestión de inventarios. Finalmente, se concluye que con la aplicación oportuna de las recomendaciones propuestas se superarán los problemas de la empresa en torno a la disminución de ventasItem DISEÑO DE ESTRATEGIAS DE ATENCION AL CLIENTE PARA EL SERVICIO DE SEGURIDAD QUE BRINDA EL BATALLON DE SEGURIDAD FISICA DEL COMANDO DEPARTAMENTAL DE POLICIA DE PANDO(2017) EDWIN ROMERO HUANCA AMARU (PG-ADM_ACEF.0120)El presente Trabajo de Investigación es una propuesta que tiene por objeto describir estrategias adecuadas de atención al cliente para el servicio de seguridad física brindado por el Batallón de Seguridad Física del Comando Departamental de Policía de Pando. Esta entidad oferta sus servicios a diferentes instituciones públicas y privadas, entidades financieras y comerciales, los mismos que requieren mejoras a fin de atender las necesidades y exigencias de los usuarios y la sociedad en general, respondiendo así a los cambios del entorno y exigencias del mercado permitiendo el logro de los objetivos institucionales. En el Proyecto de Grado se aplicó un enfoque cualitativo a través de métodos, técnicas e instrumentos de investigación como la documentación, la observación, entrevistas y encuestas. La recopilación de los datos respectivos ha permitido diseñar Estrategias de Atención al Cliente para el Batallón de Seguridad Física del Comando Departamental, constituyéndose así un aporte valioso a la institución para mejorar la calidad de sus servicios e incrementar la credibilidad de sus clientes externos.Item DISEÑO DE ESTRATEGIAS PARA LA IMPLEMENTACIÓN DE UN SISTEMA DE GESTIÓN DE LA CALIDAD EN LA DIRECCIÓN DE INFORMACIÓN ACADÉMICA DE LA UNIVERSIDAD AMAZÓNICA DE PANDO(2015) DANIELA APAZA NAKASHIMA (PG-ADM_ACEF.0055)Cada día las instituciones se enfrentan a grandes retos con la misión de ser más competitivas y una de las estrategias consiste en establecer Sistemas de Gestión de la Calidad con base en la Organización Internacional de Normalización ISO 9001. Es así que la Universidad Amazónica de Pando como institución de Educación Superior a través de la Dirección de Evaluación y Acreditación está implementando, como prueba piloto un Sistema de Gestión de la Calidad en la Dirección de Información Académica (D.I.A.) basado en los requisitos de calidad establecidos en la Norma ISO 9001:2008, tomando en cuenta que es el primer contacto directo que da inicio a algún proceso que requieran realizar los usuarios de nuestra casa superior de estudios en ámbito académico y administrativo. El objetivo de la presente investigación es diseñar estrategias para implementar Sistemas de Gestión de la Calidad en la Dirección de Información Académica, aplicables a su realidad las cuales optimizaran continuamente el desempeño de los procesos y procedimientos que se desarrollan generando un cambio en la cultura organizacional y la participación activa de todos los niveles jerárquicos de la organización.Item DISEÑO DE INSTRUMENTOS DE GESTION FINANCIERA PARA LA EMPRESA CACM-INFORMATICA TELECOMUNICACIONES DE LA CIUDAD DE COBIJA(2021) YAIRA MORAES PEREZ (PG-ADM_ACEF.0186)El presente estudio se realizó con el objetivo de Describir los instrumentos de gestión financiera, apropiados para la empresa Cacm-Informática telecomunicaciones de la Cuidad de Cobija, ya que hoy en día este factor es muy importante en el siclo de vida para las empresas, este es un modelo de gestión financiera diseñado para la planificación que se utiliza sobre todo a la hora de preparar un plan de negocio o plasmar la estructura financiera de la empresa, en la cual se muestra la realidad de la empresa en otras palabras es un modelo abstracto que facilita una imagen trasparente de la situación global de la empresa, con el objetivo de poder proyectar el impacto de cualquier cambio en la estructura o el negocio de la empresa. Vale decir que esta presentación del modelo de gestión financiera permitirá a la empresa pueda desarrollarse de manera eficaz y eficiente en sus actividades programas o gestión a corto y largo plazo dependiente de la planificación, se realizó la investigación sobre cuál es el instrumento adecuado de la gestión financiera, en la empresa Cacm-Informática telecomunicaciones de la Cuidad de Cobija. Teniendo así los resultados que se esperaba obtener como ser: definir los instrumentos adecuados para la empresa de tal manera que esto sea eficiente, lo mismo que se hará la presentación de un modelo de gestión financiera para un total control de los recursos financieros de la empresa, la cual este permitirá a la empresa informarse adecuadamente sobre el control en la gestión planificada.Item DISEÑO DE LA ESTRUCTURA ORGANIZACIONAL DEL COMANDO DEPARTAMENTAL DE POLICIA - PANDO(2010) VALENTIN ALEGRE VELIZ (PG-ADM_ACEF.0005)VER ARCHIVOItem DISEÑO DE LA ESTRUCTURA ORGANIZACIONAL Y MANUAL DE FUNCIONES DEL GOBIERNO AUTÓNOMO MUNICIPAL DE PORVENIR DEL DEPARTAMENTO PANDO(2013) JOSE LUIS DARA BAZAN (PG-ADM_ACEF.0034)El Gobierno Autónomo Municipal de Porvenir a la fecha no cuenta con una Manual de Organización y Funciones ni de procesos, por lo que, con el presente trabajo de investigación se podrá contar con una propuesta de diseño de una estructura organizacional que se ha podido plasmar en un Manual de Organización de Funciones donde se han considerado objetivos institucionales, disposiciones legales y vigentes, organigrama, los niveles jerárquicos, las relaciones de dependencia y de coordinación interna y externa. El vació actual que se pretende llenar con el presente proyecto, es dar solución en forma sistemática un conjunto de elementos técnicos administrativos definidos como procedimientos y además como medio de acción funcional dentro de la entidad. Por lo que con la elaboración del manual de organización y funciones de la entidad, se ha procurado adecuar algunas técnicas de estructura y formas de representación, sean estas verticales u horizontales, lo importante es que en la preparación se la hizo en base ha conceptos administrativos, y no a un sistema legalista que obviamente como todo manual presentan por lo general en las instituciones públicas. Además, se establece que en la redacción formalizada, nos hemos regido a metodologías modernas de concepciones sobre la elaboración de manuales de organización y funciones, como referencia tenemos importantes autores vigentes estos días, por otro lado las instituciones, han suministrado toda la información precisa ponderable desde todo punto vista, en razón a que el personal si contribuyo con ideas y concepciones sobre la materia de la redacción de un manual. Presentamos esta propuesta, a las entidades públicas, para su aprobación y posterior difusión, si así lo consideran los involucrados y responsables de la entidad o de las áreas organizacionales, y esperamos que lo tomen en cuenta para su aprobación ulterior por la máxima autoridad ejecutiva.Item Diseño de Plan estratégico de recursos humanos para fortalecer a la AsociaciónAgro Integral de la Comunidad Campesina Los Mandarinos del Municipio de Puerto Rico, 2023.(2024) Reinaldo Novoa Huari (PG-ADM_ACEF.0207)El proyecto de grado titulado "Diseño de Plan Estratégico de Recursos Humanos para Fortalecer la Asociación Agro Integral de la Comunidad Campesina Los Mandarinos del Municipio de Puerto Rico, 2023" tuvo como objetivo principal mejorar la gestión de recursos humanos dentro de la asociación. El objeto de estudio fue la Asociación A.A.I.C.A.M y su contexto organizacional, enfocándose en identificar debilidades y proponer soluciones efectivas mediante un plan estratégico. Para alcanzar estos objetivos, se empleó una metodología cualitativa y descriptiva. Se realizó un diagnóstico detallado de la situación actual mediante técnicas como la observación y la aplicación de cuestionarios a los miembros de la asociación. Estas herramientas permitieron recopilar información crucial sobre las prácticas actuales y las necesidades del personal, fundamentales para el diseño de estrategias de mejora. Los resultados de la investigación destacaron la falta de un enfoque estratégico en la gestión de recursos humanos, la planificación insuficiente a largo plazo y una dependencia excesiva de enfoques empíricos en la toma de decisiones. Como conclusión, se propuso la implementación de un Plan Estratégico de Recursos Humanos que incluyera la definición clara de roles, estrategias de capacitación y desarrollo del personal, y una gestión más profesional y planificada de los recursos humanos Las recomendaciones derivadas del estudio enfatizaron la importancia de adoptar prácticas profesionales en la gestión de recursos, fomentar la capacitación continua del personal y mejorar la planificación estratégica. Además, se hizo referencia a un apéndice que documenta la aplicación práctica de los conocimientos adquiridos durante el desarrollo del proyecto, destacando el compromiso del estudiante con la aplicación efectiva de sus aprendizajes en contextos reales.Item DISEÑO DE PLANEACION ESTRATEGICA PARA LA SUPERVIVENCIA DE LAS MICROEMPRESAS DE PRENSA ESCRITA EN PANDO(2012) ALBERTO JANCO PAYI (PG-ADM_ACEF.0037)La presente investigación se lo realiza para demostrar que con la especialización, capacitación y la tecnología adecuada, son combinaciones para que un emprendimiento empresarial tenga una alternativa de supervivencia en un mundo de competencias empresariales. Por lo tanto, se propone la realización del diseño de un modelo adecuado de planificación estratégica, para contribuir a mejorar la gestión integral y disminuir la incertidumbre, en microempresarios de prensa escrita en el departamento de Pando. Así mismo, se generaliza el perfil del microempresario emprendedor en este rubro, también se muestra los pasos del proceso para la elaboración del periódico y se determina nichos de mercado y las expectativas de los clientes. La metodología, utilizada en la investigación es cuali-cuantitativo, exploratoria cualitativa etnográfica, de la organización social administrativa de pequeño grupo empresarial. Es por ello que se utilizó el diseño exploratorio, para abordar temas que no se han analizado, como el desconocimiento de sus objetivos prioritarios en la subsistencia en el mercado. Esta propuesta del modelo de planeación estratégica ha sido diseñado en función a los resultados de la investigación de mercado, de tal manera que se genera un modelo de planeación con bases sólidas y a la vez aplicables a la realidad de las pequeñas empresas del sector, un modelo que responda a las necesidades de los empresarios. Haciendo la aplicación de Matrices estratégicas, las cuales pueden formar un marco analítico para formular estrategias en organizaciones de todo tipo y tamaño de empresas. Con estrategias de integración hacia adelante, hacia atrás y horizontal, como se lo demostrara en el desarrollo del tema.Item DISEÑO DE UN PLAN DE MEJORA DE LOS PROCESOS DE PRODUCCIÓN DE LA EMPRESA PIKOTAGUA(2012) BENJAMIN ROJAS CESPEDEZ (PG-ADM_ACEF.0035)La mejora de los procesos de producción constituye una de las estrategias fundamentales que permite a las empresas hacer frente a los problemas de crecimiento del mercado, nuevos competidores e Insatisfacción del cliente. Hoy en día las empresas aplican medidas de reingeniería para solucionar los problemas de producción a corto plazo, según la teoría de calidad total él realizar procesos de mejora continua según los avances en el sector productivo, las políticas de gobierno y las oportunidades de mercado. Constituye una mejor alternativa permitiendo solucionar problemas en un menor tiempo y a un menor costo. Por otro lado toda empresas con el tiempo requiere de medidas de mejora para lo cual el desarrollo de una cultura orientada a la mejora continua, la sistematización de los procesos, la participación del personal, el trabajo en equipo, la creatividad. Ante la necesidad de supervivencia y competitividad, el análisis y la mejora de los procesos no son opcionales, es imprescindible. Incluso podríamos decir que hoy, procesos eficaces y eficientes no aportan una ventaja competitiva, pero, por el contrario el no tenerlos es una gran desventaja. La aplicación de métodos de mejora en los distintos niveles organizacionales permite una constante actualización de las herramientas administrativas derivando en la optimización y eficiencia de los procesos administrativos.